Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
[...]Con todos estos datos encima de la mesa, Karlheinz Zuerl critica los despidos como primera medida automática para reducir costes. El experto califica este camino, que también sigue la industria automovilística, como "completamente erróneo"."La reducción de la plantilla es un error, ya que a menudo provoca que los mejores talentos abandonen la empresa", afirma. Se crea una espiral descendente que provoca nuevas oleadas de despidos "sin combatir las verdaderas causas del malestar".Según Zuerl, los costes pueden reducirse "al menos en una cuarta parte" mediante otras medidas ajenas a la gestión de personal.[...]
¿Dónde están los casi 400.000 pisos turísticos de España? El mapa, calle a calleEn algunas zonas de grandes ciudades las viviendas para turistas llegan a ser más del 30%: los datos del INE* permiten ver la última foto antes de la entrada en vigor del registro obligatorio para estos alojamientosEn España hay cerca de 400.000 viviendas destinadas al alquiler turístico. A nivel nacional suponen un 1,38% del total, pero en algunos distritos de grandes ciudades superan el 10%, y en calles concretas pueden representar más del 30% del parque residencial.En el siguiente mapa puede verse, calle a calle, la distribución de estos alojamientos en la última fotografía disponible, antes de que, a partir de este martes, estos pisos tengan que contar por ley con un número de registro para poder anunciarse. Esto permitirá identificar los que operan fuera de la legalidad. Los datos los recopila el Instituto Nacional de Estadística dos veces al año a partir de los anuncios en plataformas como Airbnb o Booking. Se agregan por sección censal y se expresan como porcentaje de viviendas turísticas sobre el total disponible. La cifra puede cambiar incluso a diario, pero el mapa refleja la oferta de agosto de 2024, el mes con más anuncios. Entonces se alcanzó un récord: 397.000 pisos turísticos, impulsados por la temporada alta. En noviembre, el dato más reciente, la cifra bajó ligeramente hasta los 368.295.El nivel de detalle de los datos permite identificar con precisión las zonas más afectadas por la vivienda turística. Marbella es la ciudad de más de 100.000 habitantes con mayor proporción de secciones censales donde más del 5% de las viviendas se destinan a visitantes: un 30%. Detrás aparecen Cádiz (22%) y Málaga (12%). Es en esta última donde se concentran los casos más extremos: en las zonas de las calles Carreterías y Álamos o en el barrio de La Merced, las viviendas turísticas superan el 25% del total. En algunas calles del centro, son más de la mitad. No por casualidad, el Ayuntamiento local ha reconocido oficialmente la saturación turística que sufre.En otras ciudades andaluzas como Granada, Córdoba o Sevilla también hay distritos céntricos donde más del 10% del parque residencial se dedica al turismo. En Madrid, el distrito Centro concentra más de 8.000 pisos turísticos, un 9,3% del total. Alrededor de la Puerta del Sol hay calles donde ese porcentaje se triplica.En Barcelona, Ciutat Vella y el Eixample son las zonas con más peso de la vivienda turística: 2,8% y 2,9%, respectivamente. El Eixample, más extenso, suma unos 4.000 alojamientos, cuatro veces más que Ciutat Vella.(...)
La compraventa de viviendas crece un 1,3% interanualLa actividad inmobiliaria y empresarial mostró un impulso en abril de 2025, con aumentos interanuales en compraventas de viviendas, precios, concesión de hipotecas y creación de sociedades.La compraventa de viviendas crece en diez CC.AA. y disminuye en las siete restantes. Destacan las alzas en Galicia (14,4%) y Cataluña (11,3%) y las caídas en Islas Canarias (-17,6%), Comunidad de Madrid (-11,8%) y Navarra (-6,7%).El precio del m² sube un 5,5% interanual en España. Destacan los ascensos en Galicia (19,1%), Comunidad de Madrid (17,5%) y Región de Murcia (17,5%), así como las caídas en Extremadura (-2,4%) y La Rioja (-1,2%).Los préstamos para adquisición de vivienda aumentan un 9,4% interanual en España. Crecen en trece CC.AA., destacando Galicia (24,3%), La Rioja (24,0%) y Aragón (23,8%).La constitución de nuevas sociedades crece un 2,3% interanual en España. Destacan los aumentos en Castilla y León (21,3%) y País Vasco (14,9%) y los retrocesos en Navarra (-20,7%), Castilla-La Mancha (-15,2%) e Islas Canarias (-15,0%).Informe compraventas, préstamos hipotecarios y sociedades de abril 2025 (PDF) (613 Kb)Anexo tablas series estadísticas correspondientes al informe (hasta abr-25) (XLSX) (2719 Kb)
Fannie, Freddie chief urges Congress to investigate PowellThe overseer of Fannie Mae and Freddie Mac called Wednesday for Congress to investigate Federal Reserve chair Jerome Powell, accusing the central bank chief of lying to Congress.In a Wednesday statement, Federal Housing Finance Agency (FHFA) administrator Bill Pulte accused Powell of lying to lawmakers during testimony before the Senate Banking Committee last week.Pulte said Powell lied to members of the Banking panel when answering questions about renovations to the Fed’s Washington, D.C. headquarters, which have drawn criticism from Republican lawmakers.When pressed by senators on the Fed’s alleged $2.5 billion renovation plan, Powell said some of the more fanciful inclusions were part of older plans and have since been scrapped. Others costs, such as repairing elevators that go directly to board member’s offices and marble fixtures, were basic upkeep of features that have always been in the building, he said.Pulte, however, accused Powell of deliberately misleading senators with “deceptive” testimony, and argued his statements were enough to qualify as adequate cause to fire him.“This is nothing short of malfeasance,” he said.Pulte has waged an unprecedented campaign from the helm of one independent financial regulatory agency to oust the head of another.As head of the FHFA, Pulte is responsible for overseeing the financial stability of Fannie and Freddie and working with fellow regulators, such as Powell, to protect Americans from major financial shocks.Pulte, however, has spent weeks following Trump’s lead and attempting to drum up pressure on Powell to resign over the Fed chief’s handling of interest rates.Trump and Pulte both claim the Fed is hurting the U.S. economy by keeping its baseline interest rate at a moderate level of 4.25 percent to 4.5 percent. Pulte has specifically pointed to slowness in the housing market, where average 30-year fixed mortgage rates are close to 7 percent.But housing interest rates are just one of many factors the Fed must consider when fulfilling its legal obligation to keep inflation stable and unemployment as low as possible.Pulte said his campaign against Powell is a natural extension of his job overseeing Fannie and Freddie, which packages U.S. mortgages into investment products.“As Chairman of Fannie Mae and Freddie Mac, I can tell you that Jay Powell is hurting the housing market by being Too Late to lower rates. He needs to resign, effective immediately,” Pulte said last week.Pulte, the grandson of one of the country’s most successful housing developers, also has considerable personal wealth tied to the housing market and home construction. He disclosed more than $80 million in assets related to housing, property management or air conditioning and heating companies in his 2025 financial disclosure form.