* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por sudden and sharp
[Hoy a las 21:59:31]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 20:56:44]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Ayer a las 19:31:40]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 07:21:19 am]


STEM por Cadavre Exquis
[Abril 24, 2025, 20:18:50 pm]


Autor Tema: Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025  (Leído 502541 veces)

0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.


Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23784
  • -Recibidas: 56785
  • Mensajes: 14258
  • Nivel: 726
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil




Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23784
  • -Recibidas: 56785
  • Mensajes: 14258
  • Nivel: 726
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23461
  • -Recibidas: 95656
  • Mensajes: 11292
  • Nivel: 1108
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #1956 en: Febrero 10, 2025, 08:47:56 am »
https://www.ft.com/content/ec452f8e-f2ad-4c98-a150-9eff84b0c692

Citar
Why speculators are still running wild when money is no longer free

Something even bigger than AI and the Trump effect is at work



In 2023, the US government responded to a run on Silicon Valley Bank by guaranteeing all its deposits. Market speculators’ basic faith is that nothing will be allowed to go wrong © Steven Senne/AP

The mystery of the moment is why rampant speculation persists in the all-American bull market despite the apparent end of easy money. The exuberance was understandable when money was virtually free, but that was last decade. In 2022, the Federal Reserve began raising interest rates from near zero to almost 5 per cent. And yet, after a brief pause, speculative activity has surged anew across many US asset classes, led by artificial intelligence plays and meme coins.

One answer is that the easy money era ended only in part. It had always rested on a growing web of government and central bank support including market rescues, corporate and bank bailouts, constant stimulus and, of course, record low rates. Only very low rates have gone away. The rest of the culture continues to backstop the basic faith of market speculators that nothing will be allowed to go wrong.

Today most explanations for unshakeable faith in the US market focus on the resilience of its economy — bolstered by its lead role as an innovator in AI and protected now by a staunchly pro-business president. But speculators were running wild before AI mania seized US markets in 2023, and long before Donald Trump regained the presidency. Something deeper than Trump and AI is at work. Social media captures the speculative fervour as BTFD: “buy the f***ing dips”.

The longer the bull run lasts, the more investors feel emboldened to buy any dip. Over the past month, the market suffered brief setbacks on news of a serious Chinese challenge to American AI dominance and of Trump’s tariffs. Then retail investors rushed in to buy stocks like never before. Of the five biggest days for retail buying this decade, four erupted in the last five weeks.

Perhaps the one thing Trump loves more than tariffs is stocks, so investors seem to assume that his administration, even more than its predecessors, will not let stock prices fall. The BTFD party thus rests on the same foundation as the US economy: state support.

To keep growth alive during the pandemic, the Fed injected massive amounts of liquidity into the system. By some measures a lot of it is still coursing through the markets. Government spending stayed elevated well after Covid passed, leaving more cash in the hands of households and corporations. They, in turn, have invested heavily in stocks (or stock buybacks), confident that the state will mitigate losses.

The bailout culture dates to the first rescue of a major US bank in 1984, and the first explicit Fed vow to prop up the stock market in 1987. Since then, rescues have grown more generous and automatic, encouraging greater speculative frenzies and steadily rising market valuations. Investors have come to see risks as asymmetric, with a state cap on losses and no limit on gains.

Short sellers, who bet that troubled stocks will fall, are a dying breed in a market that the government allows to move in only one direction: up. With the economy strong and supported by the state, the US business bankruptcy rate is close to record lows (outside the pandemic). With defaults so unlikely, lenders are charging barely any premium on loans to companies, distressed or not.

During the pandemic, unprecedented cash infusions flowed into the hands of consumers who, stuck at home, started investing as a game, treating the markets as an adventure park. This thrill-seeking paused when the return of inflation forced the Fed to raise rates in 2022, but only briefly. The next year, the government responded to a run on Silicon Valley Bank by guaranteeing all its deposits. Then it pumped an extra $400bn into the banking system to make sure the fear wouldn’t spread. The following summer, when stocks fell for a few days and investors clamoured for a big rate cut, the Fed delivered one, despite sticky inflation. Once again, the game was on.

Far from worrying about high borrowing costs, Americans are embracing risky vehicles such as leveraged ETFs, which now offer even small investors a chance to leverage bets on individual stocks, including of course the hottest name, Nvidia. Cryptos with names like Fartcoin have been on a tear in recent months.

So how does the guiding assumption — of state support for speculative risk — change? One way is that the price of money rises further, prompted possibly by higher inflation. Another is that a fiscal crisis or some other shock leaves the government unable to afford such generous bailouts and rescues. Until then, BTFD will remain the mantra for most investors.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28318
  • -Recibidas: 23833
  • Mensajes: 2880
  • Nivel: 455
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #1957 en: Febrero 10, 2025, 09:49:45 am »
Hoy en RTVE se trata el tema del uso de vivienda como activo financiero, como son los particulares los que tienen la mayoría de las viviendas, y como los fondos, aún teniendo un 10 por ciento de las viviendas, ejercen un efecto tractor sobre los precios.
Ah, y se vende la vivienda como refugio de valor porque " siempre sube"

https://www.rtve.es/noticias/20250210/vivienda-precios-inversion-oferta-especulacion/16438959.shtml



El peso de la inversión en pisos en la espiral de precios de la vivienda: ¿"falta oferta" o sobra "especulación"?
El precio de los inmuebles sigue al alza, por lo que se usan como "activos financieros" o "productos de bolsa"
Sin embargo, no se registran subidas en la compra de pisos por parte de sociedades ni en la rentabilidad del alquiler
10/02/2025 | 07:14 horas PorSOFÍA SOLER
El peso de la inversión en pisos en la espiral de precios de la vivienda: ¿"falta oferta" o sobra "especulación"?
Montaje fotográfico con un bloque de viviendas. GETTY
9 min.
"Cómo invertir en pisos con poco dinero". La frase, en diferentes versiones, se repite en la página de resultados de YouTube con solo escribir "invertir pisos" en el cajón de búsqueda. Un listado de vídeos con consejos, tutoriales "paso a paso" y supuestas experiencias personales como recetas para el "éxito".

Mientras tanto, el metro cuadrado de los pisos que salen al mercado alquiler se ha encarecido un 46% de media en Barcelona en los últimos cinco años, según el portal Idealista, que recoge también una media del 29% en Madrid y de casi el 67% en Valencia, donde los precios —más bajos en un principio— tenían más margen para crecer.

Son los números que abonaron la manifestación del pasado domingo en Madrid, convocada por la plataforma Hábitat24, que agrupa a sindicatos, asociaciones vecinales y otras organizaciones por el "derecho a una vivienda digna". Pero, ¿qué peso tiene la inversión en la espiral de precios, en un mercado donde el 90% de los caseros son particulares y no empresas, según el Banco de España? La respuesta depende de a quién preguntamos.

"El gran problema no viene de quién tiene la propiedad, sino de que falta vivienda", repone la economista de CaixaBank Research, Judit Montoriol, en una entrevista con RTVE.es, en la que contrapone una "gran demanda", por el mayor número de hogares que quieren vivir de alquiler (por los flujos migratorios, cambios sociales, etc.), a una oferta que no ha aumentado en consonancia. "Esto explicaría en gran parte las tensiones que tenemos actualmente en precios".

No opina igual el director del área de Vivienda y Ciudad del Institut de Recerca Urbana de Barcelona (IDRA), Jaime Palomera, que rechaza el "mantra" de la falta de oferta porque históricamente los "ciclos de gran aumento" de casas disponibles, como lo fue el boom que acabó en burbuja en 2007, no han supuesto una bajada de precios. "La vivienda no es un bien de mercado como cualquier otro", explica, con unas características que favorecen el "rentismo", la "especulación" y, en definitiva, que se adquieran como "activos financieros", como un "producto de bolsa que se revaloriza" con el tiempo.

En primer lugar, esto se debe a la "posición de monopolio" de los propietarios, según describió el mismo padre del liberalismo, Adam Smith. "Si tú tienes suelo o pisos en las ciudades donde quiere vivir y trabajar la gente, estás en una posición de poder que te permite subir los precios todo lo que quieras", desarrolla Palomera, que forma parte del movimiento del Sindicato de Inquilinas. Para ilustrarlo, lo compara con otros productos como una fruta o un móvil, donde el consumidor puede optar por los competidores o incluso prescindir del consumo. "Pero la vivienda la necesitas".

La falta de oferta seguirá lastrando el mercado inmobiliario en 2025: los precios subirán, aunque a menor ritmo
La falta de oferta seguirá lastrando el mercado inmobiliario en 2025: los precios subirán, aunque a menor ritmo
DIANA FRESNEDA

La compra de vivienda por empresas se mantiene en el 10%
Para rastrear el peso que tiene la inversión en el mercado, podemos recurrir a diversos indicadores que, aunque no son un medidor directo, ofrecen algunas pistas. Montoriol señala, en primer lugar, la evolución de las compraventas de viviendas por parte de sociedades. Según los datos Instituto Nacional de Estadística (INE), en los últimos tres años, las sociedades han realizado en torno al 10% de las compras en España, algo que no supone un "cambio de tendencia", de acuerdo con la economista.


"En la serie histórica, hubo un aumento por encima del 10% en 2012 y 2013, cuando tocó fondo el mercado inmobiliario, e incluso llegaron a estar por encima del 21%, pero fue un momento muy excepcional del mercado inmobiliario español, donde había muy poca actividad. Y ahí sí que vimos que las personas jurídicas ganaban este papel un poco más preponderante", describe.

Otra manera de estimar el peso de la inversión es a través del volumen que declara el sector a través de sus consultoras. De acuerdo con CBRE, las sociedades invirtieron el año pasado 1.765 millones de euros en el alquiler residencial (sea con la promoción de edificios construidos para ello, compra de pisos, etc.), algo menos que la media del periodo 2020-2023. "La creciente demanda de vivienda asequible ha captado la atención de los inversores y en consecuencia el segmento affordable [asequible] llegó a presentar el 34% de la inversión residencial en alquiler en 2024", revelan en un informe publicado esta semana.

Otro análisis de la consultora PwC sobre las tendencias inmobiliarias en el 2025 señala a Madrid como la segunda ciudad europea con más atractivo para los inversores, después de Londres y por delante de París. Por factores como la calidad de vida, según destacan los ejecutivos entrevistados, la capital española ha pasado del octavo puesto en 2020 al segundo este año.

El mismo boletín destaca la pujante importancia de las "ciudades secundarias" para la inversión en el sector inmobiliario residencial. "No es solo Madrid y Barcelona, puede ser Sevilla, Málaga, Valencia", señala un promotor-inversor del sector residencial entrevistado para el estudio.

Con todo, solo una de cada diez personas tiene como casero a una empresa, según el Banco de España. No obstante, para el investigador de IDRA, Jaime Palomera, ese 10-15% de sociedades que necesitan "dar altas rentabilidades a sus accionistas" también puede "arrastrar al mercado" y "empujar los precios del alquiler del resto".

Alza de compras sin hipotecas y por extranjeros no residentes
El peso de las compras para inversión puede intuirse también al comparar el número de compraventas con el de hipotecas concedidas, aunque de nuevo no es un indicador preciso.

De acuerdo con el INE, antes de la crisis financiera se concedían más hipotecas que viviendas se compraban, pero en 2012 la tendencia cambió. "Del 2014 al 2023, de media, el 56% de las compras fueron sin hipoteca", señala Palomera. En esa porción, continúa, puede encontrarse a quienes venden su casa para comprarse otra con ese dinero, quienes son ricos y tienen líquido para comprar a tocateja, pero también habrá "una proporción seguramente muy considerable de actores que compran pisos para ponerlos en el mercado del alquiler y utilizarlos como fuentes de rentas".


Y, por último, las compras de vivienda por parte de extranjeros han sido en los últimos años uno de los motores de la expansión de la demanda. De acuerdo con un estudio de la economista Judit Montoriol para CaixaBank Research, representaron el 18,4% de las transacciones, en una tendencia ascendente desde el final de la pandemia, hasta superar los niveles de antes de 2020.

"Más o menos la mitad de las compraventas de extranjeros son residentes y la otra mitad no residentes. Y los motivos de compra son muy distintos. Normalmente, los residentes se encuentran en grandes ciudades, más repartidos por todo el territorio español. En cambio, los no residentes tienen una gran preferencia por las zonas turísticas. Los vemos en las islas y el arco mediterráneo, y suelen comprar viviendas de un valor más alto", desgrana la autora a RTVE.es, y reconoce que se relaciona con los "precios al alza" en provincias como Alicante o Málaga, donde las compras de extranjeros han aumentado por encima de la media española, impulsadas por los no residentes.

La rentabilidad de la vivienda sube casi cuatro puntos en un año
Pero para acabar de comprender las dimensiones de la inversión en vivienda nos falta hablar de rentabilidades. Un ejemplo: en 2019, Laura compró un piso sobre plano en uno de los barrios en desarrollo de la periferia de Madrid. Por tres habitaciones, un patio y dos plazas de garaje, pagó 180.000 euros. Hoy, en la misma zona que ya cuenta con algunos comercios y bares, las nuevas promociones de vivienda con características parecidas —también sobre plano— se ofertan desde 375.000 euros, un subida del 92% del precio en seis años. Ella no compró con afán de inversión, pero si quisiera venderla, la casa en la que vive también se habrá apreciado sustancialmente en poco tiempo.

“Si eres rico y tienes mucho líquido, puedes comprarte casas y utilizarlas como un refugio de valor (…) Siempre va a subir de precio”, señala de nuevo Jaime Palomera, que relaciona esa apreciación con las mejoras en los barrios gracias a la inversión productiva de empresarios de la zona o de los ayuntamientos, que aportan los servicios públicos, sin necesidad de que el propietario mejore su inmueble. “La demanda no son solo las personas que necesitan una casa. La demanda también está hinchada por actores que utilizan la vivienda como el oro, como un activo financiero”.

Volviendo a los indicadores, según el boletín más reciente del Banco de España, la rentabilidad bruta por alquiler se ha mantenido en un 3,3% acumulado en los últimos 12 meses en los dos últimos trimestres de 2024, una tasa muy cercana a la de alternativas de inversión más seguras como los bonos del Estado a 10 años.

“En términos históricos es una rentabilidad relativamente baja”, aclara Montoriol. “Y como en los últimos trimestres ha aumentado más el precio de compraventa que las rentas del alquiler, este indicador tiene una tendencia descendente”.

En cambio, si miramos la rentabilidad de la vivienda (por el alquiler más la variación de precios), esta alcanza el 11,4% en el tercer trimestre de 2024, en una escalada de casi cuatro puntos desde el 7,7% al cierre de 2023, de acuerdo también con el Banco de España.

“La cuestión es que uno tiene que ver las rentabilidades ajustadas al riesgo, que no las tenemos. Este tipo de inversiones tienen un riesgo asociado y, por tanto, la compensación al capital es algo más alta”, puntualiza la economista de CaixaBank Research, unas palabras que previenen de los cantos de sirena de los citados vídeos de YouTube.

Para terminar este análisis, dado el diferente diagnóstico de los expertos consultados, sus soluciones también se bifurcan. Mientras los estudios de Montoriol abogan por un aumento de la oferta de vivienda, Palomera llama a prohibir las compras especulativas y utilizar los impuestos para gravar más a quienes compren casas en las que no van a vivir.

Los resultados de las políticas adoptadas los observaremos en los próximos meses y años. La calle —lo demostró Madrid este fin de semana— está ávida de una respuesta.




« última modificación: Febrero 10, 2025, 09:52:58 am por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52563
  • -Recibidas: 61884
  • Mensajes: 10900
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #1958 en: Febrero 10, 2025, 10:53:00 am »
Hoy en RTVE se trata el tema del uso de vivienda como activo financiero, como son los particulares los que tienen la mayoría de las viviendas, y como los fondos, aún teniendo un 10 por ciento de las viviendas, ejercen un efecto tractor sobre los precios.
Ah, y se vende la vivienda como refugio de valor porque " siempre sube"




Eso... habría que comprobarlo. (Eliminando --es un decir--; testaferros, por ejemplo.)

R.G.C.I.M.

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 26031
  • -Recibidas: 32170
  • Mensajes: 3857
  • Nivel: 617
  • R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.R.G.C.I.M. Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Apres moi, le deluge.
    • Ver Perfil
Re:Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #1959 en: Febrero 10, 2025, 12:03:08 pm »
https://www.ft.com/content/ec452f8e-f2ad-4c98-a150-9eff84b0c692

Citar
Why speculators are still running wild when money is no longer free

Something even bigger than AI and the Trump effect is at work



In 2023, the US government responded to a run on Silicon Valley Bank by guaranteeing all its deposits. Market speculators’ spread. The following summer, when stocks fell for a few days and investors clamoured for a big rate cut, the Fed delivered one, despite sticky inflation. Once again, the game was on.

Far from worrying about high borrowing costs, Americans are embracing risky vehicles such as leveraged ETFs, which now offer even small investors a chance to leverage bets on individual stocks, including of course the hottest name, Nvidia. Cryptos with names like Fartcoin have been on a tear in rAnother is that a fiscal crisis or some other shock leaves the government unable to afford such generous bailouts and rescues. Until then, BTFD will remain the mantra for most investors.

Money no longer free?

Qué sube?
Y qué más?

,😜

Sds
Era lo último que iba quedando de un pasado cuyo aniquilamiento no se consumaba, porque seguía aniquilándose indefinidamente, consumiéndose dentro de sí mismo, acabándose a cada minuto pero sin acabar de acabarse jamás.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28318
  • -Recibidas: 23833
  • Mensajes: 2880
  • Nivel: 455
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #1960 en: Febrero 10, 2025, 13:08:53 pm »
Los émulos de Musk llegan a España

https://observatorioblockchain.com/tecnologia/martin-varsavsky-lanza-el-movimiento-doge-en-espana/


Martin Varsavsky lanza el movimiento DOGE en España para frenar el gasto públicoMartin Varsavsky lanza el movimiento DOGE en España para frenar el gasto público
Martin Varsavsky lanza el movimiento DOGE en España para frenar el gasto público
 
Martín Varsavsky, fundador de Jazztel, ha iniciado en España el movimiento DOGE, «una motosierra fiscal» para frenar el gasto público del Estado español. Para ello ha lanzado Auditoría Ciudadana, una plataforma de código abierto enfocada en promover la transparencia en el gasto público, fomentar la participación ciudadana y garantizar la gestión eficiente de los recursos públicos. El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE ) está dirigido por Elon Musk en EEUU.

Movimiento DOGE en España
La web recoge que el gasto público en España está fuera de control y que el país tiene uno de los gobiernos más ineficientes de Europa, con un gasto público desbocado del 44.3% del PIB. El sitio muestra datos de 2024 de Chandler Institute que señalan a España en el puesto 31 de 38 países de la OCDE en eficiencia gubernamental, como consecuencia de un exceso de burocracia, duplicidades administrativas y gasto improductivo. Igualmente, un ranking de 2023 de la Comisión Europea sitúa a España en el puesto 23 de 27 en eficiencia del gasto público en la UE, con costes administrativos un 32% superiores a la media europea.

En tan solo dos días, el movimiento DOGE en España ya ha recopilado medidas concretas que podrían ahorrar al país más de 20.754 millones de euros. Dichas propuestas abarcan todos los niveles administrativos y están diseñadas para mejorar la eficiencia del gasto público.

Iniciativas destacadas:

Ámbito nacional:
Racionalización de conductores oficiales:
Ahorro estimado: 254M€.
Fecha de propuesta: 7/2/2025.
Optimización del sistema judicial:
Ahorro estimado: 1.000M€.
Fecha de propuesta: 7/2/2025.
Reforma de la administración digital:
Ahorro estimado: 1.600M€.
Fecha de propuesta: 7/2/2025.
Sistema mixto de pensiones:
Ahorro estimado: 6.000M€.
Fecha de propuesta: 4/2/2025.
Privatización de empresas públicas deficitarias:
Ahorro estimado: 1.000M€.
Fecha de propuesta: 3/2/2025.
Eliminación y fusión de ministerios:
Ahorro estimado: 2.000M€.
Fecha de propuesta: 2/2/2025.
Autonómico:
Optimización de organismos autonómicos:
Ahorro estimado: 1.500M€.
Fecha de propuesta: 7/2/2025.
Reforma sanitaria autonómica:
Ahorro estimado: 1.000M€.
Fecha de propuesta: 7/2/2025.
Modernización educativa regional:
Ahorro estimado: 700M€.
Fecha de propuesta: 7/2/2025.
Racionalización del modelo autonómico:
Ahorro estimado: 3.000M€.
Fecha de propuesta: 5/2/2025.
Ámbito municipal:
Optimización de plantillas municipales:
Ahorro estimado: 1.000M€.
Fecha de propuesta: 7/2/2025.
Fusión de ayuntamientos pequeños:
Ahorro estimado: 1.000M€.
Fecha de propuesta: 6/2/2025.
Smart City municipal:
Ahorro estimado: 500M€.
Fecha de propuesta: 7/2/2025.
Contexto presupuestario de España
El presupuesto total de España en 2024 ascendió a 459.769 millones de euros:

Pensiones: 190.687M€ (41,5% del total).
Sanidad: 87.356M€ (19% del total).
Educación: 55.172M€ (12% del total).
Deuda pública: 31.275M€ (6,8% del total).
La deuda pública asciende al 110,2% del PIB, generando intereses anuales superiores a 32.500M€.

Impacto de la presión fiscal
La presión fiscal en España alcanza el 39,1% del PIB, con una recaudación total de 523.000M€ (+5,2% respecto a 2022). No obstante, la brecha fiscal, que mide la diferencia entre la recaudación potencial y la real, sigue siendo elevada, con un 21,6% frente al 13,7% de media en la UE.

Unión ciudadana para un cambio estructural
El movimiento DOGE invita a los ciudadanos a participar activamente en esta auditoría ciudadana con dos niveles de participación:

Hazte Auditor: Contribuye con nuevas propuestas de ahorro y participa en su verificación y debate.
Unirte al movimiento DOGE: Recibe y comenta las propuestas existentes.
Las propuestas son sometidas a revisión por otros usuarios, debate público, verificación de datos y evaluación de viabilidad. Las mejores propuestas son presentadas a las administraciones competentes, difundidas en medios de comunicación, promovidas a través de iniciativas ciudadanas y seguidas para verificar su implementación.

El sitio web indica que ha sido desarrollado como un borrador inicial que irá mejorando con el tiempo y que ha sido creado  con el programa de inteligencia artificial Bolt.dev.


« última modificación: Febrero 10, 2025, 13:10:32 pm por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1130
  • -Recibidas: 20515
  • Mensajes: 2463
  • Nivel: 231
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #1961 en: Febrero 10, 2025, 13:15:04 pm »

https://www.eleconomista.es/opinion/noticias/13210870/02/25/lastres-para-el-alquiler-en-barcelona.html


https://www.eleconomista.es/vivienda-inmobiliario/noticias/13210907/02/25/la-inversion-en-el-mercado-de-alquiler-en-barcelona-se-desploma-un-30.html


Saludos.

Suben los hactibos. Y los mercaos.

Poco o nada se habla de cómo acaban esos pisos puestos a la venta. Pero al final es la misma matraca de la que nos burlamos en la canción. Si se himbierte, la demanda sube aún más rápido y suben los precios. Si no se himbierte, también.

Hasta que llega el fatídico e inevitable día en que el crecimiento supuestamente perpetuo ya no puede más. Que los fondos como Blackstone o Patrizia ya estén vendiendo, silenciosamente y en el mercado minorista, ya huele muy mal.

El punto de ruptura, igual que en 2008, e igual que siempre en toda burbuja especulativa, es el pardillo que necesita cash y no puede "holdear" ni queriendo. Pero mientras, todos nos hacemos daño en los ojos con el juego de a ver quién aguanta más la mirada.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52563
  • -Recibidas: 61884
  • Mensajes: 10900
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #1962 en: Febrero 10, 2025, 13:47:07 pm »










 :biggrin:

el malo

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 17973
  • -Recibidas: 13825
  • Mensajes: 1373
  • Nivel: 168
  • el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #1963 en: Febrero 10, 2025, 14:52:33 pm »
Les cuento dos cositas desde mi parcela del mundo.

La primera (que seguro que me van a decir "joder, pues claro, ¿ahora te enteras?") es que cuanto más arriba estoy en el mundo corporativo más veo que nada es casualidad. Todo tiene un por qué (ojo, no digo que esté planeado, muchas veces el plan no existe, y las consecuencias son catastróficas) pero cuanto más escarbo más veo que siempre hay una mano por detrás que pone dinero para que las cosas pasen. Por ejemplo, el DOGE español, ¿espontáneo? ¿casualidad? Una m..rda.
Hemos pasado de que todo vaya como un tiro a una cascada de malas noticias y de voces que se alzan contra el despilfarro. Qué coincidencia que venga con la vuelta del zanahorio a la Casa Blanca y el fin de USAID. Mejor no digo lo que pienso a nivel personal del tándem Trump-Musk, pero de momento lo que veo me está gustando: fin del wokismo a marchas forzadas, fiscalización del gasto público, y otras perlas que me dejo para no alargar el post. Lo único que me preocupa es que el vacío que deja el anglo será rápidamente ocupado por China, Rusia o vayan a saber quién, y como europeo no me gustaría salir de la sarten para caer en las brasas.
Cuando vean estas cosas, recuerden que SIEMPRE hay una mano detrás que las financia. ¿Con qué intereses? Ya lo veremos. No me extrañaría que fuera incluso alguien desde dentro del propio Gobierno que ha visto que las cuentas ya no salen y que de verdad NHD y necesita una "excusa" para recortar.

La segunda es hace un par de semanas estuve en Barcelona comiendo con directivos de una gran empresa. Uno de ellos (A) dijo que estaba mirando un piso en Madrid como inversión y que su límite eran 800.000 euros. Otro (B) le dijo que no lo tocaría ni con un palo, que el hizo lo mismo en Barcelona y que gracias a que lo hizo hace años le salían los números, pero que con el control de precios, si se hubiera metido hace poco, palmaría mucha pasta. La conversación fue un rifirrafe entre A y B con comentarios como "ya, pero en Madrid no van a hacer eso" "¿y si lo hacen?" "ya, pero no puede ser" "tampoco era posible en Barcelona" "es que yo soy muy de ladrillo.. sinceramente no se me ocurre meter esa cantidad de dinero en nada que no sea ladrillo" :roto2: al rato me miran y me preguntan qué haría yo :troll:
Les dije que tal y como está el patio, prefiero tener el dinero en bancolchón que comprar un piso. B entró a esa conversación diciéndonos lo que iba a hacer y ahora sólo está seguro al 50% sobre si comprar un piso o no.

Se ha comentado aquí hasta el infinito, las burbujas se alimentan de dinero y expectativas. Corta uno de los dos y se acabó. Las expectativas se están desinflando rápidamente. A ver si llega al pepito y que esto reviente del todo.

@R.G.C.I.M. el otro día nos pidió disculpas por su autobombo y tener su momento de gloria. No lo haga, disfrute de sus merecidos minutos de fama por poner la letra al himno de la transición (y @Betancourt por supuesto)  ;) y al resto que han aportado después, igual. Ya saben cómo se ganan las guerras: Hearts and Minds

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 873
  • -Recibidas: 28012
  • Mensajes: 3627
  • Nivel: 679
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #1964 en: Febrero 10, 2025, 14:57:10 pm »
Hoy en RTVE se trata el tema del uso de vivienda como activo financiero, como son los particulares los que tienen la mayoría de las viviendas, y como los fondos, aún teniendo un 10 por ciento de las viviendas, ejercen un efecto tractor sobre los precios.
Ah, y se vende la vivienda como refugio de valor porque " siempre sube"




Eso... habría que comprobarlo. (Eliminando --es un decir--; testaferros, por ejemplo.)

Lo que hay es fondos fuleros. Como un fondo que conozco, compuesto por unas 75 plazas de aparcamiento, unas 30 viviendas y no sé cuantos locales comerciales. Detrás hay un paisano, no una SOCIMI, ni fondo ni nada. No sé a cuanta gente tiene interpuesta...

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal