Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
Biggest volatility crash in history*"The 63% decline in the VIX over the last 9 weeks is the biggest volatility crash in history." (Bilello)The spring 2020 post-COVID crash was the largest one prior to this (at 58%).*note that we are talking about a "9-week" period here. Volatility has of course crashed more if one extends the time period.
Yo lo que veo es que el discurso dominante está preparando al personal para el cambio de tornas, que parezca natural que los precios caigan y los rentistas no tengan a quien llorar, que es exactamente la definición de desamparo.Lo que pasa es que no sé si llegará a tiempo.
Lo he dicho por activa y por pasiva, no es un tema de sueldos, es un tema de costes. No sólo es el inmo, que también, es que un sueldo no da para nada. Y gran parte de culpa la tienen los impuestos (reales y empotrados). Luego tenemos a los sindicatos que no han currado en su puñetera vida diciéndole al hostelero lo que tiene que hacer. No me interpreten mal, por supuesto que la gente que trabaja en hostelería merece un descanso, pero ya me dirán qué hace el empresario que tiene un bar de copas en Gandía si tiene que dar libre a sus empleados un fin de semana. ¿Contrata más? Claro, paga más impuestos. Sube las copas (por las que también paga más impuestos) y date cuenta de que el turista ya se ha dejado toda su pasta en el transporte y alojamiento y en vez de tomar copas en tu garito se va a la playa a hacer botellón. Y no es que no quiera ir a tu terraza, es que de dónde no hay, no se puede sacar.
Síntomas de burbuja inmobiliariaRaymond Torres · 2025.06.09Que el mercado inmobiliario sufra una escasez crónica de oferta es una realidad cada vez más palpable. Y pese a ello es probable que los precios empiecen a moderarse en un horizonte no muy lejano, o a registrar caídas, incluso si el déficit habitacional persistiera como parece probable. Estamos por tanto en plena burbuja, no de crédito sino de expectativas, y por tanto distinta a la que desató la crisis del ladrillo. Esta previsión de moderación de los precios puede parecer sorprendente habida cuenta de la situación de déficit habitacional, algo que en principio genera inflación, tal y como ha ocurrido hasta ahora. Pero la contradicción no es tal, si se tiene en cuenta las especificidades del mercado residencial. Los bienes inmobiliarios son activos que, contrariamente a los bienes “normales” que se consumen prácticamente en el momento de su adquisición, se pueden revalorizar en el tiempo. El resultado es que la decisión de comprar una vivienda no depende solo de los “fundamentales” del mercado (relación entre el precio y los ingresos de los hogares, tipos de interés y otros factores subyacentes): también influye la expectativa de realizar una plusvalía como consecuencia de la subida continuada de los precios. En este sentido, da la sensación de que los precios se sitúan ya claramente por encima de lo que justifican los fundamentales. Esta, que es una percepción bastante extendida, se apoya en las tendencias más recientes. En primer lugar, la compraventa al contado, es decir sin hipoteca, es un fenómeno cada vez más extendido, que se concentra en las personas que reciben una herencia o los compradores no residentes, cuyo número se ha disparado en los últimos años. Dos de cada tres transacciones proceden de hogares que se hipotecan, frente a más del 70% antes de la pandemia. Y dentro de este grupo, el que más mengua es el colectivo de los nuevos compradores, como los jóvenes, que no disponen de un capital inicial por el esfuerzo que suponen los precios en vigor. En segundo lugar, la rentabilidad de una operación de adquisición de vivienda depende de manera creciente de la evolución de los precios, y menos del beneficio que puede suponer la puesta del bien en el mercado del alquiler. En los últimos trimestres, el efecto de las expectativas de precios alcanzó el 75% del valor de la tasa de rentabilidad esperada de la inversión en vivienda, 20 puntos más que hace un lustro. Esto es porque el coste de las nuevas compras se ha encarecido a mayor rapidez de lo que han podido subir los alquileres en términos promedios: éstos se ven constreñidos por el poder adquisitivo de las familias (además de la inercia que confiere el periodo de renovación de los contratos). En suma, los precios se han alejado de los valores de equilibrio, de modo que una corrección es inevitable (si bien la pregunta del millón es cuándo se producirá). En esta ocasión el ajuste procederá de una vuelta a la realidad de las expectativas de mercado, y no de un hipotético pinchazo financiero: la concesión de préstamos hipotecarios está embridada por las normas impuestas tras el descalabro de la crisis financiera. Conviene, sin embargo, anticipar la inflexión. Pensemos en las pérdidas potenciales de ingresos para los municipios. La situación de sobrevaloración también avala también la recomendación de Bruselas de acelerar la construcción de vivienda asequible, menos vulnerable a los vaivenes del mercado libre. Por otra parte, la financiación de las nuevas promociones de vivienda libre debe basarse en parámetros realistas y no en los precios observados. Y naturalmente los incentivos a la demanda como los avales o la reducción de tasas no harán más que agravar el desequilibrio. Es posible que los precios sigan repuntando en el corto plazo, pero la burbuja se hará cada vez más evidente. CitarEXTRANJEROS | La elevación de los precios explica que la dinámica del mercado inmobiliario se sostenga cada vez más en los colectivos que apenas necesitan recurrir al crédito hipotecario. Entre éstos, además de las personas que pueden comprar una vivienda gracias a haber recibido una herencia, destacan los extranjeros no residentes: el número de operaciones de compra inmobiliaria realizadas por este grupo se incrementaron un 35% entre 2019 y 2024. Durante el mismo periodo, las compras realizadas por los extranjeros que residen en España subieron un 29%, y las de los hogares españoles un 21%. Este artículo se publicó originalmente en el diario El País.
EXTRANJEROS | La elevación de los precios explica que la dinámica del mercado inmobiliario se sostenga cada vez más en los colectivos que apenas necesitan recurrir al crédito hipotecario. Entre éstos, además de las personas que pueden comprar una vivienda gracias a haber recibido una herencia, destacan los extranjeros no residentes: el número de operaciones de compra inmobiliaria realizadas por este grupo se incrementaron un 35% entre 2019 y 2024. Durante el mismo periodo, las compras realizadas por los extranjeros que residen en España subieron un 29%, y las de los hogares españoles un 21%.
https://www.idealista.com/inmueble/107852011/Castillo en venta en calle Castillo, 13270.000 € Castillo de Pelegrina: Historia y Potencial en un Entorno ÚnicoEn lo alto, dominando la hoz del río Dulce en el Parque Natural del Barranco del Río Dulce (Guadalajara), el Castillo de Pelegrina es una joya medieval del siglo XII en ruinas. Con 581 m² construidos en una parcela de 1.939 m², sus muros de sillarejo, torres cilíndricas y puerta fortificada evocan su pasado defensivo. A solo hora y media de Madrid y 9 km de la estación de Sigüenza, combina accesibilidad con un entorno natural espectacular.Este castillo, parte de la Ruta de los Castillos de Sigüenza, atrae a miles de turistas cada año. Desde sus almenas se avistan buitres leonados y águilas reales, mientras el pueblo de Pelegrina, con su iglesia románica, añade encanto al lugar. Como Bien de Interés Cultural (BIC), está exento de IBI y ofrece un lienzo único para transformarlo en hotel rural, posada, restaurante, espacio para bodas o residencia privada.Colaboramos con la Asociación de Amigos de los Castillos y facilitamos arquitectos y abogados especializados para convertir tu proyecto de rehabilitación en realidad, gestionando los permisos necesarios con Castilla-La Mancha. ¡Contacta para más detalles o una visita y da vida a esta pieza de historia!
The Canned-Food Aisle Is Getting Squeezed by Rising Steel TariffsSteel used in cans is mostly imported—and subject to the Trump administration’s new 50% levySoup, black beans and sliced pineapple could all soon become more expensive because of one particular reason: their cans.Cans used for food require tin-coated, ultrathin sheet steel made from molten iron. Not much is produced in the U.S., where domestic producers have been scaling back production for years.The Trump administration’s new 50% duty on imported steel could increase store prices for items in steel cans by 9% to 15%, according to the Consumer Brands Association, a trade group whose members include Campbell’s, Hormel Foods HRL and Del Monte Foods. At that rate, the price of a can of vegetables costing $2 could increase by 18 cents to 30 cents.“The American consumer is going to pay more for their cans,” said Dan Dietrich, vice president for strategy at Trivium Packaging. President Trump on June 4 doubled the previous 25% tariffs on imported steel, aiming to increase demand for domestic steel by making cheaper, foreign-made metal more expensive. Tariffs are likely to drive up prices for domestic-made steel, too, as U.S. producers raise their own prices.Can manufacturers say they will continue to buy lots of imported tin-coated steel, known as tin-plate—because there isn’t enough of it made in the U.S. to supply them.“I would love nothing more than to allocate more purchases to the United States, but the overall production capacity is not there,” said Robert Gatz, general manager of Can Corp. of America, a Pennsylvania-based maker of food cans.(...)
Si el partido del compañero Tomasjos la aprueba esta tarde estaremos un paso más cerca del final de esta Europa plagada de ingenuos bienpensantes y vagos y un paso más cerca de la Monarquía Islámica de la Tierra de los Conejos.
PS. https://www.youtube.com/watch?v=vc9p6vKzLRs
A-L-U-C-I-N-A-N-T-E"Se vende el castillo de Pelegrina por 270.000 euros"Me lo han enviado por Whatsapp esta mañana un amigo que vive en la zona y con el que he estado alguna veces con el y su familia en ese castillo. Como es un tío serio, y a pesar que la frase suena a chiste, me he metido en idealista por si era verdad.... y es cierto!!!!!Al loro:Citarhttps://www.idealista.com/inmueble/107852011/Castillo en venta en calle Castillo, 13270.000 € Castillo de Pelegrina: Historia y Potencial en un Entorno ÚnicoEn lo alto, dominando la hoz del río Dulce en el Parque Natural del Barranco del Río Dulce (Guadalajara), el Castillo de Pelegrina es una joya medieval del siglo XII en ruinas. Con 581 m² construidos en una parcela de 1.939 m², sus muros de sillarejo, torres cilíndricas y puerta fortificada evocan su pasado defensivo. A solo hora y media de Madrid y 9 km de la estación de Sigüenza, combina accesibilidad con un entorno natural espectacular.Este castillo, parte de la Ruta de los Castillos de Sigüenza, atrae a miles de turistas cada año. Desde sus almenas se avistan buitres leonados y águilas reales, mientras el pueblo de Pelegrina, con su iglesia románica, añade encanto al lugar. Como Bien de Interés Cultural (BIC), está exento de IBI y ofrece un lienzo único para transformarlo en hotel rural, posada, restaurante, espacio para bodas o residencia privada.Colaboramos con la Asociación de Amigos de los Castillos y facilitamos arquitectos y abogados especializados para convertir tu proyecto de rehabilitación en realidad, gestionando los permisos necesarios con Castilla-La Mancha. ¡Contacta para más detalles o una visita y da vida a esta pieza de historia! Quitando el temita de que patrimonio permita tirarlo todo abajo (no se puede hacer ya otra cosa con eso, o hacerle un lavado de cara para que quede bien en las fotos, o dejarlo como está)Y suponiendo que se tire entero abajo (o se deje un para de lienzos para decir que eso fue un castillo), no se puede construir nada porque es una colina rocosa en la que dudo mucho que se pueda meter cimientos (vean la foto)Seguro que en la zona hay emplazamientos mucho mejores para transformarlo en hotel rural, posada, restaurante, espacio para bodas o residencia privada.¿Pero esto que es? una estafa, un cachondeo, a ver si cuela y viene algún tontin y le engaño con el castillo.Esto es para llamarles, ir con una cámara oculta y despues hacer una película en plan Mariano Ozores. De los 270.000 euros, ¿que va incluido en el precio?...Con 581 m² construidos en una parcela de 1.939 m², sus muros de sillarejo, torres cilíndricas y puerta fortificada...Pero que construido, que muros, que torres, que puerta fortificada....(y encima, junto con los 270.000 euros, ponen la foto de lo que una vez fue un castillo....alucinante!!!!!!)Encima de la iglesia románica que habla que hay en Pelegrina no queda nada y lo que hay en su lugar es una construcción del S. XVI.EDITO, para incluir esto:Características básicas Castillo 581 m² construidos Sin habitación Sin baños Parcela de 1.939 m² Segunda mano/para reformar No dispone de calefacción