Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Y de ahí todo lo demás, incluyendo la cada vez más notoria bajada de población activa real disponible, resultado de la baja natalidad de hace 25-30 años, de la baja o negativa rentabilidad del trabajo y del nulo incentivo para formarse que se percibe desde el mercado laboral hace años. ¿Para qué? El sistema premia generosamente a la gomina y a los ladrillos y castiga duramente ser productivo y aportar valor real. Sólo se incentiva el postureo, diría además que en todos los ámbitos.
https://www.eleconomista.es/legal/noticias/13096075/11/24/hacienda-podra-gravar-la-compra-de-una-vivienda-okupada-a-valor-de-mercado.htmlSaludos.
Cita de: Cadavre Exquis en Noviembre 21, 2024, 07:01:24 amhttps://www.eleconomista.es/legal/noticias/13096075/11/24/hacienda-podra-gravar-la-compra-de-una-vivienda-okupada-a-valor-de-mercado.htmlSaludos.MCESPM y en el valor de referencia regulado por la normativa del Catastro...
https://www.eldiario.es/economia/si-faltan-viviendas-espana-hay-medio-millon-vender_1_11830249.htmlSi faltan viviendas en España, ¿por qué hay casi medio millón sin vender?Inmuebles desfasados o en zonas poco atractivas para la demanda se acumulan tras la burbuja, mientras los constructores afinan las nuevas promociones: a principios de año, el 95% de los pisos a entregar en 2024 ya estaban vendidos— La presión de las inmobiliarias para acaparar las viviendas en alquiler: “Si lo rechazas, te tratan como si fueras tonto”[...]La parte socialista del Gobierno de coalición intentó sin éxito aprobar una reforma de la ley del suelo, reclamada por ayuntamientos de todo signo político, pero que tumbó el Partido Popular. La norma pretendía, precisamente, agilizar esos trámites. Sin embargo, la construcción de vivienda nueva es una de las soluciones, pero no la única para paliar el problema de la vivienda en España. “Obviamente hay que construir, pero la construcción no es la única estrategia para aumentar la oferta. Tiene que ser vivienda asequible, pero también hacen falta otras políticas, como cambios en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) en función del uso, promoción de construcción en altura, bolsas de vivienda pública y limitación del alquiler turístico y temporal”, enumera Auciello.
Lean esto y asqueense a gustohttps://www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/2024/11/21/quieren-prohibir-pisos-turisticos-envidia-chismorreo/0003_202411P21C5991.htmNo es solo lo que dice sino lo que se deduce cuando habla de que prohibir el alquiler turístico devalúa una propiedad. El mero hecho de decir algo así ya da miedo.Respecto a lo de Musk, francamente, son las cesantías lo que básica. Y eso es el final de un Estado funcional. Los Estados Unidos van a implosionar ellos solos, no les va a hacer falta ayuda.
Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2024-22928En estos momentos, los departamentos de Vivienda, tanto de la Administración General del Estado como de las Comunidades Autónomas afectadas, están analizando las fórmulas más eficaces para ofertar soluciones definitivas a la ausencia de vivienda, contando con todos los recursos del Estado. También se están trabajando medidas para posibilitar el disponer de suelo finalista destinado a la construcción de vivienda asequible en las zonas afectadas. Por último, se está trabajando en medidas para permitir el realojo provisional, digno e inmediato de todas aquellas personas damnificadas, contando con las comunidades autónomas implicadas, así como con los recursos de SEPES y SAREB
https://www.sareb.es/Sareb gestiona, con compromiso social, los activos inmobiliarios procedentes del saneamiento del sector financiero Sareb nació en 2012 para gestionar y liquidar los activos deteriorados (préstamos e inmuebles) procedentes de entidades financieras que necesitaron ayudas públicas.