* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025 por Cadavre Exquis
[Ayer a las 22:06:07]


A brave new world: La sociedad por venir por Cadavre Exquis
[Junio 30, 2025, 07:31:13 am]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Junio 29, 2025, 08:24:02 am]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025  (Leído 618702 veces)

0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 52704
  • Mensajes: 2376
  • Nivel: 579
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1335 en: Abril 21, 2025, 19:38:19 pm »
[El área monetaria del mundo con más oro estatal es la eurozona (BCE + 16).]
« última modificación: Abril 21, 2025, 20:07:54 pm por asustadísimos »

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24714
  • -Recibidas: 59579
  • Mensajes: 15373
  • Nivel: 765
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1336 en: Abril 21, 2025, 19:40:53 pm »
Citar
Comparativa interanual 2º semestre 2024 – 2º semestre 2023
Las compraventas de viviendas por extranjeros aumentan un 10,3% hasta las 69.690 operaciones
La compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros aumentó un 10,3% interanual, hasta alcanzar las 69.690 operaciones en la segunda mitad de 2024. Este incremento consolida la recuperación iniciada en el primer semestre del año, cuando las compraventas por parte de extranjeros ya habían crecido un 1,8% interanual. Las operaciones efectuadas por extranjeros representaron un 19,5% del total de compraventas, quedándose por debajo del promedio que se registró en 2023 (21,1%).

2025.04.10


Las operaciones efectuadas por extranjeros representaron un 19,5% del total de compraventas, quedándose por debajo del promedio que se registró en 2023 (21,1%). • Los precios medios pagados por extranjeros aumentaron en la mayoría de las comunidades autónomas, con especial intensidad en Cantabria (+25,8%), Islas Baleares (+16,6%), País Vasco (+16,4%), Castilla-La Mancha (+12,7%) y Andalucía (+12,4%). • Por nacionalidad, los británicos continuaron liderando el mercado, con un 8,7% de las compraventas realizadas por extranjeros, consolidando su primera posición. • Los extranjeros no residentes siguen siendo el grupo que paga los precios más elevados, con una media de 3.063 €/m², frente a los 1.795 €/m² de los extranjeros residentes y los 1.713 €/m² de los nacionales.

Ver el informe
































Saludos.

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 52704
  • Mensajes: 2376
  • Nivel: 579
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1337 en: Abril 21, 2025, 20:06:13 pm »

Tu dinero


El Ladrillo

sargento.algodon

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 397
  • -Recibidas: 1860
  • Mensajes: 239
  • Nivel: 21
  • sargento.algodon Con poca relevanciasargento.algodon Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1338 en: Abril 21, 2025, 20:52:47 pm »
[Aparte de los hoteles, ¿qué otro subsector inmobiliario depende del gasto personal discrecional y además carece de contratos de arrendamiento a largo plazo que le den estabil¡dad?]
¿Residencias de estudiantes?

Enviado desde mi SM-A536B mediante Tapatalk


asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 52704
  • Mensajes: 2376
  • Nivel: 579
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1339 en: Abril 21, 2025, 20:56:27 pm »
[El Capital no son porsches ni mercedes, sino el neto del Activo menos el Pasivo, limpio de activos ficticios y de la carga futura por endeudamiento.]


[Según los Custodios de los Santos Lugares Inmobiliarios*, los notarios, nos están salvando. Se trata de extraterrestres y es cerquísima de Covadonga. ¡¡¡Vivaspaña!!!
__
* Hoy hemos sabido que se han encontrado güitos de aceituna y de uva en el subsuelo del Santo Sepulcro. Son anteriores a Adriano. Había, pues, un huerto junto al Gólgota. Todo casa, menos las casas (hoy).]


[No seamos bolivarillos* del ladrillilllo, porfa.
___
* Gracias, Chosen.]


[Hay monitorización policial de 'wallets' y 'exchanges'. No es solo la 'Specially Designated Nationals', de la OFAC. Las nada cripto criptos son una estafa en vías de control total:
https://cdn.prod.website-files.com/6082dc5b670562507b3587b4/67f7132b33d3535ca28a54a4_TRM_2025%20Crypto%20Crime%20Report.pdf

El yuan electrónico aún no está plenamente operativo. Pero está vigente y va a más. Está en pruebas en varias ciudades para pagos minoristas, transporte público y subsidios (Shenzhen, Shanghai, Chengdu). Hay zonas piloto donde todas las transacciones pueden hacerse con e-CNY, pero no ha reemplazado ni de lejos al yuan físico o a aplicaciones como Alipay/WeChat Pay. China aspira a preservar su soberanía monetaria con el e-CNY, pero no tiene vocación en absoluto de imperio monetario —los imperios monetarios son un bluf—. Por otra parte, quiere hurtar a las criptos toda posibilidad de uso como medio de pago (en China está prohibido el uso de criptos como medio de pago desde 2021, pero su tenencia individual no está penalizada y hay mercadeo informal). Por otra parte, el e-CNY, kriptonita de las criptos, es parte de la estrategia para la internacionalización del yuan: está ya introducido en el comercio exterior, y funciona.]

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 52704
  • Mensajes: 2376
  • Nivel: 579
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1340 en: Abril 21, 2025, 20:57:34 pm »
[Aparte de los hoteles, ¿qué otro subsector inmobiliario —aparte del hotelero— depende del gasto personal discrecional y además carece de contratos de arrendamiento a largo plazo que le den estabil¡dad?

El principal, el alquiler turístico.]
« última modificación: Abril 23, 2025, 18:39:56 pm por asustadísimos »

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24548
  • -Recibidas: 97252
  • Mensajes: 11505
  • Nivel: 1126
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear


Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24714
  • -Recibidas: 59579
  • Mensajes: 15373
  • Nivel: 765
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24714
  • -Recibidas: 59579
  • Mensajes: 15373
  • Nivel: 765
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1344 en: Abril 21, 2025, 22:23:35 pm »
Citar
Repite conmigo: hay que construir más viviendas
Levantar nuevas casas es imprescindible para contener los precios desbocados. Pese al mito de la burbuja, múltiples estudios demuestran que construir funciona

Kiko Llaneras · 2025.04.19

Las edificaciones de Madrid entre la nieve, en una imagen capturada por el satélite Sentinel-2, el 11 de enero de 2021, bajo la nevada más intensa en 50 años

El precio disparado de la vivienda es la gran preocupación de millones de españoles. En una década, la compra se ha encarecido un 35% y el alquiler bastante más que eso.

Abaratar las casas es un problema global con mala solución. Exige una batería de medidas distintas. Estoy convencido de que España tiene que multiplicar el alquiler social, y simpatizo con las subidas de impuestos (radicales) para gravar el suelo y la propiedad inmobiliaria que no es primera vivienda. Pero el primer paso es una acción simple, sólida y extrañamente polémica: necesitamos construir más casas.

Es una idea sustentada por la teoría económica. Tras la crisis, y con la creación de nuevos hogares, se ha disparado la demanda: mucha gente busca un techo. Los compradores compiten entre sí y eso empuja los precios hacía arriba. Además, cada transacción reduce el ‘stock’ de vivienda vacía y deseable, empujándolos más todavía. Aumentar la oferta actuaría en el sentido contrario: con nuevas casas construidas, son los vendedores los que compiten por los compradores, frenando los precios.

No es solo una teoría. Experiencias y estudios de montones de países confirman esta lógica: la construcción abarata la vivienda.

En seguida mencionaré esas evidencias, pero antes quiero combatir un argumento anti construcción. Hay personas preocupadas por la escasez de viviendas que no quieren obra nueva. Algunos dicen que no basta como solución —que es cierto pero no una razón—, y los más radicales dicen que es contraproducente. A menudo citan la burbuja de 2007 como demostración: “Cuánto más se construía, más se disparaban los precios”, dicen. Pero es un razonamiento debilísimo. Primero, porque la burbuja fue una locura de demanda desatada. El furor comprador era la causa de todo: disparó los precios y también la construcción. Y segundo, porque la observación es incompleta. Después del boom de la construcción en esos años, con España inundada de ladrillos, ¡los precios bajaron!


Los precios no bajaron en 2010 solo (ni necesariamente) por exceso de oferta. Fueron años de profunda crisis y la demanda de casas colapsó. Los bancos se quedaron sin crédito, se cortó el flujo migratorio y mucha gente perdió su trabajo. Sin embargo, en un país que creyó religiosamente que la vivienda nunca bajaría, es importante recordar que sí lo hizo: entre 2008 y 2015, el valor de la compraventa media se desplomó un 35%.

Incluso podemos dar la vuelta al argumento anti-construcción mirando aquellos años. En el gráfico, muestro cada provincia según la caída de los precios y el total de casa construidas en 2005-2017. ¿Conclusión? Las provincias con más exceso de obra terminada en la burbuja vieron luego mayores caídas de los precios. La relación no es fuerte, porque en cada provincia se mezclan muchos factores, pero está ahí.


Las pruebas abundan: construir funciona

Los estudios y ejemplos para defender la construcción de vivienda son aplastantes. Aquí va una lista incompleta:

(1) Un ejemplo es Minneapolis. Allí se están construyendo el triple de casas que en otras ciudades del Medio Oeste estadounidense. Con éxito: mientras que en Cincinnati o Indianápolis el precio de la vivienda subió un 12% y un 22% en cinco años, en Minneapolis bajó más del 20%.

(2) Otros estudios asocian la construcción de casas con alquileres más baratos. Por ejemplo, este trabajo sobre Alemania dice que un aumento del 1% en la oferta de vivienda reduce el precio del alquiler un 0,19%. ¿Cómo? Sube la oferta de segunda mano, incluso en mercados con alta demanda.

(3) El periodista John Burn-Murdoch analizó en Financial Times el contraste entre Texas y California: en ciudades como Austin o Houston se ha construido el triple que en San Francisco y los precios suben la mitad.

(4) El mismo autor estudió el caso Croydon, un distrito de Londres que en 2018 cambió su norma urbanística para favorecer la “densificación”, permitiendo que los propietarios transformen sus viviendas unifamiliares en pequeños bloques de apartamentos. El resultado sigue la tónica general: los precios bajaron un 20%, mientras que en Londres subían.

(5) Un ejemplo parecido es el Auckland, la ciudad más grande de Nueva Zelanda, que también ha favorecido la construcción con densidad. Según el análisis del economista Matthew Maltman, el precio de las casas en Auckland ha subido solo un 20% desde 2016, “en marcado contraste con el incremento del 65% visto en el resto del país”.

(6) Es la misma conclusión de otro estudio reciente en Suiza. Una nueva normativa ha servido allí para construir más, bajar el precio del suelo y moderar el precio de las casas, sobre todo en zonas con alta demanda.

(7) Por último, una amplia literatura muestra que construir casas tiene beneficios transversales. Aunque los compradores de obra nueva a precio de mercado suelen tener altos ingresos, esa oferta añadida provoca “cadenas de mudanzas”, liberando unidades también en barrios de casas modestas. Se ha visto con estudios recientes en EE UU, Suecia o Finlandia. Por ejemplo, en Helsinki, por cada 100 viviendas nuevas se liberan 66 para hogares de renta media y 31 para hogares de renta baja. Esa es la lógica del efecto “filtrado”: las viviendas nuevas desencadenan mudanzas que terminan beneficiando también a quienes buscan casas más baratas.

Construir no es el final

Construir casas es imprescindible para que todos tengamos una, pero creo que no bastará. Por eso es un error plantear un dilema artificial donde debemos elegir entre construir o redistribuir.

Quienes desprecian la construcción como solución caen en un error de suma cero, como Trump con los aranceles. Razonan como si el número de casas fuese fijo, y la única forma de atajar la escasez fuese distribuirlas. De forma simétrica, también pecan de ingenuos los que creen que el mercado repartirá las casas con justicia. Yo defiendo políticas redistributivas en general, pero especialmente con la riqueza inmobiliaria. La tierra es un bien posicional, escaso por naturaleza. El progreso social y tecnológico puede hacer que todos tengamos acceso a un médico, a Netflix y a las vacaciones pagadas, pero es físicamente imposible que todos vivamos en el centro de la ciudad. Por eso simpatizo con políticas de reparto, como multiplicar el alquiler social o gravar con impuestos el suelo y las segundas, terceras y enésimas viviendas.

Ya existe una creciente desigualdad de propietarios. Una brecha de clase y generacional: El 38% de los hogares de 40 años vive sin propiedad, mientras que el 62% con 70 años tienen otras propiedades además de su casa.

Construir casas no arreglará todo, pero no construir lo empeorará.

El engaño es elegir entre redistribuir y construir. Podemos hacer las dos cosas y evitar que una generación quede determinada por sus herencias o por los alquileres disparatados.

* * *

Este tema tiene para mí algo biográfico. Empecé a escribir en internet precisamente sobre vivienda, allá por 2006, cuando discutíamos si venía o no una crisis. Yo era un burbujista cauteloso. Mi primer texto con algo de éxito fue una calculadora para decidir si era mejor comprar o alquilar. No compré en aquel furor, y luego viví en tres o cuatro ciudades, feliz de moverme ligero (llegué a hacer una mudanza en tren). Pero estos días creo que vamos a comprar una casa. Lo haré irritado por los precios, aunque consciente del privilegio: quiero llevar a mi hija andando al colegio y hacer agujeros en la pared.

Saludos.

senslev

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 12673
  • -Recibidas: 13838
  • Mensajes: 2069
  • Nivel: 161
  • senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.senslev Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1345 en: Abril 21, 2025, 22:28:44 pm »
Hay que construir... POR QUÉ NADIE CONSTRUYE

Colectivo Burbuja


https://www.youtube.com/watch?v=SBx0lXnVHcc&t
La responsabilidad individual, el pensamiento crítico, la acción colectiva y la memoria histórica son las armas con las que podemos combatir la banalidad del mal y construir un mundo más justo y humano.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53386
  • -Recibidas: 62376
  • Mensajes: 11096
  • Nivel: 1021
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1346 en: Abril 21, 2025, 22:30:54 pm »








------
0.00 0.00%    :biggrin:

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24714
  • -Recibidas: 59579
  • Mensajes: 15373
  • Nivel: 765
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1347 en: Abril 21, 2025, 22:43:11 pm »
Citar
La mitad de la población de Gipuzkoa vivirá en mayo en una zona tensionada
Donostia supera la fase de alegaciones y será declarada como tal dentro de un mes por el Gobierno Vasco, que también prevé dar luz verde a Astigarraga

Miguel Villameriel · 2025.04.21

Azoteas del centro de Donostia y la torre de El Buen Pastor. ARIZMENDI

El proceso para que varios municipios de Gipuzkoa sean declarados zonas tensionadas para el alquiler está siendo laborioso, aunque en las últimas semanas ha empezado a tomar velocidad de crucero. Si actualmente, después de que la pasada semana el Gobierno Vasco aceptase la declaración de Irun como zona tensionada, el 20% de la población guipuzcoana ya vive en municipios que están en vías de oficializar esa condición, para mediados de mayo se espera un salto cualitativo que elevará el porcentaje hasta casi el 50%. Será cuando el Departamento vasco de Vivienda valide la solicitud de Donostia y de Astigarraga, con el objetivo de que la declaración sea publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en la actualización prevista para julio.

Hoy, el único municipio de Gipuzkoa –y de toda Euskadi– que ha recibido la validación oficial por parte del Gobierno central es Errenteria, pero a finales de este mismo mes se le sumarán Zumaia, Lasarte-Oria e Irun, que ya han recibido el visto bueno del Ejecutivo vasco a su plan y serán declarados tensionados en la actualización del BOE de abril. Estas actualizaciones de las zonas tensionadas en el Estado se hacen de forma trimestral, por lo que la siguiente no se producirá hasta julio. Es ahí donde, con toda seguridad, entrarán Donostia, Astigarraga y puede que Hernani, lo que permitiría llegar a ese 50% de la población guipuzcoana.

Antes, a mediados de mayo, se producirá la aceptación del Gobierno Vasco de Donostia y Astigarraga como zonas tensionadas, un paso ineludible para que posteriormente pueda publicarse en el BOE. De hecho, esa aprobación por parte del Departamento de Vivienda que lidera el socialista Denis Itxaso es el paso clave para convertirse en zona tensionada, ya que la publicación en el BOE es solo un trámite burocrático que le da rango de oficialidad.

Donostia va a ser la primera capital vasca en poder limitar los precios de sus alquileres. La solicitud de zona tensionada presentada por el Ayuntamiento donostiarra ya ha superado el periodo de exposición pública de 20 días sin que se hayan registrado alegaciones, por lo que Vivienda tiene el camino libre para aprobar el plan de acción de la ciudad. Fuentes del deparmanto confirman a este periódico que ya se está redactando la orden final que permitirá su declaración como zona tensionada, algo que se espera para mediados de mayo.

En unos plazos similares podría moverse la aprobación de Astigarraga como zona tensionada. Por su parte, Hernani podría demorarse un poco más, pero como la siguiente actualización del Gobierno central no se espera hasta julio, en Vivienda confían en que esta localidad también pueda entrar en la remesa de julio. Para más adelante quedarán los casos de Tolosa, Arrasate, Azkoitia... En total, el 67% de la población guipuzcoana podría vivir en zonas tensionadas.
Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24714
  • -Recibidas: 59579
  • Mensajes: 15373
  • Nivel: 765
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1348 en: Abril 21, 2025, 22:59:09 pm »
Citar
Un estudio contabiliza 16.000 segundas residencias y 1.300 alojamientos turísticos en San Sebastián
Desde la entrada en vigor de la ordenanza de 2018 han desaparecido 400 que operaban legalmente y otros tantos que lo hacían de forma irregular

Miguel Ángel Mata y Amaia Oficialdegui  · 2025.04.17


En San Sebastián hay registradas en este inicio de 2025 un total de 1.374 viviendas con licencia municipal para operar como piso turístico. Representan el 1,4% del parque residencial de la ciudad, que asciende a más de 95.000. Dicho de otro modo, hay un piso turístico por cada 70 destinados a residencia estable. Son 826 menos que los en torno a 2.200 que se calculaba que había en 2018, en el momento cúspide del 'boom' que este tipo de alojamiento experimentó en la capital de Gipuzkoa durante la década pasada a rebufo de la explosión turística que siguió al fin de ETA y el auge y consolidación de plataformas de reserva por internet como Airbnb o Hostelworld, entre otras.

Son los datos que maneja el Ayuntamiento de San Sebastián, que ha querido estudiar el impacto real de los pisos turísticos en la ciudad, tanto en términos de capacidad alojativa como de incidencia en el mercado inmobiliario local en un momento en el que el municipio ha solicitado ser declarado zona tensionada para poner límites a los precios de los alquileres y debe para ello comprometerse a adoptar medidas para mejorar su oferta residencial.


Con este objetivo ha elaborado un informe específico sobre los pisos destinados al turismo basado en la evolución anual de las licencias municipales vigentes, las altas en el registro de actividades turísticas del Gobierno Vasco (Reate) y la oferta viva de pisos en San Sebastián aparecida en Airbnb desde 2017, los datos más antiguos que ofrece la plataforma.

Las segundas viviendas, el 16%

Tras conocer la evolución real de la oferta en la ciudad, la primera conclusión que extrae el concejal delegado de Turismo, Cultura y Euskera, Jon Insausti (PNV), es que «frente al anatema de que los pisos turísticos son uno de los males de esta ciudad y un elemento principal para explicar la carestía de la vivienda, los datos objetivos nos dicen que hay otros ámbitos en los que parece más necesario actuar».

Cita por ejemplo las segundas viviendas, cuyo peso es diez veces superior al de los pisos dirigidos a visitantes de corta estancia. Frente a los menos de 1.400 alojamientos turísticos existentes, el parque de segundas residencias o viviendas no principales asciende a 15.200, una de cada seis (16,4%) de la ciudad. Un porcentaje elevado pero que Insausti destaca que está «más o menos en la media de Gipuzkoa (14,5%)» y «muy por debajo de otras localidades del territorio como Zarautz, Aia, Getaria, Deba u Hondarribia», donde el peso de las segundas residencias llega a superar en alguno de estos casos el 30%.

El edil responsable de turismo remarca en este sentido que «hemos buscado conocer la foto real» del fenómeno de los alojamientos turísticos y su evolución en los últimos años porque «una cosa son las percepciones y otra los datos objetivos». Y tras analizar los resultados, concluye que «achacar solo o principalmente al turismo el problema de la vivienda en San Sebastián es hacerse trampas al solitario. Hay muchos otros factores que influyen y aunque no hubiera viviendas turísticas los precios seguirían elevados».

No esconde Insausti que la distribución de los alojamientos turísticos no es homogénea y que, como sucede en cualquier otra ciudad, los barrios más atractivos para los visitantes son los que concentran mayores porcentajes de alojamientos para ellos. Así, por encima de la media estarían el Centro, incluyendo la Parte Vieja, donde las viviendas turísticas suponen el 4,25% del parque; Gros (3,33%) y El Antiguo (1,49%). En el resto, solo en Miramon su peso supera el 1%, y lo hace por poco (1,09%).

Como se puede observar en el gráfico adjunto, en Igeldo son el 0,97%, en Egia el 0,87%, en Amara Berri el 0,72%, en Ibaeta el 0,53%, en Loiola el 0,43%, en Aiete el 0,38%, en Ategorrieta-Ulia el 0,35%, en Miracruz-Bidebieta el 0,34%, en Añorga el 0,33%, en Intxaurrondo el 0,24%, en Altza el 0,09%y en Martutene el 0,08%.

De la desmesura al control

Más allá de los datos actuales, lo más relevante en opinión del concejal donostiarra de Turismo es la drástica disminución que se ha producido en el número de pisos turísticos en los últimos años. Según el informe del Ayuntamiento, en 2017 había en la ciudad 1.829 viviendas turísticas, entre regularizadas y alegales, cifra que en 2018 trepó hasta las 2.200, de las que «unas 400» operaban sin permiso.

Eran años de crecimiento sin control de este tipo de oferta al amparo de la falta de regulación ante un fenómeno entonces nuevo. Por aquel entonces cualquier ciudadano podía ofertar habitaciones o su piso entero sin ningún tipo de licencia en plataformas de alquiler vacacional con la tranquilidad de que no era estrictamente ilegal.

Fue precisamente Donostia el primer municipio del Estado en regular, en 2018, el régimen de implantación de las viviendas para uso turístico como un uso urbanístico específico y distinto a la residencia permanente. Su regulación fue pionera también en establecer límites a la actividad turística.

Esa normativa, objeto de una enorme polémica en su día y que se dirimió en los tribunales, esteblecía las condiciones que debía reunir un piso turístico. Entre otras, planta, superficie mínima y en relación al total del inmueble donde se ubica... La entrada en vigor de la ordenanza hizo desaparecer en 2019 de un plumazo cerca de 750 pisos: los 400 alegales y 350 que, teniendo licencia, no cumplían los nuevos requisitos.

Desde entonces la oferta se ha mantenido estable, con contados cierres y aún más contadas aperturas de negocios. El resultado es que en estos momentos las 1.374 viviendas turísticas contabilizadas son un 26% menos que las que había legales en 2018 y hasta un 35% que la oferta real de aquel año. En términos porcentuales, la nueva normativa ha hecho desaparecer uno de cada cuatro pisos que operaban de forma legal y hasta uno de cada tres si se incluyen los que lo hacían de forma irregular.

A la cola

Ello ha situado a Donostia a la cola en densidad de pisos turísticos por inmuebles y ciudadanos entre los principales destinos turísticos del Estado. El estudio Revitur que elabora la asociación española de empresas turísticas (Exceltur) analizó a finales de 2023 la realidad del sector de los pisos turísticos en seis de las principales plazas donde este fenómeno se ha desarrollado con más intensidad: Barcelona, Madrid, Málaga, San Sebastián, Sevilla y Valencia.


Con datos de 2021 (en el caso de Donostia la situación no ha variado de forma notoria desde entonces) en la capital guipuzcoana la oferta de plazas en viviendas turísticas era de 9 camas por cada 100 habitantes, la más baja de entre las ciudades estudiadas. En Málaga la presencia de camas en pisos turísticos se elevaba a 30 plazas por cada 100 habitantes, en Sevilla 27, 22 en Madrid, 14 en Valencia y 11 en Barcelona.

Medido en relación al parque residencial, el 1,4% que representan estos alojamientos en Donostia respecto al mercado inmobiliario total, y el 2,9% si se consideran solo los tres barrios playeros, se queda muy por debajo (menos de la mitad)que el 6,3% que suponen en los barrios más solicitados del resto de localidades.

A pesar de ello, en marzo de 2023 el Ayuntamiento decidió no conceder más licencias para pisos turísticos ni hoteles mientras se elabora la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). La medida se adoptó primero como moratoria temporal, pero en octubre del año pasado el alcalde, Eneko Goia, anunció que se hacía permanente en el caso de los primeros, por lo que la capital ya no concederá más licencias para pisos turísticos en edificios residenciales.
Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24714
  • -Recibidas: 59579
  • Mensajes: 15373
  • Nivel: 765
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025
« Respuesta #1349 en: Abril 21, 2025, 23:02:09 pm »
Citar
Euskadi se queda como la única autonomía sin precios de referencia para el alquiler
Navarra se incorpora al sistema estatal que permite limitar las subidas de las rentas mensuales tras aportar sus datos fiscales

Miguel Villameriel · 2025.04.12


Euskadi se ha quedado como la única comunidad autónoma que está fuera del sistema estatal de referencia de precios del alquiler, después de que ayer el Ministerio de Vivienda actualizase los datos anuales e incorporase por primera vez a Navarra. Esta comunidad foral y el País Vasco quedaron excluidas inicialmente del índice de precios de referencia que elabora el Gobierno central por su particularidad fiscal, al contar con haciendas propias, aunque nadie preveía que, casi dos años después de la aprobación de la ley de Vivienda, siguieran sin proporcionar los datos fiscales necesarios para poder incluirlas. Navarra ha hecho al fin los deberes, mientras que las haciendas forales vascas siguen ultimando el envío de su información al Ministerio de Vivienda.

El ministerio actualizó ayer los datos anuales del sistema estatal de referencia del precio del alquiler de vivienda (Serpavi), que por primera vez incorpora datos relativos a Navarra. El Serpavi es una base de datos que se actualiza periódicamente para ofrecer información, a modo de referencia y a título orientativo, a los arrendadores y arrendatarios, para la fijación de la renta en los nuevos contratos de arrendamiento de viviendas, así como para su aplicación en zonas tensionadas.

Los 272 municipios declarados hasta el momento zonas tensionadas -excepto Errenteria, al estar en Euskadi- pueden conocer a través de la página web del Ministerio de Vivienda el rango de valores actualizados de referencia para el alquiler de una vivienda, de acuerdo con su localización.
Saludos.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal