Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
La segunda es hace un par de semanas estuve en Barcelona comiendo con directivos de una gran empresa. Uno de ellos (A) dijo que estaba mirando un piso en Madrid como inversión y que su límite eran 800.000 euros. Otro (B) le dijo que no lo tocaría ni con un palo, que el hizo lo mismo en Barcelona y que gracias a que lo hizo hace años le salían los números, pero que con el control de precios, si se hubiera metido hace poco, palmaría mucha pasta. La conversación fue un rifirrafe entre A y B con comentarios como "ya, pero en Madrid no van a hacer eso" "¿y si lo hacen?" "ya, pero no puede ser" "tampoco era posible en Barcelona" "es que yo soy muy de ladrillo.. sinceramente no se me ocurre meter esa cantidad de dinero en nada que no sea ladrillo" al rato me miran y me preguntan qué haría yo Les dije que tal y como está el patio, prefiero tener el dinero en bancolchón que comprar un piso. B entró a esa conversación diciéndonos lo que iba a hacer y ahora sólo está seguro al 50% sobre si comprar un piso o no. Se ha comentado aquí hasta el infinito, las burbujas se alimentan de dinero y expectativas. Corta uno de los dos y se acabó. Las expectativas se están desinflando rápidamente. A ver si llega al pepito y que esto reviente del todo.
Cita de: el malo en Febrero 10, 2025, 14:52:33 pmLa segunda es hace un par de semanas estuve en Barcelona comiendo con directivos de una gran empresa. Uno de ellos (A) dijo que estaba mirando un piso en Madrid como inversión y que su límite eran 800.000 euros. Otro (B) le dijo que no lo tocaría ni con un palo, que el hizo lo mismo en Barcelona y que gracias a que lo hizo hace años le salían los números, pero que con el control de precios, si se hubiera metido hace poco, palmaría mucha pasta. La conversación fue un rifirrafe entre A y B con comentarios como "ya, pero en Madrid no van a hacer eso" "¿y si lo hacen?" "ya, pero no puede ser" "tampoco era posible en Barcelona" "es que yo soy muy de ladrillo.. sinceramente no se me ocurre meter esa cantidad de dinero en nada que no sea ladrillo" al rato me miran y me preguntan qué haría yo Les dije que tal y como está el patio, prefiero tener el dinero en bancolchón que comprar un piso. B entró a esa conversación diciéndonos lo que iba a hacer y ahora sólo está seguro al 50% sobre si comprar un piso o no. Se ha comentado aquí hasta el infinito, las burbujas se alimentan de dinero y expectativas. Corta uno de los dos y se acabó. Las expectativas se están desinflando rápidamente. A ver si llega al pepito y que esto reviente del todo.El Estado desoye a los propietarios y no frena la ley de alquiler vacacional que impulsa CanariasMuro de pago. Pero atentos a cómo está orientado el titular. Y eso que en Canarias, Sevilla, Málaga, Valencia, Palma, etc, el PP está en el poder. Y en todas partes se empieza a hacer lo mismo: poner coto.El problema del último año, que ya venía de antes, es que el pitorreo con la vivienda ya ha cruzado todos los límites de lo escandaloso. Y hasta las AAPPs que no querían echar el freno han tenido que empezar a hacerlo.Si tienes la suerte de pegar el palo al principio de la burbuja, pues eso que te has llevado. Pero es de idiotas pensar que la fiesta iba a continuar indefinidamente. ¿Recuerdan la fiebre de los videoclubs? Que cuando se pasó la moda vino el tortazo. O el boom de las inmobiliarias de los años 2000, que salían como setas, y luego fue una masacre.En este sentido, normal que alguno con un poco de cabeza empiece a pensar que lo de Cataluña y Barcelona no es un hecho aislado sino el comienzo de una tendencia. Ahora ya sólo hace falta que la tendencia se expanda. Y cuando un gobierno importante en manos de la derecha reconozca abiertamente que tiene que cortar el descontrol del ladrillo, bye bye.
Cita de: Benzino Napaloni en Febrero 10, 2025, 16:13:52 pmCita de: el malo en Febrero 10, 2025, 14:52:33 pmLa segunda es hace un par de semanas estuve en Barcelona comiendo con directivos de una gran empresa. Uno de ellos (A) dijo que estaba mirando un piso en Madrid como inversión y que su límite eran 800.000 euros. Otro (B) le dijo que no lo tocaría ni con un palo, que el hizo lo mismo en Barcelona y que gracias a que lo hizo hace años le salían los números, pero que con el control de precios, si se hubiera metido hace poco, palmaría mucha pasta. La conversación fue un rifirrafe entre A y B con comentarios como "ya, pero en Madrid no van a hacer eso" "¿y si lo hacen?" "ya, pero no puede ser" "tampoco era posible en Barcelona" "es que yo soy muy de ladrillo.. sinceramente no se me ocurre meter esa cantidad de dinero en nada que no sea ladrillo" al rato me miran y me preguntan qué haría yo Les dije que tal y como está el patio, prefiero tener el dinero en bancolchón que comprar un piso. B entró a esa conversación diciéndonos lo que iba a hacer y ahora sólo está seguro al 50% sobre si comprar un piso o no. Se ha comentado aquí hasta el infinito, las burbujas se alimentan de dinero y expectativas. Corta uno de los dos y se acabó. Las expectativas se están desinflando rápidamente. A ver si llega al pepito y que esto reviente del todo.El Estado desoye a los propietarios y no frena la ley de alquiler vacacional que impulsa CanariasMuro de pago. Pero atentos a cómo está orientado el titular. Y eso que en Canarias, Sevilla, Málaga, Valencia, Palma, etc, el PP está en el poder. Y en todas partes se empieza a hacer lo mismo: poner coto.El problema del último año, que ya venía de antes, es que el pitorreo con la vivienda ya ha cruzado todos los límites de lo escandaloso. Y hasta las AAPPs que no querían echar el freno han tenido que empezar a hacerlo.Si tienes la suerte de pegar el palo al principio de la burbuja, pues eso que te has llevado. Pero es de idiotas pensar que la fiesta iba a continuar indefinidamente. ¿Recuerdan la fiebre de los videoclubs? Que cuando se pasó la moda vino el tortazo. O el boom de las inmobiliarias de los años 2000, que salían como setas, y luego fue una masacre.En este sentido, normal que alguno con un poco de cabeza empiece a pensar que lo de Cataluña y Barcelona no es un hecho aislado sino el comienzo de una tendencia. Ahora ya sólo hace falta que la tendencia se expanda. Y cuando un gobierno importante en manos de la derecha reconozca abiertamente que tiene que cortar el descontrol del ladrillo, bye bye.Aquí nadie se mueve hasta que caiga Madrid. El resto son, citando a asustadísimos, rojos de mierda (hasta las comunidades del PP) El día que veamos a Ayuso diciendo que la fiesta se acaba en Madrid vamos a ver una estampida digna de una película de zombies.
Cita de: el malo en Febrero 10, 2025, 16:21:57 pmCita de: Benzino Napaloni en Febrero 10, 2025, 16:13:52 pmCita de: el malo en Febrero 10, 2025, 14:52:33 pmLa segunda es hace un par de semanas estuve en Barcelona comiendo con directivos de una gran empresa. Uno de ellos (A) dijo que estaba mirando un piso en Madrid como inversión y que su límite eran 800.000 euros. Otro (B) le dijo que no lo tocaría ni con un palo, que el hizo lo mismo en Barcelona y que gracias a que lo hizo hace años le salían los números, pero que con el control de precios, si se hubiera metido hace poco, palmaría mucha pasta. La conversación fue un rifirrafe entre A y B con comentarios como "ya, pero en Madrid no van a hacer eso" "¿y si lo hacen?" "ya, pero no puede ser" "tampoco era posible en Barcelona" "es que yo soy muy de ladrillo.. sinceramente no se me ocurre meter esa cantidad de dinero en nada que no sea ladrillo" al rato me miran y me preguntan qué haría yo Les dije que tal y como está el patio, prefiero tener el dinero en bancolchón que comprar un piso. B entró a esa conversación diciéndonos lo que iba a hacer y ahora sólo está seguro al 50% sobre si comprar un piso o no. Se ha comentado aquí hasta el infinito, las burbujas se alimentan de dinero y expectativas. Corta uno de los dos y se acabó. Las expectativas se están desinflando rápidamente. A ver si llega al pepito y que esto reviente del todo.El Estado desoye a los propietarios y no frena la ley de alquiler vacacional que impulsa CanariasMuro de pago. Pero atentos a cómo está orientado el titular. Y eso que en Canarias, Sevilla, Málaga, Valencia, Palma, etc, el PP está en el poder. Y en todas partes se empieza a hacer lo mismo: poner coto.El problema del último año, que ya venía de antes, es que el pitorreo con la vivienda ya ha cruzado todos los límites de lo escandaloso. Y hasta las AAPPs que no querían echar el freno han tenido que empezar a hacerlo.Si tienes la suerte de pegar el palo al principio de la burbuja, pues eso que te has llevado. Pero es de idiotas pensar que la fiesta iba a continuar indefinidamente. ¿Recuerdan la fiebre de los videoclubs? Que cuando se pasó la moda vino el tortazo. O el boom de las inmobiliarias de los años 2000, que salían como setas, y luego fue una masacre.En este sentido, normal que alguno con un poco de cabeza empiece a pensar que lo de Cataluña y Barcelona no es un hecho aislado sino el comienzo de una tendencia. Ahora ya sólo hace falta que la tendencia se expanda. Y cuando un gobierno importante en manos de la derecha reconozca abiertamente que tiene que cortar el descontrol del ladrillo, bye bye.Aquí nadie se mueve hasta que caiga Madrid. El resto son, citando a asustadísimos, rojos de mierda (hasta las comunidades del PP) El día que veamos a Ayuso diciendo que la fiesta se acaba en Madrid vamos a ver una estampida digna de una película de zombies. Ya. O Madrid, o nada, ¿eh?
No lo veo... qué queréis que os diga.En absoluto, lo veo.
... y acabas antes, además.
Es un cáncer que a este paso va a hacer metástasis, si es que no lo ha hecho ya. En algún momento a Ayuso le llamarán a capítulo los capos de verdad, y le dejarán claro que sin su financiación no va a ir a ninguna parte. Cómo será eso de serio que por aquí en Cataluña Aragonès hizo como mucho el paripé pero luego el tío no ponía ni un céntimo de los fondos Covid en peligro. Hasta Puigdemont, con lo histriónico que es ha tenido que recular más de una vez.
Russia Turns to North Koreans Amid Labor ShortageMoscow has turned to North Korea for help amid a labor shortage, with thousands of workers from the Democratic People's Republic of Korea (DPRK) sent to work in Russia in 2024.South Korea's spy agency, the National Intelligence Service (NIS), reported the news on February 9 and stated that this is in violation of U.N. Security Council resolutions against Pyongyang, according to Seoul's Yonhap News Agency.Newsweek has reached out to the North Korean embassy in London and the Ministry of Defense of the Russian Federation for comment via email.Why It MattersNorth Korean workers help Moscow by freeing up "Russian civilian sector employees to work in the Russian defense industrial base (DIB) or fight in Ukraine," according to think tank the Institute for the Study of War (ISW).The partnership between the two countries has strengthened recently with Moscow and Pyongyang ratifying their Comprehensive Strategic Partnership treaty, which mandates that both will deploy all available resources to offer immediate military assistance if either nation is attacked.What To KnowThe NIS reported that North Korea sent thousands of workers to construction sites across Russia last year.It is thought student visas have been used to facilitate this, with 13,221 North Koreans entering Russia last year, 7,887 of them stating that their visit was for educational purposes. The number of North Koreans who entered Russia in 2024 was 12 times higher than in 2023.In a briefing in October 2024, the NIS reported that they believed North Korean workers in Russia were being paid a monthly stipend of approximately $800, according to the Korea Herald.Russia voted in favor of Resolution 2397 in 2017 in response to North Korea's testing of intercontinental ballistic missiles. The U.N. Security Council's resolutions in response to Pyongyang's weapons tests state that North Korea is barred from sending workers abroad, and overseas DPRK workers were meant to return to the country by 2019.North Korea has been one of Russia's strongest allies since the war with Ukraine began in February 2022, with the DPRK sending between 10,000 and 12,000 soldiers to fight for Russia in October 2024.North Korean troops were withdrawn from Russia's Kursk region at the end of January after sustaining heavy casualties, according to unnamed Ukrainian and U.S. officials quoted by The New York Times. The withdrawal was short-lived, as Ukrainian President Volodymyr Zelensky reported that North Korean troops returned to the front lines in Kursk on February 7.In another example of cooperation, Moscow and Pyongyang will jointly develop drones for mass production this year, according to the Japanese news outlet NHK World.What People Are SayingIn a report on Russia's offensive campaign, the ISW wrote: "Russia has been suffering from significant labor shortages in both its civilian and defense industrial sectors since the start of its full-scale invasion of Ukraine. The arrival of several thousands of North Koreans to work in civilian sectors is marginal and will not significantly alleviate Russia's labor shortages. Russia reportedly has an estimated labor shortage of 1.5 million workers as of December 2024, for example."As reported by the DPRK's Korean State News Agency, during a speech at the North Korean Ministry of National Defense on February 9, North Korean leader Kim Jong Un said: "It is the invariable stand of the DPRK government to oppose and reject any acts of denying the international justice and disturbing global peace and security, and our army and people will invariably support and encourage the just cause of the Russian army and people to defend their sovereignty, security and territorial integrity, in keeping with the spirit of the treaty on the comprehensive strategic partnership between the DPRK and Russia."Wi Sung-lac, a South Korean politician and former ambassador to Russia, told the Korea Herald: "I think North Korean workers may have been recruited to make up for the labor shortages after many were drafted for the war."What Happens NextIt remains to be seen how the U.N. will respond to Russia and North Korea's violations of the security council's resolutions and how the two countries will continue to strengthen their partnership as the war progresses.
Esta es buena:CitarEs un cáncer que a este paso va a hacer metástasis, si es que no lo ha hecho ya. En algún momento a Ayuso le llamarán a capítulo los capos de verdad, y le dejarán claro que sin su financiación no va a ir a ninguna parte. Cómo será eso de serio que por aquí en Cataluña Aragonès hizo como mucho el paripé pero luego el tío no ponía ni un céntimo de los fondos Covid en peligro. Hasta Puigdemont, con lo histriónico que es ha tenido que recular más de una vez.Madre mía... Unos señores --vamos a suponerlo--; van a amenazar / chantajear a una dirigente democráticamente elegida. Que le van a cortar la financiación...Ni que fuera promotora inmobiliaria. Madrid, mientras Cataluña recupera su ritmo, que lo hará... está financiando casi todo lo común, en España. (Fondos europeos, aparte.)Que pasen. Con luz y taquígrafos. Que lo retrasmita Telemadrid.Os digo yo que la jartá a reir es ya incomensurable.