* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Betancourt
[Ayer a las 20:37:36]


Geopolitica siglo XXI por saturno
[Ayer a las 15:32:51]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Mayo 07, 2025, 18:45:46 pm]


Autor Tema: Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025  (Leído 530760 veces)

0 Usuarios y 24 Visitantes están viendo este tema.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52720
  • -Recibidas: 61978
  • Mensajes: 10924
  • Nivel: 1015
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #465 en: Enero 04, 2025, 22:30:52 pm »
Despidió a los programadores de su empresa para sustituirlos por IA. Ahora busca ingenieros de software en LinkedIn
https://www.lavanguardia.com/andro4all/tecnologia/despidio-a-los-programadores-de-su-empresa-para-sustituirlos-por-ia-ahora-busca-ingenieros-de-software-en-linkedin
Está claro que la IA es una herramienta útil, pero los seres humanos siguen siendo los principales motores de las empresas y es una lección que, a veces, hay que aprender a la fuerza






Ud. lo leyó antes aquí... y el forero correspondiente se apunta una.    :)

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 873
  • -Recibidas: 28072
  • Mensajes: 3638
  • Nivel: 680
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #466 en: Enero 05, 2025, 00:43:38 am »
Despidió a los programadores de su empresa para sustituirlos por IA. Ahora busca ingenieros de software en LinkedIn
https://www.lavanguardia.com/andro4all/tecnologia/despidio-a-los-programadores-de-su-empresa-para-sustituirlos-por-ia-ahora-busca-ingenieros-de-software-en-linkedin
Está claro que la IA es una herramienta útil, pero los seres humanos siguen siendo los principales motores de las empresas y es una lección que, a veces, hay que aprender a la fuerza






Ud. lo leyó antes aquí... y el forero correspondiente se apunta una.    :)

Todo es mentira. O casi. De verdad que estoy hasta los huevos de esta nueva realidad de las redes sociales...

Wes Winder no es nadie. Podéis buscarlo por internet y ver lo que ha hecho en sus portfolios. Ni siquiera tiene o ha tenido una empresa. Es un freelancer que ha hecho unos proyectillos. Hace (o hacía) una especie de stands promocionales en los que había mezclado algo de juego físico y virtual. Supongo que subcontrataría de vez en cuando a otros freelancers.

Lo que diga Don Nadie no debería interesarle a nadie. Ni en un sentido ni en otro, ni cuando decía A ni cuando decía B.

Y por último, en las redes sociales nadie es sincero.. Cualquier opinión que se postea tiene segundas o terceras intenciones. El bueno de Wes pensó que haciendo un comentario polémico, iba a conseguir que sus post tuviesen mucho engagement de ese y se iba a presentar en muchos feeds de muchos usuarios y a además pensaba que eso era bueno. De hecho las propias redes sociales no dejan de autopostear (linkedin es un auténtico coñazo, por ejemplo) diciendo que postear y tener mucho engagemen es buenísimo para ti. Y ¡sorpresa! tampoco son sinceras porque que postees es bueno para ellas.

Y la rematadera es que luego tenemos a los reposteadores de la historieta que no se ponen a pensar en todo esto porque lo que buscan es lo mismo. Y los medios tradicionales, como La Vanguardia, entrando al trapo (porque tampoco les interesa pensar un segundo), -publico una historieta chusca y ya está.


pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 31854
  • -Recibidas: 32275
  • Mensajes: 3783
  • Nivel: 493
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #467 en: Enero 05, 2025, 00:44:31 am »
Despidió a los programadores de su empresa para sustituirlos por IA. Ahora busca ingenieros de software en LinkedIn
https://www.lavanguardia.com/andro4all/tecnologia/despidio-a-los-programadores-de-su-empresa-para-sustituirlos-por-ia-ahora-busca-ingenieros-de-software-en-linkedin
Está claro que la IA es una herramienta útil, pero los seres humanos siguen siendo los principales motores de las empresas y es una lección que, a veces, hay que aprender a la fuerza






Ud. lo leyó antes aquí... y el forero correspondiente se apunta una.    :)
Titular alternativo: un listo descubre que es mucho más tonto de lo que creía. No importa cuándo leas esto.

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 873
  • -Recibidas: 28072
  • Mensajes: 3638
  • Nivel: 680
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #468 en: Enero 05, 2025, 00:58:41 am »
Citar
La Gran Renuncia española es real y no se hace por enfado, sino por la precariedad: más de 2 millones de dimisiones este año
La Gran Renuncia en España es real: los empleados están hartos de la precariedad y dejan sus trabajos, aunque tengan contrato indefinido

Bárbara Bécares · 2024.12.12


Hay unos datos del sistema laboral español que no dejan a nadie indiferentes solo son conocerlos: la Tesorería General de la Seguridad Social con números de septiembre de 2024 muestran que se han producido un total de 2.162.361 dimisiones en los primeros nueve meses del año. Más de 2 millones de personas han dejado su trabajo.

En comparación a los datos de 2021, el aumento es del 36,89%, aunque solo vemos un crecimiento del 2,72% con respecto a los primeros nueve meses de 2023. En 2022 se habló mucho de la Gran Renuncia y, más adelante, 2023 vino protagonizado por despidos masivos, sobre todo en grandes empresas.

Estas eran tendencias más estudiadas en Estados Unidos y con estas cifras podemos ver que en España la Gran Renuncia está en auge ahora mismo, pero en España y no es historia como se creyó en el pasado. Hemos visto que los trabajadores se han hartado de estar estresados y, por ello, trabajan sin darlo todo por sus empresas y también que muchas personas envían CV en masa mientras se hartan de sus empresas.

Lo importante aquí es conocer qué motiva a que más de 2 millones de españoles hayan dejado su trabajo entre enero y septiembre. Y todo en un momento donde hay más contratos indefinidos que nunca antes, por las nuevas leyes aprobadas por el Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz.

Qué está pasando en España

El contexto general está mejor que antes de la pandemia por diferentes aspectos. Como recuerda Xataka, las reformas laborales implementadas en 2021 que buscaban reducir la temporalidad han llevado a que ahora el tipo de contrato más habitual es el indefinido en un 72,8% de los casos. Y, al mismo tiempo, los que más renuncian son los indefinidos (poco más de un millón de personas de entre estas).

Podemos mirarlo desde esta perspectiva: en España hay más de 2,5 millones de desempleados, pero aún así, cada mes renuncian a su trabajo casi 300.000 personas.

Si miramos los números de por qué las personas con contrato indefinido se fue de su trabajo, la mayoría fue por dimisión / baja voluntaria. Seguido de despidos disciplinarios pero con gran diferencia. Más de 10.000 personas alegaron agotamiento para dejar su trabajo.


La Generación Z puede tener mucho que ver

A todo esto, no podemos olvidarnos de otro tema: casi un millón de jóvenes en España son 'ninis': la Generación Z que ni estudia ni trabaja y que tiene quien defienda su decisión. Aunque los datos no apuntan a la edad de la gente, viendo otros estudios, podemos presumir que los trabajadores jóvenes están a la cabeza de este fenómeno.

Cabe recordar que la Generación Z se queja (con razón), aunque tiene un panorama laboral mejor que el que tuvimos los millenials con su edad. Aun así, hay cientos de miles de jóvenes españoles que no hacen nada, literalmente. Las cifras varían según los estudios.

De acuerdo con el Observatorio de la Formación Profesional de CaixaBank, en España, los jóvenes que ni estudian ni trabajan han variado del 12,45 % en 2018 al 9,82 % en 2023, hasta ser de 504.915 el pasado año. Sin embargo, la pasada primavera, se hacía público que 927.500 jóvenes ni estudiaban ni trabajaban en el primer trimestre del año, de acuerdo con la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En la revista Fortune se ha analizado este tema y habla de que la Generación Z están creando niveles récord de desempleo juvenil en todo el mundo. "Los estudios no profundizan en lo que inspira a los jóvenes a abandonar la rutina y optar por una vida bajo el techo de sus padres o con subsidios públicos, pero una investigación independiente destaca que, incluso si comenzaran a ascender en la escala corporativa, comprar una casa propia sigue pareciendo una tarea imposible".
Saludos.

¿Alguien sabe como se clasifica una baja por no aceptar un llamamiento de un fijo discontinuo?

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 49315
  • Mensajes: 2169
  • Nivel: 542
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #469 en: Enero 05, 2025, 01:24:53 am »
SERÁ EL 28/02/2025 (PARTE 2.ª).—

[La parte 1.ª de este comentario está en...
https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2619.msg236404#msg236404]

¿Exactamente por qué la Suelta & Desamparo va a ser el 28 de febrero que viene?

Para abrir boca, hoy entra en vigor lo que llamamos informalmente 'Basilea IV':
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:32024R1623: Reglamento (UE) 2024/1623 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 31 de mayo de 2024, por el que se modifica el Reglamento (UE) n.º 575/2013 en lo que respecta a los requisitos para el riesgo de crédito, el riesgo de ajuste de valoración del crédito, el riesgo operativo, el riesgo de mercado y el suelo de los activos ponderados por riesgo.

Esta nueva vuelta de tuerca a los acuerdos de Basilea introduce, primero, una mayor estandarización (y, por tanto, facilidad en las comparaciones entre bancos de depósitos, lo que permitirá hacer las fusiones paneuropeas tan esperadas); y, en segundo lugar, impone un mayor requerimiento de capital por causa inmobiliaria, actividad crediticia que estará mejor conceptualizada, destacando:
— la distinción clara entre inmueble comercial y residencial; y
— el tratamiento diferenciado para los inmuebles generadores de rentas (BIGR), dado que las valoraciones son tan estrambóticas que no hay renta productiva posible que, dejándose parasitar, pueda honrarlas con las matemáticas financieras en la mano, por lo que el riesgo crediticio es inconmensurable, encima en un contexto de corrección valorativa pendiente, es decir, de más provisiones y colchones que los normales de los ciclos coyunturales.

Además, va a estar en 2025 plenamente operativa la profundización de los 'principios de Basilea para una supervisión bancaria eficaz' (https://repositorio.bde.es/handle/123456789/36633), que enfatiza lo macroprudencial y señala objetivos en materia de las odiosas criptomonedas y de la intermediación financiera no bancaria (banca en el sombra), pero no porque estas dos cosas, criptos y actividad-bancaria-no-al-sol-regulatorio hayan de ser protegidas en sí mismas, sino por el riesgo de 'step-in', es decir, el riesgo de que un banco normal dé apoyo financiero a esta basura no estando consolidada contablemente con él —si lo estuviera, el banco estaría en el punto de mira directamente—. El riesgo de 'step-in' es extraordinariamente preocupante en el mundo anglo, por lo que tenemos entendido.

Si hasta hoy el sector se quejaba de que no recibía el maná crediticio al que estuvo tan mal acostumbrado (la promoción inmobiliaria es una actividad que se hace sin dinero propio, como se jactaban los mismos promotores durante los días de vino y rosas), a partir de hoy (sangre, sudor y lágrimas), ¿qué va a pasar cuando el banco les diga: «Tráigame los papeles de su inquilino, que es para el expediente»?

Se empezará a sentir la nueva regulación en febrero, cuando se cierre la contabilidad de enero, que es cuando se cierra de verdad el 31 de diciembre anterior. Ahora, además, todavía estamos en la incertidumbre del periodo interpresidencial en EE. UU., que no terminará hasta pasadas un par de semanas después del nombramiento con la toma de posesión en cascada de los nuevos altos cargos y sus primeras medidas —siempre se empieza con el puño cerrado, para después ir abriendo la mano—.

Pero la segunda cosa que ha sucedido, y que condiciona la fecha de la Suelta & Desamparo, es esta demanda en EE. UU., aparentemente insustancial pero verdadera bomba de profundidad dadas circunstancias históricas en las que se produce :
https://bpi.com/wp-content/uploads/2024/12/BPI-OHChamber-OHBankers-ABA-Chamber-Stress-Testing-Complaint-2024.12.24.pdf

Es una demanda, pásmense, contra la Reserva Federal, el banco central de EE. UU., interpuesta por asociaciones, ligas y cámaras de comercio de la banca y departamentos financieros de grandes empresas, que incluyen al Bank of America, Citigroup, Citizens Financial Group, Fifth Third Bancorp, Goldman Sachs, Huntington Bancshares, JPMorgan Chase, Morgan Stanley, The PNC Financial Services Group, U.S. Bancorp, Wells Fargo, etc., es decir, lo más granado del poder económico cortical operativo, donde habitan los asalariados-directivos mejor pagados del mundo.

Se trata de una rebelión genérica de baja intensidad, parapetada en el ideal de Libertad & Propiedad, dirigida contra la potestad reguladora y supervisora del banco central en materia de requerimientos de capital derivados de los tests de estrés anuales. En efecto, en cuanto a su finalidad u objetivo, se lee lo siguiente en el cuerpo de la demanda: «124. The Board’s stress-test models for 2024 imposed capital requirements on banks without fair notice of how those requirements are calculated. The capital requirements constitute a deprivation of property because they restrict the distributions that banks may make and otherwise limit banks’ control over their own assets».

Ya es extraño que el poder financiero cortical-operativo se rebele formalmente contra el soberano financiero-monetario (contra el soberano financiero-fiscal es pan nuestro de cada día). Tengan en cuenta que, con el supersalario de cualquiera de los CEO de las empresas citadas se pagarían, literalmente, siglos de retribuciones del presidente de la Fed, un ilustre pobretón, como el actual hizo notar expresamente al principio de su mandato. Esta rebelión tan rara, por sí sola, refleja que hay emociones fuertes que están pasando y que estarían a punto de trascender, máxime si tenemos en cuenta lo aparentemente fútil o nimio del contenido de la demanda, tanto que sorprende que sea objeto de una acción legal de envergadura judicial, cuando podía haber sido sustanciada adminstrativa o políticamente.

Para entender la demanda hace falta saber que, en EE. UU., las decisiones de la Fed derivadas de los resultados de los test de estrés de las entidades —que pueden desembocar en el despido de directivos— se materializan en los meses de octubre, que es cuando se notifican los requerimientos de capital a los bancos, los cuales, acto seguido, comunican a sus principales clientes de Activo. Como hemos visto más arriba, este año ya hay un problema serio de refinanciación en los BIGR-Oficinas. Excusamos decir el que habrá este otoño de 2025, cuando se sume a la corrección valorativa del 'commercial', la del 'residential', que es el verdadero objetivo de la autoridades.

Pero el procedimiento administrativo que culmina con los requerimientos de capital otoñales comienza con la elaboración de los llamados 'escenarios y modelos' que definen los tests de estrés mismos. Esto se hace, atención, señoras, señores, en los febreros. ¡Qué curioso que febrero sea el mes siguiente a enero, el de toma de posesión del nuevo presidente del Gobierno de milmillonarios individualistas!

Los bienpagaos acusan a la Fed de indefensión porque, en relación con los escenarios de los febreros —que a buen entendedor anticipan lo que se requerirá en los octubres— estaría actuando con secretismo antiamericano y ni notifica la propuesta ni da trámite de audiencia (se traduce mal 'notice and comment' como 'información pública y observaciones'). Es decir, no estaría aplicando a su Derecho Especial, las normas del Derecho Administrativo General para los actos administrativos odiosos. Es tronchante, pero es lo que es. Todos los que trabajamos en estas materias sabemos que las grandes decisiones financieras no pueden avisarse porque, si no, cuando llegas a la fecha de la ejecución y efectos, te encuentras con que te han modificado tanto la situación que tu decisión es papel mojado. Por ejemplo, España entró en el ECU por sorpresa, incluso engañando con que sería cuando las ranas criaran pelo.

Nunca en la historia se habían quejado los superasalariados del mundo financiero de esta indefensión, los pobreticos. En la UE, una demanda como esta es impensable, gracias a Dios. ¡Y qué curioso que se demande en 2024 sabiéndose ya quién ha ganado las elecciones y suficientemente antes del febrero que toca! Se pretende que los nuevos funcionarios la tengan en la cabeza cuando tengan que redactar los 'escenarios y modelos' de 2025, aunque hipócritamente los demandantes dicen que la decisión judicial que resulte debiera ser ejecutiva de 2026 en adelante. ¡Claro que sí!, ya le han visto las orejas al lobo con el requerimiento de capital hecho este octubre de 2024, a cumplir en 2025, y está firme y consentido al tiempo de presentar la demanda. Y la demanda, por mucha prisa que se den no puede estar resuelta para los requerimientos de 2025, con lo que 2025 quedaría en el limbo... salvo que haya cambio ideológico fruto de la nueva presidencia del Estado y 'motu proprio' la Fed se pliegue a los deseos de una banca que está de los nervios por culpa del trance estructural del modelo popularcapitalista.

En suma, lo que tiene gracia, como decimos, es que entre la demanda y los nuevos escenarios tiene lugar el cambio de Gobierno de la Nación. No da tiempo para que en este ínterin se dicte la sentencia, pero sí lo hay para retorcerle el brazo al presidente de la Fed, incluso a cambiarlo por otro menos pepito grillo, por ejemplo, un milmillonario que 'entienda'.

Por cierto hoy ha explotado una tesla 'cybertruck' alquilada; ha sido una bomba intencional puesta por un militar que se ha suicidado; estaba en la puerta de un edificio hotelizado de Trump en Las Vegas; estaba cargada de fuegos artificiales y petróleo o gas; qué barbaridad de acumulación de símbolos para empezar este histórico 2025, ¿no?:


En suma, la Fed del nuevo Gobierno, con los 'escenarios y modelos' de los test de estrés de febrero de 2025, tiene que calmar la inquietud del poder financiero cortical-operativo en los grandiosos Estados Unidos de América, de conformidad con los nuevos aires neoderechistas, haciendo que dé igual lo que la Justicia decida cuando le toque hacerlo según los tiempos judiciales.

A nosotros lo que nos importa es que este teatrillo estúpido en EE. UU. no va a afectar al tono restrictivo monetario vigente en Occidente y Europa —pudiera reendurecerlo en EE. UU.—; restricción general que salta a la vista al observar tanto la evolución de los Balances de los bancos centrales, como la de los tipos de interés de intervención; endurecimiento que nosotros hemos llamado Catacrack, justificado con rarezas —cuellos de botella en cadenas de suministro y supuestas inflaciones que enseguida han flaqueado— y que ahora se encuentra en la zona terminal, empezando a ceder, pero que se mantendrá a pesar de la desincronización cíclica creciente entre Occidente y Europa para darle holgura al sistema financiero por lo que afronta en 2025:



Pero volviendo al asunto de la demanda contra la Fed, ¿por qué tanta prisa? ¿Qué está pasando exactamente? ¿Qué hay en los Balances de las entidades que pastorea la Fed que hace que no les dé vergüenza insultar a su banco central —banco de bancos—, la mano que les da de comer? ¿Por qué no saben o intuyen qué entidad o entidades son a las que les toca la china de ser intervenidas en un año clave de la olla a presión popularcapitalista, el 2025 —nunca mejor dicho lo de China porque la situación, en el fondo, es geopolítica, ya que el problema es que el dólar ha dejado de hacer pie y lo que viene no es una ola normal—?

Recordemos que la neoderecha 'con-con' dice que incluso hay que cerrar los bancos centrales. ¡Hasta hay imbéciles que dicen que tenemos que pasarnos a las criptos en contra del dinero! El propio nuevo presidente de EE. UU. tiene su cripto, la WLF o WoLF —lobo— (World Liberty Financial), que cotizaba hace un rato a 0,000023 US$.

Nosotros creemos que ahora, que es evidente que se le está apagando la estrella al anglo, en efecto América debe ser 'great again': https://www.youtube.com/shorts/BPAHMRCK75k

Resumiendo, todo apunta a que estamos en una plenitud de los tiempos estructurales y lo razonable es esperar, primero, a que se asiente el nuevo Gobierno de EE. UU. y, segundo, a que surta sus primeros efectos la nueva vuelta de tuerca de restricción monetaria selectiva, que intentará ser aguachirlada por la neoderecha pisitófilo-creditófaga con el «da igual porque el déficit fiscal bla, bla, bla». Unos días les toca impuestos, otros impresora. La doble i.
 
Todas las cosas con las que nos han asustado desde que terminara la operación desagüe 2016-2018 se han puesto en marcha y las hemos temido. Pero hemos visto que, aunque eran miuras, eran toreables. Ya no les quedan conejos en la chistera. Sanseacabó. Suelta & Desamparo 2025.

¿Cómo monitorizar fácilmente la Suelta & Desamparo 2025?

Se nos ocurren dos materias para no perder el tiempo en discusiones bizantinas: las critpo y Ucrania.

En cuanto a las cripto, hay una noticia malísima para los malos: los buenos vamos a tener «la lista» y los malos ya no podrán fardar de descentralización. En efecto, como dice la secta, «va a controlarse el riesgo». Sí, pero es nuestro riesgo, no el suyo. Hoy entra en vigor del Reglamento MiCA (Markets in Crypto Assets):
https://www.cnmv.es/portal/mica/regulacion-criptoactivos.aspx?lang=es

En cuanto a Ucrania, hoy hay una noticia tan buenísima para los malos que es buenísima para los buenos. Expira sin renovación el contrato entre Rusia y Ucrania que permitía el tránsito de gas hacia Europa. Europa ha perdido los gasoductos Nord Stream, Yamal y, ahora, Brotherhood-Progress y Soyuz. Solo nos queda el TurkStream a través del Mar Negro. El anglo, descorchando champán. Y Eslovaquia, que es de la eurozona, cabreadísima con dos tercios de sus necesidades energéticas dependientes del gas ruso. Nosotros nunca hemos estado en Eslovaquia, aunque conocemos bien Chequia, en particular, Bohemia. Pero nos gusta la música de Johann Nepomuk Hummel (https://www.youtube.com/watch?v=auCYxVJ0w_g | https://www.youtube.com/watch?v=7GVbfU0oINA) y somos amigos de una atractiva, simpática e inteligente eslovaca, de nombre Martina —que nos imaginamos que sigue viviendo en EE. UU.—, que es oriunda de ese país, particularmente del este, donde están desplegadas las tropas españolas para, supuestamente, defender el jardín de lo que Occidente, que no Europa, dice que es la selva, tropas con las que estamos de corazón.

El 1.º de marzo habremos dejado atrás más de media vida. To pa na. Pero, al menos, sabremos que la vida no es eso que pasa mientras pagas la vivienda ni que casarase es asociarse con alguien que pague la hipoteca.

Contra el ladrillo, por la libertad, ¡viva el Capital!

[Este comentario tiene una adenda...
https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2619.msg236570#msg236570]
« última modificación: Enero 07, 2025, 23:02:32 pm por asustadísimos »

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 49315
  • Mensajes: 2169
  • Nivel: 542
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #470 en: Enero 05, 2025, 01:42:53 am »
[Aviso de reedición del comentario titulado «SERÁ EL 28/02/2025».

Tras mejorarlo —p. e., el relato de la demanda contra la Fed— y añadir matices importantes y nueva información clave —p. e., la evolución de los Balances de los bancos centrales—, ha salido el mensaje: «Hubo un error mientras se enviaba este mensaje. El mensaje excede la longitud máxima permitida (40.000 caracteres)». He tenido que fragmentarlo en dos partes:

• Parte 1.ª:
https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2619.msg236404#msg236404

• Parte 2.ª:
https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2619.msg236466#msg236466

Podría seguir dándole vueltas, pero vamos a dejarlo aquí. Lo importante es que fijamos la fecha a partir de la cual ya no habrá que explicarle nada a nadie y lo hacemos con una buena síntesis.]

« última modificación: Enero 05, 2025, 01:49:27 am por asustadísimos »

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52720
  • -Recibidas: 61978
  • Mensajes: 10924
  • Nivel: 1015
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #471 en: Enero 05, 2025, 03:33:32 am »
Citar
La Gran Renuncia española es real y no se hace por enfado, sino por la precariedad: más de 2 millones de dimisiones este año
La Gran Renuncia en España es real: los empleados están hartos de la precariedad y dejan sus trabajos, aunque tengan contrato indefinido

Bárbara Bécares · 2024.12.12


Hay unos datos del sistema laboral español que no dejan a nadie indiferentes solo son conocerlos: la Tesorería General de la Seguridad Social con números de septiembre de 2024 muestran que se han producido un total de 2.162.361 dimisiones en los primeros nueve meses del año. Más de 2 millones de personas han dejado su trabajo.

En comparación a los datos de 2021, el aumento es del 36,89%, aunque solo vemos un crecimiento del 2,72% con respecto a los primeros nueve meses de 2023. En 2022 se habló mucho de la Gran Renuncia y, más adelante, 2023 vino protagonizado por despidos masivos, sobre todo en grandes empresas.

Estas eran tendencias más estudiadas en Estados Unidos y con estas cifras podemos ver que en España la Gran Renuncia está en auge ahora mismo, pero en España y no es historia como se creyó en el pasado. Hemos visto que los trabajadores se han hartado de estar estresados y, por ello, trabajan sin darlo todo por sus empresas y también que muchas personas envían CV en masa mientras se hartan de sus empresas.

Lo importante aquí es conocer qué motiva a que más de 2 millones de españoles hayan dejado su trabajo entre enero y septiembre. Y todo en un momento donde hay más contratos indefinidos que nunca antes, por las nuevas leyes aprobadas por el Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz.

Qué está pasando en España

El contexto general está mejor que antes de la pandemia por diferentes aspectos. Como recuerda Xataka, las reformas laborales implementadas en 2021 que buscaban reducir la temporalidad han llevado a que ahora el tipo de contrato más habitual es el indefinido en un 72,8% de los casos. Y, al mismo tiempo, los que más renuncian son los indefinidos (poco más de un millón de personas de entre estas).

Podemos mirarlo desde esta perspectiva: en España hay más de 2,5 millones de desempleados, pero aún así, cada mes renuncian a su trabajo casi 300.000 personas.

Si miramos los números de por qué las personas con contrato indefinido se fue de su trabajo, la mayoría fue por dimisión / baja voluntaria. Seguido de despidos disciplinarios pero con gran diferencia. Más de 10.000 personas alegaron agotamiento para dejar su trabajo.


La Generación Z puede tener mucho que ver

A todo esto, no podemos olvidarnos de otro tema: casi un millón de jóvenes en España son 'ninis': la Generación Z que ni estudia ni trabaja y que tiene quien defienda su decisión. Aunque los datos no apuntan a la edad de la gente, viendo otros estudios, podemos presumir que los trabajadores jóvenes están a la cabeza de este fenómeno.

Cabe recordar que la Generación Z se queja (con razón), aunque tiene un panorama laboral mejor que el que tuvimos los millenials con su edad. Aun así, hay cientos de miles de jóvenes españoles que no hacen nada, literalmente. Las cifras varían según los estudios.

De acuerdo con el Observatorio de la Formación Profesional de CaixaBank, en España, los jóvenes que ni estudian ni trabajan han variado del 12,45 % en 2018 al 9,82 % en 2023, hasta ser de 504.915 el pasado año. Sin embargo, la pasada primavera, se hacía público que 927.500 jóvenes ni estudiaban ni trabajaban en el primer trimestre del año, de acuerdo con la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En la revista Fortune se ha analizado este tema y habla de que la Generación Z están creando niveles récord de desempleo juvenil en todo el mundo. "Los estudios no profundizan en lo que inspira a los jóvenes a abandonar la rutina y optar por una vida bajo el techo de sus padres o con subsidios públicos, pero una investigación independiente destaca que, incluso si comenzaran a ascender en la escala corporativa, comprar una casa propia sigue pareciendo una tarea imposible".
Saludos.

¿Alguien sabe como se clasifica una baja por no aceptar un llamamiento de un fijo discontinuo?

Busca en la clase EsLoQUEHAY...

Algo así:

int32 noMapetece.EsLoQUEHAY;




.

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 873
  • -Recibidas: 28072
  • Mensajes: 3638
  • Nivel: 680
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #472 en: Enero 05, 2025, 05:18:36 am »
Citar
La Gran Renuncia española es real y no se hace por enfado, sino por la precariedad: más de 2 millones de dimisiones este año
La Gran Renuncia en España es real: los empleados están hartos de la precariedad y dejan sus trabajos, aunque tengan contrato indefinido

Bárbara Bécares · 2024.12.12


Hay unos datos del sistema laboral español que no dejan a nadie indiferentes solo son conocerlos: la Tesorería General de la Seguridad Social con números de septiembre de 2024 muestran que se han producido un total de 2.162.361 dimisiones en los primeros nueve meses del año. Más de 2 millones de personas han dejado su trabajo.

En comparación a los datos de 2021, el aumento es del 36,89%, aunque solo vemos un crecimiento del 2,72% con respecto a los primeros nueve meses de 2023. En 2022 se habló mucho de la Gran Renuncia y, más adelante, 2023 vino protagonizado por despidos masivos, sobre todo en grandes empresas.

Estas eran tendencias más estudiadas en Estados Unidos y con estas cifras podemos ver que en España la Gran Renuncia está en auge ahora mismo, pero en España y no es historia como se creyó en el pasado. Hemos visto que los trabajadores se han hartado de estar estresados y, por ello, trabajan sin darlo todo por sus empresas y también que muchas personas envían CV en masa mientras se hartan de sus empresas.

Lo importante aquí es conocer qué motiva a que más de 2 millones de españoles hayan dejado su trabajo entre enero y septiembre. Y todo en un momento donde hay más contratos indefinidos que nunca antes, por las nuevas leyes aprobadas por el Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz.

Qué está pasando en España

El contexto general está mejor que antes de la pandemia por diferentes aspectos. Como recuerda Xataka, las reformas laborales implementadas en 2021 que buscaban reducir la temporalidad han llevado a que ahora el tipo de contrato más habitual es el indefinido en un 72,8% de los casos. Y, al mismo tiempo, los que más renuncian son los indefinidos (poco más de un millón de personas de entre estas).

Podemos mirarlo desde esta perspectiva: en España hay más de 2,5 millones de desempleados, pero aún así, cada mes renuncian a su trabajo casi 300.000 personas.

Si miramos los números de por qué las personas con contrato indefinido se fue de su trabajo, la mayoría fue por dimisión / baja voluntaria. Seguido de despidos disciplinarios pero con gran diferencia. Más de 10.000 personas alegaron agotamiento para dejar su trabajo.


La Generación Z puede tener mucho que ver

A todo esto, no podemos olvidarnos de otro tema: casi un millón de jóvenes en España son 'ninis': la Generación Z que ni estudia ni trabaja y que tiene quien defienda su decisión. Aunque los datos no apuntan a la edad de la gente, viendo otros estudios, podemos presumir que los trabajadores jóvenes están a la cabeza de este fenómeno.

Cabe recordar que la Generación Z se queja (con razón), aunque tiene un panorama laboral mejor que el que tuvimos los millenials con su edad. Aun así, hay cientos de miles de jóvenes españoles que no hacen nada, literalmente. Las cifras varían según los estudios.

De acuerdo con el Observatorio de la Formación Profesional de CaixaBank, en España, los jóvenes que ni estudian ni trabajan han variado del 12,45 % en 2018 al 9,82 % en 2023, hasta ser de 504.915 el pasado año. Sin embargo, la pasada primavera, se hacía público que 927.500 jóvenes ni estudiaban ni trabajaban en el primer trimestre del año, de acuerdo con la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En la revista Fortune se ha analizado este tema y habla de que la Generación Z están creando niveles récord de desempleo juvenil en todo el mundo. "Los estudios no profundizan en lo que inspira a los jóvenes a abandonar la rutina y optar por una vida bajo el techo de sus padres o con subsidios públicos, pero una investigación independiente destaca que, incluso si comenzaran a ascender en la escala corporativa, comprar una casa propia sigue pareciendo una tarea imposible".
Saludos.

¿Alguien sabe como se clasifica una baja por no aceptar un llamamiento de un fijo discontinuo?

Busca en la clase EsLoQUEHAY...

Algo así:

int32 noMapetece.EsLoQUEHAY;




.

Ya, pero es que noMapetece.EsLoQuehay es más viejo que Cascorro y los fijos discontinuos generalizados por la casi imposibilidad práctica de firmar contratos temporales desde la reforma es algo nuevo.

Zaragoza 1991 o 1992. Mi primer trabajo con contrato y tal. Me contrató directamente una distribuidora. Se distribuían dos clases del mismo producto. La primera clase se vende durante todo el año con un pico estacional en navidades. La segunda clase se vende exclusivamente al final del verano y en un mes o mes y medio hay que llenar toda la cadena logística. Esa distribuidora me contrató dos veranos años seguidos para la campaña de la clase dos. Contratos temporales diferentes, uno cada año. Al tercer año les dije que ya no me apetecía (tendría otras cosas que hacer, no me acuerdo). Cada contrato terminó con lo que se consideraba fin de contrato temporal. Con la reforma ahora deberían contratarme con un fijo discontinuo y llamarme cada año. El año que yo dije que no se contaría como un trabajador fijo que ha tenido ¿una baja voluntaria?. Eso es a lo que me refería.

Pero es que en el 94 o así (era seguro con la ley vieja de las ETTs la de antes del 95) tuve mi segunda experiencia laboral. Me pusieron a disposición en una subsidiaria del automóvil bastante grande. En fraude de ley. Típicos contratos lunes viernes concatenados que luego fueron mensuales, también concatenados. No había causa que justificase la temporalidad y menos la concatenación. Depués de nueve meses simplemente dejé de ir, me saqué un vuelo a UK y el siguiente trabajo fue allí. Mi madre me dijo que me llamaron a ver que me pasaba. Supongo que la ETT me despediría por incomparecencia, ni lo sé. Eso sería un despido disciplinario (no recurrido, evidentemente). Ahora la ETT también me habría contratado como fijo discontinuo e igualmente hubiese sido un despido. Pero si me hubiese esperado a terminar uno de los periodos de actividad y luego hubiese desaparecido, también me hubiesen contado como un fijo discontinuo como baja voluntaria.

Mi teoría es que al contrario de lo que se repite constantemente la gente de 2025 tiene en la cabeza más o menos las mismas cosas que la de 1992. Buscan un trabajo con cierto contenido, que les interese y que se adecue a lo que han estudiado, con unas condiciones salariales determinadas y cierta sensación de que no vas a ser usado y tirado.
Lo que sí ha cambiado es el marco jurídico según el cual los contratos temporales han sido reducidos a la mínima expresión y mientras antes al volverte a llamar decías que mejor o  no porque ya no te apetecía o porque habías encontrado algo que creías mejor, ahora vemos bajas voluntarias de contratos fijos o si presentabas la baja a mitad de un contrato temporal lo que se veía era una baja voluntaria de un temporal.



 


Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 873
  • -Recibidas: 28072
  • Mensajes: 3638
  • Nivel: 680
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #473 en: Enero 05, 2025, 05:40:25 am »
Acabo de ver los datos de noviembre de 2021 (acumulados)

Total Bajas   1.715.961  260.155 indefinidos   1.420.093 temporales
Dimisiones    185.726       65.559 indefinidos   115.880 temporales.

No vamos a decir que el número total de dimisiones era mayor porque era claramente menor. Pero lo de que los indefinidos están dándose de baja voluntaria masivamente creo que tiene una explicación clara que no es un cambio en las aspiraciones/expectativas de la gente de 2025. ¡Qué tampoco serán tan diferentes que en 2021!¿no?

Por cierto que los "no consta" del total de bajas son como la mitad ahora que en el 2021. No tengo ni idea de por qué y tampoco caigo en qué contratos no puede constar en TGSS si son temporales o fijos.


Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23913
  • -Recibidas: 57366
  • Mensajes: 14399
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23913
  • -Recibidas: 57366
  • Mensajes: 14399
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23913
  • -Recibidas: 57366
  • Mensajes: 14399
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23913
  • -Recibidas: 57366
  • Mensajes: 14399
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23913
  • -Recibidas: 57366
  • Mensajes: 14399
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal