* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por puede ser
[Hoy a las 02:23:32]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025  (Leído 506668 veces)

0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23796
  • -Recibidas: 56842
  • Mensajes: 14271
  • Nivel: 727
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #1530 en: Enero 31, 2025, 08:04:45 am »
Citar
Errenteria es ya zona tensionada e inaugura el control de los precios del alquiler en Euskadi
La oficialización por parte del Estado nace coja por la ausencia del índice de precios de referencia en Gipuzkoa, pero desde mañana los inquilinos ganan en estabilidad y se topan ya las rentas de los nuevos contratos de pisos ya alquilados

Antton Iparraguirre y Miguel Ángel Mata · 2025.01.30


Errenteria abrirá mañana una nueva era en el mercado del alquiler en Euskadi. El Boletin Oficial del Estado (BOE) ha publicado este jueves la declaración oficial de la localidad guipuzcoana como primer municipio vasco como zona tensionada en materia de vivienda. Los efectos surten efecto un día después de la publicación y la declaración tiene una vigencia de tres años.

De este modo, a partir de este viernes entran en vigor en la localidad los límites a la fijación de precios de los arrendamientos que establece la Ley estatal de Vivienda aprobada en 2023. Son tres:
  • En los nuevos contratos que se firmen a partir de ahora de pisos que ya están alquilados, por ejemplo cuando se cambia de inquilino, la renta no podrá subir por encima del nuevo índice de actualización de rentas que desde este año sustituye al IPC. Para las renovaciones que se efectúen en febrero este índice está fijado por el Gobierno en el 2,28%. Quiere esto decir que un piso alquilado ahora por 800 euros no podrá salir al mercado de nuevo en febrero por encima de 818,24 euros. Hasta ahora, cuando una vivienda salía al mercado de nuevo, o si había que firmar un nuevo contrato con el inquilino, había libertad para la fijación del precio inicial del alquiler. Con la declaración de zona tensionada, los nuevos contratos se vinculan a la renta anterior y solo podrán incrementarse conforme al índice oficial, que se actualiza cada mes. Cabe una excepción: la legislación permite incrementar la renta hasta en un 10% en alquileres de más de 10 años o si se producen mejoras relacionadas con la rehabilitación, eficiencia energética y/o accesibilidad de la vivienda que justifiquen la subida de la renta.
  • Para los pisos que se alquilen por primera vez o que hayan estado sin alquilar los últimos cinco años, el arrendador tampoco podrá reclamar la renta que quiera. El precio máximo estará determinado por el índice de precios de referencia que fija el Gobierno en función de la ubicación, tamaño, características, estado de conservación...
  • En el caso de que el propietario sea un gran tenedor (con cinco o más viviendas en la zona) ese límite a la renta exigible se extiende a todas sus propiedades, bien sean nuevos contratos o alquileres ya activos. Quiere esto decir que si un inquilino paga 900 euros por un piso y el índice de referencia establece una horquilla para esa vivienda de entre 800 y 850 euros, por ejemplo, puede exigir a su casero la rebaja inmediata de la renta, siempre que esta sea gran tenedor.
Estos dos últimos puntos no van a poder ser de aplicación inmediata en el caso de Errenteria, cuya declaración como zona tensionada nace coja debido a que aún no está elaborado el índice de referencia de los pisos para Euskadi. Es una labor de cotejo de precios de mercado, datos catastrales, esfuerzo familiar para afrontar un alquiler, etcétera, que llevan a cabo las diputaciones de Gipuzkoa, Álava y Bizkaia, que no han llegado a tiempo. Sin índice de referencia es imposible obligar a un propietario a fijar un precio máximo.

Además del control de precios, la Ley de Vivienda y la figura de zona tensionada busca aportar estabilidad a los inquilinos ante el riesgo de no encontrar un piso alternativo al que habitan cuando finaliza el contrato. Así, a partir de mañana en Errenteria los contratos de alquiler podrán prorrogarse durante un máximo de tres años adicionales si lo necesita el arrendatario en las mismas condiciones una vez cumplidos los cinco años ordinarios que marca la ley.

La confirmación de que el BOE publicaría este jueves la inclusión de Errenteria como zona tensionada (es la primera localidad vasca y la primera no catalana) ha sido adelantada a primera hora en redes sociales por el consejero de Vivienda del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, quien ya había anticipado el sábado en una entrevista en DV que la oficialización se produciría a lo largo de esta semana.

Itxaso ha resaltado en su mensaje que «nos urge poder contar con el índice de precios para Gipuzkoa y Bizkaia, pues pronto vendrán más municipios».

En efecto, después de Errenteria han presentado ya la solicitud para ser zona tensionadas Lasarte-Oria, Zumaia, Irun y San Sebastián en Gipuzkoa, así como Barakaldo y Galdakao para algunos barrios, en Bizkaia.


De hecho, el Gobierno Vasco confía en que todas estas solicitudes sean aprobadas y oficializadas por el Estado para abril, de modo que entonces al 20% de la población vasca viva en una zona tensionada. En su entrevista con este periódico, Itxaso anunció además que Pasaia y Ordizia mostraron la semana pasada su voluntad de ir adelante con la solicitud.

Declaraciones de la alcaldesa

Tras confirmarse la publicación en el BOE, el Ayuntamiento de Errenteria ha destacado en una nota que el municipio cumple los dos requisitos para poder ser declarada zona tensionada. Por un lado, en los últimos cinco años, el precio medio del alquiler ha subido un 17,2%, un 3,2% más que el IPC acumulado. Por otro lado, la carga media del coste de la hipoteca o del alquiler en el presupuesto personal o en la unidad convivencial es de un 33% de media, superando el límite establecido por el Gobierno Vasco. Además, la carga media aumenta considerablemente en el caso de las personas que viven en alquiler.

Al igual que Itxaso, la alcaldesa de la villa, Aizpea Otaegi, se ha felicitado por la publicación en el BOE de la declaración de la localidad como municipio tensionado, pero ha afeado a la Diputación que no haya llegado a tiempo para establecer los precios de referencia. «Es incomprensible que con un tema tan urgente para la ciudadanía, y tras hacer el Ayuntamiento su trabajo, no se puedan poner en marcha todas las herramientas que la ley permite, porque las instituciones supramunicipales no han sido capaces de hacer su trabajo».

Otaegi ha señalado que desde el Consistorio son conscientes de que la medida de ser declarada municipio tensionado «por sí sola no va a solucionar el problema», pero ha remarcado que «la vivienda es fundamental para la ciudadanía y desde la responsabilidad que nos corresponde tenemos la obligación de utilizar todas las herramientas a nuestro alcance para hacerla más accesible».

La regidora ha subrayado que «es incomprensible que con un tema tan urgente para la ciudadanía no puedan activarse todas las herramientas que la ley permite porque las instituciones supramunicipales no han sido capaces de hacer su trabajo». En este sentido, ha recordado que el Ministerio de Vivienda «no ha dado a conocer el índice de precios de referencia que es imprescindible para fijar los precios de los grandes tenedores y para determinar los precios de las viviendas que llevan más de cinco años sin alquilar», por lo que la declaración de municipio tensionado «llega mermada».

Con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre las medidas que conlleva la declaración de zona tensionada, el Ayuntamiento ha organizado cuatro reuniones informativas para la próxima semana. Las dos primeras se celebrarán el 5 de febrero en la sala Reina, de 18.00 a 19.00 horas en euskera y de 19.00 a 20.00 en castellano. El día 6 de febrero, las reuniones se celebrarán en Aldakonea de 18.00 a 19.00 en castellano y de 19.00 a 20.00 en euskera.
Citar
«La escasez de pisos no va a disminuir con la medida»
Las inmobiliarias ven cómo la declaración de zona tensionada dificulta su trabajo mientras los ciudadanos muestran inquietud por el alza de los precios

Martin Sansinenea · 2025.01.31

Melania Francia observa una vivienda en su puesto de trabajo. ARIZMENDI

La declaración oficial de Errenteria como zona tensionada en materia de vivienda trajo ayer consigo opiniones dispares en la villa galletera. Están quienes apoyan la medida, así como quienes creen que no solucionará nada. Eso sí, todos coinciden en que en la localidad existe una «alarmante falta de vivienda».

Una escasez que «no va a disminuir con medidas como esta», apuntan en Inmobiliaria Aterpe. Un negocio que ve cómo «cada vez se nos hace más difícil encontrar propietarios que consideren la opción de poner su vivienda en alquiler».

En esta agencia errenteriarra aseguran que la entrada en vigor en 2023 de la Ley de Vivienda, que entre otras cuestiones crea la figura de las zonas tensionadas, ha repercutido directamente en la oferta de alquiler y en su negocio. «Hace un año éramos seis trabajadores y uno se dedicaba específicamente al alquiler. Ahora somos cinco y ya no hay nadie para este tipo de negocio porque prácticamente ha desaparecido».

Una de las cuestiones que ha cambiado con la nueva ley es que los costes de la intermediación de las agencias inmobiliarias los asume el arrendador, en lugar del inquilino. lo que junto a otras medidas que contempla la norma como la intervención en el mercado, ha reducido la oferta de alquiler «a mínimos».

En Aterpe consideran que el problema de la escasez de vivienda «no se soluciona interviniendo en el mercado. El problema viene de atrás y es evidente que no se resolverá tan fácilmente». En su lugar, proponen que «se construyan más pisos, para que de este modo la oferta aumente, haciendo que los precios disminuyan».
Citar
Polémica en Gipuzkoa por la ausencia del índice de referencia para los alquileres
La Diputación alega que trabaja «con rigor y precisión» y recuerda que la «solicitud formal» por parte del Ministerio «llegó a finales del año pasado»

Miguel Ángel Mata · 2025.01.31

Grúa de construcción en Errenteria, primer municipio vasco considerado tensionado. Arizmendi

La declaración oficial de Errenteria como localidad tensionada en materia de vivienda y las consecuencias que ello tiene para el control de los precios de los alquileres conforme a la Ley estatal de Vivienda de 2023, estuvo ayer envuelta en la polémica en Gipuzkoa no tanto entre los defensores y detractores de la intervención pública en el mercado, sino por el hecho de que la catalogación como zona tensionada nace coja en este caso al no haberse elaborado aún el índice de precios de alquiler de referencia en Gipuzkoa.

Sin ese índice, no se pueden aplicar dos de las medidas más relevantes que la ley prevé para las zonas tensionadas: la fijación de un precio máximo para cualquier piso que salga al mercado si no ha estado alquilado los últimos cinco años, y la obligación para los grandes tenedores (propietarios de 5 o más pisos en la zona) de adecuar las rentas de sus propiedades al rango de precios decretado por el Gobierno, incluso bajándolas si es que están por encima.

El primero en reaccionar a la nueva realidad que desde hoy se produce en Errenteria fue el consejero de Vivienda del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, quien no dejó escapar la oportunidad de recalcar que «nos urge poder contar con el índice de precios para Gipuzkoa y Bizkaia, pues pronto vendrán más municipios». En la misma línea, la alcaldesa de la villa galletera, Aizpea Otaegi, lamentó que la zona tensionada nace en la localidad «sin poder poner en marcha todas las herramientas que la ley permite. Es incomprensible».

Ambos dardos iban dirigidos ante todo a la Diputación de Gipuzkoa, responsable de suministrar al Ministerio de Vivienda los datos que necesita para elaborar ese índice y que se ajuste a la realidad del territorio y de sus viviendas. El Gobierno foral, a través principalmente del departamento de Hacienda, trabaja en colaboración con el Instituto Vasco de Estadística (Eustat) en el cotejo de los diferentes datos que permitan elaborar el índice: precios de mercado, esfuerzo de las familias para pagar un alquiler, estado de conservación de los inmuebles...
Saludos.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52582
  • -Recibidas: 61899
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #1531 en: Enero 31, 2025, 11:28:47 am »
Allí dónde te interroga un juez... en el trascurso de una instrucción, es su despacho. El del juez.




Las habitaciones que se consideren domicilio son eso, domicilio. El Palacio incluye la garita de la puerta. Que la usamos todos; para proteger al presidente, y a todos los demás que trabajan allí

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1130
  • -Recibidas: 20522
  • Mensajes: 2464
  • Nivel: 231
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #1532 en: Enero 31, 2025, 12:54:30 pm »
Parece que se oficializa lo de que sin teletrabajo las empresas tienen problemas para retener el empleo cualificado o captar nuevos trabajadores
https://www.elconfidencial.com/empresas/2025-01-31/el-teletrabajo-fuga-empleados-contratar-talento_4052426/


[...]

Sin embargo, el director aclara que las compañías que apuestan por la presencialidad pueden seguir siendo atractivas para los candidatos, si logran articular una propuesta de valor. En realidad, deciden erradicar el empleo online por motivos estratégicos. "Consideran que el trabajo presencial fomenta una cooperación más fluida y facilita la innovación, especialmente en roles que requieren colaboración o resolución creativa de problemas –y culturales–. El contacto directo ayuda a construir relaciones y crear lazos más fuertes y refuerza el sentido de pertenencia", cuenta. Para él, la clave no es elegir entre oficina o teletrabajo, sino encontrar el equilibrio que maximice la creatividad, productividad y bienestar de los equipos, para favorecer la cohesión y motivación.
Pese a ello, Cárdenas recuerda que los estudios que relacionan el teletrabajo con la productividad son positivos. Por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) apunta que se ha multiplicado por diez desde que se empezó a adoptar en la pandemia, impulsando el crecimiento económico. La productividad se fundamenta en que las empresas construyan una cultura basada en la confianza, no en la presencialidad. Quedarse en casa no es sinónimo de no trabajar y, como dice Las Heras, tener a las personas en teletrabajo no cuesta nada, ni siquiera dinero.



Van a seguir corriendo ríos de tinta sobre esto. Pero quitando la cancamusa, es fácil ver por dónde van los tiros.

El tema de la colaboración. ¿Qué hacen los peces gordos, los altos directivos, o incluso las administraciones públicas? Hay un Consejo de Ministros semanal porque para los temas más candentes es necesario verse las caras. Pero no hay obstáculo en que haya trato telemático porque así el ministro ausente puede hacer desplazamientos para otros asuntos importantes.

Por lo tanto ya tenemos aquí una falacia a la vista. Servidor estuvo casi un año trabajando en uno de los operadores de telefonía móvil en España, con cláusula de trabajo en la sede de Barcelona pero con requerimientos ocasionales de desplazarme a la capital del reino. Sólo hubo uno, el primer día en el que me explicarían los planes, y luego prácticamente se me abandonó a mi suerte. Ni siquiera hubo otra estancia presencial cuando firmé mi renuncia y devolví el material. Los encuentros presenciales realmente necesarios son, para un trabajador que ya sabe funcionar de forma autónoma, mínimos.

Con lo que la causa real de querer quitar el teletrabajo es necesariamente otra. Son dos, ya debatidas en el foro. Sin tanta necesidad de espacio, las oficinas físicas pierden su justificación. Con todo lo que cuelga de eso.

Y luego está otro clásico que un servidor ha vivido en sus carnes. Cuando el jefe es un tarugo y no sabe salir solo del paso, según van dando las 4 o las 5 de la tarde empieza con preguntas que podía haber hecho perfectamente a las 10 de la mañana de ese día, o del siguiente. Y cuando alguien lograba escaparse a su hora ponía mala cara, aunque no decía nada porque sabía que no podía.


Se ha abierto un melón, las ventajas del teletrabajo cuando es posible son más que evidentes, y ahora hay un debate abierto parecido al que en su día hubo por el descanso del sábado o la semana de 40 horas. El trabajador que puede está presionando por la vía por donde puede: no me das condiciones que sí me dan otros, pues ahí te quedas.

Si tanto les cuesta cubrir esas vacantes, eso quiere decir algo. También podrían probar a hacer frente contra los rentistas, porque una de las razones (más bien la más importante) de por qué huye de la gran ciudad el que puede es porque gran parte del salario se le va en el tocho. Ahora que más de uno ve que estaba haciendo el primo pero que hay una escapatoria, pues vía de agua abierta al canto. Sería más fácil seguir viviendo en la gran ciudad si al menos no se fuese tanto salario en la vivienda.

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 11970
  • -Recibidas: 13480
  • Mensajes: 2016
  • Nivel: 157
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #1533 en: Enero 31, 2025, 13:15:56 pm »
https://x.com/JuanIgnacioCre1/status/1885292294296752134

Citar
Juan Ignacio Crespo
@JuanIgnacioCre1
·
21min
El PIB de la Eurozona está prácticamente en recesión desde hace dos años. Eso sí, mini recesión. O recesión de “la señorita Pepis 😂 como la llamé en TVE cuando empezaba
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 48697
  • Mensajes: 2140
  • Nivel: 536
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #1534 en: Enero 31, 2025, 17:28:33 pm »
[Hecho objetivo 1: España tiene hoy en activo solo a dos grandes figuras internacionales, Fernando Alonso y Pedro Sánchez, presidente de la Internacional Socialista, una organización de 132 partidos políticos, presente en más de 100 países del mundo. Ni siquiera el Real Madrid está al nivel de relevancia de estos dos españoles. Ya no tenemos artistas, ya músicos, ya pintores. Nada. Irrelevancia total española. Eso sí, somos ricos porque el anglo ha establecido que la escasez es riqueza.

Hecho objetivo 2: la socialdemocracia, en su afán por marginar al comunismo, a principios del s. XX, aceptó constituir junto con la derecha el 'pendant' que administra el sistema capitalista. Y asumió y divulgó la ideíta de que el sistema capitalista tiene un rostro amable, de modo que el obrero bajo el capitalismo puede vivir bien gracias a los mecanismos de amortiguación de la lucha clases ideados por el propio sistema capitalista en el tercer tercio del s. XIX (bienestarismo), mecanismos defendidos por las izquierdas. Incluso, puede llegar a desclasarse (popularcapitalismo) mediante artefactos inventados por ella (Ladrillo, trabajo-directivo, 'tech'), defendidos por la derecha heterodoxa.

Hecho objetivo 3: el Ladrillo amenaza al sistema capitalista. Si el Capital lo financiara, se extinguiría el sistema capitalista. La extracción de alquileres y plusvalías inmobiliarias destruye las cuentas de Resultados de las empresas capitalistas puras —las que no participan industrialmente en los juegos de dinero sin trabajar popularcapitalistas—. Así, en el ortograma del sistema capitalista surgen anticuerpos contra el Ladrillo. Y se impone la necesidad de un cambio estructural del patrón del Producción-Renta-Gasto; y el Capital echa mano de la socialdemocracia para administrarlo.

Hecho objetivo 4: Conforme el sistema capitalista va ejecutando su ortograma y recuperando su ortopraxia, la derecha heterodoxa cada vez se parece más a...



Hecho objetivo 5: En España gobierna el mismísimo presidente de la socialdemocracia internacional. Y la derecha económica —no solo la española— está encantada de la vida con él. En línea con esta, las derechas política y sociológica —que ya están en la fase superior comemierdista de la hidalguía de caldo claro— están 'enamoraditas' de él y se lo demuestran todos los días intentando borrarle el nombre: «¡Sááánchez, Sááánchez, Sááánchez!». Parecen cacatúas:


caca tú ass

La derecha económica, viendo que las derechas política y sociológica españolas no besan por donde pisan los socialdemócratas españoles (que son de lo mejorcito que hay en el mundo en lo suyo —como ha demostrado 'El Jardín Jungla'—), ha decido premiarlas con doble ración de mierda calentita. ¿Acaso que la epónima sea una atea que se acuesta con un malote no es una 'bendición de mierda que pone en valor la mía'?

Hecho objetivo 6: Tanta mierda comen las derechas política y sociológica españolas que ven lo más normal del mundo humillar al Estado, que no olvidemos que existe precisamente para perpetuar al sistema capitalista. La humillación no se queda en lo ideológico —«motosierra contra impresora»—. Se atenta directamente contra las tres instituciones cumbre: Jefatura del Estado, Jefatura del Gobierno y Jefatura de la Fiscalía. Se jiñan en ellas para comerse su propia mierda. Señoras, señores, España es un país en el que, para defenderse de lo indefendible en un asunto irrelevante —cuatro duros defraudados por un donnadie certificados por la inspección de Hacienda del Estado y aceptados por el defraudador extrajudicialmente en fase de chalaneo— puede incluso prosperar una querella contra el Fiscal General del Estado y, en el curso de este procedimiento de instrucción cínico, revolverle los cajones de su despacho y arrancarle su teléfono móvil personal para churretear. ¡Ya hay que ser gggilipollas!, un insulto muy de Madrid, por cierto, que une creerse superior —muy provinciano— y no importar desagradar. Ha quedado, pues, abierto en España el 'querellismo' anti-Estado, algo que va mucho más allá del 'lawfare' contra el adversario político.

Hecho objetivo 7: Todo lo anterior se paga. Eso está claro. Y un servidor podría estar equivocado en la evaluación de la estabilidad del sistema capitalista a corto plazo, y no solo en España.]
« última modificación: Febrero 03, 2025, 04:41:05 am por asustadísimos »

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1130
  • -Recibidas: 20522
  • Mensajes: 2464
  • Nivel: 231
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #1535 en: Enero 31, 2025, 18:42:13 pm »
Muy bonito todo, pero si en este mes de febrero que entra ya no hay movimientos reales para desinflar, quedará claro que las élites del "ortograma" no quieren. O no pueden. O ni siquiera existen.

Muchos ya nos dimos cuenta hace tiempo que el rentista es como el gamberro acosador del patio de colegio. Nunca tiene suficiente. Y cuando se le planta cara y promete portarse bien, a la que el profesor se da la vuelta vuelve a las andadas. Lo único que funciona es dejarle claro que no puede hacer lo que quiere, y que habrá consecuencias -duras- si no atiende a razones. Como pasaba en los colegios en los años 50, con todo lo bueno y lo malo que tuviesen si te pasabas de la raya había consecuencias. Punto final.


Ahora mismo sólo veo a Illa tomando algo de decisiones en Cataluña. Falta ver hasta dónde está dispuesto a ejecutar las multas que ha aprobado, porque si es así entonces sí estoy dispuesto a creerme que alguien le está diciendo al rentista que como se salte la ley le va a doler el palo.

Tenemos un problema gravísimo con el invierno demográfico, perdonen que sea tan machacón con el tema. Han visto lo del accidente en Washington, ¿verdad? Pues era lo que parecía: insuficientes controladores y una tragedia que llevaba tiempo rondando hasta que ha ocurrido. Es sólo un síntoma de que si no se corta de cuajo la tontería, se vuelve a permitir al personal formar una familia y tener una vida decente con un salario corriente, al final lo vamos a pagar muy caro.

Y ya vamos tarde.

La tontada del ladrillo se tiene que cortar ya, y si hay que empezar a señalar por la calle al rentista, que así sea.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52582
  • -Recibidas: 61899
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #1536 en: Enero 31, 2025, 18:57:21 pm »
[...] Hecho objetivo 6: Tanta mierda comen las derechas política y sociológicas españolas que ven lo más normal del mundo humillar al Estado,

¿Mande?

Citar
[...] que no olvidemos que existe precisamente para perpetuar al sistema capitalista. La humillación no se queda en lo ideológico —«motosierra contra impresora»—. Se atenta directamente contra las tres instituciones cumbre: Jefatura del Estado, Jefatura del Gobierno y Jefatura de la Fiscalía. Se jiñan en ellas para comerse su propia mierda. Señoras, señores, España es un país en el que, para defenderse de lo indefendible en un asunto irrelevante —cuatro duros defraudados por un donnadie certificados por la inspección de Hacienda del Estado y aceptados por el defraudador extrajudicialmente en fase de chalaneo— puede incluso prosperar una querella contra el Fiscal General del Estado y, en el curso de este procedimiento de instrucción cínico, revolverle los cajones de su despacho y arrancarle su teléfono móvil personal para churretear.

Cuatro... son cuatro, los presuntos delitos:

1. Una presunta defraudación a Hacienda. (Que efectivamente, debería ser irrelevante. Por eso lo trae todos los días, debe ser.)

2. Una presunta revelación de secretos. (Este es el presunto más grave.)

3. Unos negocietes de lo más presuntos y extraños por parte de la conyuge del presi. (Irrelevente en buena medida como 1.)

4. Una presunta tomadura de pelo por parte suya para ver cuanta mierda (bullshit) es capaz de verter aquí sin que le linchemos. (Este presunto, siendo irrelevante, se merece una buena cantidad de plumas y alquitrán.)





En otras palabras, NO.

Citar
¡Ya hay que ser gggilipollas!, un insulto muy de Madrid, por cierto, que une creerse superior —muy provinciano— y no importar desagradar. Ha quedado, pues, abierto en España el 'querellismo' anti-Estado, algo que va mucho más allá del 'lawfare' contra el adversario político.

Hecho objetivo 7: Todo lo anterior se paga. Eso está claro. Y un servidor podría estar equivocado en la evaluación de la estabilidad del sistema capitalista a corto plazo, y no solo en España.]



Ese servidor esta, aparentemente, equivocado en lo de apreciar delitos. (Y acaba de reconocer no hace mucho que es jurista.) Es una miopía de lo más extraña. Y nada objetiva.


conejo

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 18511
  • -Recibidas: 1551
  • Mensajes: 306
  • Nivel: 25
  • conejo Con poca relevanciaconejo Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #1537 en: Enero 31, 2025, 19:58:05 pm »


Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23503
  • -Recibidas: 95666
  • Mensajes: 11293
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #1538 en: Enero 31, 2025, 19:59:31 pm »
https://www.reuters.com/world/americas/north-america-braces-new-trump-tariffs-saturday-deadline-nears-2025-01-31/

Citar
Exclusive: Trump set to launch Canada, Mexico tariffs on March 1 with exemptions, sources say

WASHINGTON, Jan 31 (Reuters) - U.S. President Donald Trump is expected to announce new tariffs on imports from Canada and Mexico that would become effective on March 1, but will include a process for the countries to seek specific exemptions for certain imports, three people familiar with the planning told Reuters.

The tariff deliberations remained fluid ahead of Trump's self-imposed Feb. 1 deadline for a formal announcement.

The sources, who asked not to be named because they are not authorized to speak publicly on the matter, said they did not have details on a final tariff rate, but noted Trump has consistently said that he plans to impose a 25% tariff on imports from the two countries on Saturday.

Separately, an administration official said Trump on Friday was reviewing tariff plans, which may allow for some exemptions. Still, any exemptions would be "few and far between," the official said.
While the announcement of tariffs may roil financial markets and strain the U.S. relationship with its top two trading partners, offering a 28-day window before implementation and possible exemptions would suggest a more careful approach by the Trump administration.

It also would buy time for negotiations over actions by Canada and Mexico to meet Trump's stated goals for the duties to pressure the two U.S. neighbors to halt the flow of illegal immigrants and deadly fentanyl opioids across the U.S. border.

Trump's punitive duties and retaliatory tariffs from Canada and Mexico threaten to disrupt nearly $1.6 trillion in North American trade and effectively end a 30-year free trade system that has deeply integrated the three economies.

The U.S. president said on Thursday he still is considering an additional 10% on Chinese imports to punish Beijing for its alleged role in the fentanyl trade. But the sources said the March 1 tariffs would apply only to Canada and Mexico, leaving his plans for new China duties unclear.

Decisions on the tariffs are being managed by a core White House team, not the incoming trade team to be led by Commerce Department nominee Howard Lutnick and U.S. Trade Representative nominee Jamieson Greer, a source familiar with the matter said. Neither have been confirmed by the U.S. Senate, but the Senate Finance Committee has scheduled a Feb. 6 confirmation for Greer.

Trump hinted about possible exemptions on Thursday when he said he would soon decide whether to apply the tariffs to imports of Canadian and Mexican oil, an indication that he may be concerned about their impact on gasoline prices. Crude oil is the top U.S. import from Canada and among the top five from Mexico, according to U.S. Census Bureau data.

A White House spokesperson said that no tariff announcements were planned for Friday.
Trump trade advisor Peter Navarro told CNBC on Friday that tariff revenue will help pay for the extension of Trump's 2017 tax cuts, which total some $4 trillion and expire this year.

Two sources familiar with the matter said that Trump was expected to invoke the International Emergency Economic Powers Act (IEEPA) as the legal basis for the tariffs, declaring a national emergency over fentanyl overdoses that killed nearly 75,000 Americans in 2023 and illegal immigration.

IEEPA, enacted in 1977 and modified after the Sept. 11, 2001 attacks on the U.S., gives the president broad powers to impose economic sanctions in a crisis.

Among the trade law tools at Trump's disposal, it would give him the fastest path to imposing broad tariffs, as others require lengthy investigations by the Commerce Department or USTR.



MAJOR DISRUPTION

Economists and business executives have warned that the tariffs would spark major increases in the prices of imports such as aluminum and lumber from Canada, fruits, vegetables, beer and electronics from Mexico and motor vehicles from both countries.

Tariffs are paid by firms that import goods and pass the costs on to consumers or accept lower profits, economists say.

"President Trump's tariffs will tax America first," said Matthew Holmes, public policy chief at the Canadian Chamber of Commerce. "From higher costs at the pumps, grocery stores and online checkout, tariffs cascade through the economy and end up hurting consumers and businesses on both sides of the border."

Canadian Prime Minister Justin Trudeau on Friday said Canada would immediately respond with forceful countermeasures, adding "It's not what we want, but if he moves forward, we will also act."

Canada has drawn up detailed targets for immediate tariff retaliation, including duties on orange juice from Florida, Trump's adopted home state, a source familiar with the plan said. Canada has a broader list of targets that could reach C$150 billion worth of U.S. imports, but would hold public consultations before acting, the source said.

During Trump's first term, China targeted U.S. soybeans and other farm products, while the European Union hit iconic American products including bourbon whiskey and Harley-Davidson (HOG.N), opens new tab motorcycles.

Mexican President Claudia Sheinbaum said she would "wait with a cool head" for Trump's tariff decision and was prepared to continue a border dialogue.

"We will always defend the dignity of our people, respect for our sovereignty and a dialogue as equals without subordination," she said.

Sheinbaum previously said Mexico also would retaliate, arguing that Trump's tariffs would cost 400,000 U.S. jobs and drive up prices for U.S. consumers.

Trump last Sunday waged a 10-hour trade war of words with Colombian President Gustavo Petro, threatening the South American country with 25% tariffs over its refusal to allow U.S. military flights loaded with Colombian deportees. The crisis ended when Petro agreed to accept the flights.

China has been more circumspect about its retaliation plans. Liu Pengyu, a spokesperson for
China's embassy in Washington, emphasized China's cooperation with the U.S. on curbing fentanyl trafficking and said he hopes the U.S. "will not take China's goodwill for granted."

A U.S. trade group executive, speaking on condition of anonymity, said that recent comments from Trump indicating some progress on fentanyl and immigration concerns showed that there was a good chance that tariffs would be announced but suspended. The executive added that Trump may need to back his threats with action.

"If they keep threatening and then don't put them in place, they're going to lose credibility," the executive said.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52582
  • -Recibidas: 61899
  • Mensajes: 10903
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #1539 en: Enero 31, 2025, 20:49:20 pm »
Por qué China está ganando la guerra tecnológica y comercial de Estados Unidos
https://www.publico.es/opinion/columnas/china-ganando-guerra-tecnologica-comercial-estados-unidos.html


Citar
Las descargas masivas de la aplicación del país asiático amplían el potencial de controlar, desinformar y erosionar principios democráticos”. Una estrategia que viene a ser más de lo mismo a lo que Occidente nos tiene acostumbrados: “tapemos la derrota embarrando y difamando a China para desviar el debate”.


 :roto2:

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1130
  • -Recibidas: 20522
  • Mensajes: 2464
  • Nivel: 231
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #1540 en: Enero 31, 2025, 21:03:11 pm »
Los API ven "una barbaridad" las multas del alquiler de Cataluña y vaticinan que aumentará el de habitaciones

Lo dicho, me falta por ver si hay intención real de aplicarlas.

A los lumbreras que dicen "pues ahora lo alquilo por habitaciones", está el mismo problemilla que el alquiler temporal. El piso tiene que estar amueblado y para entrar a vivir. Y esos pisos son un ir y venir, el trabajo de "seleccionar" se multiplica por N.

Cuando servidor empezó a trabajar, tuve que pasar por algún que otro piso compartido. En una visita que hice a uno, que tenía cerradura con llave para las habitaciones, la casera ni siquiera se acordó de traer la llave. "Yo no puedo perder mi tiempo de esta manera", y no volví. Ése es el nivel.

Incluso comprando el argumento de que el "malvado gobierno socialcomunista" no deja alquilar como uno quiere, la solución sería bien sencilla. Se vende y a tomar por saco, ¿no? Pues los fondos buitre ya lo están haciendo. Pero el propietario particular está atrapado, no puede vender si no es a pérdidas.

Lo siento, pero yo soy de los que piensan que la tontería ha llegado demasiado lejos. Ahora tiene que haber palos que duelan.

Citar
"Las multas son desproporcionadas, ya que superan las rentas de 6 ó 7 años de muchos alquileres e incluso el importe de compra de pisos", ha apuntado.

¿Qué parte de "multa disuasoria" no entienden?

pollo

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 31746
  • -Recibidas: 32148
  • Mensajes: 3770
  • Nivel: 492
  • pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.pollo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #1541 en: Enero 31, 2025, 22:01:05 pm »
Parece que se oficializa lo de que sin teletrabajo las empresas tienen problemas para retener el empleo cualificado o captar nuevos trabajadores
https://www.elconfidencial.com/empresas/2025-01-31/el-teletrabajo-fuga-empleados-contratar-talento_4052426/



Las empresas que han decidido imponer medidas de presencialidad total están sufriendo una mayor rotación laboral que cuando tenían teletrabajo, además de que les cuesta más cubrir las vacantes libres

Quita el teletrabajo si quieres, pero tus empleados saldrán corriendo. Y ojo, que se largan los mejores. "Solo nos damos cuenta con los futbolistas. Claramente, tener un futbolista u otro no es lo mismo y puede ser un break para un equipo y, sin embargo, con cualquier otro tipo de talento a veces parece que no lo valoramos. No somos capaces de entender que las personas aportan", expresa Mireia Las Heras, profesora del centro de estudios IESE.
Molesta si un futbolista se va a otro equipo, ¿verdad? Él no se irá por teletrabajo, pero no son palabras al viento las de la profesora. Son una reflexión acerca de la pérdida de empleados, basadas en números y datos del último informe de la Universidad de Pittsburgh Return-to-Office Mandates and Brain Drain: las empresas, después de imponer mandatos de 'vuelta a la oficina' –el informe los denomina Return-to-Office (RTO)–, pierden a sus mejores talentos y se enfrentan dificultades significativas para reemplazarlos. Según la investigación, las compañías que están eliminando el trabajo online están sufriendo una fuerte fuga de talento. Al rastrear más de 3 millones de historiales laborales de trabajadores de finanzas y tecnológicas reportados en el portal de empleo LinkedIn, la universidad analizó el efecto del regreso a la oficina obligatorio de las empresas del índice S&P 500 en la rotación y contratación de empleados. ¿El resultado? Estas organizaciones experimentan una rotación de empleados anormalmente alta siguiendo los mandatos de RTO. "Nuestro estudio destaca la fuga de cerebros como un coste significativo de las medidas de RTO, incluso para las empresas más grandes del mundo. De acuerdo con nuestras expectativas, hay una evidencia significativa de que las tasas de rotación de empleados aumentaron anormalmente después de imponer presencialidad", indica el documento.

Específicamente, la tasa de rotación promedio de estas empresas se incrementó en un 14% después de erradicar el trabajo online. "Las noticias sugieren que los empleados están frustrados con estas medidas y están solicitando empleos con mayor flexibilidad en otros lugares, y los expertos han expresado su preocupación a que las empresas que anulan teletrabajar puedan perder a sus mejores talentos", señala. Mar Cárdenas, directora del Máster de Dirección de Personas y Gestión de Recursos Humanos de ESIC Business & Marketing School, califica esta reacción de huida como "absolutamente normal", teniendo en cuenta que la flexibilidad laboral ha pasado de ser un beneficio adicional a convertirse en un criterio determinante para la atracción y fidelización del talento. Por su lado, Las Heras asegura que "cuando el trabajo no requiere necesariamente esa presencialidad, sino que el teletrabajo es una imposición insensata y poco calibrada por parte de los directivos que quieren ver a sus personas sentadas en la silla, por supuesto, va a hacer que la gestión del talento sea mucho más compleja. Hay muchas de esas personas que se irían incluso a otros países".
"Cuando el teletrabajo es una imposición insensata, va a hacer que la gestión del talento sea mucho más compleja" En España también se están dando casos, como el de la eléctrica Holaluz. El pasado martes 28 de enero, el personal estuvo en huelga en Barcelona por la eliminación del teletrabajo en la compañía, con sus consecuencias. "A fecha de hoy, cerca de un 25% de la plantilla ya ha solicitado la extinción de sus contratos y se espera que siga aumentando, ya que Holaluz facilitará las salidas hasta el 31 de enero", detalla en un comunicado CGT. En este contexto de fuga de talento, Las Heras insiste en que en nuestro país ya tenemos un problema de competitividad y de rendimiento enorme. Estando a la cola del rendimiento de trabajadores entre los países europeos, mejor no añadir medidas a disgusto con el personal. "Somos los que más horas trabajamos y los que menos rendimos, y eso es muy peligroso en Europa. Si las empresas maltratan a sus empleados porque les obligan a unas condiciones de trabajo que sean poco acordes a lo que los tiempos permiten, pues esas empresas van a tener muchos más problemas", alude. "Habrá desmotivación, insatisfacción y personas que no querrán atraer talento a sus compañías" Sin embargo, la profesora comenta que esta gran fuga ocurrirá más en EEUU que en España, donde será más leve, pero "se traducirá en algo mucho peor". "Habrá desmotivación, insatisfacción, personas que no querrán atraer talento a sus compañías, que hablarán negativamente de sus organizaciones y que, en algunos casos, tendrán unas actitudes muy negativas respecto a su trabajo".
Entre otras conclusiones, la investigación saca a la luz que la rotación laboral voluntaria perturba operaciones, reduce la productividad y la calidad del servicio, además de afectar negativamente al desempeño financiero. Asimismo, los inversores interpretan la alta rotación como una señal negativa para la ejecución financiera futura y el valor de la empresa.

Problemas en cubrir las vacantes libres

El problema no es solo la huida de empleados, sino que no consiguen sustituirlos. El estudio también analiza el efecto de las medidas contra el teletrabajo en la contratación de empleados, con datos sobre la duración de los puestos vacantes para empresas RTO del proveedor de datos laborales LinkUp, así como datos sobre el número de nuevos trabajadores contratados por las corporaciones 'vuelta a la oficina'. Utilizando datos de más de 2 millones de ofertas de trabajo, observaron que "las empresas RTO tardan mucho más en cubrir sus puestos vacantes" tras imponer medidas de presencialidad. "Las compañías que han impuesto presencialidad contratan menos empleados nuevos en comparación con antes de estos mandatos. De media, el tiempo que tarda una empresa que impone volver a la oficina en cubrir sus puestos vacantes aumenta aproximadamente un 23%, mientras que la tasa de contratación disminuye un 17% después de medidas RTO. Así, dificulta que las empresas atraigan nuevos talentos, empeorando aún más la fuga de cerebros". Estos hallazgos son consistentes con costes de contratación significativamente más altos inducidos por implantar estas normas.

"Las compañías que han impuesto presencialidad contratan menos empleados nuevos en comparación con antes" Al final, como cita Cárdenas, la capacidad de elegir dónde y cómo trabajar es una de las prioridades actuales en la búsqueda de empleo. "La posibilidad de teletrabajar, aunque sea en formato híbrido, es vista como un reflejo de la confianza y la madurez organizativa, si no encuentran esta posibilidad en la empresa, puede interpretarse como una falta de adaptación a las nuevas formas de trabajo, y alejado con los valores que el talento considera hoy claves en el entorno laboral en el que quiere desarrollar su carrera profesional". Por su parte, Orestes Wensell, director general de Talent Solutions de la empresa de talento ManpowerGroup, resalta que las entidades que encuentren el equilibrio entre flexibilidad y presencialidad, con modelos híbridos bien gestionados, tendrán una mayor capacidad de atracción. "Las compañías que no valoran en ningún caso el trabajo remoto pueden estar descartando talento que esté lejos de sus centros de trabajo. Lo que puede ser un coste de oportunidad, ya que la digitalización permite desempeñar muchas funciones de manera remota", explica.

Sin embargo, el director aclara que las compañías que apuestan por la presencialidad pueden seguir siendo atractivas para los candidatos, si logran articular una propuesta de valor. En realidad, deciden erradicar el empleo online por motivos estratégicos. "Consideran que el trabajo presencial fomenta una cooperación más fluida y facilita la innovación, especialmente en roles que requieren colaboración o resolución creativa de problemas –y culturales–. El contacto directo ayuda a construir relaciones y crear lazos más fuertes y refuerza el sentido de pertenencia", cuenta. Para él, la clave no es elegir entre oficina o teletrabajo, sino encontrar el equilibrio que maximice la creatividad, productividad y bienestar de los equipos, para favorecer la cohesión y motivación.
Pese a ello, Cárdenas recuerda que los estudios que relacionan el teletrabajo con la productividad son positivos. Por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) apunta que se ha multiplicado por diez desde que se empezó a adoptar en la pandemia, impulsando el crecimiento económico. La productividad se fundamenta en que las empresas construyan una cultura basada en la confianza, no en la presencialidad. Quedarse en casa no es sinónimo de no trabajar y, como dice Las Heras, tener a las personas en teletrabajo no cuesta nada, ni siquiera dinero.


Esta gente no se entera o no se quiere enterar.

Todo eso que venden (se nota el lenguaje vendemotos en cada palabra) es un sucedáneo que no responde a nada.

Todo lo que venden no se puede generar desde arriba, poniendole pinzas a la gente en la boca para forzar una sonrisa y haciendo actividades para "crear equipo" (eso a cualquier individuo con personalidad lo único que le provoca es resentimiento). Eso sale desde abajo si creas previamente un buen ambiente. Y el buen ambiente tiene que empezar por la percepción de que quien trabaja allí no es un despreciable trabajador, un objeto sobre el que los benditos directivos tienen poder de sometimiento ni un mal necesario con el que carga la empresa.

Este tipo de demostraciones de supuesto poder lo único que consiguen es echar a la gente que mejor situación tiene (los mejores por lo general) y quemar y resentir al personal que se quede a la fuerza y que se la sople por completo el lugar y la empresa para la que trabaja. Es como querer que todo siga igual después de que te hayan escupido a la cara.




Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal