* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025  (Leído 56460 veces)

4 Usuarios y 92 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24762
  • -Recibidas: 59727
  • Mensajes: 15460
  • Nivel: 768
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24762
  • -Recibidas: 59727
  • Mensajes: 15460
  • Nivel: 768
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24762
  • -Recibidas: 59727
  • Mensajes: 15460
  • Nivel: 768
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24762
  • -Recibidas: 59727
  • Mensajes: 15460
  • Nivel: 768
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #618 en: Hoy a las 06:50:13 »
https://www.pressreader.com/spain/expansion-nacional/20250704/page/48/textview

La deuda pública se atasca: el viento de cola se disipa


Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 24762
  • -Recibidas: 59727
  • Mensajes: 15460
  • Nivel: 768
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28881
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 2976
  • Nivel: 464
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #620 en: Hoy a las 07:55:26 »
Artículo de Fernández- Villaverde en El Confidencial. Lo traigo por dos referencias que hace que les pongo en negrita.

Las elecciones generales de 2030 https://share.google/VeahxYoMBbpF0gmHO




Las elecciones generales de 2030
La debilidad parlamentaria del gobierno de Sánchez y los problemas legales en su entorno acercan un adelanto electoral en otoño o principios de 2026. Sin embargo, hay otros comicios que quizá sean mucho más relevantes para España: los de 2030

La debilidad parlamentaria del gobierno de Pedro Sánchez y los crecientes problemas legales en su entorno han incrementado la probabilidad de un adelanto electoral en otoño o principios de 2026. Mientras muchos se centran en esas elecciones, yo llevo tiempo reflexionando sobre otras que quizá sean mucho más relevantes para el futuro de España: las elecciones generales de 2030.
Mi punto de partida es que las elecciones generales de 2023 (que analicé aquí, aquí y en esta charla) ofrecieron un resultado a la vez normal y extraño. El resultado normal fue que la derecha nacional (PP y Vox) no alcanzó la mayoría absoluta. Como argumenté en detalle en los artículos anteriores, y en contra de lo que se ha repetido mil veces sin base estadística alguna, esto no se debió a la división del bloque de derechas ni a una mala campaña de Feijóo (aunque no fuera buena). Simplemente, es muy difícil que un partido en el gobierno pierda unas elecciones en Europa durante una fase de fuerte expansión económica, como la de 2023. Para mí, lo interesante no es que el PSOE obtuviera tantos como 121 escaños, como muchos se preguntan, sino que solo lograra 121. Dadas las circunstancias, su resultado natural habría sido entre 130 y 140 escaños. El resultado extraño fue que, por primera vez desde la llegada de la democracia, no gobernó el bloque sociológico que ganó las elecciones, en este caso la derecha (que, en sus versiones nacionales y territoriales, sumó 184 diputados). La derecha territorial (Junts, PNV y CC) optó por pactar con el PSOE, priorizando su eje territorial (por ejemplo, en el caso de Junts, con la amnistía) sobre el eje socioeconómico. En ocasiones anteriores (como en 1996 y 2016) había pactado con la derecha nacional, de modo que gobierno y mayoría sociológica coincidían.

Este pacto anticipaba, como expliqué en aquel entonces, una legislatura turbulenta desde el punto de vista de la política económica, como hemos comprobado. El gobierno es incapaz de sacar adelante unos presupuestos porque no hay manera de encajar a la vez a Podemos con Junts y PNV, y ha renunciado a un elemento fundamental del Estado democrático moderno: tener unas cuentas anuales aprobadas por una mayoría parlamentaria. Dado este resultado de 2023 y lo que hemos visto desde entonces, ¿qué escenario tengo en la cabeza que nos lleva a las elecciones de 2030?

En primer lugar, quiero enfatizar que hablaré de escenario y no de predicción. La diferencia entre ambos conceptos es sutil pero importante. Un escenario es un esquema de los eventos probables con la información disponible. Por ejemplo, un escenario sensato es que si el vuelo de Madrid a Asturias está programado a las 8.30 de la mañana del domingo y no hay amenaza de tormenta ni otra disrupción en el tráfico aéreo, el vuelo saldrá aproximadamente a las 8.40. Sin embargo, todos sabemos que los vuelos están sujetos a mil imprevistos (desde un miembro de la tripulación llegando tarde hasta una avería técnica en el último momento). Por ello, es muy difícil predecir a qué hora saldrá realmente el vuelo a Asturias y no puedo prometer con certeza que estaré en Cudillero a las 11.00.
Con la vida política pasa lo mismo: por mucho que las encuestas actuales sugieran una mayoría absoluta PP-Vox, existen riesgos incalculables. ¿Qué ocurrirá si, a dos semanas de las elecciones, comienza una guerra nuclear entre India y Pakistán? Pero de igual manera que uno asume que la predicción exacta de la hora de salida de un vuelo es casi imposible, pero que trabajar con un escenario sensato permite organizar mejor el viaje, aquí quiero esbozar mi escenario electoral para España, siendo consciente de que cualquier evento a 5.000 kilómetros puede trastocarlo de la noche a la mañana.

El primer elemento de mi escenario es, como apuntaba antes, que PP y Vox obtienen una mayoría absoluta (o se quedan a uno o dos diputados que UPN y CC pueden aportar). No solo prácticamente todas las encuestas (salvo el CIS, que ha perdido toda credibilidad) apuntan en esa dirección, sino que existen dos razones estructurales y dos coyunturales para ello.
La primera razón estructural es que España es cada vez más de derechas, en gran parte por el giro andaluz. Las elecciones europeas de 2024 fueron un hito que ha pasado desapercibido: por primera vez, la derecha nacional ganó con mayoría absoluta (31 diputados de 61) estas elecciones. Conviene recordar que una circunscripción nacional única es el peor escenario posible para esa derecha (sí, que haya gente de derechas en Madrid que defienda una circunscripción nacional única, que claramente perjudica a sus intereses, sigue siendo uno de los grandes misterios que me he encontrado). La segunda razón estructural es el creciente malestar con la situación económica. Aunque el PIB crece a buen ritmo, buena parte del crecimiento se explica por la acelerada llegada de emigrantes. En cambio, los salarios llevan décadas estancados y el precio de la vivienda se ha disparado en muchas grandes ciudades.
 

La primera razón coyuntural es el desgaste de credibilidad del PSOE por sus problemas de corrupción, que, casi con seguridad, irá a más. El coste electoral de la corrupción es no lineal: comienza siendo reducido, con escándalos aislados, pero se dispara cuando estos se acumulan.
La segunda razón coyuntural es la debilidad de Sumar y la muy probable fragmentación electoral de ese espacio entre Sumar, Podemos y partidos territoriales como Compromís. Podemos tiene un fuerte incentivo para ir en solitario y, aunque solo logre un puñado de escaños, convertirse en el "líder" de la oposición más combativa frente al nuevo gobierno de derechas. Casi tan importantes como los 121 diputados del PSOE en 2023 fueron los 31 de Sumar. A diferencia del voto de la derecha nacional, el de Sumar está concentrado en provincias donde la división entre varias candidaturas tiene un coste electoral muy elevado. El segundo elemento de mi escenario es la formación de un gobierno en solitario del PP con apoyo parlamentario de Vox. Este es quizá el punto más incierto de todo el escenario. ¿Preferirá el PP incorporar a Vox en el gobierno para intentar neutralizarlo? ¿O exigirá Vox entrar con ministros? Aunque no tengo información directa (más allá de lo que leo en prensa), Feijóo tiene incentivos, especialmente ante Europa y el PPE, para mantener a Vox a cierta distancia, y Vox, por su parte, puede querer marcar perfil sin forzar elecciones anticipadas saliéndose del gobierno tras un desaire.

El tercer elemento de mi escenario es el fracaso relativo del gobierno en solitario del PP. De nuevo, confluyen razones estructurales y coyunturales.
La primera razón estructural, y quizá la más importante, es que los grandes problemas de España (pensiones, estancamiento salarial, baja productividad, vivienda) requieren reformas profundas que el electorado del PP no apoya.Pensemos en dos ejemplos: pensiones y vivienda. Una rebaja en el valor real de las pensiones (por ejemplo, no actualizándolas completamente con la inflación) recortaría los ingresos de uno de los principales apoyos del PP, los jubilados. Una política de vivienda que abarate precios erosionaría la riqueza de ese mismo grupo. Además, los votantes mayores tienden a rechazar cualquier cambio, por pura inercia vital. Ni Feijóo ni el PP querrán arriesgar su base cometiendo lo que sería, para ellos, un suicidio electoral. La segunda razón estructural es la falta de visión del PP sobre qué hacer con España. Aunque este problema afecta a buena parte de la derecha liberal-conservadora europea, en el PP es especialmente agudo. Desde el año 2000, el partido se ha limitado a gestionar lo heredado. Las pocas reformas posteriores a 2011 fueron impuestas desde Bruselas. Algún día alguien explicará a fondo cómo la mayoría absoluta de Rajoy en 2011 fue una de las grandes oportunidades perdidas de la historia reciente de España. Feijóo, para empeorar las cosas, no solo no sabe de economía, sino que resulta evidente que se siente incómodo hablando del tema y prefiere evitarlo.

La primera razón coyuntural es que los objetivos del PP y Vox son muy distintos y que, además, la relación entre ambos partidos está atravesada por una evidente animadversión personal. Toda la legislatura estará marcada por un roce constante entre las dos formaciones.
La segunda razón coyuntural serán los escándalos de corrupción que salpicarán al PP durante la legislatura. Si algo hemos aprendido del caso Cerdán es que la corrupción está incrustada en el ADN tanto del PSOE como del PP. Por mucho que Feijóo pueda ser probo (algo que ignoro, aunque estoy dispuesto a concederle el beneficio de la duda), hay muchos detrás de él que probablemente no lo sean. La forma en que se seleccionan las élites políticas en España hace que esta situación de corrupción sistémica sea casi inevitable. El cuarto elemento de mi escenario es la posible descomposición electoral del PSOE. Pedro Sánchez mantiene el poder porque las distintas tribus del partido saben que él es el único pegamento que las mantiene unidas y en el gobierno. Pero el día que se pierda el poder, se abren todas las posibilidades. Sánchez ha maniobrado para seguir al frente del PSOE incluso fuera del gobierno, pero el día después de una derrota electoral, con problemas judiciales sobre la mesa, su situación será muy difícil y lo mismo tiene que escaparse al exilio en Venezuela. Además, el PSOE comprobará que su apuesta por Cataluña y el País Vasco, sus dos principales graneros electorales actuales, empieza a pasar una factura muy costosa en el resto de España, una factura que ya no se puede tapar con transferencias presupuestarias una vez fuera del poder. Personalmente, creo que la aprobación del cupo catalán será el suicidio electoral del PSOE en Andalucía y Extremadura durante una generación.

Esta descomposición seguiría el patrón vivido por los partidos socialistas en Francia, Italia y Grecia (y en menor medida en Portugal). Como siempre insisto en mis artículos: España sigue el patrón social y político de los países de su entorno con unos años de retraso, y todas las afirmaciones sobre una supuesta "excepción nacional" acaban siendo erróneas (por ese mismo motivo Vox, o algo similar a Vox, no va a desaparecer).
El PSOE se enfrenta, además, al reto de Aliança Catalana. Mi escenario base es que Aliança entra en el Congreso al menos por Barcelona en las próximas elecciones. Dado nuestro sistema electoral, eso supondría casi seguro como mínimo dos diputados que "desaparecen" del bloque territorial que puede apoyar al PSOE. Pensemos en los números: PP+Vox+UPN+CC obtuvieron 172 diputados en 2023 (los votos de la fallida investidura de Feijóo) y PSOE+"todos los demás", 178. Si restamos dos de "todos los demás" y se los damos a Aliança Catalana (ya que lo más probable es que no salgan del PP o Vox), PSOE+"todos los demás" se quedan en 176 escaños, un margen demasiado estrecho para resistir cualquier pérdida adicional. Si Aliança llega a tres o cuatro diputados, entonces formar gobierno sería sencillamente imposible para el PSOE. Una vía de supervivencia electoral para el PSOE sería imitar el giro anti-inmigración de sus homólogos escandinavos (y en buena medida del Labour británico). Incluso Sinn Féin se ha movido en esa dirección: el gran hueco electoral ahora mismo en Europa es la izquierda populista anti-inmigración. Las alternativas de izquierda jacobina planteadas en España no conducen a nada. El PSOE, por su parte, siempre ha tenido buen olfato político, cambiar de opinión 180 grados nunca ha sido un problema para él, y cuenta con un equipo mediático sincronizado capaz de explicar a sus votantes lo que sea necesario sin excesivo apego a la coherencia.

El quinto y último elemento de mi escenario es la llegada a las elecciones generales de 2030 (o anticipadas, si la relación entre PP y Vox se deteriora) con un PP que ya no tiene nada que ofrecer al electorado, ni siquiera sacar a Sánchez de la Moncloa; un PSOE descompuesto; problemas presupuestarios más graves que los actuales; las consecuencias de la inmigración más visibles; y cuatro años más de estancamiento salarial.
En ese punto, España habrá recorrido todas las etapas políticas posibles desde la gran crisis financiera: una mayoría absoluta de la derecha convencional, una mayoría parlamentaria de la derecha convencional y reformista (C’s), una mayoría parlamentaria del PSOE con "todos los demás" y, finalmente, una mayoría parlamentaria de la derecha convencional con la nueva derecha (Vox). ¿Qué pasará entonces? Lo ignoro. Las sociedades son sistemas dinámicos complejos que no se prestan a ejercicios de adivinación. ¿Surgirá un nuevo Pablo Iglesias, con menos lastre del pasado, que esta vez sí "conquiste el cielo"? ¿O encontrará Vox a su Meloni y llegará al poder? ¿O quedaremos paralizados durante otros cuatro años con elecciones constantes, como entre 2015 y 2019? ¿O entraremos en un proceso constituyente, repitiendo casi punto por punto el ciclo de la primera restauración borbónica (1874–1931 vs. 1975–2030), abriéndose todas las posibilidades? Como diría Santa Teresa de Jesús, son estos tiempos recios.



Se que Fernández - Villaverde - como su amigo Garicano- es lo que es, es decir, otro falsoliberal de libro, con lo que todo lo que diga estará orientado a defender y promover ese planteamiento.

Dicho esto, vamos a los dos puntos que me han llamado la atención.

El primero es la afirmación de que el votante del PP no aceptará que baje el precio de la vivienda, esto es, quiere que el precio de la vivienda suba. Ello mplica constatar que la clase media "bien" y alta, que votan al PP mayoritariamente - recalco lo de mayoritariamente, porque el PSOE tiene también un porcentaje alto, si bien probablemente no tan elevado, de votantes de ese sector, también los demás partidos de izquierda, aunque, por pura lógica de reparto de la población por sentido del voto,  de forma más minoritaria - es la que está explotando al resto del país vía precios inmobiliarios, y que su posición social viene mayoritariamente de ahí, esto es, sin el ladrillo quedarían reducidos a la capacidad adquisitiva de sus salarios, o a la capacidad de generación de plusvalía de sus empresas, que ya sabemos que es reducida por la estructura salarial y por la estructura productiva. Por ello esta gente va a luchar con todo lo que tenga a mano para evitar el descenso de clase social - una actitud lógica en si misma - y solo un acontecimiento externo o interno incontrolable  puede doblegarles.
Esto me recuerda una entrevista con un responsable económico de Sumar, que salió ayer, en la que el periodista planteaba directamente que las propuestas de Sumar iban en contra de la parte de la clase media que tenía sus ahorros en vivienda. Este es el enlace

Carlos Martín (Sumar): "Hay que freír a impuestos a los propietarios de viviendas vacías" https://share.google/oA2KOgzdVEZTHs6ir

y este es el párrafo más interesante

Pregunta: Pinchar la burbuja inmobiliaria también implica una pérdida de patrimonio para una parte de las clases medias que tiene su ahorro en la vivienda.
Respuesta:  Sobre todo afectaría a empresas y fondos que están entrando porque ven un negocio. Es cierto que hay un cuerpo importante de personas que ha ahorrado de esta manera, pero también son las que están mejor posicionadas en términos de renta y de riqueza. Lo que no tiene sentido es lo que ocurre ahora, que se produce una transferencia de renta de abajo hacia arriba. Esto no parece razonable y a mucha gente que son propietarios tampoco les parece razonable.





Esto es, el problema está bien delimitado y es conocido y también su solución: La clase media y media alta rentista - que es la mayor parte de esa clase social - tiene que ver hundirse el valor de sus viviendas y de los alquileres que cobran para que el país se salve - y esto se extiende a toda Europa y a la Angloesfera -

El segundo punto es el ataque sin paliativos a Izquierda Española. Seco y en una frase. Quiérase o no, está claro que estamos - hablo en plural refiriéndome a mí pertenencia al partido - en la mente de Villaverde y de otros como el. Ergo no somos irrelevantes -que hablen de nosotros aunque sea mal, que se suele decir - y que se haga esta afirmación por parte de alguien que está en el núcleo del falsoliberalismo "anglófilo" implica miedo - no se ataca a quien no se teme de alguna forma, simplemente no se haría referencia alguna -.

Dicho esto disculpen lo intempestivo de las horas para ser fin de semana.

Edito porque hay una tercera afirmación de interés en el artículo: que la derecha PP+ Vox podría no llegar a la mayoría absoluta por si sola. Esto quiere decir que las encuestadoras privadas también están en el totum revolutum de "quien pueda hacer que haga" dado que tidas ellas dan a PP+VOX más de 190 escaños a día de hoy.

« última modificación: Hoy a las 12:15:31 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53444
  • -Recibidas: 62398
  • Mensajes: 11109
  • Nivel: 1021
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #621 en: Hoy a las 08:31:19 »
[...]
Lo que está ya aquí es la planificación central. Al 'mercao', que le den.

El dilema es hamletiano: o Mao o Ma_oma.
Yo, Mao.

Yo, ni Mao, Ma_o_ma. (Al menos, mientras no se explique bien la dicotomia; que no lo ha hecho.)

No lo ha hecho. (Es lo que hay.)

Creo que se habló en su día de la pujanza -demográfica y cultural- del Islam (feudalismo), contrapuesta a China.
Desgraciadamente el cristianismo es minoritario, y el catolicismo, que es el único cristianismo (en mi opinión) mucho mas aún.

Hola, gracias.

Yo entiendo que el maestro habla de sistemas económicos. Lo social influye pero en este caso, lo que se necesita es una explicación debate para ver por qué llega a esa dicotomía.

A o B.

Es reflexión falta... ahí da un salto inexplicable e inexplicado.

Falsa dicotomía... hasta que se demuestre / explique lo contrario.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28881
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 2976
  • Nivel: 464
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #622 en: Hoy a las 09:16:15 »
Siempre seré un defensor de la democracia formal y me gustaría que en un futuro cercano pudiera haber una Constitución verdaderamente democrática. Creo que Trevijano hacía bien recordando en sus vídeos de youtube que las constituciones que se impusieron en la Europa ocupada por Estados Unidos al finalizar la II Guerra Mundial no son constituciones plenamente democráticas y que dan como resultado partitocracias y oligarquías. Puede que no hubiera más remedio que imponer esas constituciones en aquella situación de posguerra pero hace mucho que deberían haberse retirado para crear otras que traigan la democracia formal a Europa.

Una Constitución democrática como la americana es un necesario sistema de contrapesos que evita los abusos de poder. El capital tiene y debe tener su poder; también la ciudadanía debe tener su cuota de poder; también los grupos de intereses comunes que surjan de la sociedad. La partitocracia española reduce el poder de la ciudadanía a la mínima expresión, incrementa notablemente el poder de las mafias e incentiva la corrupción, como llevamos comprobando casi 50 años. La corrupción está en el mismo sistema, procede de una constitución que deja el poder en manos de líderes elegidos por cooptación en partidos de financiación estatal. Las primarias abiertas en Estados Unidos y la elección de representantes de distrito son, como formas de garantizar un sano equilibrio de poderes, muy superiores a la cooptación mafiosa de partidos, las falsas primarias y el sistema proporcional que tenemos aquí.

Yo no creo que la situación actual precise de la desaparición de las democracias formales ni creo tampoco que las dictaduras sean mejores para la economía. Elogio los logros de China y reconozco que, como dice el maestro, las economías de planificación central pueden ser muy buenas para el "take off" capitalista. Pero no olvidemos nunca que ellos solos no lo habrían conseguido. Han tenido como clientes y como proveedores de propiedad intelectual, tecnología, procesos,etc a las sociedades opulentas creadas gracias a la existencia de la democracia formal y del libre mercado.

Sobre Sánchez... No le defiendo en absoluto pero quiero compartir una reflexión. Sánchez ha mantenido los salarios de funcionarios y jubilados en un contexto de inflación; hay mas empleo que nunca en los últimos 15 años; ha conseguido muchos fondos de la UE; ha reducido la deuda sobre el PIB; ha hecho el transporte gratuíto para millones de personas; hay más becas que nunca antes; le paga las gafas a los niños; le paga el cine los miércoles a los jubilados... y sin embargo no ha conseguido una mayoría absoluta que cualquiera de sus antecesores logró muy fácilmente y con peores resultados objetivos que los suyos. Y hay más crispación que nunca antes, más insultos que nunca antes y un cabreo enorme en la ciudadanía, ¿por qué? La respuesta no es tan fácil como parece... y en este aspecto no sé si estoy muy de acuerdo con lo que se dice en este foro.

Sánchez en mi opinión no será presidente de la Comisión Europea por dos motivos: porque el tipo de corrupción en la que se ha visto envuelto es totalmente impresentable en Europa y porque su nivel de inglés no es suficiente para responder a entrevistas de forma profesional -vean en youtube alguna entrevista en inglés que le han hecho a Sánchez y comparen con entrevistas a Von der Leyen-. Dicho esto, soy de los que piensa que saber inglés no debería ser imprescindible para un presidente de Comisión Europea o del gobierno de España. Sí me gusta que los líderes hablen inglés pero somos Europa y somos España, no veo que sea un problema hablar nuestros propios idiomas habiendo traductores. Sánchez para ser presidente de la Comisión debería mejorar bastante su inglés o deberíamos todos aceptar que hable en español y le traduzcan en las entrevistas -no sería ningun drama- Pero, como decía, lo veo bastante difícil -aunque no imposible-

Flipback, respecto al tema del sistema electoral, disiento frontalmente de su opinión por dos razones.

En primer lugar, un sistema de distritos uninominales deja a la minoria sin representación, dado que el diputado de distrito es responsable ante sus electores, si, pero a quien le debe la posición es a los que le votan, por lo que se preocupa de ellos, que son los que le hacen ganar el escaños, y no de los demás, que le dan igual porque no le votan.

En segundo lugar, como decía el conde de Romanones, " que las leyes las hago quien quiera, mientras yo haga los reglamentos". En este caso el problema está en la creación de los distritos. Ni que decir tiene que se crean para favorecer a las elites, de tal modo que siempre haya mayoría de los suyos en cada distrito, reforzando la ausencia de representación del resto de la población que ya apuntaba en el párrafo anterior - no olvide usted el asunto de los "burgos podridos" en Gran Bretaña -

Por ambas razones la mejor opción o más bien la menos mala es la circunscripción única para las elecciones al Congreso, con listas cerradas y no bloqueadas, para dar margen de elección, dentro de cada partido a aquellos representantes que se considere, por parte de los votantes,  que mejor puede hacer el trabajo, y así revirtiendo la tendencia actual de que los representantes políticos son cada vez más mediocres.

Respecto a su defensa de la constitución estadounidense, los hechos demuestran que su sistema de contrapesos no ha evitado la tercermundizacion del país y las terribles desigualdades sociales que hacen que vivir en los Estados Unidos sea poco menos que una condena perpetua para la inmensa mayoría de su población, y que solo se salva porque tiene al sur a países aún más deslavazados y tercermundistas - básicamente porque están más avanzados en las dinámicas oligárquicas que se han impuesto con el apoyo anglosajón desde hace dos siglos - que les nutren de inmigración como mano de obra barata. Estados Unidos y la Angloesfera en general solo son atractivos para vivir bien para la clase media alta "global", que obviamente, no representa al 90 por ciento - probablemente mucho mas- de la población del planeta.

En lo que respecta a Trevijano, francamente, cada día veo más paralelismos entre sus seguidores y los de Gustavo Bueno, en lo que me parece un culto al líder que no se justifica por la trascendencia o relevancia de sus aportaciones - en el caso de Trevijano, a la ciencia política-.
« última modificación: Hoy a las 09:34:35 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53444
  • -Recibidas: 62398
  • Mensajes: 11109
  • Nivel: 1021
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #623 en: Hoy a las 10:37:52 »









 :biggrin:

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53444
  • -Recibidas: 62398
  • Mensajes: 11109
  • Nivel: 1021
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #624 en: Hoy a las 10:41:08 »









 :biggrin:  :biggrin:

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53444
  • -Recibidas: 62398
  • Mensajes: 11109
  • Nivel: 1021
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #625 en: Hoy a las 10:42:35 »









 :biggrin:  :biggrin:  :biggrin:

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal