* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Autor Tema: Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025  (Leído 526898 veces)

0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23902
  • -Recibidas: 57319
  • Mensajes: 14392
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23902
  • -Recibidas: 57319
  • Mensajes: 14392
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23902
  • -Recibidas: 57319
  • Mensajes: 14392
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23902
  • -Recibidas: 57319
  • Mensajes: 14392
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

siempretarde

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1007
  • -Recibidas: 2137
  • Mensajes: 398
  • Nivel: 26
  • siempretarde Con poca relevanciasiempretarde Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #604 en: Enero 07, 2025, 22:06:24 pm »
Gracias por estar aqui Derby, por mi parte te puedo asegurar que te he echado de menos.  ;) yyyyyyyyyyyyy feliz anio nuevo a todos.

Neil Young & Crazy Horse - Welcome Back

"Welcome back
Your dreams were your ticket out
Welcome back
To that same old place that you laughed about"

.....

https://www.youtube.com/watch?v=2AuZ1Gqtsac



"La humildad es el elixir que cura la frustracion, la pena y la ira".

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23902
  • -Recibidas: 57319
  • Mensajes: 14392
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #605 en: Enero 07, 2025, 22:07:36 pm »
https://www.pressreader.com/spain/el-mundo-primera-edicioneajx/20250107/page/30/textview

Francia relaja la contención de su déficit y deja el ajuste en 50.000 millones de euros


Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23902
  • -Recibidas: 57319
  • Mensajes: 14392
  • Nivel: 733
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28393
  • -Recibidas: 23940
  • Mensajes: 2893
  • Nivel: 457
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #607 en: Enero 07, 2025, 22:41:26 pm »
Mientras tanto Trump se reafirma en anexionarse Canada, Groenlandia y Panamá, que los países europeos gasten un 5 por ciento en defensa y la medida estrella, cambiar el nombre al Golfo de Méjico por Golfo de América  :roto2:
https://www.abc.es/internacional/trump-irrumpe-investidura-descarta-usar-fuerza-militar-20250107185333-nt.html

Yo no sé si esto es una maniobra negociadora o va en serio

Más información

https://www.elmundo.es/internacional/2025/01/07/677d67f321efa0c2788b45a2.html

Donald Trump no descarta usar la fuerza militar para sus ambiciones de expansión territorial una vez que regrese a la Casa Blanca. En su segunda rueda de prensa tras ganar las elecciones en noviembre, el presidente electo dejó la ventana abierta a una intervención militar para recuperar el Canal de Panamá y hacerse con Groenlandia "por motivos de seguridad nacional", además de recurrir a la "fuerza económica" de Estados Unidos para anexionarse Canadá, sin descartar la idea de unir ambas naciones y eliminar esa frontera al Norte. "Podría ser que tengamos que hacer algo", dijo desde su mansión privada en Mar-a-Lago, Florida.

La pregunta para Trump fue directa y la respuesta clara. "No, no puedo asegurarles que descartaré ninguna de esos dos opciones [militar o económica], pero puedo decir esto: los necesitamos por nuestra seguridad económica", criticando el mal acuerdo que, en su opinión, firmó el difunto ex presidente Jimmy Carter al ceder el control del Canal de Panamá a los centroamericanos en septiembre de 1977.

"El Canal de Panamá es vital para nosotros", remarcó Trump, recordando que fueron los estadounidenses los que lo construyeron, perdieron vidas durante el proceso, y que ahora "está siendo operado por China", lo que constituye una amenaza para los intereses comerciales de EEUU, en su opinión. "Se lo entregamos a Panamá, no a China, y han abusado de ese regalo. Nunca debió haberse tomado esa decisión".

Pero ese no fue el único gran titular de un Trump desatado y con ínfulas de emperador romano, más confiado que nunca al calor de su reciente victoria en las urnas. Amenazó con desatar "un infierno" en Oriente Próximo si no se llega a un acuerdo para liberar a los rehenes que tiene en su poder Hamas antes de que asuma el poder -una amenaza que repitió hasta en cuatro ocasiones-, y prometió "una edad dorada para América" que incluirá renombrar el Golfo de México a "Golfo de América", añadiendo que suena "precioso".

También sigue firme en su idea de elevar la cuota del 2% al 5% para la cifra del presupuesto nacional que los países miembros de la OTAN deberían gastar en Defensa. "Se lo pueden permitir", señaló.

Criticó además al Gobierno canadiense de Justin Trudeau, el primer ministro al que llamó "gobernador", e indicó que deberían ser un Estado más del país por la inversión militar que supone cada año para Estados Unidos. "Les damos un montón de dinero. Tenemos el derecho a no ayudarles con sus problemas económicos", añadió, explicando que Washington no necesita los productos canadienses -citando coches, lácteos o madera-, pero que ellos sin el aporte estadounidense "serían incapaces de funcionar" y se "disolverían como país".
Con Groenlandia su estrategia pasa por renegociar con Dinamarca para controlar la isla más grande del mundo. De lo contrario, ha amenazado a Copenhague con imponer aranceles a sus productos "a un nivel muy alto", una quimera que trató de asaltar durante su primer mandato y que ahora vuelve a recobrar fuerza. Sus palabras coinciden además con la visita de su hijo a Groenlandia, Donald Trump Jr., este martes.

Sobre la guerra en Ucrania indicó que es un conflicto que, con él en la Casa Blanca, nunca hubiera sucedido, y que espera reunirse en el plazo de seis meses con el presidente ruso, Vladimir Putin. Consideró "inapropiado" hacerlo antes de asumir el poder, aunque le urge por la cantidad de vidas que se están perdiendo a ambos lados del frente.

El magnate republicano prometió además hacer frente al problema de la inflación, el factor principal por el que cree fue elegido. Sostiene que es posible aumentar el suministro de energía y culpó a los demócratas por sus malas políticas de gasto, aunque los expertos atribuyen la escalada de los precios a factores como la pandemia y los cortes en la cadena de suministro derivados del comienzo de la guerra en Ucrania.

« última modificación: Enero 07, 2025, 22:51:21 pm por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 31833
  • -Recibidas: 32273
  • Mensajes: 3783
  • Nivel: 493
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #608 en: Enero 07, 2025, 22:50:13 pm »
¡Feliz Año! Trataré de volver a contribuir, en la medida que me permita el poco tiempo del que ahora mismo dispongo. He tenido que volver al sector inmobiliario, así que puedo corroborar lo que comentamos en este foro durante años. La normativa aprobada por el gobierno estas últimas semanas: el nuevo índice para la actualización de los alquileres y el registro de los alquileres de corta duración, es otra vuelta a la tuerca (otro clavo en el ataúd)...a punto de llegar está el régimen sancionador que penalizará los incumplimientos de la Ley de Vivienda de 2023. Hasta ahora se ha hecho todo tipo de trampas con total impunidad, con un régimen sancionador el panorama cambiará y mucho. Próxima parada, como dice Asustadísimos: el desamparo.

PS. Este foro ha sido un auténtico canal de denuncia. Gracias
Hostia. Esto sí que ha sido un regalo de reyes.

Me alegro de que estés aquí de nuevo.

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23612
  • -Recibidas: 95924
  • Mensajes: 11323
  • Nivel: 1111
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #609 en: Enero 07, 2025, 23:09:42 pm »
https://www.ft.com/content/1211fb52-2c80-4d82-ac70-c0761242ff9e

Citar
The US stock market has never been more concentrated. Does it matter?

World’s biggest game of Jenga



© Precarious Jenga Tower Meme Generator

Bond market liquidity was so 2010s. Nowadays, stock market concentration is the new trendy bugbear of finance.

Worries are understandable. After all, it’s hard not to feel at least a little bit uneasy about the phenomenon, which is remarkable across three dimensions: size (big is better than small); industry (tech über alles) and geography (America First).

There are a multitude of ways to show these interlocking facets of concentration. The most popular one is simply to calculate how much of the S&P 500 index the top 10 members account for. At the moment that stands at a modern-day record of 37.3 per cent.



However, for Alphaville the most arresting stat — via S&P Dow Jones Indices’ Howard Silverblatt — is that just 26 stocks now account for half the entire value of the S&P 500 index.

That’s down from an already-low 36 at the end of 2023, and is the lowest number since at least 1980. In fact, it is probably the lowest ever since the benchmark’s creation in 1957, though we’ve struggled to find historical data on its composition going back that far.



That is astonishing, and potentially has a lot of implications. Apollo’s chief economist Torsten Sløk argues that there’s now a “diversification illusion” when buying the S&P 500, which is in practice just Nvidia in drag.

Citar
The bottom line is that buying the S&P 500 gives the impression that you are buying 500 different stocks and diversifying your investments. But the reality is that the high and growing concentration in the S&P 500 continues to be a major problem. In short, investors should ensure that their portfolio is not all levered to Nvidia earnings.

Even the clown prince of SPACs weighed in on this over the holidays, arguing that it was a “disaster” waiting to happen for anyone buying a now-precariously concentrated S&P 500 index fund:



Look, yes, unambiguously this kind of concentration is obviously not great. It makes the global stock market look like an inverted pyramid resting precariously on a few big and richly-valued American companies.

If they tip over then the damage will be severe and widespread. US stocks now account for a whopping 66.6 per cent of the MSCI All-Country World Index (fittingly, the number of the beast). Apple, Nvidia and Microsoft alone make up 13 per cent of the $78tn index.

Even if there is no disaster, the valuations commanded by this narrowing clutch of US super-stocks have grim implications for longer-term returns, according to Goldman Sachs’ David Kostin. Alphaville’s emphasis below:

Citar
The intuition is, with high concentration, the forward realized volatility is likely to be greater because it’s a narrow group of companies driving the index any portfolio, if you have a relatively few number of constituents, the return is going to be more volatile than in a broadly diversified portfolio. And investors are not being compensated because the valuation is not attractively valued for this expected higher realized volatility.

And the reason that we make that statement is the following. If you look at these leading stocks. They trade today with a negative risk premium. We have not seen that at all for 20 years. At 31 times earnings for these companies, the inverse of 31 times is about 3.2%. That’s an earnings yield. Look at 10-year U. S. treasury yields today, that’s like 4.2%. That’s a negative risk premium. You get a earnings yield that’s below the return that you can get on 10 year treasury yields. The rest of the market is trading at a positive risk premium. That’s one factor.

And then the second is these stocks that are driving that high concentration are trading at very high valuations because the expectation is their growth is going to be really, really elevated for a persistently long period of time going forward. 4 These companies are expected to have 20% growth going forward. But history shows that the number of companies that can actually deliver 20% growth year after year after year after year fades dramatically and almost no companies can continue to do that over a decade
However, it’s important to remember that a small minority of stocks will almost always dominate returns in any given year. And over time that is particularly true.

We hate to trot out Hendrik Bessembinder once more, but as his research has shown, most stocks actually lose money. In fact, only 2.4 per cent of 64,000 public companies listed across the world account for all the $76tn of net global stock market wealth created between 1990 and 2020.

Secondly, the US stock market is still actually less concentrated than the international norm, as Toby Nangle pointed out last year. And, depending on what you look at, US equities are less concentrated than in the 1950s, when the S&P 500 was born (at the time it consisted of 25 railway stocks, 50 utilities, and 425 industrial companies).

Moreover, while the AI frenzy has stirred a lot of valuation froth, the phenomenon is a long-term trend caused primarily by increasingly concentrated corporate profits. As Acadian Asset Management’s Owen Lamont said in a discussion with Goldman’s Kostin in December:

Citar
. . . Today’s high stock market concentration is mainly just a mechanical function or mechanical byproduct of the fact that mega cap growth firms have had incredibly high profit growth in the past 10 years. And that is the main story.

The second story is that growth firms, mega cap tech firms are somewhat more richly valued than they were 10 years ago. Put those two facts together, and you’ve got a more concentrated market. So if you want to worry about something, worry about those things, don’t worry about concentration.
Lamont uses the example of AT&T’s break-up as an example of how measures of concentration can be irrelevant to the stock market’s riskiness — being split up into seven smaller companies in 1984 made the market optically less concentrated, but no less risky.

The reality is that today, many big listed companies are pretty diversified pseudo-conglomerates. The likes of YouTube, WhatApp, AWS, Instagram, Apple’s app store, or Microsoft’s gaming division would probably be worth hundreds of billions of dollars if they were standalone listed companies. The main danger of concentration is that you’re overly exposed to the risks of just one company or sector going sour. With many modern US companies you are in practice getting exposure to multiple ones.

Most of all, the suggestion that it spells doom for investors — at least those who fecklessly plough their money into dumb cap-weighted indices — is questionable.

Yes, if the AI boom fizzles out then the top-heavy US stock market will tank, and so will global markets. Index funds will track the indices down. But the reality is that index funds will still end up doing much better than the average active fund manager.

Anti-passive zealots will often point out that index funds dumbly bought Enron or Lehman at their peak, or are now being forced into Tesla, Nvidia or MicroStrategy at eye-watering valuations. The correct response to that is: “So what?”

The reality is that the next Nvidia is probably already lurking somewhere in the US stock market, and that the alternatives are worse.



This is S&P Dow Jones’s scorecard for active versus passive performance from 2004, five years after the last time the US stock market was similarly bubbly and concentrated. As you can see, a majority of professional stockpickers still underperformed their benchmarks.

At the time the “SPIVA” scorecard only included five-year performance. In the subsequent five-year period stockpickers did even worse, leading to what would likely have been a grim 10-year period despite a supposedly great set-up at the end of 1999.

Sure, yes, if big US stocks tank then the US stock market will tank, and drag global equities down with them. Broad, capitalisation-weighted index funds will mechanistically suffer proportionate pain.

But concentration is in itself a poor gauge of the market’s riskiness, and the argument that extreme concentration means that you should therefore go with an active manager (or try to pick stocks yourself) is extremely weak sauce.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23612
  • -Recibidas: 95924
  • Mensajes: 11323
  • Nivel: 1111
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #610 en: Enero 07, 2025, 23:35:18 pm »
https://www.fastcompany.com/91256293/housing-market-home-price-2025-outlook-morgan-stanley

Citar
Morgan Stanley: Rising inventory to push down U.S. home prices in 2025

Among the 26 home price forecast models tracked by ResiClub, Morgan Stanley is the most bearish on 2025.

Morgan Stanley forecasts that nationally aggregated home prices are likely to fall 2% this year.

This is a particularly bearish view compared to other forecasters. Among the 26 firms tracked by ResiClub, the average U.S. home price forecast for 2025 is a 2.7% increase.

“We believe the housing market, and home prices in particular, are on a healthy foundation,” Jim Egan, Morgan Stanley’s head of housing market research, told ResiClub. “We by no means view this as a correction in [national] home prices—just the dynamic introduced by increasing inventories, allowing home price appreciation to dip below 0%.”



Morgan Stanley’s home price appreciation forecast is based on an analysis of several factors, including demand for shelter, housing supply (both existing homes for sale and new construction), affordability, and the availability and quality of mortgage credit. The firm’s bearish 2025 outlook is driven by the U.S. housing market’s intertwined affordability and supply dynamics.

Although total active listings are among the lowest in decades, supply is increasing. According to Morgan Stanley’s December housing tracker, for-sale housing inventory has risen 15% year-over-year.

“It is this inventory growth that we believe has contributed to the slowdown in home price appreciation over the past several months,” Egan says. “We think that continued growth in for-sale inventory in 2025 will lead to further slowing in home price appreciation, eventually bringing it below 0% by the end of the year, leading to our -2% forecast.”

After this year’s slowdown in home price appreciation, Morgan Stanley predicts national home price growth will re-accelerate to +3% in 2026.

Meanwhile, affordability has improved from Q4 2023, even when the recent increase in mortgage rates since mid-September is factored in, Egan says.

However, it is important to note that housing affordability remains more challenging than it has been for most of the past 40 years. This marginal improvement in affordability has yet to increase home sales volumes significantly, with supply reacting faster than demand to the broader decrease in mortgage rates. However, Egan does expect sales volumes to climb in 2025.

“We think we are seeing green shoots in the form of year-over-year increases in both pending home sales and mortgage applications for purchase over the past few months—the first time either has shown year-over-year growth since 2021,” he says. “That being said, the backdrop of challenged affordability and limited inventory should keep home sales growth modest.”

In addition to the official -2% home price appreciation forecast, the investment bank also accounts for unforeseen macro developments providing “bull case” and “bear case” forecasts.

Morgan Stanley’s housing researchers suggest that if demand responds stronger than anticipated to lower mortgage rates, home prices could continue to grow in 2025. This would support the firm’s “bull case,” which predicts national home price appreciation at +5%.

On the flip side, if supply increases faster than expected, with strained affordability keeping buyers on the sidelines, this would contribute to Morgan Stanley’s “bear case,” which calls for a -5% decline in home prices in 2025.

After this year’s home price appreciation slowdown, Morgan Stanley predicts national home price growth to re-accelerate to +3% in 2026, Egan told ResiClub.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 49231
  • Mensajes: 2166
  • Nivel: 541
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #611 en: Enero 07, 2025, 23:42:48 pm »
[«Este foro ha sido un auténtico canal de denuncia» es una frase muy de 'Compliance'. El primer auditor interno es tu ángel de la guarda, esa dulce compañía.]

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 31833
  • -Recibidas: 32273
  • Mensajes: 3783
  • Nivel: 493
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28393
  • -Recibidas: 23940
  • Mensajes: 2893
  • Nivel: 457
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #613 en: Enero 08, 2025, 08:01:30 am »
Lo de la dimisión de Barr y la independencia de la Fed en El Confidencial.

https://www.elconfidencial.com/economia/2025-01-08/trump-aranceles-reserva-federal-powell-inflacion-tipos_4038011/


Donald Trump será proclamado presidente de EEUU el próximo 20 de enero, pero antes de su llegada ya se ha cobrado la primera pieza. Se trata de Michael Barr, hasta anteayer vicepresidente de la Reserva Federal y, sobre todo, responsable de la regulación bancaria. Barr, cuyo mandato expiraba en julio de 2026, ha anunciado, según publicó la Reserva Federal, que seguirá como gobernador del banco central de EEUU, pero al mismo tiempo ha reconocido de forma velada que su renuncia tiene que ver con la presión ejercida por la próxima Administración. "El riesgo de una disputa sobre el cargo podría distraernos de nuestra misión", declaró en la comunicación de la Fed.
Se refiere al interés declarado por el propio Trump de influir sobre la política monetaria para favorecer un recorte más pronunciado de los tipos de interés. Aunque Trump dijo a principios de diciembre que no tenía intención de destituir a Jay Powell, entre otras razones porque abriría una batalla legal, ya que excede de sus competencias, la presión sobre el presidente de la Reserva Federal no parece que vaya a aflojar. En particular, después de que la Fed haya sugerido, tras la última reunión, una senda de recorte de tipos más suave de lo previsto inicialmente. Frente a los cuatro recortes estimados a lo largo de 2025, ahora la impresión es que sólo se producirán dos recortes, lo que ha favorecido la apreciación del dólar. La actividad económica más reciente, medida por el ISM no manufacturero, le da la razón a Powell, ya que terminó el año pasado en 54,1 puntos, por encima del nivel previsto por el mercado (menos de 50 significa contracción económica).
Contra la ley
La presidencia de Powell —que fue elegido por Trump en febrero de 2018 y renovado posteriormente por Biden cuatro años más— finaliza en mayo de 2026, y él mismo ha declarado que su nombramiento está protegido "por las leyes del país", lo que significa que no puede ser destituido. Es decir, el fin de su mandato coincide prácticamente con las elecciones de mitad de mandato, cuando hay que renovar un tercio de los senadores y a todos los miembros de la Cámara de Representantes.


Esas elecciones serán la primera toma de temperatura a la nueva Casa Blanca, que ha articulado su estrategia de política económica en torno a la imposición de aranceles a medio mundo, y que en síntesis suponen financiar con impuestos—aplicados a la importación de bienes y mercancías— la anunciada rebaja de la presión fiscal. Esa estrategia supone un riesgo cierto de que aumente la inflación, ya que se reduce la oferta de productos llegados desde el exterior, y de ahí que la Reserva Federal sea ahora más cauta a la hora de recortar los tipos de interés. La renuncia de Barr tiene además un componente de máxima importancia. Su cargo como vicepresidente de la Reserva Federal llevaba aparejada la política de regulación bancaria. Es decir, el control de la actividad de los bancos, cuyo mal desempeño contribuyó de forma decisiva a la crisis financiera de 2008. A raíz de aquel desastre regulatorio, se creó esa vicepresidencia que hoy queda vacante para que alguien cercano a Trump ocupe esa función. La renuncia se ha producido tras conocerse la intención de la nueva Administración de degradar el papel del regulador No hay que olvidar que el nuevo inquilino de la Casa Blanca no ha ocultado su interés en rebajar los criterios de regulación para favorecer el crecimiento a corto plazo y beneficiar a la industria financiera, aunque eso suponga un menor control de la actividad.



La renuncia de Barr, de hecho, se ha producido después de que se conociera la intención de la nueva Administración de degradar el papel del responsable de la regulación de la Reserva Federal para así aislar sus competencias y poder actuar con mayor libertad en una cuestión clave desde el punto de vista de la estabilidad financiera. Su salida anticipada ahora despeja el camino para que Trump, según Reuters, nombre un grupo completamente nuevo de reguladores bancarios y comience a trabajar en una agenda más favorable a la industria, aunque la decisión de Barr de permanecer como gobernador limita sus opciones inmediatas.
La independencia del banco central
En todo caso, las normas regulatorias de Basilea III, que endurecieron las anteriores elevando los requisitos de capital para prevenir fiascos, siguen vigentes, también para EEUU, por lo menos hasta que la nueva Administración Trump decida otra cosa. La independencia de los bancos centrales respecto de los gobiernos de turno se ha considerado en las últimas décadas como uno de los grandes avances en la formulación de la política monetaria, ya que limita los sesgos políticos a la hora de combatir la inflación, que es el principal objetivo de las autoridades monetarias. La Reserva Federal es la única institución que se le escapa a Trump en su control casi total de las altas instituciones de EEUU La dimisión de Barr, en cualquier caso, aleja la posibilidad de un contencioso legal con la Casa Blanca. Lo que estaba en juego, ni más ni menos, es si un presidente entrante tiene competencias para destituir a un alto funcionario confirmado por el Senado que además forma parte de una agencia federal independiente. En caso de que los tribunales hubieran validado la destitución, se habría abierto la puerta al despido del propio Powell, y de ahí la importancia de la renuncia del vicepresidente de regulación bancaria antes de dar la batalla.

Hay que tener en cuenta que no hay puestos vacantes en la junta de siete miembros de la Reserva Federal hasta 2026, lo que significa que Trump tendría que seleccionar un nuevo jefe regulador de la lista actual de gobernadores o trasladar a uno de esos funcionarios a un puesto separado en otro lugar para liberar uno de los puestos. El mandato de Barr como miembro de la Junta de gobernadores finaliza en 2032, sin que pueda ser removido de su cargo. La Reserva Federal, de esta manera, es la única institución que se le escapa a Trump en su control casi total de las altas instituciones de EEUU: el Tribunal Supremo, la Cámara de Representantes y el Senado, donde tiene mayoría absoluta. El mandato del propio Powell en la Junta de gobernadores finaliza en enero de 2028, ya cerca del fin de la presidencia de Trump. De los siete miembros de la Junta, dos, Michelle W. Bowman y Christopher J. Waller, se consideran cercanos al equipo de Trump y su nuevo secretario del Tesoro, Scott Bessent, un hombre de Wall Street, que siempre ha desconfiado de normas de regulación bancaria excesivamente estrictas
« última modificación: Enero 08, 2025, 08:20:51 am por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.


Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal