* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por sudden and sharp
[Hoy a las 19:45:05]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Hoy a las 01:07:39]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Ayer a las 19:00:24]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 08:05:49]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Ayer a las 01:52:25]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024  (Leído 249131 veces)

0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.

Vipamo

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1792
  • -Recibidas: 3276
  • Mensajes: 376
  • Nivel: 37
  • Vipamo Se hace notarVipamo Se hace notarVipamo Se hace notar
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1845 en: Febrero 19, 2024, 09:42:49 am »
por qué habría que poner ese mundo y esas imágenes al alcance de los niños
Esto que escribes te lo has sacado del sobaco.

De dónde sale que "cobertura merecida" es horario infantil. Explicación.

Por cierto, lo mismo diría yo de todos los demás deportes que no sean el tostón ubícuo del fúmbol. Y de paso competiciones de alto nivel de videojuegos, que dan para más que los coñazos de los deportes.
Lo de horario infantil y gladiadores fue un recurso retórico. Lo retiro.
Me refiero a que cualquier cosa que pongas en la tele entre las 8 de la mañana y las 12 de la noche es susceptible de ser vista por niños. También los algoritmos de aplicaciones como Youtube deben decidir si los vídeos de fútbol se pueden distribuír a potenciales niños igual que los de artes marciales mixtas -o como se llame eso-.

Ahora explícame tú qué "cobertura merecida" pueda evitar que los niños quieran ser como Topuria en el recreo.
Las 12 de la noche no es horario infantil (y diría que pasadas las 9 de la noche), del mismo modo que los 8 años no es edad para tener acceso a internet.

El fúmbol y otras fuentes de mierda mediática son tanto o más dañinos que un deporte de contacto. Los niños están expuestos a ello todo el tiempo, con consecuencias bien visibles, y sin embargo nadie parece reparar en ello ni escandalizarse, ni siquiera preventivamente como estás haciendo en este caso. A ver si resulta que no vemos el elefante en la habitación.

A ver, deportes de contacto son casi todos... El voleyball, o el tenis son excepciones.

Otra cosa son los deportes de lucha.

Y esto de la UFC es muy desagradable. Nada que ver con el fútbol, que también puede ser criticada, pero por otras razones.

https://youtu.be/njEmlPDBc8w?feature=shared

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20820
  • -Recibidas: 90153
  • Mensajes: 10535
  • Nivel: 1045
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1846 en: Febrero 19, 2024, 10:13:11 am »
https://cincodias.elpais.com/mercados-financieros/2024-02-19/santander-recomprara-acciones-por-1460-millones-y-dispara-un-59-el-dividendo.html

Citar
Santander recomprará acciones por 1.460 millones y dispara un 59% el dividendo

La entidad eleva la rentabilidad al 4,79% y suma una retribución al accionista de 5.538 millones, un 50% del resultado


Santander ha anunciado una fuerte mejora de la retribución al accionista, aumentando un 59% el segundo dividendo a cargo del ejercicio de 2023, hasta los 9,5 céntimos por acción. Este abono, que será en efectivo, se pagará el próximo 2 de mayo a los inversores que tengan títulos de la entidad el día 26 de abril.

El pasado mes de noviembre, Santander ya pagó un primer dividendo de 8,1 céntimos por acción, por lo que el banco abonará en total 17,6 céntimos con cargo a los resultados del año pasado. A precios de mercado actual, la rentabilidad por dividendo aumenta hasta el 4,79%.

En paralelo, el banco iniciará un ambicioso programa de recompra de acciones valorado en 1.460 millones de euros. Así, calcula, la entidad sumará una retribución total al accionista de 5.538 millones de euros, equivalente al 50% del beneficio atribuido al grupo en 2023. Esta cantidad se reparte, a su vez, a partes iguales entre dividendos (la firma abona un dividendo a cuenta en noviembre y otro complementario en mayo) y recompras.

El programa de recompra está limitado a 1.459 millones de euros y a la compra de acciones por un precio máximo de 4,76 euros, cuando el viernes cerró a 3,673 euros. Asumiendo un precio medio de compra de 3,95 euros, el programa abarcaría el 2,33% del capital del banco. Las recompras arrancarán mañana, martes 20 de febrero, y se extenderán, como tarde, al 21 de junio, si bien el programa se puede cancelar de forma anticipada.

Este aumento del dividendo viene impulsado por los resultados récord que ha obtenido Santander en 2023. El banco registró la cifra más alta de beneficios jamás lograda con más de 11.000 millones de ganancias. El año pasado, Santander aumentó su política de remuneración al accionista y elevó el payout (el porcentaje de beneficio que se reparte entre los accionistas) desde el 40% hasta el 50%, que de se divide en partes iguales entre dividendo en efectivo y recompra de acciones.

De hecho, los programas de recompras, que se han popularizado entre la banca después de la pandemia del Covid-19 aprovechando que las cotizaciones en Bolsa están todavía por debajo del valor en libros, provocan que el dividendo que recibe el accionista cada año sea más alto. Al haber menos acciones en circulación, el trozo del pastel que se recibe es más grande, aunque el dinero a repartir sea el mismo.

“Después de unos resultados récord en 2023, seguimos invirtiendo para el crecimiento futuro, al tiempo que aumentamos la rentabilidad para el accionista a más de 5.500 millones de euros en dividendos y recompras, lo que supone una rentabilidad equivalente de aproximadamente el 10%. 2024 ha comenzado bien y esperamos alcanzar todos nuestros objetivos para el año, incluida una rentabilidad sobre el capital tangible del 16%”, ha destacado la presidenta del Santander, Ana Botín.

Los positivos resultados de la banca el año pasado, que han elevado el margen de intereses gracias a los mayores tipos de interés, están disparando la retribución a los accionistas. BBVA anunció un programa de recompras de 781 millones, y un dividendo de 0,39 euros que, sumado a los 0,16 abonados a cuenta, suman 0,55 euros con cargo a 2023. Ello implica una rentabilidad del 6,11% a los precios actuales, nueve euros por título.

Nuevos consejeros

El consejo de administración de Banco Santander también someterá a votación de la junta los nombramientos de Carlos Barrabés y Antonio Weiss como nuevos consejeros independientes. Barrabés y Weiss ocuparán las vacantes que dejan Bruce Carnegie-Brown, que abandonará el consejo tras la junta, y Ramiro Mato, que no se presentará a la reelección y dejará el consejo después de la junta, una vez obtenida la aprobación regulatoria para el nombramiento de Antonio Weiss.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Benzino Napaloni

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 875
  • -Recibidas: 16297
  • Mensajes: 1937
  • Nivel: 184
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1847 en: Febrero 19, 2024, 10:14:36 am »
Pues lo que son las cosas. Aunque yo mismo estoy jarto del furbo, resulta que Twitch se la ha pegado antes. Su punto débil estaba clarísimo: la dictadura del directo.

Durante la pandemia, los toques de queda, y que no hubiese nada mejor que hacer que pintar por números o darle la vuelta a Netflix, Twitch podía tener fuerza. A partir del fin del confinamiento su declive ha sido en picado.

En la era de las noticias por internet, el streaming, y el consumo a la carta en general libera de la dictadura del directo. Sólo unos pocos eventos de calidad pueden justificar estar pendiente de ellos en un momento inamovible. Y el Twitch ahí no ha llegado ni a hacerle cosquillas al fútbol.

La burbuja del fútbol estallará como todas, pero tiene mucho fondo e inercia.

patxarana

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 3376
  • -Recibidas: 967
  • Mensajes: 111
  • Nivel: 18
  • patxarana Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1848 en: Febrero 19, 2024, 10:17:38 am »
Que sí, ¿pero quién paga todos los sobrecostes de décadas que te están esperando ahí en forma de deuda pública?

¿No se paga nunca?

Todos los cálculos que haces sencillamente llegan al mismo sitio, la vivienda puede bajar siempre y cuando no se pague la deuda que se ha generado (pública y privada) para llegar hasta aquí.

Presupuestos del Ayuntamiento de Madrid - Ingresos

https://presupuestosabiertos.madrid.es/es/politicas#view=income&year=2023

2023 (HASTA NOVIEMBRE)
Total Presupuestado
6.278.841.187 €
Ingresado
5.166.429.410 €


Estos serían los conceptos por los que el ayuntamiento se beneficia directamente de la actividad urbanística (Presupuestado | Ingresado):
Aprovechamientos urbanísticos   4.459.726 €   11.746.613 €
Ingresos por actuaciones de urbanización   2.631.208 €   5.023.579 €
Venta de parcelas   43.002.415 €   26.198.167 €
Licencias urbanísticas   15.742.799 €   12.842.018 €
Licencias de primera ocupación   1.010.367 €   1.105.862 €

Total ingresado: 56.916.239 € (un 1,1%)

Compárese con aquellos conceptos en los que el ayuntamiento "cobra un canon" sobre la propiedad urbana:
Ibi de naturaleza urbana   1.515.938.163 €   1.503.648.097 €
Ibi caract. especiales   51.268.306 €   51.239.524 €
Suelo cedido en derecho de superficie   5.000 €   45.787 €
Arrendamiento de inmuebles urbanos   102.469 €   88.314 €

Total ingresado: 1.555.021.722 € (un 30,1%)

O en los que "participa de las plusvalías":
Impuesto ivtnu   400.000.000 €   284.094.107 €
(Un 5,5%)

Viendo estos números, no da la impresión de que la actividad urbanística sea una fuente de financiación importante para el ayuntamiento. Más bien son las "valoraciones" las que le permiten justificar los IBIs y plusvalías varias con las que de verdad se financia.

Para comparar, esta es la partida de "Gastos de urbanización a cargo del ayuntamiento":   101.670.007 €   (presupuestado) 57.492.987 € (gastado)




Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20820
  • -Recibidas: 90153
  • Mensajes: 10535
  • Nivel: 1045
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1849 en: Febrero 19, 2024, 10:24:32 am »
https://www.ft.com/content/81819f64-1025-489b-959a-c3d9b14cc77a

Citar
Geologists signal start of hydrogen energy ‘gold rush’

Natural sources of the gas are more abundant than expected and could supply energy needs for centuries, study shows


Geologists are signalling the start of a new energy “gold rush” for a previously neglected carbon-free resource — hydrogen generated naturally within Earth.

As much as 5tn tonnes of hydrogen exists in underground reservoirs worldwide, according to an unpublished study by the US Geological Survey.

Previewing the results at the American Association for the Advancement of Science annual meeting in Denver, project leader Geoffrey Ellis said: “Most hydrogen is likely inaccessible, but a few per cent recovery would still supply all projected demand — 500mn tonnes a year — for hundreds of years.”

The demand for hydrogen as a fuel and industrial raw material, particularly to make ammonia for fertiliser production, has been mainly met so far by chemically reforming gas that is made up largely of methane, known as “blue hydrogen” when the carbon emissions are captured or “grey hydrogen” when they are not.

A smaller amount is made by splitting water through electrolysis using renewable energy sources, known as “green hydrogen”.

But Mengli Zhang of the Colorado School of Mines said tapping natural hydrogen — also known as geologic or gold hydrogen — would be cleaner and cheaper than blue or green hydrogen. “A gold rush for gold hydrogen is coming,” she told the conference.

The prospect is beginning to attract interest from investors. US start-up Koloma raised $91mn last year from funds including Bill Gates’s Breakthrough Energy Ventures.

Geologic hydrogen represents an extraordinary opportunity to produce clean hydrogen in a way that is not only low carbon, but also low land footprint, low water footprint and low energy consumption,” said Paul Harraka, Koloma’s chief business officer.

US company Natural Hydrogen Energy has drilled an exploratory well in Nebraska. “It will take a couple of years to ramp up to commercial production,” said Viacheslav Zgonnik, chief executive. “We are doing everything we can to get there faster.”

Previous scientific opinion held that little pure hydrogen was likely to exist near Earth’s surface because it would be consumed by subterranean microbes or destroyed in geochemical processes.

But geologists now believe hydrogen is generated in large quantities when certain iron-rich minerals react with water, Alexis Templeton of the University of Colorado, Boulder, told the AAAS conference.

Hydrogen requires different geological conditions from oil and natural gasfields. “We haven’t looked for hydrogen resources in the right places with the right tools,” said Ellis.

Geologists are now finding natural hydrogen reserves around the world. This month researchers reported that more than 200 tonnes of hydrogen a year were flowing from the Bulqizë chromite mine in Albania.

The village of Bourakébougou in Mali is often seen as the birthplace of natural hydrogen extraction. Since 2012, almost pure hydrogen has flowed from a borehole there with no diminution of pressure, giving villagers their first electricity supply.

Ellis said the Bourakébougou gas well may have inspired a hydrogen rush comparable with the birth of the petroleum industry in 1859, when Edwin Drake drove a pipe into the ground at Titusville, Pennsylvania and struck oil.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 87794
  • -Recibidas: 30779
  • Mensajes: 8395
  • Nivel: 847
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1850 en: Febrero 19, 2024, 11:31:33 am »

P. S.: Debiéramos reeditar el comentario original para corregir errores, pero son poco importantes.


Queda como referencia en linea-
Pero salta la supersíntesis de altura, la del mapamundi con  China centrada


« última modificación: Febrero 19, 2024, 11:34:53 am por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20820
  • -Recibidas: 90153
  • Mensajes: 10535
  • Nivel: 1045
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1851 en: Febrero 19, 2024, 11:37:58 am »
Pinta bien  :roto2:

https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/inmobiliario/merlin-prepara-ampliacion-capital-liderar-espana-negocio-ia-sondea-pif.html

Citar
Merlin prepara una ampliación de capital para liderar el negocio de los centros de datos en España

La socimi cotizada en el Ibex 35 espera avanzar este año en la captación de un socio inversor para afrontar su plan de 'data centers', de hasta 1.550 millones hasta 2035


Merlin Properties trabaja en perfilar una megaampliación de capital para apuntalar su apuesta por el negocio patrimonialista de los centros de datos al calor del avance de la inteligencia artificial, el 5G y el streaming, entre otras nuevas tecnologías que precisan del almacenamiento de grandes cantidades de información.

La socimi cotizada en el Ibex 35 y participada por Banco Santander que dirige Ismael Clemente se ha dado este 2024 para avanzar en una operación que marca el eje de expansión de la compañía y sobre la que ya han mostrado su interés fondos de inversión soberanos como el de Arabia Saudí, el PIF que acaba de irrumpir en Telefónica a través de Saudi Telecom, según ha podido saber Vozpópuli de fuentes del mercado.

De acuerdo a las fuentes consultadas, el proyecto de ampliación de capital de Merlin del que ha informado Cinco Días se encuentra igualmente en una fase incipiente, dentro de la que todavía no se habría acabado de valorar a la compañía resultante.

En cualquier caso, como avanzó Vozpópuli, el plan maestro de la inmobiliaria es el de conseguir respaldo financiero a una apuesta de hasta 1.550 millones de euros hasta 2035 desde 2021. Fue incluso antes de entonces cuando la socimi empezó a plantearse su apuesta por el impulso y gestión de data centers, para los que a fecha de 2021 se habían invertido apenas 1.500 millones en toda España.

Dentro del plan de Merlin han hecho falta unos 150 millones antes de 2024 -que ya se han alcanzado e incluso superado ligeramente- y otros 650 millones antes del año 2026. Al cabo de esa fecha, la socimi no solo habría lanzado los primeros centros, en Madrid-Getafe y Barcelona, sino que ya se habrían llevado a mayor capacidad y se iniciarían hiperescalas (de mayor potencia) en Bilbao-Álava y Lisboa.

En la tercera fase, aún pendiente de más estudio, se podrían llevar los hiperescalas de Bilbao y Lisboa a máxima capacidad (unos 100 MW), si bien desde el principio fuentes de la compañía han incidido en que esta última parte permanecería sujeta a la demanda del mercado por su tamaño y exigencias: unos 900 millones de euros de inversión adicionales con el horizonte en 2030-35.

Más de 75 millones en rentas para Merlin

Según las cifras que han ido trascendiendo, la socimi aspira a una facturación estable de alrededor de 75 millones en rentas anuales después de 2026, y de 150 millones anuales al cabo del plan antes citado que en un plazo de veinte años podría superar los 250 millones. En los primeros nueve meses de 2023, Merlin sumó ingresos por rentas entre todas sus líneas de negocio actuales (oficinas, centros comerciales, logística, entre otros) por valor de 365,4 millones con un FFO (funds from operations) de 216 millones de euros.

En su última presentación de resultados correspondiente al tercer trimestre de 2023, Merlin informó de haber entregado unos 10.814 metros cuadrados, totalmente alquilados, correspondientes a los centros de Datos en Madrid, Barcelona y Bilbao-Arasur, así como el de PE Cerro Gamos.

De acuerdo al mismo folleto, la socimi acumulaba compromisos de inversión en capex por 246 millones de euros para un programa con hasta 58 megawatts de potencia sin incluir a Lisboa. En suma, la compañía sumaba suelo y potencia disponible para 178 megawatts de capacidad IT.

Por lo pronto, como avanzó Cinco Días, la inmobiliaria ha encontrado en Meta, la propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, al principal cliente de su cartera, compuesta por los primeros tres centros de datos en Madrid-Getafe, Barcelona-PLZF y Bilbao-Arasur a la espera de licencia para el de la capital portuguesa.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

senslev

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 9394
  • -Recibidas: 11865
  • Mensajes: 1729
  • Nivel: 138
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1852 en: Febrero 19, 2024, 11:47:58 am »
Nada nuevo pero llegando al límite, es lo que tiene el deltadiracianismo (o mejor el deltadiracismo).

https://www.businessinsider.es/vivienda-ha-convertido-nueva-inflacion-1362503
Banalidad del mal es un concepto acuñado por la filósofa alemana H. Arendt para describir cómo un sistema de poder político puede trivializar el exterminio de seres humanos cuando se realiza como un procedimiento burocrático ejecutado por funcionarios incapaces de pensar en las consecuencias éticas.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20820
  • -Recibidas: 90153
  • Mensajes: 10535
  • Nivel: 1045
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1853 en: Febrero 19, 2024, 11:48:23 am »
https://entrylevel.topdowncharts.com/p/chart-of-the-week-giddy-index-investors

Citar
Chart of the Week - Giddy Index Investors

Index investors are perhaps unwittingly piling into tech and shunning defensives...


(...)Meanwhile, the index has become far less defensive than usual (almost a record low cap weighting to utilities, consumer staples, healthcare).

This makes an index investor all the more exposed to any downside in tech stocks by having both a greater weighting to that sector and smaller weighting to defensive sectors (which typically fall less or sometimes even hold ground during a downturn; hence the term defensive).

There’s also the much smaller weight than usual to traditional cyclicals (like energy, materials, industrials, financials) — which means the US will gain less in a more traditional goods and hard activity based economic upturn (p.s. Global ex-US is over 50% traditional cyclicals).

As a minimum this chart should make investors pause to think about sector allocations and implications in terms of exposure to risk — but also think more carefully about asset allocation. The lower defensive weight could be offset at the portfolio-level by defensive asset allocations (e.g. bonds, gold, other lower/non-correlated assets), or even tactically raising allocations to defensive equities (something I talked about in the latest report for clients).

An interesting, perhaps surprising chart — with important implications.



Key point: Index investors are heavily exposed to tech, and relative to history are significantly underexposed to defensives.
« última modificación: Febrero 19, 2024, 11:51:05 am por Derby »
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

saturno

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 87794
  • -Recibidas: 30779
  • Mensajes: 8395
  • Nivel: 847
  • saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.saturno Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
    • Billets philo-phynanciers crédit-consumméristes
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1854 en: Febrero 19, 2024, 14:29:13 pm »
(click to show/hide)

Que sí, ¿pero quién paga todos los sobrecostes de décadas que te están esperando ahí en forma de deuda pública?

¿No se paga nunca?

Todos los cálculos que haces sencillamente llegan al mismo sitio, la vivienda puede bajar siempre y cuando no se pague la deuda que se ha generado (pública y privada) para llegar hasta aquí.

Una concesión de superficie es a tiempo finito-
Agotado el plazo, se renueva con el mismo operador (si lo hay) o con otro (demolición,  al final del plazo, las vvdas valen cero, y recuerda que eso es BUENO para todo el mundo,)

La viabililización y mantenimiento durante el plazo de concesión la paga integra el constructor al Ayto al obtener la licencia  (en el ej, 200 um de viabilización + 500 um (50 años X 10 um/año)- Es decir, el Ayto ha planificado correctamente la urbanización de la parcela a plazo finito, de 50 años- La cesión a plazo permite esa planificación,

Por tanto, en  mi ejemplo esquemático, el cánon es un excedente de ingresos para el Ayto por la  urbanización de la parcela-
Si en segunda vuelta cede otra parcela, pues multiplica el  excedente de ingresos por cánon, Esa es su finalidad-
(me parece que tus preguntas ya están contestadas)


La cuestion central es otra;
Entre vender el suelo y ceder la superficie lo  que cambia diametralmente es la lógica de gestión pública,

-- Si Interesa la máxima tasa de ocupacion, optas por  la cesión  de superficie,

-- Si interesa (a quién) que los promotores aumenten los precios, optas por la venta del suelo

En España, se optó por vender el suelo durante 40 años-
No entiendo qué no entiendes- Quizas vuelve  a leer el ejemplo en el spoiler,

Edit, Patxarana te lo ha puesto con numeros y conceptos reales
https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2601.msg225212#msg225212
« última modificación: Febrero 19, 2024, 14:49:03 pm por saturno »
Alegraos, la transición estructural, por divertida, es revolucionaria.

PPCC v/eshttp://ppcc-es.blogspot

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20820
  • -Recibidas: 90153
  • Mensajes: 10535
  • Nivel: 1045
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1855 en: Febrero 19, 2024, 14:40:37 pm »
https://www.reuters.com/markets/europe/germany-likely-recession-bundesbank-says-2024-02-19/

Citar
Germany likely in recession, Bundesbank says

FRANKFURT, Feb 19 (Reuters) - Germany is likely in recession now as external demand is weak, consumers remain cautious and domestic investment is held back by high borrowing costs, the Bundesbank said in a regular monthly report on Monday about Europe's biggest economy.

Germany has struggled since Russia's 2022 invasion of Ukraine pushed up energy costs, and its vast, industry-heavy economy is now in its fourth straight quarter of zero or negative growth, weighing on all of the euro zone.

"There is still no recovery for the German economy," the Bundesbank said. "Output could decline again slightly in the first quarter of 2024. With the second consecutive decline in economic output, the German economy would be in a technical recession."

This weak performance has raised questions about the sustainability of the German economic model and critics argue that much of its energy-reliant heavy industry is now being priced out of international markets, warranting an economic transformation.

The government, however, has pushed back on gloomy projections, arguing that it is merely a perfect storm of high energy costs, weak Chinese demand and rapid inflation that temporarily holds back growth but does not fundamentally question economic strategy.

For now the weakness will persist, the Bundesbank argues.

Foreign industrial demand is trending down and the order backlog is dwindling.

Firms are also holding back investment, partly because financing costs have risen sharply since the European Central Bank pushed up interest rates to a record high to combat inflation, the central bank said.

High nominal wage growth is also impacting firms and strikes in key sectors, such as transport, could also weigh on growth in the quarter.

Disruption of shipping in the Red Sea will, however, not have a significant impact because there is plenty of spare capacity in shipping and because freight costs are only a minor part of the overall cost of goods, the Bundesbank said.

While the outlook is weak, the bank said it expects no major deterioration in the labour market, which has insulated the economy so far, and Germany was not facing a broad-based, prolonged recession.

"The weak phase in the German economy that has been ongoing since the beginning of the Russian war of aggression against Ukraine will thus continue," the bank added.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20820
  • -Recibidas: 90153
  • Mensajes: 10535
  • Nivel: 1045
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1856 en: Febrero 19, 2024, 14:54:14 pm »
https://www.bloomberg.com/news/articles/2024-02-19/china-s-hainan-cuts-down-payment-for-first-home-buyers

Citar
China’s Hainan Cuts Down Payment for First-Home Buyers

China’s southern province of Hainan moved to cut down-payment ratio for first-time homebuyers, the latest region in the country to ease mortgage policies to boost slumping home sales.

Minimum down payment for first homes was cut to 20% from 25%, according to a Monday report by Hainan Daily. The ratio for second homes remains unchanged at 30%, the outlet reported, citing a government notice without saying when the measure would go into effect.

The move comes after Chinese authorities in December relaxed homebuying curbs in Beijing and Shanghai, extending efforts seen in other cities to stem an unprecedented housing downturn. Home sales in the two mega cities surged that month after they reduced down-payment ratios and eased the threshold for some types of housing to be qualified for lower mortgages.

Sales in China’s new-home market remained subdued despite a jump in transactions of existing homes during the week-long Spring Festival holiday this month. Daily average sales of new homes shrank 27% by area from a year earlier, according to a tally on 25 major cities tracked by China Index Holdings.

Hainan, China’s southernmost province with a 10 million population, eased ratio for first homes from 30% to 25% in October.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20820
  • -Recibidas: 90153
  • Mensajes: 10535
  • Nivel: 1045
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1857 en: Febrero 19, 2024, 14:59:08 pm »
https://www.cityam.com/leaving-interest-rates-on-hold-risks-deepening-recession-haldane-warns/

Citar
Leaving interest rates on hold risks deepening recession, Haldane warns

Leaving interest rates on hold for too long risks deepening the UK’s recession, the Bank of England’s former chief economist has said.

Asked on Bloomberg whether higher interest rates risked worsening the UK’s recession, Andy Haldane said: “I think that’s where the balance of risks lies, yes.”

“For me the case for putting in place some upfront, early insurance on the monetary policy side is strong and strengthening, and I’m fearful we leave that insurance a little too late in the year,” he added.

Figures out last week confirmed that the UK fell into a shallow recession at the end of last year after a larger than expected 0.3 per cent fall in output in the final quarter.

However, most economists think this will do little to change the Bank of England’s thinking on when to start cutting interest rates.(...)
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

el malo

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 16398
  • -Recibidas: 12794
  • Mensajes: 1274
  • Nivel: 156
  • el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1858 en: Febrero 19, 2024, 15:49:31 pm »
No hace falta que el estado se ponga a construir nada.

Basta con que el estado ponga suelo a coste cero a disposición de los constructores y, a cambio, limite el precio al que se puedan vender las viviendas. El que compre una vivienda en suelo público, que sepa que no la puede vender tampoco por encima del precio tasado.

Y listo. Se acabó la especulación con la vivienda básica.

El pelotazo con el suelo público es lo que permite "reiniciar" las cuentas públicas de los ayuntamientos cada cierto tiempo.

Si el suelo fuera como tiene que ser, al coste, habría que calcular el "coste" de urbanizar y mantener los servicios municipales de forma que sacaras el propio pelotazo de esos costes.

No sé si me explico.

Si tienes un ayuntamiento que para mantener servicios de policía, agua, saneamiento, calles, jardines, etc... tiene unos costes desproporcionados, entonces, antes de reducir a cero el coste del suelo tienes que reducir el coste de todos esos servicios que aparecen cuando urbanizas.

Es imposible salir de ahí, es la pescadilla que se muerde la cola porque el "coste" de esos servicios se calcula sabiendo que cuando quieres puedes hacer un "reset" al déficit y a la deuda del ayuntamiento haciendo un PGOU con el precio por metro cuadrado necesario (p'atrás) para salvar las cuentas.

Lo que hace falta es que quiebre el Corte Inglés, no hay otra salida, es la única forma de borrar el "p'atrás way of accounting" definitivamente de la mente de la gente.

Creo que no, a menos que des por bueno que el suelo tiene "precio", y que es un bien del comercio.

Es más simple y eficaz prohibir la venta de la propiedad del suelo. Es una propiedad imaginaria. Si sacas el suelo de los bienes del comercio, lo que debes calcular entonces es el cánon del coste de construir la superficie. Funciona como un alquiler, con la diferencia de que el solar no tiene precio ni genera por tanto "renta de propiedad".

Al prohibir la venta, al retirar el suelo del conjunto "bienes del comercio", la primera consecuencia es que no es posible repercutir un "precio" imaginario en el coste real de los bienes de superficie.
Lo que tienes que hacer entonces es dividir por el Nº de OCUPANTES el coste de infraestructura viaria, construcción y su mantenimiento durante 100 años o lo que prevea la concesión.
Es lo que viene a ser un "cánon" de ocupación de un bien que  está fuera del comercio, pero que acuerdas destinar a uso urbano.

La segunda consecuencia es que el el cánon de ocupación, lo decide por tanto el Ayuntamiento.
Significa que "se vota" por mayoría democráctica el cánon y todas la variantes de reparto de dicho cánon entre los ocupantes.
Es aquí donde interviene la política social, primero del Ayuntamiento, luego del Estado. Además del cánon, votas su repartición. Haces política.

---

Aprovecho : En un post tuyo (de ayer) hablabas del voto.
Hacias algo curioso, que era razonar con el "voto" como si el "votar" fuese una cosa que puedes anteponer a otra que tiene un coste, a los costes de pensiones por ejemplo.
Pero no puedes hacer esa contraposición entre voto y pensiones.
El voto es un proceso de decisión. No es un coste.

Si quieres anteponer el coste de las pensiones a algo, lo tienes que hacer con un "Presupuesto público". Y entonces usar el voto para decidir ese presupuesto.

La cuestión es qué está escrito en la papeleta de voto.
Si es un presupuesto o, por extensión un mandato para un César, o un cargo de recaudador de impuestos o un juez, entonces sí que puedes comparar el Presupuesto con el coste que hay que cubrir.

Estuve por contestar para decirte que tu razonamiento no iba a ninguna parte. Porque lo determinante no es "la democracia" o "el voto" sino aquello que se decide de forma democrática o no, mediante un proceso de votación (o sin él)


También hubo discusiones en este foro sobre la cuestión de confiar el voto a partidos en lugar de votar directamente cada presupuesto, cada mandato o cada cargo. Pero es otro debate.

Pero es que si no puedes comprar y vender suelo, entonces ¿quién financia los costes de urbanización, quién hace el "reset" del déficit público de los ayuntamientos, de dónde sacas ese dinero?

Lo único que consigues es trasladar ese coste incrustado en los precios desde el suelo a la obra, no arreglas nada.

Pensemos despacito, vamos desde el principio.

Ayuntamiento que se gasta al año en servicios al ciudadano una cantidad de 100 unidades.

Recaudación ordinaria (lo que da la economía productiva) al año es de 50.

Déficit anual 50 unidades.

Pasan 10 años, deuda acumulada 500 unidades.

¿De dónde sacamos el dinero?

Con el modelo actual, llega el "nuevo gestos" (pp o psoe, o pp, o psoe, o pp, o psoe...) y dice, ufff, la vivienda ha subido un montón y hay que hacer más viviendas, hacemos un PGOU.

Vamos a vender 100 unidades de suelo, ¿qué precio le ponemos?

Pues, como mínimo, 500 unidades, ya que esa es la deuda que acumula el ayuntamiento, ¿no?

Vale, 500 para hacer reset, 100 para pagar engrases y ya está, sacamos 100 unidades de suelo a 600 unidades de precio, coste unitario del suelo igual a 600/100= 6.

Cada unidad de suelo da para construir 10 viviendas, coste de materiales y mano de obra, 1 unidad monetaria, repercusión del suelo por vivienda 6/10= 0,6, total coste de cada vivienda, 1,6 unidades monetarias.

Ahora con tu modelo, el suelo se cede durante un millón de años a la persona que construya vivienda y la ponga en alquiler o venta, ok.

Coste de materiales y mano de obra, 1 unidad monetaria, repercusión del suelo ZERO, coste total de la vivienda 1 unidad monetaria.

¡Fantástico! tú método de suelo a coste cero ha reducido el precio de la vivienda desde 1,6 unidades monetarias a 1 unidad monetaria, un éxito rotundo!

PERO EL AYUNTAMIENTO AHORA TIENE UNA DEUDA DE 500 UNIDADES MONETARIAS Y EL DÉFICIT ANUAL VA A SUBIR DE 50 A 60 PORQUE HAY MÁS VIVIENDAS A LAS QUE HAY QUE PROPORCIONAR SERVICIOS.

¿Eso cómo lo arreglas? ¿cobrando a los constructores de viviendas un canon? pues se lo repercuten al inquilino.

No hay salida si no destruyes el "p'atrás", da igual que elimines el suelo de la ecuación, lo único que consigues es que contablemente te metan el p'atrás en otra partida porque lo que está claro es que los costes hay que pagarlos.

El coste creciente del suelo no es más que una forma de usar la partida "suelo" como cajón desastre para meter otras cosas, sobrecostes municipales, beneficios abusivos del constructor o arrendador, el coste de la deuda municipal, sobornos, etc...

PD: ya sé que los ayuntamientos ahora funcionan con déficit cero, pero es lo mismo, porque solo es un truco ya que son las CCAA o el Estado el que les transfiere lo que necesitan para que no tengan déficit, el Estado y las CCAA llenan ese agujero emitiendo deuda.

Voy por orden de lectura (lo digo por si se ha contestado ya).

BENDITA para mí ese problema queda solucionado con el IBI (que en teoría debería ser para eso, para proveer de servicios las zonas urbanizadas). Cuantas más unidades tienes habitadas, más dinero de IBI recaudas, y más servicios puedes proporcionar gracias a las economías de escala.

Además el IBI sería un ingreso ordinario, no extraordinario, con lo que no tendrías esos desajustes brutales del presupuesto. La única "pega" es que hay que urbanizar años antes de la gente empiece a vivir y a pagar ese IBI, por lo que las cuentas del ayuntamiento siempre irían "por detrás", pero eso también se podría solucionar dejando una partida permanente para estos menesteres (y oigan, que los ayuntamientos están "para servirnos", no son empresas).

¿El inconveniente? Que los precios finales tienen que estar regulados con luz y taquígrafos. El mercado inmobiliario español va al revés de lo que dicta la lógica.

El PVP no se calcula añadiendo todos los costes + el margen final, se hace al revés. ¿Cuánto le puedo sacar al piso? ¿200.000 euros? Muy bien, a partir de ahí hago el plan al revés. Como el pepito ya está metalizado y acostumbrado a pagar 1,6. ¿Qué impide que el constructor cobre 1,3 y se lleve ese 30% extra de beneficio?

Para el suelo la VPO el sistema anglosajón: cesión del suelo por una determinada cantidad de años y después ya veremos, o viviendas en alquiler vitalicio de precio regulado, intransferible a los hijos, y con multas escandalosas a quien intente ninguna picaresca (por supuesto subarriendos, AirBnb's y otras fuentes de ingresos están terminantemente prohibidas).

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 20820
  • -Recibidas: 90153
  • Mensajes: 10535
  • Nivel: 1045
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2024
« Respuesta #1859 en: Febrero 19, 2024, 18:27:54 pm »
https://www.marketwatch.com/story/as-nvidia-prepares-to-post-results-these-three-europe-chip-names-are-tipped-for-gains-jpmorgan-says-2c8fc74c

Citar
As Nvidia prepares to post results, these three Europe chip names are tipped for gains, JPMorgan says

As Nvidia prepares to publish its much-anticipated full-year results this Wednesday, analysts at JPMorgan say VAT Group, ASML Holding, and ASM International all offer the strongest prospects for investors seeking to cash in on an upturn in the market for microchips.

JPMorgan analysts led by Sandeep Deshpande explained that while the slump in the microchip market is now showing signs of improvement, certain segments of the market — including those that supply chips to the auto and industrial sectors — are improving more slowly...
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal