www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
10 Usuarios y 47 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: sudden and sharp en Ayer a las 22:37:24 11 hour blackout in Spain. No problem.Obviously this was a big deal. No getting around that. A tonne of inconvenience, fear, worry. A colleague of mine had to walk 23km just to get home from work. But, from what I saw and photographed, people just gave good vibes, shared radios and smiles, hung out in the streets, helped each other out. I spent a few hours walking around Madrid where I live and there was no drama anywhere. Amazing, given there was zero cell service and power, no traffic lights, no metro etc etc. This is why I love Spain so much. It is a gentle, kind, beautiful country. Last photo I took is of a little bar that stayed open, had the radio playing awesome music from the 50s, somehow had ice. So I took a pic of my Mrs enjoying a chilled Sprite. People care here. It is ingrained in their DNA. Having lived a prior life in the UK, well, there is a big difference (speaking personally).çhttps://www.reddit.com/r/MadeMeSmile/comments/1kamqiu/11_hour_blackout_in_spain_no_problem/#lightboxEsto es lo que ven por ahí fuera. [ Este país es la repera. ]Joder, lo normal y lo razonable.Seguro que hubo gente que pasó sus apuros y siendo así, lo mejor es que los demás no jodamos y nos bajemos al bar o al parque.¡Qué gran suerte que se cayo internet, la tele y los datos móviles!Evidentemente, otra cosa es que el problema hubiese tardado más en solucionarse.Esto hace que nos planteemos si los problemas son tan grandes o sencillamente nos dejamos llevar por la maquinaria del pánico. La tele o internet mostrando "lo que está pasando" y enseñando cuatro supermercados con cola y ya tendríamos a todo el mundo corriendo despavorido preocupado por el desabastecimiento.Lo que no es normal es que cada vez que pasa algo haya tiroteos, incendios y líos (no miro a ningún sitio).
11 hour blackout in Spain. No problem.Obviously this was a big deal. No getting around that. A tonne of inconvenience, fear, worry. A colleague of mine had to walk 23km just to get home from work. But, from what I saw and photographed, people just gave good vibes, shared radios and smiles, hung out in the streets, helped each other out. I spent a few hours walking around Madrid where I live and there was no drama anywhere. Amazing, given there was zero cell service and power, no traffic lights, no metro etc etc. This is why I love Spain so much. It is a gentle, kind, beautiful country. Last photo I took is of a little bar that stayed open, had the radio playing awesome music from the 50s, somehow had ice. So I took a pic of my Mrs enjoying a chilled Sprite. People care here. It is ingrained in their DNA. Having lived a prior life in the UK, well, there is a big difference (speaking personally).çhttps://www.reddit.com/r/MadeMeSmile/comments/1kamqiu/11_hour_blackout_in_spain_no_problem/#lightboxEsto es lo que ven por ahí fuera. [ Este país es la repera. ]
Cita de: Raf909 en Ayer a las 14:45:57Cita de: Saturio en Ayer a las 14:09:48Cita de: el malo en Ayer a las 13:26:09Cita de: Rui Brennan en Ayer a las 12:11:46Cita de: Saturio en Ayer a las 11:31:43A estas horas los ciclos combinados a tope.Saturio, por curiosidad, ¿donde se miran esas cosas? Gracias EDITO para autoresponderme : https://demanda.ree.es/visiona/peninsula/nacionalau/total/2025-04-29¿No hay nuclear?Supongo que es lo más difícil y último en poder levantar. Tendremos que tirar bastante de los ciclos combinados.Llevamos desde semana santa con nucleares paradas porque no les convenía le precio del mix. Así que "mantenimiento". Una nuclear no se arranca como un coche, es un proceso de horas o días (dependiendo el tipo de parada y del reactor).A mí cada vez me cuadra más que ayer se le fue la mano a todos. Los ciclos combinados estaban parados para no quemar gas por precio, las nucleares ídem, algunas hidroeléctricas también ... me cuadraría mucho con lo que dice Turiel de que en ocasiones que hay ese desajuste entre oferta y demanda, se para la gran industria, y quizá ayer no se llegó a tiempo, o se falló en predicciones de generación debido a cambios climatológicos.Estoy especulando... pero creo que debe ser algo así por lo que tardó el presidente (las 2 veces) en salir a dar explicaciones. Y porque las explicaciones eran de patio de colegio (oscilaciones...). Quizá en medio de una gran crisis no sea el momento de ponerse a culpar a nadie... o quizá REE o las grandes distribuidoras no le estaban dando toda la info al gobierno...Sea como fuere, huele a chapuza o falta de inversión y/o planificación. Si es por apagar (voluntariamente) hidroeléctrica, ciclos y nuclear, sinceramente, exprópiese y que lo gestione el estado. Que pongan a técnicos (no encorbatados de excel) a tomar decisiones.Y mira que ayer no pasó nada. Los vuelos (más o menos funcionaron) no murió nadie (que sepamos), era primavera (te coge una ola de frío y tenemos a todo el país sin calefacción), y hasta pasó al mediodía (cuando hay luz solar). Si esto pasa un finde con partidos de liga por la noche... os imagináis tener que desalojar el Bernabéu y el camp Nou a oscuras, sin saber que pasa y con caos en el tráfico por la falta de semáforos?Ayer (por la noche) hablé con gente que trabaja en grandísimos consumidores. En los procedimientos de emergencia, cuando Red Eléctrica está viendo que nos estamos acercando a una situación compleja (y teóricamente eso se hace con mucho margen), hay un preaviso en el que se les dice que tienen 15 minutos para parar. Todo se hace ordenadamente para no joder más (por una caída de la demanda descontrolada) y para minimizar daños a los procesos o incluso a las personas involucradas.Me dijeron que no hubo ni aviso ni tiempo. Las fábricas se pararon solas. Fue una caída de tensión súbita.También me dijeron que REE tardará días en tener una explicación. Entiendo que ellos no percibieron nada extraño hasta que pasó lo que pasó y que ahora están haciendo un análisis forense de los datos previos.
Cita de: Saturio en Ayer a las 14:09:48Cita de: el malo en Ayer a las 13:26:09Cita de: Rui Brennan en Ayer a las 12:11:46Cita de: Saturio en Ayer a las 11:31:43A estas horas los ciclos combinados a tope.Saturio, por curiosidad, ¿donde se miran esas cosas? Gracias EDITO para autoresponderme : https://demanda.ree.es/visiona/peninsula/nacionalau/total/2025-04-29¿No hay nuclear?Supongo que es lo más difícil y último en poder levantar. Tendremos que tirar bastante de los ciclos combinados.Llevamos desde semana santa con nucleares paradas porque no les convenía le precio del mix. Así que "mantenimiento". Una nuclear no se arranca como un coche, es un proceso de horas o días (dependiendo el tipo de parada y del reactor).A mí cada vez me cuadra más que ayer se le fue la mano a todos. Los ciclos combinados estaban parados para no quemar gas por precio, las nucleares ídem, algunas hidroeléctricas también ... me cuadraría mucho con lo que dice Turiel de que en ocasiones que hay ese desajuste entre oferta y demanda, se para la gran industria, y quizá ayer no se llegó a tiempo, o se falló en predicciones de generación debido a cambios climatológicos.Estoy especulando... pero creo que debe ser algo así por lo que tardó el presidente (las 2 veces) en salir a dar explicaciones. Y porque las explicaciones eran de patio de colegio (oscilaciones...). Quizá en medio de una gran crisis no sea el momento de ponerse a culpar a nadie... o quizá REE o las grandes distribuidoras no le estaban dando toda la info al gobierno...Sea como fuere, huele a chapuza o falta de inversión y/o planificación. Si es por apagar (voluntariamente) hidroeléctrica, ciclos y nuclear, sinceramente, exprópiese y que lo gestione el estado. Que pongan a técnicos (no encorbatados de excel) a tomar decisiones.Y mira que ayer no pasó nada. Los vuelos (más o menos funcionaron) no murió nadie (que sepamos), era primavera (te coge una ola de frío y tenemos a todo el país sin calefacción), y hasta pasó al mediodía (cuando hay luz solar). Si esto pasa un finde con partidos de liga por la noche... os imagináis tener que desalojar el Bernabéu y el camp Nou a oscuras, sin saber que pasa y con caos en el tráfico por la falta de semáforos?
Cita de: el malo en Ayer a las 13:26:09Cita de: Rui Brennan en Ayer a las 12:11:46Cita de: Saturio en Ayer a las 11:31:43A estas horas los ciclos combinados a tope.Saturio, por curiosidad, ¿donde se miran esas cosas? Gracias EDITO para autoresponderme : https://demanda.ree.es/visiona/peninsula/nacionalau/total/2025-04-29¿No hay nuclear?Supongo que es lo más difícil y último en poder levantar. Tendremos que tirar bastante de los ciclos combinados.
Cita de: Rui Brennan en Ayer a las 12:11:46Cita de: Saturio en Ayer a las 11:31:43A estas horas los ciclos combinados a tope.Saturio, por curiosidad, ¿donde se miran esas cosas? Gracias EDITO para autoresponderme : https://demanda.ree.es/visiona/peninsula/nacionalau/total/2025-04-29¿No hay nuclear?
Cita de: Saturio en Ayer a las 11:31:43A estas horas los ciclos combinados a tope.Saturio, por curiosidad, ¿donde se miran esas cosas? Gracias EDITO para autoresponderme : https://demanda.ree.es/visiona/peninsula/nacionalau/total/2025-04-29
A estas horas los ciclos combinados a tope.
Ya se sabía. Y se sabía hace mucho. Me sigue sorprendiendo el poco crédito que se le da a los científicos, especialmente a Turiel. Parece que la panda de extrema derecha de rinHorizonte tiene más credibilidad, es a-co-jo-nan-te.https://crashoil.blogspot.com/2025/04/post-de-urgencia-calambrazo.htmlCitarPor qué ha pasado.Conviene recalcar aquí que el problema no son los sistemas de generación renovable. El problema es el modelo de implantación de los mismos que han impuesto las grandes empresas, más preocupadas por sus beneficios que del bien común. Es completamente necesario avanzar en la producción de energía eléctrica renovable por múltiples motivos (ambientales, de escasez de combustibles fósiles...), pero no se puede hacer de cualquier manera. Yo uso el símil de un vendedor que te quiere vender un coche sin frenos. ¿Es el coche intrínsecamente peligroso? No, pero no se puede vender sin frenos. Por el mismo motivo, la renovable tiene que ir acompañada de sistemas de estabilización. No hacerlo es una grave irresponsabilidad. Pero, por un tema de ahorrarse costes, es lo que vienen haciendo las grandes compañías desde hace años.A falta de sistemas de estabilización, la situación de inestabilidad se hubiera podido solventar si, en los primeros signos (hacia las 12:00, quizá antes incluso) se hubiera aumentado la generación de los sistemas despachables rápidos, es decir, hidroeléctrica y ciclos combinados de gas natural. Pero justo en el momento del incidente, los ciclos combinados representaban solo el 3% del total. Insuficiente para absorber las fluctuaciones y para dotar de estabilidad al conjunto. Peor aún, en el momento del incidente muchas centrales de gas de ciclo combinado estaban en parada fría, y se necesitaban horas para reiniciarlas. Por eso mismo, llevó mucho más tiempo recuperar la red eléctrica. La razón de que no hubiera centrales de gas de ciclo combinado disponibles para dar estabilidad es que estos días el precio de la electricidad ha sido cero o incluso negativo, y eso ha motivado que los dueños de las centrales las apagaran, dándoles igual la seguridad del sistema. Es alucinante que algo así pueda pasar, y que el regulador lo permita, pero es así. Por cierto que no es algo nuevo, como explicamos el año pasado.Por tanto, el problema fundamental ha sido que las empresas han primado sus ganancias a la estabilidad del sistema. Al tiempo, que el regulador no haya podido obligarlas, por la razón que sea, a que estuvieran disponibles. Esto pone en contexto las recientes declaraciones de Pedro Sánchez, apuntando contra los operadores del sistema eléctrico.
Por qué ha pasado.Conviene recalcar aquí que el problema no son los sistemas de generación renovable. El problema es el modelo de implantación de los mismos que han impuesto las grandes empresas, más preocupadas por sus beneficios que del bien común. Es completamente necesario avanzar en la producción de energía eléctrica renovable por múltiples motivos (ambientales, de escasez de combustibles fósiles...), pero no se puede hacer de cualquier manera. Yo uso el símil de un vendedor que te quiere vender un coche sin frenos. ¿Es el coche intrínsecamente peligroso? No, pero no se puede vender sin frenos. Por el mismo motivo, la renovable tiene que ir acompañada de sistemas de estabilización. No hacerlo es una grave irresponsabilidad. Pero, por un tema de ahorrarse costes, es lo que vienen haciendo las grandes compañías desde hace años.A falta de sistemas de estabilización, la situación de inestabilidad se hubiera podido solventar si, en los primeros signos (hacia las 12:00, quizá antes incluso) se hubiera aumentado la generación de los sistemas despachables rápidos, es decir, hidroeléctrica y ciclos combinados de gas natural. Pero justo en el momento del incidente, los ciclos combinados representaban solo el 3% del total. Insuficiente para absorber las fluctuaciones y para dotar de estabilidad al conjunto. Peor aún, en el momento del incidente muchas centrales de gas de ciclo combinado estaban en parada fría, y se necesitaban horas para reiniciarlas. Por eso mismo, llevó mucho más tiempo recuperar la red eléctrica. La razón de que no hubiera centrales de gas de ciclo combinado disponibles para dar estabilidad es que estos días el precio de la electricidad ha sido cero o incluso negativo, y eso ha motivado que los dueños de las centrales las apagaran, dándoles igual la seguridad del sistema. Es alucinante que algo así pueda pasar, y que el regulador lo permita, pero es así. Por cierto que no es algo nuevo, como explicamos el año pasado.Por tanto, el problema fundamental ha sido que las empresas han primado sus ganancias a la estabilidad del sistema. Al tiempo, que el regulador no haya podido obligarlas, por la razón que sea, a que estuvieran disponibles. Esto pone en contexto las recientes declaraciones de Pedro Sánchez, apuntando contra los operadores del sistema eléctrico.
Cita de: pollo en Ayer a las 09:27:08Que la electricidad tenga precio negativo es una noticia excelente en todos los casos, porque es riqueza que se queda en el país directa o indirectamente y es independencia energética de España. Sólo es un problema por el contexto, que es que en Australia o China se están instalando baterías de red en forma de presas reversibles, megabaterías o almacenamiento por gravedad, y aquí no tengo constancia de que se esté haciendo nada en particular, lo cual es muy llamativo teniendo en cuenta la situación.(...)https://www.xataka.com/energia/caverna-galicia-sera-nuevo-almacen-energia-macroproyecto-1-800-mw-necesidad-construir-nuevos-embalsesLa más grande de España. La gran central hidroeléctrica reversible se conocerá como Conso II y estará ubicada en el río Bibey, en la provincia de Ourense, según el Faro de Vigo. En este mismo medio han apuntado que el proyecto se levantará aprovechando la diferencia de altitud de 690 metros entre los embalses de Cenza y Bao. Además, la iniciativa será desarrollada por Iberdrola y contará con una inversión de 1.500 millones de euros.
Que la electricidad tenga precio negativo es una noticia excelente en todos los casos, porque es riqueza que se queda en el país directa o indirectamente y es independencia energética de España. Sólo es un problema por el contexto, que es que en Australia o China se están instalando baterías de red en forma de presas reversibles, megabaterías o almacenamiento por gravedad, y aquí no tengo constancia de que se esté haciendo nada en particular, lo cual es muy llamativo teniendo en cuenta la situación.(...)
Cita de: traspotin en Hoy a las 09:31:20Hubo 100% de producción renovable hace muy poco durante varias horas seguidas y no pasó nada. Lo que ha pasado no ha sido un accidente pero es el resultado de no querer diseñar la red conforme a lo que tenemos, energía a espuertas prácticamente gratis. Hay soluciones técnicas que pueden y deben implantarse pero a las eléctricas les va mejor no tener que cerrar nucleares y desaguar en época de sequía...siempre metiendo la puntita del ciclo combinado para que el pool se pague a precio de oro y encima les debemos una millonada!Que venga Mao!Exijo que todo comentario en relación a este tema vaya precedido de una declaración informal de intereses e inversiones.Estoy detectando que hay foreros que están introduciendo sutilmente una inversión de los hechos en su discurso y me huele bastante mal.Dos cosas claras:1- Es mentira que las renovables produzcan barato (porque los costes de la estabilización de red se los cuelgan a las centrales tradicionales).2- Las eléctricas consienten esto porque el Gobierno vía BOE les permite resarcirse subiendo el precio de la luz.Que no venga nadie diciendo que las eléctricas sabotean, las eléctricas aguantan esta mamonada porque les dejan subir el recibo.El sistema renovable funciona con precios falsos reventando las subastas PORQUE NO USAN INSTALACIONES COMPLETAS, NO TIENEN LA PARTE NECESARIA PARA ASEGURAR LA ESTABILIDAD DE LA RED, PARA ELLO USAN LAS INVERSIONES DE OTROS.El esquema fraudulento funciona así:1- El gobierno da subvenciones para que los de siempre vayan a pedir crédito, les empaqueten una instalación como si fueran chorizos y en cuanto está medio terminada la venden y vuelven a repetir el esquema, burbuja y pirámide funcionando con crédito de libro.2- Las eléctricas no dicen nada de los precios falsos de 0€ por kw de las subastas porque por detrás el Gobierno les permite subir la luz todo lo neceario para resarcirse.3- Tendría cojones que quien tira los precios en las subastas con avalanchas de ENERGÍA BASURA encima critique a las eléctricas que son las dueñas de las infraestructuras de estabilización de red por no usarlas para conveniencia de la secta renovable.¿En qué punto estamos?AGOTAMIENTO DEL ESQUEMA FRAUDULENTO EXPUESTO PARA LA PENÍNSULA IBÉRICA.Es decir, que lo de guardar agua y comida para 24-48 horas era porque se habían prouesto pisar el pedal a fondo y temían algo así, parece que están muy contentos con que el sistema de suministro de agua haya mostrado "resiliencia".La gran industria está que trina porque conoce lo que pasa de sobra, no dicen nada porque a ellos no les suben el recibo ya que tienen tarifa especial por ser gran consumidor pero con un poderoso caballero hemos topado.Sánchez haciéndose caso de sus peores enemigos en este asunto criticando a las nucleares y sembrando confusión queriendo hacer ver "que no se sabe todavía qué ha pasado" y "reunámonos para acordar lo que ha pasado", vaya tela.¿Por qué hace esto Sánchez? porque deben estar colgando un montón de inversiones (los últimos son los peores) y esto ha sido tan gordo que marca un antes y un después en el esquema fraudulento expuesto.¿Qué le debemos agradecer a Francia?LE DEBEMOS AGRADECER QUE NO QUIERA NI EN PINTURA MÁS INTERCONEXIÓN ELÉCTRICA CON LA PENÍNSULA.Gracias a esto el esquema fraudulento expuesto muere a nivel peninsular, los franceses no quieren nuestras avalanchas de energía basura a precio falso cero porque saben que somos nosotros los que en realidad queremos su capacidad de estabilización de red para expandir el esquema fraudulento más todavía.Resultado???Si no mandasen los peores de cada casa habría que hacer lo que ya dice la patronal asturiana por ejemplo, es decir, fin de fiesta renovable y pongamos los pies en el suelo:https://www.lne.es/asturias/2025/04/30/dinero-perdio-asturias-durante-apagon-116884483.html¿Qué se va a hacer?Pues lo que veis, Sánchez amenazando y pidiendo una cumbre para hacer control de daños, al final le soltará más dinero (tu dinero del recibo de la luz) a las eléctricas y los directivos que ven la cotización de las ibertrolas en máximos diran, "bueno, no voy a decir que no a un camión lleno de billetes", sigamos jodiendo a los españoles.Posible jugada para seguir expandiendo la estafa:- Movimientos de fusión entre eléctricas españolas y francesas para ganar capacidad de estabilización de red y poder seguir poniendo paneles y molinillos en la soleada España.Miren, miren, así se amenaza sin que se note:El jefe del Ejecutivo ha citado a las principales eléctricas a una cumbre de urgencia tras anunciar una investigación independiente sobre el apagón y avisar que exigirá "responsabilidades" a todas las compañías privadashttps://www.lne.es/espana/2025/04/29/cumbre-moncloa-sanchez-electricas-ree-116873954.htmlQué descarado, más claro no puede estar lo que ha pasado.A todos los que no estén de acuerdo y sientan la tentación de contestarme pero tengan cualquier vínculo o interés con la industria de la estafa renovable---> A TOMAR POR CULO Y A MÍ NO ME CONTESTES.
Hubo 100% de producción renovable hace muy poco durante varias horas seguidas y no pasó nada. Lo que ha pasado no ha sido un accidente pero es el resultado de no querer diseñar la red conforme a lo que tenemos, energía a espuertas prácticamente gratis. Hay soluciones técnicas que pueden y deben implantarse pero a las eléctricas les va mejor no tener que cerrar nucleares y desaguar en época de sequía...siempre metiendo la puntita del ciclo combinado para que el pool se pague a precio de oro y encima les debemos una millonada!Que venga Mao!
Cita de: Frommer en Ayer a las 16:04:53Yo por motivos laborales conozco de refilón la implantación de renovables en la línea Aragón-Cataluña y es un auténtico desmadre. Es poner molinos donde sea y como sea. No se creerían (bueno si) la absoluta falta de control y gestión del territorio por parte del Gobierno Central. Es que les importa un pito, especialmente Aragón, con Cataluña van con más cuidado. No hay ni se espera ordenación del territorio.Edito para añadir, como ejemplo, que se autorizan parques eólicos en zonas de regadío en la que se está llevando a cabo (esta sin finalizar) un proceso de concentración parcelaria. Esto significa que el polígono y parcela donde se pretende ubicar un molino ni siquiera va a existir en breve. Imaginen en lío. Amén de que es imponer un proyecto que se declara de interés general sobre otro que lo ha sido declarado también con anterioridad.Además de lo que supone y significa ocupar tierras buenas y productivas en lugar de ubicar la energía en secanos que no valen para nada. Es decir, que o bien no hay nadie al volante de la ordenación del territorio o bien se está haciendo un egipcio con la otra mano.Lo vivido el pasado lunes en ese punto se va a exacerbar más El impacto ambiental de los 125 aerogeneradores en el Maestrazgo: ¿cuántos árboles van a talarse?https://www.elsaltodiario.com/medioambiente/impacto-ambiental-aerogeneradores-cluster-maestrazgo-teruel-arboles-talados
Yo por motivos laborales conozco de refilón la implantación de renovables en la línea Aragón-Cataluña y es un auténtico desmadre. Es poner molinos donde sea y como sea. No se creerían (bueno si) la absoluta falta de control y gestión del territorio por parte del Gobierno Central. Es que les importa un pito, especialmente Aragón, con Cataluña van con más cuidado. No hay ni se espera ordenación del territorio.Edito para añadir, como ejemplo, que se autorizan parques eólicos en zonas de regadío en la que se está llevando a cabo (esta sin finalizar) un proceso de concentración parcelaria. Esto significa que el polígono y parcela donde se pretende ubicar un molino ni siquiera va a existir en breve. Imaginen en lío. Amén de que es imponer un proyecto que se declara de interés general sobre otro que lo ha sido declarado también con anterioridad.Además de lo que supone y significa ocupar tierras buenas y productivas en lugar de ubicar la energía en secanos que no valen para nada. Es decir, que o bien no hay nadie al volante de la ordenación del territorio o bien se está haciendo un egipcio con la otra mano.
Cita de: torre01 en Hoy a las 11:16:09Cita de: Frommer en Ayer a las 16:04:53Yo por motivos laborales conozco de refilón la implantación de renovables en la línea Aragón-Cataluña y es un auténtico desmadre. Es poner molinos donde sea y como sea. No se creerían (bueno si) la absoluta falta de control y gestión del territorio por parte del Gobierno Central. Es que les importa un pito, especialmente Aragón, con Cataluña van con más cuidado. No hay ni se espera ordenación del territorio.Edito para añadir, como ejemplo, que se autorizan parques eólicos en zonas de regadío en la que se está llevando a cabo (esta sin finalizar) un proceso de concentración parcelaria. Esto significa que el polígono y parcela donde se pretende ubicar un molino ni siquiera va a existir en breve. Imaginen en lío. Amén de que es imponer un proyecto que se declara de interés general sobre otro que lo ha sido declarado también con anterioridad.Además de lo que supone y significa ocupar tierras buenas y productivas en lugar de ubicar la energía en secanos que no valen para nada. Es decir, que o bien no hay nadie al volante de la ordenación del territorio o bien se está haciendo un egipcio con la otra mano.Lo vivido el pasado lunes en ese punto se va a exacerbar más El impacto ambiental de los 125 aerogeneradores en el Maestrazgo: ¿cuántos árboles van a talarse?https://www.elsaltodiario.com/medioambiente/impacto-ambiental-aerogeneradores-cluster-maestrazgo-teruel-arboles-taladosEspero que seamos tan críticos con la tala de árboles para otro tipo de proyectos. Es decir, todos los demás. Nunca antes vi en este foro mencionar semejante cosa a pesar de que se talen o destruyan árboles todos los días para autopistas, fábricas, minas, urbanizaciones...Ah, no. Que los demás casos nos la soplasudan. Sólo nos fijamos en los arbolitos y en los pajaritos cuando nos conviene.
Salió un experto en redes eléctricas en TVE 24h explicando que los análisis debían realizarse con precisión de milisegundos porque la interacción entre los sistemas de protección llega a esas resoluciones temporales, y que efectivamente iba a ser bastante complejo, pero apuntaba a la falta de capacidad de almacenamiento y un efecto dominó en los sistemas de protección electrónicos de las renovables de ciertas zonas geográficas, sin descartar otros motivos adicionales.Cada vez tiene más pinta de ser por codicia (apagar la generación cara cuando el precio es negativo), lo cual es entendible (total, nunca había pasado nada serio), pero no debe permitirse.O eso o lo mas lógico, cambiar el sistema de retribución y añadir capacidad de almacenamiento. Para cosas como esa deberían servir los fondos de reindustrialización, no para gilipolleces de vendeburras yankees. El tema de la energía cada vez va a ser más crítico.Ahora se están construyendo una burrada de centros de datos (mentalidad borreguil de los mercados de inversión y de los estados, debido a que quienes toman las decisiones no tienen ni puta idea de nada y sólo se guían por los vendehumos) que acabarán la mitad sin aprovecharse porque no van a tener rentabilidad, más aún cuando el hype de la IA se despeje y se vea que no da para todo lo que prometen.La realidad es que sería mucho más crítico y útil invertir en formas de almacenamiento energético y modernización de la red eléctrica.
[¿No les parece sospechoso que toda deposición sobre el apagón contenga un «hay que ver lo buenos que son los ingenieros de REE»? Me recuerda a cuando se decía aquello de «hay que ver lo bien gestionadas que están las Cajas de Ahorros».En el mundo de los trabajadores-directivos, tenemos el grano de los funcionatillas-trabajadores-directivos. Los diferencia, el no supersalario. Y es que sus retribuciones son semipúblicas. Precisamente, las unidades de auditoría de la Intervención General de la Administración del Estado están para vigilar este mundillo grisáceo, entre otras cosas, porque los pobreticos tienden a ponerse complementos raros, dado lo lejos que están en valía, en términos del «eso es el mercao, amigo», respecto de sus hipotéticos pares de las ibertrolas.¡No saben lo mal que me siento escribiendo esto! Pero es que es así. En el capitalismo popularcapitalistita todo es mentira, especialmente en España, donde el mando superior ha de vivir en Mierdrid, una ciudad en la que un pisito vetusto donde caerte muerto ('de lujo' pero sin garaje ni trastero), al directivo público, se le pone, con la reformita de los cuartos de baño y la cocina, en 2 millones de euros. ¿O no lo estamos viendo con el caso Novio? ¿Pero ustedes qué ven cuando observan el caso Novio si no es que la vivienda en condiciones normales ya es inasequible para los funcionarios-directivos? ¿Acaso no es esto un indicadpr magnífico de que el sistema está muerto? ¡Bien que sí lo entiende el electorado masivamente corrupto por el Ladrillo!, que tiene unas tragaderas que ni la 'Cloaca Maxima' de la ciudad eterna.]
US economy contracts at 0.3% rate as Trump tariffs prompt import surgeFirst-quarter figures affected by stockpiling but other indicators remain strongThe US economy contracted by an annualised 0.3 per cent over the first quarter, as companies in the world’s largest economy responded to Donald Trump’s trade war by rushing to import goods.The fall in the GDP reading — the first since 2022 — was worse than economists’ most recent forecasts and compared with the 2.4 per cent rise recorded for the fourth quarter.Since large swings in imports can distort GDP statistics, some economists focus instead on other measures, such as investment and consumer spending.Wednesday’s figures showed that the sum of consumer spending and gross private fixed investment increased by 3 per cent in the first quarter, up on the previous rate of 2.9 per cent.The GDP fall was largely the result of US companies’ rush to buy goods from abroad ahead of Trump’s sweeping tariffs, with US Census Bureau data on Tuesday showing the trade deficit for goods hitting a record high in March.In a post on his Truth Social network, Trump suggested the figures had “NOTHING TO DO WITH TARIFFS”.Blaming former President Joe Biden, he added: “I didn’t take over until January 20th . . . When the boom begins, it will be like no other. BE PATIENT!!!”The difference between imports and exports is an important factor in calculating GDP, which also measures domestic consumption, investment and government spending.Economists anticipate some rebound in the second quarter as imports fall and previously stockpiled foreign goods are bought by US consumers.Gregory Daco, chief economist, EY-Parthenon, said that companies’ “frontloading of orders to get ahead of tariffs” had “created a massive shock to GDP”.But he referred to the factors behind Wednesday’s GDP figure as “unprecedented distortions” that were unlikely to change the Federal Reserve’s calculations about the underlying performance of the US economy.Although the goods trade deficit dragged down the overall GDP figure for the quarter, this was partly offset by businesses spending on stockpiling.Stock futures dropped and bond yields rose slightly following the data. The two-year Treasury yield, which moves with interest rate expectations, was up 0.01 percentage points to 3.66 per cent.There was no significant shift in interest rate cut expectations following the data, with traders in the futures market still pricing in roughly four cuts this year.Several Wall Street economists revised their estimates for first-quarter growth downwards after Tuesday’s goods trade figures were published. The Bureau of Economic Analysis, which produced Wednesday’s GDP figures, added that the fall in output for the first quarter also reflected a decline in government spending.In an acknowledgment of the stockpiling that took place ahead of Trump’s tariffs announcement this month, the bureau highlighted the rise in “private inventory investment”.It added that consumer spending was also among the factors that partly, but not wholly, offset the increase in imports and the fall in government spending.“The strong domestic demand figures are a poignant reminder of what might have been a graceful soft landing until the sweeping tariffs threw the economy off course,” said Eswar Prasad, professor at Cornell University.Trump’s trade war is expected to lead to slower growth over the second half of this year, with higher prices weighing on consumption.The IMF said last week that US GDP would expand by 1.8 per cent this year — down from its January estimate of 2.7 per cent. Many private sector forecasters predict no growth at all.