* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Fomento Cemento
[Hoy a las 10:18:50]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 20:56:44]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Ayer a las 19:31:40]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Abril 25, 2025, 07:21:19 am]


STEM por Cadavre Exquis
[Abril 24, 2025, 20:18:50 pm]


Autor Tema: Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025  (Leído 501400 veces)

0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23784
  • -Recibidas: 56771
  • Mensajes: 14258
  • Nivel: 726
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil


Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23784
  • -Recibidas: 56771
  • Mensajes: 14258
  • Nivel: 726
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23784
  • -Recibidas: 56771
  • Mensajes: 14258
  • Nivel: 726
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil


Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 23784
  • -Recibidas: 56771
  • Mensajes: 14258
  • Nivel: 726
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil



tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28317
  • -Recibidas: 23828
  • Mensajes: 2879
  • Nivel: 455
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3473 en: Marzo 11, 2025, 07:25:52 am »
El Confidencial lleva en portada la inminente recesión estadounidense

https://www.elconfidencial.com/economia/2025-03-11/trump-pierde-relato-genio-economia_4083102/

El 40% de los votantes estadounidenses decidió su voto en las últimas elecciones pensando en quién sería el mejor gestor de la economía y de ellos, casi el 70% se decantó por el candidato republicano, a la postre presidente de EEUU, Donald Trump. El magnate volvió al poder gracias a su imagen de gurú económico. De hecho, incluso llegó a burlarse de los miembros de la Reserva Federal: "Yo he hecho mucho dinero. He sido muy exitoso. Y creo que tengo mejor instinto que, en muchos casos, personas que están en la Fed, o que su presidente". Toda esta confianza se está diluyendo rápidamente. Los consumidores creen que las decisiones que está adoptando el presidente van a tener un impacto negativo sobre la economía. Es más, el temor gira en torno a los dos pilares de la economía que más criticó Trump de la gestión de su antecesor, Joe Biden: la inflación y el deterioro del mercado laboral. La pérdida de confianza es generalizada. Afecta a los inversores, como evidencian las caídas de Wall Street, que han borrado todas las ganancias conseguidas en los días posteriores a la victoria de Trump; a las empresas y también a los consumidores. El último desplome de la bolsa estadounidense, ocurrido el lunes, responde precisamente a un nuevo sondeo de confianza que muestra el aumento de la preocupación. Se trata de la encuesta mensual que realiza la Reserva Federal de Nueva York. El 27,4% de los consumidores temen que la situación financiera de su hogar sea peor o mucho peor dentro de un año. Se trata del peor dato desde noviembre de 2023, hace casi un año y medio.
La caída de la confianza ha sido muy rápida. Cuando Trump ganó las elecciones se produjo un gran salto en las expectativas. El porcentaje de hogares que esperaba que su economía fuese bien o muy bien a 1 año vista dio un salto del 30% al 38%. Y el saldo entre respuestas optimistas menos pesimistas fue el mejor desde los meses posteriores al covid. Trump ha dilapidado su capital intangible en unas pocas semanas. Hay otros datos reveladores en la encuesta. El porcentaje de ocupados dispuestos a abandonar voluntariamente su trabajo se redujo por debajo del 18%, el dato más bajo desde julio de 2023. Este indicador es proporcional a la confianza en el mercado laboral, ya que sólo abandona un trabajo aquel que piensa que encontrará algo mejor. Por el contrario, cuando ganó Trump casi un 21% de los ocupados pensaba en cambiar de trabajo, tres puntos más.
La esperanza
Trump está perdiendo su halo de genio económico. No sólo los indicadores de confianza se están deteriorando, también los indicadores duros. Por ejemplo, el mercado laboral ha sufrido una brusca ralentización desde su toma de posesión, las importaciones se han disparado por el temor a los aranceles y la inflación empieza a repuntar. Las evidencias son ya indiscutibles. Es imposible anticipar si las medidas adoptadas, como la escalada arancelaria o los despidos de funcionarios, servirán para mejorar el crecimiento potencial futuro. Pero, a corto plazo, la economía se está frenando bruscamente. El propio Trump ha reconocido, en una entrevista en la Fox, que la economía puede ir mal durante los próximos meses. "Hay un periodo de transición", asumió preguntado sobre si habría una recesión este año, “estamos haciendo cosas muy grandes”.

El escenario de recesión, o siquiera de desaceleración, no tenía hueco en el discurso de Trump durante la campaña electoral. Sus medidas harían grande a América otra vez sin necesidad de pasar por una crisis, por muy transitoria que fuera. El relato argumental se complica por momentos. Esto ya no es convencer a los votantes de que existe una cacería judicial contra Trump, sino de persuadir de que la economía va mejor mientras ésta empeora. Trump confía en que la pérdida de confianza sea un bache coyuntural que se recupere cuando despegue la inversión provocada por los aranceles. Algunas multinacionales extranjeras han anunciado que instalarán centros productivos dentro de EEUU para evitar el paso por la aduana. El presidente confía en que este movimiento sea masivo y permita reactivar el empleo y el crecimiento. Sin embargo, la confianza de las empresas será clave para determinar la inversión. Si la demanda interna se contrae porque los consumidores eligen aumentar su ahorro, las empresas no invertirán. Máxime cuando la producción dentro de Estados Unidos ya no sirve para la exportación por los aranceles que están adoptando el resto de países contra EEUU en represalia.
Investigadores de las Universidades de Stanford, Chicago y Northwestern elaboran un índice de incertidumbre de política económica para medir cómo afectan las decisiones gubernamentales a la economía. El último dato, correspondiente al mes de febrero, muestra cómo se ha disparado la incertidumbre hasta máximos históricos si se descuentan los meses de la pandemia.
¿Qué pasa con la bolsa?
Además de la confianza, las empresas necesitan capital y crédito barato para invertir. Sin embargo, lo que está provocando Trump en los mercados es un temor a la estanflación: estancamiento económico y alta inflación. Es el riesgo que conllevan los aranceles en el corto plazo. El miedo al estancamiento económico está provocando una fuerte caída de las bolsas y el temor a una inflación encarece los costes financieros. La encuesta de la Fed de Nueva York también revela una caída de las expectativas en el desempeño de las bolsas. Las probabilidades que dan los consumidores a que la bolsa americana suba durante el próximo año es la más baja desde diciembre de 2023 y se sitúa por debajo de la media histórica.
Los ahorradores empiezan a pensar que la bolsa irá a peor con Trump. Ni siquiera el bitcoin escapa a las caídas por la pérdida de confianza de los inversores y cotiza ya en mínimos desde noviembre. Un mal presagio para el precio de las acciones. Y la caída ha sido especialmente intensa entre las rentas altas (de más de 100.000 dólares de ingresos anuales). Trump no sólo está defraudando a las clases populares, también a los capitalistas. Si no consigue que las bolsas vayan mejor que con Biden, tendrá muy complicado mantener su reputación de buen gestor económico.


« última modificación: Marzo 11, 2025, 09:33:13 am por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1130
  • -Recibidas: 20515
  • Mensajes: 2463
  • Nivel: 231
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3474 en: Marzo 11, 2025, 10:09:10 am »
"Buen gestor económico"...

Cuando te dedicas a lanzarte a la piscina sin saber si tiene agua, a decir a tus subordinados "esto sale por huevos" cuando ya salen las primeras alarmas, y tiras la bomba de humo y te largas cuando el pufo ya es obvio para todo el mundo, de buen gestor no tienes nada.

Simplemente eres un tipo que ha quemado ahorros. Cuando te pules lo ahorrado años antes, pues sí, vives muy bien un tiempo. Pero es pan para hoy y hambre para mañana. Y el mañana ya está llegando en EEUU.


El problema de estas actitudes es que es muy difícil verlas venir. Normalmente se aprenden a fuerza de fracasos previos. Si te ha cogido el toro, te ha cogido. No queda más que asumir el error, asumir que para una buena temporada habrá sólo sopa para cenar, y que habrá que agachar la cabeza y picar sin quejarse. Que hay un sapo que tragar y que cuanto antes se trague antes se pasará el marrón.

sargento.algodon

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 313
  • -Recibidas: 1581
  • Mensajes: 206
  • Nivel: 18
  • sargento.algodon Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3475 en: Marzo 11, 2025, 11:07:35 am »
Buenos días,
Sigo con un informe sobre fiscalidad de una desinversión inmobiliaria. Nada nuevo ni excitante.

Pero sigo perplejo cómo recibimos las noticias desde Estados Unidos. Leyendo a Varoufakis y algo aquí me parece entender que viene una crisis grande en Estados Unidos, anticipada y no esquivada ni mucho menos por Trump, que ha preferido forzarla para poder salvar algo en Estados Unidos. Que va a haber rechinar de dientes y, como en todas crisis, alguien que va a caerse con todo el equipo y la cuestión es decidir quién. No me queda claro quién va a ser esta vez ni a quién va a beneficiar a largo plazo, si los financieros de Wall Street o al esquema productivo (es decir, a las industrias y trabajadores estadounidenses) ni lo que pretende salvar Trump (por el personaje, creería que lo inmobiliario pero no veo ninguna medida respecto a eso). 

Lo que está claro es que Trump no está siendo honesto y no va salir con un discurso de "sangre, sudor y lagrimas" tratando a sus electores como adultos que han de afrontar sacrificios para evitar males mayores. Va a darle la vuelta a todos los indicadores, negar los que no pueda tergiversar y así... pero tiene cuatro años y, sorprendentemente, si no les he entendido mal, un plan. Un plan brutal, deshonesto, lleno de riesgos que no ha explicado y que desdeña, que va a intentar que paguen otros (como aquello del muro con México), rupturista, unilateral porque sólo mira para el beneficio de Estados Unidos y por el que puede sacrificar alianzas, países aliados y demás, desesperado aunque lo niegue... No sé si eso es algo bueno, lo único que podía hacerse o una locura.

Dirán lo que quieran de Milei, pero eso no lo ocultó en su día. Tampoco pondría ningún miembro mío en el fuego por Milei, ni le compraría ninguna moneda virtual, también les digo.

Benzino Napaloni

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1130
  • -Recibidas: 20515
  • Mensajes: 2463
  • Nivel: 231
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3476 en: Marzo 11, 2025, 11:30:42 am »
Buenos días,
Sigo con un informe sobre fiscalidad de una desinversión inmobiliaria. Nada nuevo ni excitante.

Pero sigo perplejo cómo recibimos las noticias desde Estados Unidos. Leyendo a Varoufakis y algo aquí me parece entender que viene una crisis grande en Estados Unidos, anticipada y no esquivada ni mucho menos por Trump, que ha preferido forzarla para poder salvar algo en Estados Unidos. Que va a haber rechinar de dientes y, como en todas crisis, alguien que va a caerse con todo el equipo y la cuestión es decidir quién. No me queda claro quién va a ser esta vez ni a quién va a beneficiar a largo plazo, si los financieros de Wall Street o al esquema productivo (es decir, a las industrias y trabajadores estadounidenses) ni lo que pretende salvar Trump (por el personaje, creería que lo inmobiliario pero no veo ninguna medida respecto a eso). 

Lo que está claro es que Trump no está siendo honesto y no va salir con un discurso de "sangre, sudor y lagrimas" tratando a sus electores como adultos que han de afrontar sacrificios para evitar males mayores. Va a darle la vuelta a todos los indicadores, negar los que no pueda tergiversar y así... pero tiene cuatro años y, sorprendentemente, si no les he entendido mal, un plan. Un plan brutal, deshonesto, lleno de riesgos que no ha explicado y que desdeña, que va a intentar que paguen otros (como aquello del muro con México), rupturista, unilateral porque sólo mira para el beneficio de Estados Unidos y por el que puede sacrificar alianzas, países aliados y demás, desesperado aunque lo niegue... No sé si eso es algo bueno, lo único que podía hacerse o una locura.

Dirán lo que quieran de Milei, pero eso no lo ocultó en su día. Tampoco pondría ningún miembro mío en el fuego por Milei, ni le compraría ninguna moneda virtual, también les digo.

Ahí habrá que ver la capacidad real de EEUU de hacer daño y exportar sus crisis afuera.

En 1929 lo consiguió, y a lo grande. Pero porque la mayor parte del mercado mundial estaba en manos de EEUU. Europa aún no se había recuperado de la guerra del 14, pero ya no estaba lejos. De hecho una de las causas del crack del 29 fue la sobreproducción de EEUU. Europa perdió momentáneamente sus mercados, pero cuando empezó a recuperarse compitió para recuperar sus antiguos mercados.

Con la burbuja de las puntocom y la crisis financiera siguiente, también exportó la crisis. Aunque la primera fue más bien testimonial, sobre todo si la comparamos con la segunda.


¿Pero y si esta vez el ir a lo kamikaze le sale mal? EEUU ya está en proceso de aislarse de sus vecinos inmediatos, Canadá y México. Europa tiene un superávit comercial con EEUU brutal, y con el resto del mundo el balance también le sale positivo. Incluso España, aunque tiene déficit comercial, poco a poco lo ha ido reduciendo.

El movimiento de China diciendo que Europa tiene que tomar parte en las negociaciones de paz en una guerra europea es más profundo de lo que parece. A China le interesa tener buenas relaciones con Europa vistos los movimientos de EEUU. Y en el eje UE - China, Rusia tiene que estar necesariamente presente. Europa, Asia, y en la práctica África también forman un bloque de tierra continuo. Si EEUU elige el aislamiento secular que tuvo desde su fundación hasta las guerras mundiales, será a costa de reducir su poderío. Está por ver si no es esto lo que buscan. Para tener poderío no hay que aislarse, y esto ya lo comprendió Gran Bretaña en su momento.


Veremos si estoy en lo cierto o acabo de soltar una cuñadez de barra de bar :roto2: . Pero de momento, o Trump es un loco que no controla nada, o como dice sargento.algodon lo está haciendo intencionadamente. Pero es muy peligroso esto de romper puentes y perder aliados.

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 11933
  • -Recibidas: 13465
  • Mensajes: 2014
  • Nivel: 157
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 873
  • -Recibidas: 28012
  • Mensajes: 3627
  • Nivel: 679
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Invierno 2025
« Respuesta #3478 en: Marzo 11, 2025, 13:28:09 pm »
El Confidencial lleva en portada la inminente recesión estadounidense

https://www.elconfidencial.com/economia/2025-03-11/trump-pierde-relato-genio-economia_4083102/

El 40% de los votantes estadounidenses decidió su voto en las últimas elecciones pensando en quién sería el mejor gestor de la economía y de ellos, casi el 70% se decantó por el candidato republicano, a la postre presidente de EEUU, Donald Trump. El magnate volvió al poder gracias a su imagen de gurú económico. De hecho, incluso llegó a burlarse de los miembros de la Reserva Federal: "Yo he hecho mucho dinero. He sido muy exitoso. Y creo que tengo mejor instinto que, en muchos casos, personas que están en la Fed, o que su presidente". Toda esta confianza se está diluyendo rápidamente. Los consumidores creen que las decisiones que está adoptando el presidente van a tener un impacto negativo sobre la economía. Es más, el temor gira en torno a los dos pilares de la economía que más criticó Trump de la gestión de su antecesor, Joe Biden: la inflación y el deterioro del mercado laboral. La pérdida de confianza es generalizada. Afecta a los inversores, como evidencian las caídas de Wall Street, que han borrado todas las ganancias conseguidas en los días posteriores a la victoria de Trump; a las empresas y también a los consumidores. El último desplome de la bolsa estadounidense, ocurrido el lunes, responde precisamente a un nuevo sondeo de confianza que muestra el aumento de la preocupación. Se trata de la encuesta mensual que realiza la Reserva Federal de Nueva York. El 27,4% de los consumidores temen que la situación financiera de su hogar sea peor o mucho peor dentro de un año. Se trata del peor dato desde noviembre de 2023, hace casi un año y medio.
La caída de la confianza ha sido muy rápida. Cuando Trump ganó las elecciones se produjo un gran salto en las expectativas. El porcentaje de hogares que esperaba que su economía fuese bien o muy bien a 1 año vista dio un salto del 30% al 38%. Y el saldo entre respuestas optimistas menos pesimistas fue el mejor desde los meses posteriores al covid. Trump ha dilapidado su capital intangible en unas pocas semanas. Hay otros datos reveladores en la encuesta. El porcentaje de ocupados dispuestos a abandonar voluntariamente su trabajo se redujo por debajo del 18%, el dato más bajo desde julio de 2023. Este indicador es proporcional a la confianza en el mercado laboral, ya que sólo abandona un trabajo aquel que piensa que encontrará algo mejor. Por el contrario, cuando ganó Trump casi un 21% de los ocupados pensaba en cambiar de trabajo, tres puntos más.
La esperanza
Trump está perdiendo su halo de genio económico. No sólo los indicadores de confianza se están deteriorando, también los indicadores duros. Por ejemplo, el mercado laboral ha sufrido una brusca ralentización desde su toma de posesión, las importaciones se han disparado por el temor a los aranceles y la inflación empieza a repuntar. Las evidencias son ya indiscutibles. Es imposible anticipar si las medidas adoptadas, como la escalada arancelaria o los despidos de funcionarios, servirán para mejorar el crecimiento potencial futuro. Pero, a corto plazo, la economía se está frenando bruscamente. El propio Trump ha reconocido, en una entrevista en la Fox, que la economía puede ir mal durante los próximos meses. "Hay un periodo de transición", asumió preguntado sobre si habría una recesión este año, “estamos haciendo cosas muy grandes”.

El escenario de recesión, o siquiera de desaceleración, no tenía hueco en el discurso de Trump durante la campaña electoral. Sus medidas harían grande a América otra vez sin necesidad de pasar por una crisis, por muy transitoria que fuera. El relato argumental se complica por momentos. Esto ya no es convencer a los votantes de que existe una cacería judicial contra Trump, sino de persuadir de que la economía va mejor mientras ésta empeora. Trump confía en que la pérdida de confianza sea un bache coyuntural que se recupere cuando despegue la inversión provocada por los aranceles. Algunas multinacionales extranjeras han anunciado que instalarán centros productivos dentro de EEUU para evitar el paso por la aduana. El presidente confía en que este movimiento sea masivo y permita reactivar el empleo y el crecimiento. Sin embargo, la confianza de las empresas será clave para determinar la inversión. Si la demanda interna se contrae porque los consumidores eligen aumentar su ahorro, las empresas no invertirán. Máxime cuando la producción dentro de Estados Unidos ya no sirve para la exportación por los aranceles que están adoptando el resto de países contra EEUU en represalia.
Investigadores de las Universidades de Stanford, Chicago y Northwestern elaboran un índice de incertidumbre de política económica para medir cómo afectan las decisiones gubernamentales a la economía. El último dato, correspondiente al mes de febrero, muestra cómo se ha disparado la incertidumbre hasta máximos históricos si se descuentan los meses de la pandemia.
¿Qué pasa con la bolsa?
Además de la confianza, las empresas necesitan capital y crédito barato para invertir. Sin embargo, lo que está provocando Trump en los mercados es un temor a la estanflación: estancamiento económico y alta inflación. Es el riesgo que conllevan los aranceles en el corto plazo. El miedo al estancamiento económico está provocando una fuerte caída de las bolsas y el temor a una inflación encarece los costes financieros. La encuesta de la Fed de Nueva York también revela una caída de las expectativas en el desempeño de las bolsas. Las probabilidades que dan los consumidores a que la bolsa americana suba durante el próximo año es la más baja desde diciembre de 2023 y se sitúa por debajo de la media histórica.
Los ahorradores empiezan a pensar que la bolsa irá a peor con Trump. Ni siquiera el bitcoin escapa a las caídas por la pérdida de confianza de los inversores y cotiza ya en mínimos desde noviembre. Un mal presagio para el precio de las acciones. Y la caída ha sido especialmente intensa entre las rentas altas (de más de 100.000 dólares de ingresos anuales). Trump no sólo está defraudando a las clases populares, también a los capitalistas. Si no consigue que las bolsas vayan mejor que con Biden, tendrá muy complicado mantener su reputación de buen gestor económico.


Estados Unidos parece (digo parece porque yo vivo en mañolandia y me entero de lo que me entero) tener un problema cultural grave.
Allí parece que el que hace dinero es bueno y ya. Hacer dinero es bueno es una especie de camino hacia la divinidad o al menos hacia el sacerdocio supremo. El que hace dinero ha demostrado, además, ser listo o más bien sabio. Tu haces dinero haciendo tornillos y eso es muestra de que eres una eminencia en el sector público, la defensa, el comercio internacional, los mercados de valores y las políticas monetarias y fiscales, además de en la astrofísica, la investigación contra el cáncer, el COVID, la expansión interplanetaria de la humanidad, sociología actual y futura y cualquier otro campo.

Ningún otro logro es comparable. Usted puede ser un as del diseño de buques o ser capaz de tocar el tercer concierto para violín de Sibelius con los pies pero sus opiniones sobre la sociedad del futuro son despreciables comparadas con las de un tipo que ha hecho dinero vendiendo algo.


Algo de contagio hay por estos lares. Hace años algunos conocidos se empeñaron en mandarme, reiteradas veces, el discurso de Steve Jobs en Standford. Al final a alguno le contesté que por qué cojones me mandaba un puto (no usé esas palabras) speech new age, totalmente vacío.
A mi me sigue pareciendo tremendo que semejante cosa se pronunciase en lo que se supone es uno de los templos máximos del conocimiento moderno. Da pena y miedo.
¿Pero quién soy yo para criticar al gran santón laico?. Al fin y al cabo soy una Charo de provincias y él hizo mucho dinero y cambió el mundo.

¿Cuántas empresas han puesto en marcha y cuantos trillones han ganado los que dicen que Musk está mal del tarro? Pringados.

Cuando Joe Rogan invita a Elon a su podcast se diría que estamos asistiendo a cómo Sócrates instruye a Timeo.





sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 52560
  • -Recibidas: 61884
  • Mensajes: 10899
  • Nivel: 1014
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal