Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Más alarmas en la crisis de vivienda. La compra venta de casas sigue batiendo récords en un mercado con un imparable déficit de oferta, lo que está provocando que el precio medio en España alcance niveles de burbuja, como detecta el Banco de España en su último informa sobre estabilidad financiera."De acuerdo con las estimaciones disponibles, el precio medio de la vivienda en España se encontraba al final de 2024 algo por encima de su nivel de equilibrio de largo plazo”, advierte el organismo liderado por José Luis Escrivá, que está revolucionando la cúpula del supervisor tras su salto desde el Consejo de Ministros.Como certifica el Banco de España, de acuerdo con distintos modelos, este desequilibrio se situaba al cierre del último año entre el 1,1% y el 8,5%, lo que supone una escalada frente a un rango estimado del 0,8% al 4,8% seis meses antes. Recientemente, el banco central cifró el déficit de viviendas en España en hasta 450.000 casas para absorber la fuerte demanda.Para medir estos desajustes, el supervisor se basa en cuatro indicadores claves: la brecha de precios de la vivienda; la diferencia de la ratio de precios de la vivienda a ingreso disponible de los hogares; y el modelo de mínimos cuadrados ordinarios (MCO) (que estima los precios de la vivienda en función de las tendencias a largo plazo del ingreso disponible de hogares y de los tipos de interés de hipotecas). También se apoya en un escenario técnico de corrección del error que calcula los precios de la vivienda en función del ingreso disponible de hogares, los tipos de interés de hipotecas y los efectos fiscales.El Banco de España pone en valor que la actividad en el mercado de la vivienda mantuvo un elevado dinamismo en el segundo semestre de 2024. En este período se firmaron 367.000 operaciones de compraventa ante notario, sin tener en cuenta términos estacionales, un 2,3% más que en el primer semestre y un 16,6% más que en el mismo período de 2023.Por segmentos, el precio de la vivienda nueva continuó mostrando una revalorización más intensa, según el supervisor, con un avance del 11% interanual en el segundo semestre de 2024, su mayor alza desde 2007. El precio de la vivienda usada creció un 9,5% en el mismo período.Como muestra del calentamiento del precio de la vivienda, el Banco de España pone sobre la mesa que la financiación bancaria concedida al sector de la construcción y actividades inmobiliarias está batiendo niveles no vistos desde hace 15 años. En concreto, el saldo de este tipo de crédito aumentó un 1% de promedio interanual en el segundo semestre de 2024, primera tasa positiva desde 2009, justo en medio de la crisis financiera internacional que se desató tras la caída de Lehman Brothers.
PD2: como esta el temita... 547 Visitantes, 3 Usuarios
Cita de: siempretarde en Mayo 27, 2025, 20:00:42 pmPD2: como esta el temita... 547 Visitantes, 3 UsuariosSi entran en ver quién está en línea verán el extraño comportamiento de nuestros "visitantes".No me creo que eso sea gente de verdad. Alguien nos está scrapeando o algo parecido.
El Banco de España detecta ya síntomas de burbuja en el precio de la viviendaEl saldo del crédito bancario creció por primera vez en 15 años en la segunda mitad de 2024