* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por senslev
[Hoy a las 19:46:29]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Hoy a las 14:52:18]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Mayo 07, 2025, 18:45:46 pm]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024  (Leído 562559 veces)

0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 49336
  • Mensajes: 2170
  • Nivel: 542
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1740 en: Noviembre 25, 2024, 18:18:01 pm »
ESTÁN VACIANDO LAS INMOBILIARIAS Y LE ECHAN LA CULPA A LOS FONDOS OPORTUNISTAS EXTRANJEROS.—

En 2016/2018 fue la Operación Desagüe de la basura inmobiliaria que anegaba los Balances de los bancos de depósitos. Particulares (idiotas) picaron. Creyeron que se trataba de un Nuevo Ciclo Dorado, ahora Nuevo Ciclo Yincana. Y exigen a sus bichos que les honren sus 'himbersiones' con sus salarios —que están fuera de los máximos de lo que el Capital puede permitirse—. Pero:

2016/2018 + 7 años = 2025

Los desaguadores están yéndose, sí. Estaba previsto. Pero el problema es que está yéndose todo dios. ¿Quieren pruebas? He aquí una. Y es gorda, muy gorda.

https://archive.is/DMT6k#selection-567.0-579.1

Alfonso Simón, Madrid, 25 nov 2024



Los grandes fondos internacionales dueños de las mayores promotoras de vivienda en España llevan años intentando realizar alguna operación corporativa para salir del accionariado.

Ante la incapacidad para lograrlo (sobre todo por el descuento en Bolsa con el que cotizan las tres principales), han puesto en marcha el plan B.

La fórmula para remunerar a sus dueños ha pasado por repartir dividendos muy por encima de lo que corresponde por beneficios, a través del reparto de capital con cargo a reservas de la compañía, reduciendo capital o amortizando autocartera.

Esta vía tiene como contrapartida reducir la capacidad de inversión y de crecimiento de las propias empresas, que están convirtiéndose en algunos casos en gestoras del negocio del ladrillo para otros inversores.

Aedas, Neinor y Metrovacesa (las tres cotizadas en Bolsa), además de Vía Célere, Culmia y Habitat se han repartido en los últimos cuatro años 1.405 millones de euros en dividendos, según los datos extraídos de sus propias cuentas públicas, lo que supone casi doble de lo que han obtenido a través de sus ganancias, que se situó en 817 millones.

Además, Neinor, Aedas y Metrovacesa se repartirán este año otros 274 millones, según los datos anunciados por las compañías. Es especialmente llamativo el caso de Metrovacesa -controlada por Santander, BBVA y el magnate mexicano Carlos Slim-, que en los últimos cuatro años suma pérdidas por 189,3 millones, pero sin embargo es la empresa que más dividendos ha distribuido, 450 millones, a los que añadirá 104,6 millones para 2024. Este reparto a los accionistas es posible, fundamentalmente, gracias a dividendos extraordinarios con cargos a prima de emisión (reservas de libre disposición), es decir, capital que antes han aportado los socios y que de esta forma se devuelve reduciendo el patrimonio neto de la empresa.

Antonio de la Fuente, managing director de corporate finance de la consultora Colliers, explica que esta práctica es una manera de remunerar al accionista y “devolverle el capital que invirtió hace ya cinco o siete años y del que todavía no ha podido obtener un evento para generar liquidez. Es la forma de hacer una estrategia acelerada para retornar cuanto antes el capital al accionista”, afirma.

Coincide en esa opinión Jorge Roa, managing director en Alantra, que ve en la concurrencia de varias situaciones lo que denomina como “tormenta perfecta” sobre el sector. Por un lado, la infravaloración del mercado inversor de las compañías promotoras (tanto en las de Bolsa como las no cotizadas), influenciado por las dinámicas del sector en el resto de Europa y del mundo. También, añade, por la necesidad de los accionistas de las principales promotoras de recuperar su inversión ante la imposibilidad de desinvertir sus participaciones a precios razonables. Y por último, “un momento de mercado único en España en el que recientemente se ha batido el récord de compraventas de viviendas desde la burbuja de 2007 y que está empujando a las promotoras a batir récord de ventas de manera recurrente”.

El único fondo que realizó el ciclo completo lógico para este tipo de inversores que se inicia en compra y se finaliza con la desinversión fue Lone Star, en la etapa de Juan Pepa y Felipe Morenés al frente de esta firma en España. En 2014, este fondo americano compró Neinor a Kutxabank. Invirtió en compra de suelo, lo llevó a Bolsa en 2017 vendiendo parte de su participación y finalmente desinvirtió totalmente en 2018 llevándose todo el retorno para su accionista.

Sin embargo, los fondos que llegaron después no consiguieron repetir la jugada. Este tipo de grandes inversores suelen tener un horizonte de inversión en las empresas de siete años, cuando traspasan sus paquetes accionariales a otros inversores bien en Bolsa o en transacciones bilaterales.

Castlelake no lo ha conseguido en Aedas Homes, ni Santander y BBVA en Metrovacesa (se espera desde hace tiempo que Slim pueda hacer algún movimiento). Peor fue el caso de Värde en Vía Célere, que ni siquiera consiguió llevar a Bolsa a la empresa para, al menos, conseguir vender una parte de su inversión. Bain Capital, por su parte, acaba de vender un 10% de Hábitat a su competidora Neinor y ceder a esa empresa la gestión como una fórmula para ir desprendiéndose de la firma. Y Oaktree, a su vez, entró en 2020 en Culmia, por lo que todavía tiene tiempo para salir y, además, ha seguido una estrategia más limitada de reparto de dividendos, de solo 36,9 millones en los últimos cuatro años. Tampoco Habitat ha buscado, de momento, el retorno vía dividendos (solo 20 millones en cuatro años).

Los actuales grandes accionistas de Neinor -Stoneshield (con el regreso de Pepa y Morenés), Orion Capital y Adar- fueron los que primeramente pusieron sobre la mesa la nueva estrategia de estos fondos: buenos dividendos (ha repartido 167,1 millones en los últimos cuatro años) y una etapa de bajos recursos para compra de suelo a cambio de constituir vehículos en alianzas de coinversión con otros accionistas. Esto permite ingresar vía beneficios de las joint ventures en las que la empresa es accionista minoritario y también como comisiones por ser gestores de las obras. Y, además, permite que estas promotoras sigan teniendo actividad para sus equipos.

De hecho, esta estrategia de repartir generosos dividendos e invertir poco en suelo, generó al principio choques con los equipos gestores en algunas de estas compañías, según revelan fuentes del sector. Pero las empresas se han mentalizado que en esta nueva etapa les corresponde gestionar más las inversiones en vivienda de terceros que las de la propia compañía.

De la Fuente, de Colliers, destaca que el efecto que tiene para el sector inmobiliario y para esa compañía es que si destina el 100% de lo que recibe para repartir dividendos y no sustituye la materia prima que consume, es decir, el suelo, lo que va a ocurrir es que a medio plazo se va a quedar sin terrenos para poder seguir desarrollando su actividad. “Y van a ser, en teoría, compañías con plataformas de gestión muy válidas, muy rodadas, pero sin materia prima que gestionar y sacar adelante. Es por eso que las promotoras han empezado desde hace algunos años intentar negociar alianzas con socios estratégicos que quieren invertir en el sector residencial. Es lo que ha hecho Neinor o Aedas. Así permiten rotar un capital a la vez que la empresa es capaz de seguir en la gestión inmobiliaria más allá del capital de los actuales accionistas”, recalca.

Aedas, por ejemplo, ha repartido a sus accionistas en los últimos cuatro años 347,9 millones, casi la totalidad de los 393,1 millones de beneficios. Y para 2024 prevé cerca de 100 millones de dividendo. Neinor, por su parte, anunció hace unos días que distribuirá 125 millones, de los que 71,9 millones corresponden a este año, y el resto, previsiblemente, los repartirá en el primer trimestre de 2025. Esta última empresa habrá repartido en cuatro año alrededor de 232 millones, en gran parte reduciendo capital y amortizando autorcartera.

Para Roa, de Alantra, la principal implicación del reparto de dividendos extraordinarios es la incapacidad de las empresas para invertir en la adquisición de suelo que necesite gestión de trámites urbanísticos y, por tanto, la reducción paulatina de la inversión del sector privado en la creación de suelo finalista (con permisos). “Esto deriva en un problema a medio y largo plazo, la escasez de suelo de calidad sobre el que construir viviendas y cubrir la demanda creciente por parte del usuario final. La inversión en suelo en gestión es intensiva en capital y requiere un capital paciente de largo plazo. Por ello, las promotoras están tendiendo hacia modelos de coinversión de la mano de socios con el objetivo de optimizar la ubicación de sus recursos disponibles”, agrega.


Esta claro: el sistema capitalista ha fracasado en la provisión de vivienda.

Y, en España, está preparándose la entrega de la basura al Estado.

La reestructuración inmobiliaria será en 2025.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24280
  • -Recibidas: 45986
  • Mensajes: 4920
  • Nivel: 953
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1741 en: Noviembre 25, 2024, 18:30:51 pm »
Trabajar es de pobres.
Nadie quiere trabajar (en Valencia) porque todos tienen o tenían un abuelo que vendió una huerta.

De pobres y de marroquís.

berberecho

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1643
  • -Recibidas: 4953
  • Mensajes: 487
  • Nivel: 61
  • berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1742 en: Noviembre 25, 2024, 18:34:15 pm »
LA CRISIS DEL MODELO POPULARCAPITALISTA NO ES UNA CRISIS ESTRUCTURAL NORMAL.—

El anglo, en su caída, se va a cobrar más víctimas. El bréxit fue el aperitivo. Esperemos que Ucrania sea el plato principal y que solo quede el postre. ¡Que no nos toque! Para empezar, exposición cero a cualquier cosa denominada en dólares. Y tengan cuidado porque hay muchas cosas que no parecen norteamericanas o anglo, y sí lo son. La más importante, los activos ficticios inmobiliarios.


El plato principal se llama Taiwan.

Antes de ver que el SP 500 cae un 80%, vemos un barco estadounidense hundiéndose "por un misil". ¿Cuánto se parece un portaviones a un peón de ajedrez??





Lo dudo mucho. Putin&Co. han vacunado al mundo de la tontería de la guerra.

Dudo mucho que nadie más se meta en fregaos, al menos voluntariamente.

No lo has entendido. La costumbre anglo es meter a los demás en fregaos, quieran o no. Y por supuesto que no quieren: se les obliga.

Y nada mejor que mandar a pique un barco. La cuestión es quién lo manda realmente. ¿Lo entiendes?


Vale. Hundo el Maine... y me quedo Cuba; dices.

Ya, pero a ver... Hundo el Gerald R. Ford...





... y me quedo ¿qué?




Taiwan ya la "tiene".



------------
[ Y luego que estamos en el Siglo XX!... 




 :roto2: ]

No es "hundo el Maine y me quedo Cuba". Es "hundo el Maine y declaro la guerra a España".

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23915
  • -Recibidas: 57366
  • Mensajes: 14399
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1743 en: Noviembre 25, 2024, 18:45:15 pm »
Citar
Northvolt Files For Bankruptcy as Europe's Battery Champion Loses Spark
Posted by msmash on Monday November 25, 2024 @11:41AM from the out-of-power dept.

Swedish battery maker Northvolt has filed for Chapter 11 bankruptcy in the U.S. and announced CEO Peter Carlsson's departure following a year marked by production delays and workforce reductions.

The company, once viewed as Europe's challenger to Chinese battery dominance, reported $1.2 billion in losses against $128 million revenue for 2023. Despite securing $15 billion in funding and $50 billion in orders by late 2023, with major stakeholders including Volkswagen (21%) and Goldman Sachs (19%), Northvolt faced mounting challenges. BMW canceled a $2 billion contract in June, prompting job cuts and project suspensions.
Saludos.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52723
  • -Recibidas: 61982
  • Mensajes: 10926
  • Nivel: 1015
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1744 en: Noviembre 25, 2024, 18:56:39 pm »
LA CRISIS DEL MODELO POPULARCAPITALISTA NO ES UNA CRISIS ESTRUCTURAL NORMAL.—

El anglo, en su caída, se va a cobrar más víctimas. El bréxit fue el aperitivo. Esperemos que Ucrania sea el plato principal y que solo quede el postre. ¡Que no nos toque! Para empezar, exposición cero a cualquier cosa denominada en dólares. Y tengan cuidado porque hay muchas cosas que no parecen norteamericanas o anglo, y sí lo son. La más importante, los activos ficticios inmobiliarios.


El plato principal se llama Taiwan.

Antes de ver que el SP 500 cae un 80%, vemos un barco estadounidense hundiéndose "por un misil". ¿Cuánto se parece un portaviones a un peón de ajedrez??





Lo dudo mucho. Putin&Co. han vacunado al mundo de la tontería de la guerra.

Dudo mucho que nadie más se meta en fregaos, al menos voluntariamente.

No lo has entendido. La costumbre anglo es meter a los demás en fregaos, quieran o no. Y por supuesto que no quieren: se les obliga.

Y nada mejor que mandar a pique un barco. La cuestión es quién lo manda realmente. ¿Lo entiendes?


Vale. Hundo el Maine... y me quedo Cuba; dices.

Ya, pero a ver... Hundo el Gerald R. Ford...





... y me quedo ¿qué?




Taiwan ya la "tiene".



------------
[ Y luego que estamos en el Siglo XX!... 




 :roto2: ]

No es "hundo el Maine y me quedo Cuba". Es "hundo el Maine y declaro la guerra a España".


Putin&Co iba por los recursos de Ucrania y se lio la cosa... Pero ir sin botín, sin na que ganar... no se le ocurre ni al que asó la manteca.

¿Declararle la querra a China?


Díselo tú, morritos...



No way. (Venga ya.)









-----------
Esta vez, el downpayment es "a pelo".

berberecho

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1643
  • -Recibidas: 4953
  • Mensajes: 487
  • Nivel: 61
  • berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1745 en: Noviembre 25, 2024, 19:17:02 pm »
Es culpa mía.
Constato lo que es hablar contigo. Una vez más.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52723
  • -Recibidas: 61982
  • Mensajes: 10926
  • Nivel: 1015
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1746 en: Noviembre 25, 2024, 19:28:07 pm »
Es culpa mía.
Constato lo que es hablar contigo. Una vez más.





Desde luego que es culpa tuya. Ni por el forro va a haber miles de muertos y mutilados para rescatar la economía de nadie.





Y luego, a hacer luz de gas a quién te lo cuestiona.

berberecho

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1643
  • -Recibidas: 4953
  • Mensajes: 487
  • Nivel: 61
  • berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1747 en: Noviembre 25, 2024, 19:33:19 pm »
Es culpa mía.
Constato lo que es hablar contigo. Una vez más.





Desde luego que es culpa tuya. Ni por el forro va a haber miles de muertos y mutilados para rescatar la economía de nadie.





Y luego, a hacer luz de gas a quién te lo cuestiona.

Por supuesto. Tienes razón, como iba yo a discutir nada contigo. Nunca ha ocurrido eso que dices. Nunca en la historia.

[Por cierto, me alegra que al final lo hayas pillado. Te ha costado, pero lo has hecho. Enhorabuena]
« última modificación: Noviembre 25, 2024, 19:49:42 pm por berberecho »

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1140
  • -Recibidas: 20634
  • Mensajes: 2482
  • Nivel: 233
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1748 en: Noviembre 25, 2024, 19:35:27 pm »
No pierdan de vista lo que se comenta en la fuente número uno de información del país, con permiso de Ana Rosa Quintana: el Marca.


Revuelo en el mercado inmobiliario: una nueva ley obligará a los caseros a renovar los contratos de alquiler y a indemnizar a sus inquilinos si no lo hacen

¿Qué revuelo? La LAU se reformó en 2019, ninguna de las cosas que se mencionan en el "artículo" han cambiado desde entonces.

No me cabe ni la más mínima duda de que está escrito con IA. Contiene errores de bulto, como que la prórroga necesaria no es año por año sino que es un único lote de tres años.

Me estoy imaginando a algún rentista demandando a un inquilino bien informado, y pensando a ver qué milonga le cuenta al juez para no decirle que se sacó la información del Marca :roto2: . Aunque más de un tarugo no sepa que la IA estaba detrás, igual aprenderá por las malas que los asuntos legales hay que aprenderlos en sitios mejores que la prensa deportiva.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52723
  • -Recibidas: 61982
  • Mensajes: 10926
  • Nivel: 1015
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1749 en: Noviembre 25, 2024, 20:11:17 pm »
Es culpa mía.
Constato lo que es hablar contigo. Una vez más.





Desde luego que es culpa tuya. Ni por el forro va a haber miles de muertos y mutilados para rescatar la economía de nadie.





Y luego, a hacer luz de gas a quién te lo cuestiona.

Por supuesto. Tienes razón, como iba yo a discutir nada contigo. Nunca ha ocurrido eso que dices. Nunca en la historia.

[Por cierto, me alegra que al final lo hayas pillado. Te ha costado, pero lo has hecho. Enhorabuena]





"Contra el Tottenham tuvimos más goles esperados que ellos."


La cosa no va así, entérate tú, desde ya.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23915
  • -Recibidas: 57366
  • Mensajes: 14399
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1750 en: Noviembre 25, 2024, 20:33:35 pm »
Citar
Alemania está tan mal que algunas empresas ya obligan a sus empleados a trabajar 4 días

Carlos Lopez · 2024.11.25


La locomotora alemana se está calando y muchas son las noticias preocupantes que nos llegan desde ahí, tanto que han tenido que tomar medidas inusuales. El gigante alemán de suministros automotrices, Robert Bosch, ha anunciado una drástica medida frente al debilitamiento de la economía germana: 450 empleados pasarán a una jornada laboral reducida equivalente a una semana de cuatro días a partir de marzo de 2024. La decisión forma parte de una estrategia para enfrentar lo que describen como una “situación económica difícil”.

A partir del 1 de marzo, estos trabajadores, ubicados mayoritariamente en las plantas de Stuttgart y Gerlingen, pasarán de trabajar entre 38 y 40 horas semanales a 35 horas, lo que también implicará una reducción proporcional en sus salarios.

Bosch, con ingresos anuales de €92 mil millones, es un peso pesado de la industria europea, diversificando su actividad en productos de consumo, tecnología industrial y soluciones de movilidad. Sin embargo, más de la mitad de sus ingresos provienen del negocio automotriz, suministrando componentes clave como frenos y bujías. Este enfoque lo ha dejado particularmente expuesto al colapso en la demanda de vehículos tanto en Europa como en mercados internacionales, además de la creciente competencia de fabricantes chinos.

Un panorama sombrío para la industria automotriz alemana

El anuncio de Bosch no es un caso aislado. En octubre, la empresa ya había adelantado la eliminación de 7,000 puestos de trabajo debido a la incertidumbre económica. Stefan Hartung, presidente del grupo, advirtió que las metas financieras de la compañía para 2024 no se cumplirán y dejó abierta la posibilidad de más recortes de personal.

Por otro lado, Volkswagen, otro gigante del sector, enfrenta su propia crisis. En medio de un ambicioso plan de recorte de costes por €10 mil millones, la empresa ha propuesto reducciones salariales del 10% y no descarta cerrar una planta en Alemania, algo sin precedentes en su historia. Sus beneficios cayeron a mínimos de tres años en la primera mitad de 2024.

La crisis manufacturera de Alemania

El contexto económico de Alemania no favorece a sus grandes corporaciones. Enfrentándose a un segundo año consecutivo de contracción económica, el país vive una tormenta perfecta: una recesión prolongada en el sector manufacturero, altos precios de la energía tras la invasión rusa de Ucrania y la disminución de la demanda externa han golpeado duramente su modelo económico basado en las exportaciones.

Mientras tanto, otras empresas del sector automotriz han optado por estrategias similares para mantenerse a flote. Fiat, propiedad de Stellantis, redujo en febrero las horas de trabajo en su planta de Turín al pasar de turnos dobles a un único turno, además de implementar suspensiones temporales para algunos empleados.

La situación de Bosch y otros actores clave refleja un cambio de era en la economía alemana, donde la estabilidad industrial que definió al país durante décadas enfrenta un desafío sin precedentes.
Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23915
  • -Recibidas: 57366
  • Mensajes: 14399
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 873
  • -Recibidas: 28072
  • Mensajes: 3638
  • Nivel: 680
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1752 en: Noviembre 25, 2024, 21:12:17 pm »
Y se comerá el plátano. (Eso ha dicho.)

Ya, pero ten en cuenta que no compra realmente un plátano pegado porque el plátano acaba pudriéndose. Es una especie de licencia de coger un plátano, pegarlo a una pared con cinta aislante y llamarlo "Comediante" (o algo así). Lo que legalmente no sé cuánto se sostiene porque no creo que nadie pueda establecer propiedad intelectual sobre plátanos, cinta aislante y la palabra "comediante".

Pero vamos que supongo que todo eso le da igual al que lo ha comprado. No me queda claro si el autor es el vendedor. Por ahí he leído que en principio, en 2019, se hizo una edición de tres. Dos de ellas se vendieron en ART BASEL ese mismo año y no me queda claro si la otra es la que han vendido ahora. Una de las dos ediciones fue comida por otro artista mientras permanecía en la feria después de haberse vendido.
Entiendo (pero poco, no se crean) que los tres ejemplares son realmente inmateriales. Son una especie de certificado del artista.

Si no fuese así (es decir que lo que se compra es una cosa inmaterial), fiscalmente habría una pérdida patrimonial cuando se coma el plátano. ¿No es así, Sargento

Ay, Dios, ¡qué tontada!

Uff, la definición del IRPF (art. 33) es variaciones en el valor del patrimonio del contribuyente que se pongan de manifiesto con ocasión de cualquier alteración en la composición de aquél, salvo que por esta Ley se califiquen como rendimientos.

Ciertamente que el plátano se pudra es una alteración en la composición del patrimonio.

Pero como dicen, aquí el elemento material de la "obra de arte" es casi anecdótico porque he leído que el artista ha dado instrucciones para cambiar el plátano cada siete días. Sobre la cinta americana no ha dicho nada... Creo que es más, como dicen, un tema de activo inmaterial. El ICAC tiene algo escrito sobre ello en relación a la norma de valoración 5 del Plan General Contable (que también se está aplicando para las monedas virtuales, que mira por donde es de donde procede el dinero que se usó para comprarlo...)

https://www.icac.gob.es/sites/default/files/2020-11/LOS%20ACTIVOS%20INTANGIBLES%20%28CAPITAL%20INTELECTUAL%29%20EN%20CONTABILIDAD%20FINANCIERA.pdf

Yo creo que sí es cumple los requisitos para ser un activo inmaterial. Es fruto de una transacción previa con un tercero, evaluable en dinero, puede generar rendimientos en el futuro, identificable, separable del resto del patrimonio.

Como es inmaterial, su valoración posterior se separa del hecho de que se pudra el plátano. ¿Cómo calificaría los ingresos de vender los plátanos que han sido colgados en la pared? ¿Puede haber más de un plátano al mismo tiempo colgado de la pared sin infringir los derechos de exclusividad de la obra? Ufff, eso si es un reto.

¿Pero que tontuna es esto del plátano?

Un plátano es un plátano; da igual que cuando lo compres te lo den pegado con una cinta en una cartulina en blanco, te lo pongan en una bolsa de plástico con el anagrama del Mercadona, o te lo envíen por correo en una caja de cartón.

Lo que estás comprando es un plátano por cinco millones de dólares. ¿Y esto hacienda como se lo toma? Porque si esa tontuna cuela, se deja la puerta abierta para que cualquier blanquee dinero negro en la frutería del barrio.

Ya estoy poniendo una frutería y haciéndome un testaferro de los traficantes (por ejemplo, al que han pillado 20 millones de euros enladrillados en su casa).  El único impedimento de ser un testaferro es que eres el primero en ir a la cárcel cuando se descubre la mafia; pero si lo ponen tan fácil, ya estamos tardando...

Bueno, lo del blanqueo es lo evidente, no?. Lo de la variación patrimonial era una broma de frikis fiscales.
Además que sabemos que pagó en cryptos...por si faltaban indicios.

Lo que no me queda claro es como sigue el procedimiento una vez que el vendedor tiene las criptos en su mano.


Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23915
  • -Recibidas: 57366
  • Mensajes: 14399
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1753 en: Noviembre 25, 2024, 21:24:30 pm »

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 49336
  • Mensajes: 2170
  • Nivel: 542
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2024
« Respuesta #1754 en: Noviembre 25, 2024, 23:50:31 pm »
[Hay dos cosas del Ladrillo que son superanticapitalistas:
comprar caro
alquiler = pensión]


Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal