SERÁ EL 28/02/2025 (PARTE 2.ª).—
[La parte 1.ª de este comentario está en...
https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2619.msg236404#msg236404]
¿Exactamente por qué la Suelta & Desamparo va a ser el 28 de febrero que viene?
Para abrir boca, hoy entra en vigor lo que llamamos informalmente '
Basilea IV':
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:32024R1623:
Reglamento (UE) 2024/1623 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 31 de mayo de 2024, por el que se modifica el Reglamento (UE) n.º 575/2013 en lo que respecta a los requisitos para el riesgo de crédito, el riesgo de ajuste de valoración del crédito, el riesgo operativo, el riesgo de mercado y el suelo de los activos ponderados por riesgo.
Esta nueva vuelta de tuerca a los acuerdos de Basilea introduce, primero, una mayor estandarización (y, por tanto, facilidad en las comparaciones entre bancos de depósitos, lo que permitirá hacer las fusiones paneuropeas tan esperadas); y, en segundo lugar, impone un mayor requerimiento de capital por causa inmobiliaria, actividad crediticia que estará mejor conceptualizada, destacando:
— la distinción clara entre inmueble comercial y residencial; y
— el tratamiento diferenciado para los inmuebles generadores de rentas (BIGR), dado que las valoraciones son tan estrambóticas que no hay renta productiva posible que, dejándose parasitar, pueda honrarlas con las matemáticas financieras en la mano, por lo que el riesgo crediticio es inconmensurable, encima en un contexto de corrección valorativa pendiente, es decir, de más provisiones y colchones que los normales de los ciclos coyunturales.
Además, va a estar en 2025 plenamente operativa la profundización de los 'principios de Basilea para una supervisión bancaria eficaz' (
https://repositorio.bde.es/handle/123456789/36633), que enfatiza lo macroprudencial y señala objetivos en materia de las odiosas criptomonedas y de la intermediación financiera no bancaria (banca en el sombra), pero no porque estas dos cosas, criptos y actividad-bancaria-no-al-sol-regulatorio hayan de ser protegidas en sí mismas, sino por el riesgo de '
step-in', es decir, el riesgo de que un banco normal dé apoyo financiero a esta basura no estando consolidada contablemente con él —si lo estuviera, el banco estaría en el punto de mira directamente—. El riesgo de 'step-in' es extraordinariamente preocupante en el mundo anglo, por lo que tenemos entendido.
Si hasta hoy el sector se quejaba de que no recibía el maná crediticio al que estuvo tan mal acostumbrado (la promoción inmobiliaria es una actividad que se hace sin dinero propio, como se jactaban los mismos promotores durante los días de vino y rosas), a partir de hoy (sangre, sudor y lágrimas), ¿qué va a pasar cuando el banco les diga: «
Tráigame los papeles de su inquilino, que es para el expediente»?
Se empezará a sentir la nueva regulación en febrero, cuando se cierre la contabilidad de enero, que es cuando se cierra de verdad el 31 de diciembre anterior. Ahora, además, todavía estamos en la incertidumbre del periodo interpresidencial en EE. UU., que no terminará hasta pasadas un par de semanas después del nombramiento con la toma de posesión en cascada de los nuevos altos cargos y sus primeras medidas —siempre se empieza con el puño cerrado, para después ir abriendo la mano—.
Pero la segunda cosa que ha sucedido, y que condiciona la fecha de la Suelta & Desamparo, es esta
demanda en EE. UU., aparentemente insustancial pero verdadera bomba de profundidad dadas circunstancias históricas en las que se produce :
https://bpi.com/wp-content/uploads/2024/12/BPI-OHChamber-OHBankers-ABA-Chamber-Stress-Testing-Complaint-2024.12.24.pdfEs una demanda, pásmense,
contra la Reserva Federal, el banco central de EE. UU., interpuesta por asociaciones, ligas y cámaras de comercio de la banca y departamentos financieros de grandes empresas, que incluyen al Bank of America, Citigroup, Citizens Financial Group, Fifth Third Bancorp, Goldman Sachs, Huntington Bancshares, JPMorgan Chase, Morgan Stanley, The PNC Financial Services Group, U.S. Bancorp, Wells Fargo, etc., es decir, lo más granado del poder económico cortical operativo, donde habitan los asalariados-directivos mejor pagados del mundo.
Se trata de una rebelión genérica de baja intensidad, parapetada en el ideal de Libertad & Propiedad, dirigida contra la potestad reguladora y supervisora del banco central en materia de
requerimientos de capital derivados de los tests de estrés anuales. En efecto, en cuanto a su finalidad u objetivo, se lee lo siguiente en el cuerpo de la demanda: «
124. The Board’s stress-test models for 2024 imposed capital requirements on banks without fair notice of how those requirements are calculated. The capital requirements constitute a deprivation of property because they restrict the distributions that banks may make and otherwise limit banks’ control over their own assets».
Ya es extraño que el poder financiero cortical-operativo se rebele formalmente contra el soberano financiero-monetario (contra el soberano financiero-fiscal es pan nuestro de cada día). Tengan en cuenta que, con el supersalario de cualquiera de los CEO de las empresas citadas se pagarían, literalmente, siglos de retribuciones del presidente de la Fed, un ilustre pobretón, como el actual hizo notar expresamente al principio de su mandato. Esta rebelión tan rara, por sí sola, refleja que hay emociones fuertes que están pasando y que estarían a punto de trascender, máxime si tenemos en cuenta lo aparentemente fútil o nimio del contenido de la demanda, tanto que sorprende que sea objeto de una acción legal de envergadura judicial, cuando podía haber sido sustanciada adminstrativa o políticamente.
Para entender la demanda hace falta saber que, en EE. UU., las decisiones de la Fed derivadas de los resultados de los test de estrés de las entidades —que pueden desembocar en el despido de directivos— se materializan en los meses de octubre, que es cuando se notifican los
requerimientos de capital a los bancos, los cuales, acto seguido, comunican a sus principales clientes de Activo. Como hemos visto más arriba, este año ya hay un problema serio de refinanciación en los BIGR-Oficinas. Excusamos decir el que habrá este otoño de 2025, cuando se sume a la corrección valorativa del 'commercial', la del 'residential', que es el verdadero objetivo de la autoridades.
Pero el procedimiento administrativo que culmina con los requerimientos de capital otoñales comienza con la elaboración de los llamados
'escenarios y modelos' que definen los tests de estrés mismos. Esto se hace, atención, señoras, señores, en
los febreros. ¡Qué curioso que febrero sea el mes siguiente a enero, el de toma de posesión del nuevo presidente del Gobierno de milmillonarios individualistas!
Los bienpagaos acusan a la Fed de indefensión porque, en relación con los escenarios de los febreros —que a buen entendedor anticipan lo que se requerirá en los octubres— estaría actuando con secretismo antiamericano y
ni notifica la propuesta ni da trámite de audiencia (se traduce mal 'notice and comment' como 'información pública y observaciones'). Es decir, no estaría aplicando a su Derecho Especial, las normas del Derecho Administrativo General para los actos administrativos odiosos. Es tronchante, pero es lo que es. Todos los que trabajamos en estas materias sabemos que las grandes decisiones financieras no pueden avisarse porque, si no, cuando llegas a la fecha de la ejecución y efectos, te encuentras con que te han modificado tanto la situación que tu decisión es papel mojado. Por ejemplo, España entró en el ECU por sorpresa, incluso engañando con que sería cuando las ranas criaran pelo.
Nunca en la historia se habían quejado los superasalariados del mundo financiero de esta indefensión, los pobreticos. En la UE, una demanda como esta es impensable, gracias a Dios. ¡Y qué curioso que se demande en 2024 sabiéndose ya quién ha ganado las elecciones y suficientemente antes del febrero que toca! Se pretende que los nuevos funcionarios la tengan en la cabeza cuando tengan que redactar los 'escenarios y modelos' de 2025, aunque hipócritamente los demandantes dicen que la decisión judicial que resulte debiera ser ejecutiva de 2026 en adelante. ¡Claro que sí!, ya le han visto las orejas al lobo con el requerimiento de capital hecho este octubre de 2024, a cumplir en 2025, y está firme y consentido al tiempo de presentar la demanda. Y la demanda, por mucha prisa que se den no puede estar resuelta para los requerimientos de 2025, con lo que 2025 quedaría en el limbo... salvo que haya cambio ideológico fruto de la nueva presidencia del Estado y 'motu proprio' la Fed se pliegue a los deseos de una banca que está de los nervios por culpa del trance estructural del modelo popularcapitalista.
En suma, lo que tiene gracia, como decimos, es que entre la demanda y los nuevos escenarios tiene lugar el cambio de Gobierno de la Nación. No da tiempo para que en este ínterin se dicte la sentencia, pero sí lo hay para retorcerle el brazo al presidente de la Fed, incluso a cambiarlo por otro menos pepito grillo, por ejemplo, un milmillonario que 'entienda'.
Por cierto hoy ha explotado una tesla 'cybertruck' alquilada; ha sido una bomba intencional puesta por un militar que se ha suicidado; estaba en la puerta de un edificio hotelizado de Trump en Las Vegas; estaba cargada de fuegos artificiales y petróleo o gas; qué barbaridad de acumulación de símbolos para empezar este histórico 2025, ¿no?:
En suma, la Fed del nuevo Gobierno, con los 'escenarios y modelos' de los test de estrés de febrero de 2025, tiene que
calmar la inquietud del poder financiero cortical-operativo en los grandiosos Estados Unidos de América, de conformidad con los nuevos aires neoderechistas, haciendo que dé igual lo que la Justicia decida cuando le toque hacerlo según los tiempos judiciales.
A nosotros lo que nos importa es que este teatrillo estúpido en EE. UU. no va a afectar al tono restrictivo monetario vigente en Occidente y Europa —pudiera reendurecerlo en EE. UU.—; restricción general que salta a la vista al observar tanto la evolución de los Balances de los bancos centrales, como la de los tipos de interés de intervención; endurecimiento que nosotros hemos llamado Catacrack, justificado con rarezas —cuellos de botella en cadenas de suministro y supuestas inflaciones que enseguida han flaqueado— y que ahora se encuentra en la zona terminal, empezando a ceder, pero que se mantendrá a pesar de la desincronización cíclica creciente entre Occidente y Europa para darle holgura al sistema financiero por lo que afronta en 2025:


Pero volviendo al asunto de la demanda contra la Fed, ¿por qué tanta prisa? ¿Qué está pasando exactamente? ¿Qué hay en los Balances de las entidades que pastorea la Fed que hace que no les dé vergüenza insultar a su banco central —banco de bancos—, la mano que les da de comer? ¿Por qué no saben o intuyen qué entidad o entidades son a las que les toca la china de ser intervenidas en un año clave de la olla a presión popularcapitalista, el 2025 —nunca mejor dicho lo de China porque la situación, en el fondo, es geopolítica, ya que el problema es que el dólar ha dejado de hacer pie y lo que viene no es una ola normal—?
Recordemos que la neoderecha 'con-con' dice que incluso hay que cerrar los bancos centrales. ¡Hasta hay imbéciles que dicen que tenemos que pasarnos a las criptos en contra del dinero! El propio nuevo presidente de EE. UU. tiene su cripto, la WLF o WoLF —lobo— (World Liberty Financial), que cotizaba hace un rato a 0,000023 US$.
Nosotros creemos que ahora, que es evidente que se le está apagando la estrella al anglo, en efecto
América debe ser 'great again':
https://www.youtube.com/shorts/BPAHMRCK75kResumiendo, todo apunta a que estamos en una plenitud de los tiempos estructurales y lo razonable es esperar, primero, a que se asiente el nuevo Gobierno de EE. UU. y, segundo, a que surta sus primeros efectos la nueva vuelta de tuerca de restricción monetaria selectiva, que intentará ser aguachirlada por la neoderecha pisitófilo-creditófaga con el «
da igual porque el déficit fiscal bla, bla, bla». Unos días les toca impuestos, otros impresora. La doble i.
Todas las cosas con las que nos han asustado desde que terminara la operación desagüe 2016-2018 se han puesto en marcha y las hemos temido. Pero hemos visto que, aunque eran miuras, eran toreables. Ya no les quedan conejos en la chistera. Sanseacabó. Suelta & Desamparo 2025.
¿Cómo monitorizar fácilmente la Suelta & Desamparo 2025?
Se nos ocurren dos materias para no perder el tiempo en discusiones bizantinas: las critpo y Ucrania.
En cuanto a las
cripto, hay una noticia malísima para los malos: los buenos vamos a tener «la lista» y los malos ya no podrán fardar de descentralización. En efecto, como dice la secta, «va a controlarse el riesgo». Sí, pero es nuestro riesgo, no el suyo. Hoy entra en vigor del Reglamento
MiCA (Markets in Crypto Assets):
https://www.cnmv.es/portal/mica/regulacion-criptoactivos.aspx?lang=esEn cuanto a
Ucrania, hoy hay una noticia tan buenísima para los malos que es buenísima para los buenos. Expira sin renovación el contrato entre Rusia y Ucrania que permitía el tránsito de gas hacia Europa. Europa ha perdido los gasoductos Nord Stream, Yamal y, ahora, Brotherhood-Progress y Soyuz.
Solo nos queda el TurkStream a través del Mar Negro. El anglo, descorchando champán. Y Eslovaquia, que es de la eurozona, cabreadísima con dos tercios de sus necesidades energéticas dependientes del gas ruso. Nosotros nunca hemos estado en Eslovaquia, aunque conocemos bien Chequia, en particular, Bohemia. Pero nos gusta la música de Johann Nepomuk Hummel (
https://www.youtube.com/watch?v=auCYxVJ0w_g |
https://www.youtube.com/watch?v=7GVbfU0oINA) y somos amigos de una atractiva, simpática e inteligente eslovaca, de nombre Martina —que nos imaginamos que sigue viviendo en EE. UU.—, que es oriunda de ese país, particularmente del este, donde están desplegadas las
tropas españolas para, supuestamente, defender el jardín de lo que Occidente, que no Europa, dice que es la selva, tropas con las que estamos de corazón.
El 1.º de marzo habremos dejado atrás más de media vida. To pa na. Pero, al menos, sabremos que la vida no es eso que pasa mientras pagas la vivienda ni que casarase es asociarse con alguien que pague la hipoteca.
Contra el ladrillo, por la libertad, ¡viva el Capital!
[Este comentario tiene una adenda...
https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2619.msg236570#msg236570]