Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: sudden and sharp en Marzo 09, 2025, 06:52:45 amRusia no se va a quedar con nadadepende de si consideras que ahora mismo Rusia "tiene" o "se queda con" Transnistria o Abkhazia. EMO lo más probable es que Rusia mantenga el control de zonas no reconocido pero de facto, al menos a medio plazo. Porque sin una intervención mucho más directa de la UE o Europa, Ucrania es prácticamente imposible que recupere el control de toda la zona con las fronteras de 1991-2014. Y dudo mucho que esa intervención a gran escala se désalu2
Rusia no se va a quedar con nada
Cita de: muyuu en Marzo 09, 2025, 14:57:38 pmCita de: sudden and sharp en Marzo 09, 2025, 06:52:45 amRusia no se va a quedar con nadadepende de si consideras que ahora mismo Rusia "tiene" o "se queda con" Transnistria o Abkhazia. EMO lo más probable es que Rusia mantenga el control de zonas no reconocido pero de facto, al menos a medio plazo. Porque sin una intervención mucho más directa de la UE o Europa, Ucrania es prácticamente imposible que recupere el control de toda la zona con las fronteras de 1991-2014. Y dudo mucho que esa intervención a gran escala se désalu2También depende de qué se considera "quedarse con". Yo contestaba al repugnante reparto que ibamos leyendo en el hilo de unos territorios ajenos... y que, no se olvide, votaron largarse de la URSS, mediante un referendum que organizó la propia URSS. En Ucrania NO hay ciudadanos que "se sientan" rusos. HAY ciudadanos que se sienten INDEPENDIENTES de Rusia, y más concretamente de Putin&Co.
Cita de: sudden and sharp en Marzo 09, 2025, 17:26:39 pmCita de: muyuu en Marzo 09, 2025, 14:57:38 pmCita de: sudden and sharp en Marzo 09, 2025, 06:52:45 amRusia no se va a quedar con nadadepende de si consideras que ahora mismo Rusia "tiene" o "se queda con" Transnistria o Abkhazia. EMO lo más probable es que Rusia mantenga el control de zonas no reconocido pero de facto, al menos a medio plazo. Porque sin una intervención mucho más directa de la UE o Europa, Ucrania es prácticamente imposible que recupere el control de toda la zona con las fronteras de 1991-2014. Y dudo mucho que esa intervención a gran escala se désalu2También depende de qué se considera "quedarse con". Yo contestaba al repugnante reparto que ibamos leyendo en el hilo de unos territorios ajenos... y que, no se olvide, votaron largarse de la URSS, mediante un referendum que organizó la propia URSS. En Ucrania NO hay ciudadanos que "se sientan" rusos. HAY ciudadanos que se sienten INDEPENDIENTES de Rusia, y más concretamente de Putin&Co.seguro que algunos hay, sobre todo ahora que Rusia tiene un buen puñado de soldados y civiles introducidos desde 2014 (además en el referendum aunque la independencia salió con muy amplia mayoría, no es el 100% y en el dombás votó en contra un 13-14%)no estamos hablando de repugnancia, sino de qué es plausible que ocurra en el futuro a corto y medio plazosalu2
Trump does not rule out recession as he rejects business fears over tariffsUS administration concedes some prices might rise as fears grow of trade chaos causing disruptionUS commerce secretary Howard Lutnick, Treasury secretary Scott Bessent and President Donald Trump at a White House crypto summit on Friday © AFP via Getty ImagesDonald Trump has declined to rule out either a recession or higher inflation while dismissing the concerns of business over a lack of clarity on tariffs, after a tumultuous week in which he watered down elements of his aggressive trade agenda. The president insisted industry had “plenty of clarity” and lashed out at “soundbite” from companies expressing confusion over his plans. “They always say that — that’s like almost a soundbite — they always say that: ‘we want clarity’,” Trump said in an interview aired on Fox News on Sunday. “It sounds good to say, but for years, the globalists, the big globalists, have been ripping off the United States. They’ve been taking money away from the United States, and all we’re doing is getting some of it back.”The president declined to rule out a recession hitting the US economy this year after the Atlanta Fed warned of an economic contraction in the first quarter of the year. “I hate to predict things like that. There is a period of transition, because what we’re doing is very big. We’re bringing wealth back to America. That’s a big thing, and there are always periods, it takes a little time.”Asked whether tariffs could fuel inflation again, Trump said: “You may get it. In the meantime, guess what? Interest rates are down.”The comments come after a week of about-turns and an equity market sell-off as markets scrambled for clarity over Trump’s brewing trade war and companies warned of rising prices.(...)