* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025 por conejo
[Hoy a las 21:22:57]


Coches autónomos por Cadavre Exquis
[Hoy a las 06:45:47]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 08:00:55]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Julio 06, 2025, 06:17:10 am]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025  (Leído 73353 veces)

9 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.

Raf909

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 2498
  • -Recibidas: 6434
  • Mensajes: 726
  • Nivel: 123
  • Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.Raf909 Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #750 en: Hoy a las 11:55:15 »
Análisis y resumen de transacciones de vivienda en España 2014–2023



Resumen general del periodo

1. Volumen de transacciones
- El número de compraventas pasó de 318.000 en 2014 a ≈575.000 en 2023, con un pico en 2022 (656.000)impulsado por la recuperación post-COVID y la liquidez inducida por políticas expansivas.
- La tendencia general es de crecimiento sostenido hasta 2022, con un retroceso en 2023 por el encarecimiento de la financiación.

2. Crédito hipotecario
- De 22.100 M€ en 2014 se llegó a un máximo de 58.200 M€ en 2022 (+163%).
- En 2023 se produjo una caída abrupta del 23%, hasta los ≈45.000 M€, coincidiendo con la subida del Euríbor y el endurecimiento monetario.
- La proporción de transacciones con hipoteca descendió del 65% (2017) al 45–50% (2023), señal de un mercado más dominado por compradores sin financiación bancaria (inversores, fondos y herencias).

Dinámica de los actores en la compra de viviendas

1. Herencias y donaciones
- Se mantuvieron estables en torno al 11% del total de transacciones durante toda la década.
- En 2020–2021 se registraron picos del 12–13%, posiblemente asociados al exceso de mortalidad por COVID-19.
- En zonas rurales como Galicia o Asturias, los porcentajes de herencias alcanzan el 15–20%, lo que refleja la sucesión de vivienda vacía o secundaria en áreas poco tensionadas.

2. Compras por sociedades
- Pasaron del 9–10% (2014) al 14–15% (2023), reflejando el auge de la inversión institucional y de las SOCIMIs (Sociedades Cotizadas Anónimas de Inversión Inmobiliaria).
- El máximo histórico de 2023 está relacionado con la mayor participación de fondos como Blackstone o Lone Star desde 2015.
- Las comunidades autónomas más afectadas son:
    * Madrid (20%),
    * Baleares (18%),
    * Barcelona (16%).
Estas cifras reflejan una clara concentración del capital inmobiliario en zonas de alto interés turístico y financiero.

Relación entre precios y transacciones

- 2014–2019: Fuerte alza de precios (+30%) acompañada de un aumento del número de operaciones (+62%). El crédito hipotecario creció en paralelo.
- 2020: Caída coyuntural por la pandemia.
- 2021–2022: Recuperación acelerada, marcada por el acceso a crédito barato (tipos negativos) y estímulos post-COVID.
- 2023: Primera contracción sistémica por factores estructurales:
    * Subida de tipos,
    * endurecimiento del crédito,
    * crecimiento de compras sin hipoteca,
    * entrada masiva de inversores corporativos.

Tendencias clave del periodo

1. Desbancarización del comprador típico: el mercado ya no está dominado por compradores individuales con hipoteca, sino por fondos, sociedades e inversiones sin apalancamiento.
2. Financierización del parque inmobiliario: el crecimiento constante de las compras por sociedades indica un proceso de concentración de la propiedad, debilitando el acceso a vivienda en manos de particulares.
3. Segmentación territorial: el mercado está altamente polarizado. Madrid, Barcelona y Baleares concentran la especulación y la inversión institucional, mientras que otras regiones presentan dinámicas más familiares.

Conclusión

El mercado de vivienda en España 2014–2023 refleja una transformación estructural:

- De un mercado de propietarios con hipoteca a uno orientado al rentismo financiero.

- De la vivienda como uso y derecho a un activo especulativo.


- El 2023 representa el fin de un ciclo de expansión apalancada y el inicio de una etapa de concentración patrimonial, en la que el acceso a la vivienda vuelve a ser más difícil para la población general.



Fuentes:   
- INE: Transacciones y superficie media de viviendas. 
- Registradores: Informes de inversión institucional.

Yo veo un dato que no me cuadra. Por un lado la participación de los fondos es del 15 por ciento del total de compras, según lo que se dice en el informe. Por otro lado la conclusión es que los fondos son uno de los actores dominante en las compras a fecha de 2023 - final del informe-. ¿Y que pasa con el 85 por ciento restante? ¿No son esos los dominantes, que son muchos más?

No se, a mí el informe me parece que trata de imponer una conclusión muy cómoda y agradable - los rentistas despiadados son otros, y son malvados fondos de inversión, entes colectivos despersonalizados convenientemente- a partir de datos que dicen lo contrario - es la población en general la que participa del desmadre inmobiliario-.

Al mezclar a los fondos en la ecuación y nombrarlos explícitamente y no mencionar también por su nombre a los particulares - se usa la elipsis de la inversión sin apalancamiento- se oculta la participación de estos últimos en la burbuja.

Independientemente de que haya una parte de ese 85 por ciento que compra para vivir en la casa, hemos visto informes suficientes el el foro indicando que son particulares - en el caso concreto de Asturias el 47 por ciento extranjeros- los que compran las viviendas para invertir. El Banco de España dejó claro hace unos meses que el 92 por ciento de las viviendas en alquiler eran de propietarios particulares y los fondos solo llevaban el 8 por ciento de las viviendas.

De hecho el informe vuelve a contradecirse en sus conclusiones cuando habla del paso de un mercado de particulares con hipoteca a uno orientado al rentismo financiero, aprovechando las elipsis anteriores para que el lector le eche la culpa a los fondos, cuando son particulares de clase media alta los que están practicando el rentismo a partir de la compra sin apalancamiento.

No, los culpables de esto son los codiciosos ciudadanos particulares de clase media y media alta, y ningun lavado de cara burdo puede ocultar este hecho. Como población esa fracción relevante de los españoles es culpable de esta locura y tienen que mirarse al espejo y reconocerse como tales, y ser conscientes de la barbaridad que han hecho para así reformarse individualmente y como sociedad de cara al futuro. Cualquier intento de evitar esa toma de conciencia de la culpabilidad colectiva -e individual en muchos casos - va en contra de la imprescindible inmunización contra el ladrillo que tendría que ir asociada al cambio de modelo.

Pues no se lo diga a Nadie... porque nadie acepta esta Tesis. Todos, hasta los que tienen hijos de 20 y pico años lo aceptan. Es más, argumentan: "Quien es el gobierno para decirme a mí lo que tengo que hacer? Si me ponen trabas no lo alquilo"

Por eso siempre defiendo que, por lo que me cuentan, muchos de esos pisos están pagados y repagados, y otros que se están adquriendo es a tocateja, o con poco apalancamiento. Esta crisis es diferente a la anterior

Zelig

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1757
  • -Recibidas: 4214
  • Mensajes: 476
  • Nivel: 79
  • Zelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medio
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #751 en: Hoy a las 14:00:26 »
Tengo la hipotesis de cómo los fondos han hecho de palanca en la vivienda.
Empiezan a comprar muy pronto en el valle de los precios.
Compran bloques enteros con inquilinos en barrios muy habitados.
Echan a todos los inquilinos y renuevan para vivienda de lujo en "alquiler". (no alquilan nada, les da igual)
Al echar a 20 familias crean demanda de alquiler en el barrio en cuestión. (veinte familias no parecen nada, pero busca en idealista en un barrio habitado cuanta oferta hay REAL, y te das cuenta que 20 familias pueden ser el 20-30% de la oferta)
Repiten la operación varias veces.

La valoración del bloque fácil puede irse al +50%.

Los pisos suben, los alquileres suben, la gente se apunta al rollo de distintas maneras.

Los fondos ya no pueden seguir apuntando revalorizaciones mágicas a su cartera. Se acaba el cuento.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28908
  • -Recibidas: 24663
  • Mensajes: 2987
  • Nivel: 465
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #752 en: Hoy a las 14:30:58 »
Por no dar muchos datos (siento ser tan críptico), esto que le ha pasado a los policías lleva pasando, que yo sepa, más de 25 años (visto con mis propios ojos). Los alojamientos que proporcionan Defensa/Interior son tan precarios que sería preferible dormir en una celda de una cárcel. He visto
colchones donde no pondrían ni a su perro a dormir ahí. Las dietas dan para dormir en hostales, no para hoteles, y las comidas, bocadillos en el mejor de los casos. En temporada alta, olvídense, pierden dinero. Recuerden que en Cataluña hubo que alojarles en un crucero, pero esa vez se alegaron otros motivos.

Pero las FFCCSE no tiene más remedio que aceptarlo. Les mandan una semana (o unos meses en campañas de verano), sobreviven como pueden y lo aceptan por la naturaleza de su trabajo y su entrenamiento.

Los que no lo aceptan son médicos, enfermeros, bomberos.. y ya no digo nada profesores, psicólogos y otro largo etcétera de profesiones. Si falta un médico el problema es visible hoy. Si faltan 3 enfermeras el problema es visible este mes. Si faltan otros funcionarios el problema sólo es visible cuando el tema ha colapsado ya después de muchos meses de degradación.

También les digo que las FFCCSE tiene unas tragaderas.. por mucho menos de la situación actual Tejero dió un susto importante.

Si yo les contara el alojamiento donde tuve que pasar el COVID cuando me activaron en 2022.... Un catre en una habitación, sin agua caliente en los baños comunes,  sin calefacción para el invierno ni aire acondicionado para el verano, sin ventanas exteriores - había una a un pasillo por donde pasaba gente y obviamente tenía que estar cerrada y tapada-, en un edificio en ruinas con unos pasillos largos y oscuros donde esperabas encontrarte al fondo con Jack Nicholson, etc... Menos mal que mi jefe de unidad me sacó de allí a las bravas y me llevó a un sitio decente.

Todo esto en una ciudad de los alrededores de Madrid.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28908
  • -Recibidas: 24663
  • Mensajes: 2987
  • Nivel: 465
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #753 en: Hoy a las 14:40:31 »
Análisis y resumen de transacciones de vivienda en España 2014–2023



Resumen general del periodo

1. Volumen de transacciones
- El número de compraventas pasó de 318.000 en 2014 a ≈575.000 en 2023, con un pico en 2022 (656.000)impulsado por la recuperación post-COVID y la liquidez inducida por políticas expansivas.
- La tendencia general es de crecimiento sostenido hasta 2022, con un retroceso en 2023 por el encarecimiento de la financiación.

2. Crédito hipotecario
- De 22.100 M€ en 2014 se llegó a un máximo de 58.200 M€ en 2022 (+163%).
- En 2023 se produjo una caída abrupta del 23%, hasta los ≈45.000 M€, coincidiendo con la subida del Euríbor y el endurecimiento monetario.
- La proporción de transacciones con hipoteca descendió del 65% (2017) al 45–50% (2023), señal de un mercado más dominado por compradores sin financiación bancaria (inversores, fondos y herencias).

Dinámica de los actores en la compra de viviendas

1. Herencias y donaciones
- Se mantuvieron estables en torno al 11% del total de transacciones durante toda la década.
- En 2020–2021 se registraron picos del 12–13%, posiblemente asociados al exceso de mortalidad por COVID-19.
- En zonas rurales como Galicia o Asturias, los porcentajes de herencias alcanzan el 15–20%, lo que refleja la sucesión de vivienda vacía o secundaria en áreas poco tensionadas.

2. Compras por sociedades
- Pasaron del 9–10% (2014) al 14–15% (2023), reflejando el auge de la inversión institucional y de las SOCIMIs (Sociedades Cotizadas Anónimas de Inversión Inmobiliaria).
- El máximo histórico de 2023 está relacionado con la mayor participación de fondos como Blackstone o Lone Star desde 2015.
- Las comunidades autónomas más afectadas son:
    * Madrid (20%),
    * Baleares (18%),
    * Barcelona (16%).
Estas cifras reflejan una clara concentración del capital inmobiliario en zonas de alto interés turístico y financiero.

Relación entre precios y transacciones

- 2014–2019: Fuerte alza de precios (+30%) acompañada de un aumento del número de operaciones (+62%). El crédito hipotecario creció en paralelo.
- 2020: Caída coyuntural por la pandemia.
- 2021–2022: Recuperación acelerada, marcada por el acceso a crédito barato (tipos negativos) y estímulos post-COVID.
- 2023: Primera contracción sistémica por factores estructurales:
    * Subida de tipos,
    * endurecimiento del crédito,
    * crecimiento de compras sin hipoteca,
    * entrada masiva de inversores corporativos.

Tendencias clave del periodo

1. Desbancarización del comprador típico: el mercado ya no está dominado por compradores individuales con hipoteca, sino por fondos, sociedades e inversiones sin apalancamiento.
2. Financierización del parque inmobiliario: el crecimiento constante de las compras por sociedades indica un proceso de concentración de la propiedad, debilitando el acceso a vivienda en manos de particulares.
3. Segmentación territorial: el mercado está altamente polarizado. Madrid, Barcelona y Baleares concentran la especulación y la inversión institucional, mientras que otras regiones presentan dinámicas más familiares.

Conclusión

El mercado de vivienda en España 2014–2023 refleja una transformación estructural:

- De un mercado de propietarios con hipoteca a uno orientado al rentismo financiero.

- De la vivienda como uso y derecho a un activo especulativo.


- El 2023 representa el fin de un ciclo de expansión apalancada y el inicio de una etapa de concentración patrimonial, en la que el acceso a la vivienda vuelve a ser más difícil para la población general.



Fuentes:   
- INE: Transacciones y superficie media de viviendas. 
- Registradores: Informes de inversión institucional.

Yo veo un dato que no me cuadra. Por un lado la participación de los fondos es del 15 por ciento del total de compras, según lo que se dice en el informe. Por otro lado la conclusión es que los fondos son uno de los actores dominante en las compras a fecha de 2023 - final del informe-. ¿Y que pasa con el 85 por ciento restante? ¿No son esos los dominantes, que son muchos más?

No se, a mí el informe me parece que trata de imponer una conclusión muy cómoda y agradable - los rentistas despiadados son otros, y son malvados fondos de inversión, entes colectivos despersonalizados convenientemente- a partir de datos que dicen lo contrario - es la población en general la que participa del desmadre inmobiliario-.

Al mezclar a los fondos en la ecuación y nombrarlos explícitamente y no mencionar también por su nombre a los particulares - se usa la elipsis de la inversión sin apalancamiento- se oculta la participación de estos últimos en la burbuja.

Independientemente de que haya una parte de ese 85 por ciento que compra para vivir en la casa, hemos visto informes suficientes el el foro indicando que son particulares - en el caso concreto de Asturias el 47 por ciento extranjeros- los que compran las viviendas para invertir. El Banco de España dejó claro hace unos meses que el 92 por ciento de las viviendas en alquiler eran de propietarios particulares y los fondos solo llevaban el 8 por ciento de las viviendas.

De hecho el informe vuelve a contradecirse en sus conclusiones cuando habla del paso de un mercado de particulares con hipoteca a uno orientado al rentismo financiero, aprovechando las elipsis anteriores para que el lector le eche la culpa a los fondos, cuando son particulares de clase media alta los que están practicando el rentismo a partir de la compra sin apalancamiento.

No, los culpables de esto son los codiciosos ciudadanos particulares de clase media y media alta, y ningun lavado de cara burdo puede ocultar este hecho. Como población esa fracción relevante de los españoles es culpable de esta locura y tienen que mirarse al espejo y reconocerse como tales, y ser conscientes de la barbaridad que han hecho para así reformarse individualmente y como sociedad de cara al futuro. Cualquier intento de evitar esa toma de conciencia de la culpabilidad colectiva -e individual en muchos casos - va en contra de la imprescindible inmunización contra el ladrillo que tendría que ir asociada al cambio de modelo.

Pues no se lo diga a Nadie... porque nadie acepta esta Tesis. Todos, hasta los que tienen hijos de 20 y pico años lo aceptan. Es más, argumentan: "Quien es el gobierno para decirme a mí lo que tengo que hacer? Si me ponen trabas no lo alquilo"

Por eso siempre defiendo que, por lo que me cuentan, muchos de esos pisos están pagados y repagados, y otros que se están adquriendo es a tocateja, o con poco apalancamiento. Esta crisis es diferente a la anterior

Es diferente porque está vez sí que tiene características de enfrentamiento civil entre clases sociales - rentistas del ladrillo, que no aportan a la sociedad y extraen el Capital para almacenarlo vs todos los demás, empresarios y trabajadores no rentistas-

Y los rentistas están muy soberbios contra todos, empezando por el Estado y continuando con el resto de la población. Hay mucho de rencor acumulado en todo ello.

La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Negrule

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 7500
  • -Recibidas: 13165
  • Mensajes: 1670
  • Nivel: 149
  • Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.Negrule Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #754 en: Hoy a las 15:16:22 »
Es cierto que ahora no hay tanto apalancamiento, pero pisos pagados en la anterior crisis había a patadas, obtener de una mierda de piso, mínimo, 1000€ al mes no pasaba en la anterior crisis. La diferencia,para mí, es la obtención de rentas del alquiler en cualquiera de sus modalidades, la llegada constante de inmigración y el turismo. Ojo, que con los cantos de sirena de las rentas de alquiler están reactivando la compra en muchas zonas de España que habían quedado rezagadas.

En mi opinión estaba todo  planeado desde el minuto 1, sino es así el capital es un panoli, que no lo creo.



Análisis y resumen de transacciones de vivienda en España 2014–2023

Por eso siempre defiendo que, por lo que me cuentan, muchos de esos pisos están pagados y repagados, y otros que se están adquriendo es a tocateja, o con poco apalancamiento. Esta crisis es diferente a la anterior
« última modificación: Hoy a las 15:19:00 por Negrule »

newclo

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 14904
  • -Recibidas: 5388
  • Mensajes: 673
  • Nivel: 93
  • newclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #755 en: Hoy a las 15:31:36 »
Buenos días / tardes

Pues a mí ese informe me dice que igual 2014 pudo haber sido buen momento para comprar, tras 10 años de burbujismo.
Y ahora estaría pensando que gané. Que qué bien lo hice.... porque ahora mismo podría "salirme" y ganar dinero... o cuánto me hubiera ahorrado de alquiler y de discusiones familiares, porque total lo quería para vivir.

Ahora, que "ya hemos ganado" o "dado la vuelta a la esquina" "re-turnning point" "eracerohéroes" .... o comenzado el "desamparo" (creo que es así como llamamos a este éxito intelectual, no ? )  lo que pienso es cuándo empezará a sentirse el sabor a victoria fuera de este hilo, fuera de este foro, fuera de este informe y de esos artículos en los que hay que leer entre líneas, entender lo contrario de lo parecen decir.... o encontrados en un rinconcito de la red, entre la Lista Epstein Original y una foto de Leticia Sabater sin operar.


Cuál va a ser el proceso del "desamparo" ?

¿ Terminar los pisos esos de Nuevo Madrid en 2029, y empezar ahí la presión bajista en el precio ?
     (ojo! que también hay Nuevo Suances, Nuevo Santander, Nuevo Pucela...."
¿ Esperar a que vayan heredando los Babyboomers y se junten con 4 viviendas cada ciudadano (y ya no vengan los venezolanos a comprar, ni los propietarios hagan un app de airbnb-crussing en el cual yo alquilo tu casa para mis vacaciones y tú la mía para mantener los precios en todo lo alto hasta que venga un turista-paganini a entregar su riñón por una semana y dejarla limpia para no perder la fianza?)

Es decir el desamparo será una descomposición lenta en la que irán vendiendo los desgraciados más atrapados o los "pequeños tenedores" con sólo 10 viviendas que tengan que vender una para, sniff, sniff, seguir pudiendo alimentar esta economía terciaria sin necesidad de dar un palo al agua ni darse de baja de "Mediaset a La Carta" ? Polarizando aún más entre quiénes pudieron mantener el ladrillo generando ingresos pasivos y los pasivos que no entramos ?

Vamos, cuándo vendrá mi suegra a decirme: "pues tenías razón"


-----------------------
P.D. Sí, estoy desmoralizado.
Veo a las empresas sin empleados; empleados sin valía o sin responsabilidad, un sistema corrupto, industrias olvidadas y sobreexprimidas... terrazas llenas, 7€ una cerveza, 400€ por un mes de litera, gente pagando 150€ por unas chanclas.... ¿puede existir una sociedad sostenible sólo a base de sector terciario, pensionistas y funcionarios ?

newclo

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 14904
  • -Recibidas: 5388
  • Mensajes: 673
  • Nivel: 93
  • newclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #756 en: Hoy a las 15:35:46 »
Es cierto que ahora no hay tanto apalancamiento, pero pisos pagados en la anterior crisis había a patadas, obtener de una mierda de piso, mínimo, 1000€ al mes no pasaba en la anterior crisis. La diferencia,para mí, es la obtención de rentas del alquiler en cualquiera de sus modalidades, la llegada constante de inmigración y el turismo. Ojo, que con los cantos de sirena de las rentas de alquiler están reactivando la compra en muchas zonas de España que habían quedado rezagadas.

En mi opinión estaba todo  planeado desde el minuto 1, sino es así el capital es un panoli, que no lo creo.



Análisis y resumen de transacciones de vivienda en España 2014–2023

Por eso siempre defiendo que, por lo que me cuentan, muchos de esos pisos están pagados y repagados, y otros que se están adquriendo es a tocateja, o con poco apalancamiento. Esta crisis es diferente a la anterior

Está claro que el plan era empobrecernos para luego manejarnos mejor; dar poder al sumiso que rema a favor de  corriente (mediática) y hundir al que piensa y tiene principios y valores.
Es lo que va a hacer falta para el nuevo Capitalismo Popular, en la Era Cero.
No tendrás nada y serás feliz.
Pero si además pillaste ladrillo ya te lo flipas.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53473
  • -Recibidas: 62422
  • Mensajes: 11125
  • Nivel: 1022
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #757 en: Hoy a las 15:39:02 »
Alto....






... hasta ahí podíamos llegar: ¿7 eurazos una cerveza?

 :roto2:
















---------
[ En risas... cóbrate, en risas. ]  :biggrin:

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28908
  • -Recibidas: 24663
  • Mensajes: 2987
  • Nivel: 465
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #758 en: Hoy a las 15:40:45 »
Cambiando totalmente de tercio, me llama la atención sobremanera que El Confidencial no se haya hecho eco de la propuesta de deportar a ocho millones de personas, incluidos inmigrantes de segunda generación. Todos los demás periódicos de todo el espectro ideológico lo han hecho. O eso, o está y no soy capaz de encontrarlo - he buscado en Google-> pestaña noticias-
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53473
  • -Recibidas: 62422
  • Mensajes: 11125
  • Nivel: 1022
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #759 en: Hoy a las 15:41:42 »
Es cierto que ahora no hay tanto apalancamiento, pero pisos pagados en la anterior crisis había a patadas, obtener de una mierda de piso, mínimo, 1000€ al mes no pasaba en la anterior crisis. La diferencia,para mí, es la obtención de rentas del alquiler en cualquiera de sus modalidades, la llegada constante de inmigración y el turismo. Ojo, que con los cantos de sirena de las rentas de alquiler están reactivando la compra en muchas zonas de España que habían quedado rezagadas.

En mi opinión estaba todo  planeado desde el minuto 1, sino es así el capital es un panoli, que no lo creo.



Análisis y resumen de transacciones de vivienda en España 2014–2023

Por eso siempre defiendo que, por lo que me cuentan, muchos de esos pisos están pagados y repagados, y otros que se están adquriendo es a tocateja, o con poco apalancamiento. Esta crisis es diferente a la anterior

Está claro que el plan era empobrecernos para luego manejarnos mejor; dar poder al sumiso que rema a favor de  corriente (mediática) y hundir al que piensa y tiene principios y valores.
Es lo que va a hacer falta para el nuevo Capitalismo Popular, en la Era Cero.
No tendrás nada y serás feliz.
Pero si además pillaste ladrillo ya te lo flipas.



Te lo cambio por:

A) No tendrás deuda... y serás feliz.

...o alternativamente:

B) No tendrás deuda... y tendrás, en cambio, una oportunidad.

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1222
  • -Recibidas: 21838
  • Mensajes: 2631
  • Nivel: 246
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #760 en: Hoy a las 16:06:19 »
Cambiando totalmente de tercio, me llama la atención sobremanera que El Confidencial no se haya hecho eco de la propuesta de deportar a ocho millones de personas, incluidos inmigrantes de segunda generación. Todos los demás periódicos de todo el espectro ideológico lo han hecho. O eso, o está y no soy capaz de encontrarlo - he buscado en Google-> pestaña noticias-

La realidad ya sabemos cuál es. Se está viendo en EEUU. Cargarse a la inmigración es privar al país de una parte importante de la fuerza laboral que hay. Incluso el debate de la inmigración ilegal es algo en lo que más de uno no quiere mojarse porque se sabe lo que hay.

Yo de joven caí en el mantra de "alguien tiene que pagar las pensiones". Si bien eso puede funcionar como parche, el mayor problema de ese parche es que ya lo hemos quemado. Y sin afrontar los problemas estructurales que había detrás. Problemas que aquí conocemos bien.


Lo gracioso del asunto con la inmigración viene a cuento del asunto de los policías que se han tenido que ir de Palma porque no podían pagar ni el cuchitril que se les dio. ¿Recuerdan que hace tiempo puse aquí la noticia de que rumanos que llevaban aquí del orden de veinte años o más se estaban volviendo a Rumanía? Porque el coste de la vida ya hace que les salga a cuenta marcharse. Después de haberse construido una vida aquí.

¿Y si resulta que el problema de la inmigración es que van a dejar de querer venir a España? Porque otra cosa que se ha comentado en el foro es que no nos vale cualquier inmigración. No necesitamos a los "epsilones". Tampoco necesitamos a los ricos que compraban pisos en Serrano hasta que se canceló la Visa de Oro. Necesitamos currantes. Y si son de Hispanoamérica, con nuestra misma cultura y nuestro mismo idioma, mejor. El problema es que fuera ya nos han calado.

Zelig

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1757
  • -Recibidas: 4214
  • Mensajes: 476
  • Nivel: 79
  • Zelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medioZelig Destaca sobre el usuario medio
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #761 en: Hoy a las 17:24:41 »

Cuál va a ser el proceso del "desamparo" ?

-----------------------
P.D. Sí, estoy desmoralizado.
Veo a las empresas sin empleados; empleados sin valía o sin responsabilidad, un sistema corrupto, industrias olvidadas y sobreexprimidas... terrazas llenas, 7€ una cerveza, 400€ por un mes de litera, gente pagando 150€ por unas chanclas.... ¿puede existir una sociedad sostenible sólo a base de sector terciario, pensionistas y funcionarios ?

A veces flipo un poco. Y no sé que esperais.
Gracias a idealista, luego el hilo de ir- en burbuja y aquí entendí lo que estaba pasando en el mundo, supe que estaba anunciandose la crisis desde que en 2006 empezó a desinflarse el montante de hipotecas. (será en octubre)
Me vino bien saberlo.
No vinieron pisos en tapas de yogur, pero surfeé 8 meses de paro, y la siguiente cuesta arriba de años, (dos veces emigrando) con ahorros que esperaba usar en comprar un piso que no sucedió.
Me vino bien saberlo.
Ahora sé que esta situación no va a durar. Se vienen curvas otra vez, espero que no se coman otra vez los ahorros.
Me viene bien saberlo.

El desamparo, a mi manera de verlo, es que no se va a vender "nada". Igual que en 2008. Y nosotros tampoco vamos a poder-querer comprar nada.

Lo que no entiendo es que no nos demos cuenta de lo "bien" que va todo, no comparandonos con Suiza, si no comparando con 2008-2014, donde mucha gente de mi entorno y yo mismo lo pasamos canutas. Ahora las cosas "van" relativamente "bien" con la terrible losa del ladrillo. Pero el paro no es la primera preocupación en España, lo cual está bien.

Parece mentira que me hagais defender a las empresas españolas. No todo son chiringuitos de playa. Coño, que vamos a fabricar los jets de entrenamiento del ejército. Con licencia turca, como el seicientos llevaba licencia italiana, pero fabricados aquí, no comprados de segunda mano.

Hale, ya me habeis hecho decir vivimos en el mejor mundo posible como un idiota. (Que no lo digo, eh?) Pero ya vale con el vivimos en el peor universo alternativo posible.
Que se arregle el tema del ladrillo no es que se arregle "mi" problema con el ladrillo (que ese va a ir pa largo).

newclo

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 14904
  • -Recibidas: 5388
  • Mensajes: 673
  • Nivel: 93
  • newclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencianewclo Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #762 en: Hoy a las 17:58:01 »

Cuál va a ser el proceso del "desamparo" ?

-----------------------
P.D. Sí, estoy desmoralizado.
Veo a las empresas sin empleados; empleados sin valía o sin responsabilidad, un sistema corrupto, industrias olvidadas y sobreexprimidas... terrazas llenas, 7€ una cerveza, 400€ por un mes de litera, gente pagando 150€ por unas chanclas.... ¿puede existir una sociedad sostenible sólo a base de sector terciario, pensionistas y funcionarios ?

A veces flipo un poco. Y no sé que esperais.
Gracias a idealista, luego el hilo de ir- en burbuja y aquí entendí lo que estaba pasando en el mundo, supe que estaba anunciandose la crisis desde que en 2006 empezó a desinflarse el montante de hipotecas. (será en octubre)
Me vino bien saberlo.
No vinieron pisos en tapas de yogur, pero surfeé 8 meses de paro, y la siguiente cuesta arriba de años, (dos veces emigrando) con ahorros que esperaba usar en comprar un piso que no sucedió.
Me vino bien saberlo.
Ahora sé que esta situación no va a durar. Se vienen curvas otra vez, espero que no se coman otra vez los ahorros.
Me viene bien saberlo.

El desamparo, a mi manera de verlo, es que no se va a vender "nada". Igual que en 2008. Y nosotros tampoco vamos a poder-querer comprar nada.

Lo que no entiendo es que no nos demos cuenta de lo "bien" que va todo, no comparandonos con Suiza, si no comparando con 2008-2014, donde mucha gente de mi entorno y yo mismo lo pasamos canutas. Ahora las cosas "van" relativamente "bien" con la terrible losa del ladrillo. Pero el paro no es la primera preocupación en España, lo cual está bien.

Parece mentira que me hagais defender a las empresas españolas. No todo son chiringuitos de playa. Coño, que vamos a fabricar los jets de entrenamiento del ejército. Con licencia turca, como el seicientos llevaba licencia italiana, pero fabricados aquí, no comprados de segunda mano.

Hale, ya me habeis hecho decir vivimos en el mejor mundo posible como un idiota. (Que no lo digo, eh?) Pero ya vale con el vivimos en el peor universo alternativo posible.
Que se arregle el tema del ladrillo no es que se arregle "mi" problema con el ladrillo (que ese va a ir pa largo).
No me queda claro si la parte de "España va bien" y "las empresas tan mal no funcionan" es una ironía o va en serio.
A ese punto ha llegado la astracanada que vivimos, que de verdad no sé si el siempre sensato Zelig me toma el pelo o me da en el hocico.

Una cosa es que las peluquerías y las pintauñas estén llenos y otra que estemos produciendo algo.
Una cosa es mover el dinero de bolsillo en bolsillo y otra cosa PRODUCIR algo que pueda quitar cuota de mercado a los chinos, americanos o pasíes europeos con mejor jerarquía que nosotros.
Porque sí, los rentistas gastan a gusto.
Sí, el matrimonio de funcis llega a fin de mes con vacaciones, JusEat los findes y la chica por horas.
Los gays con curro no ven nada caro
Los pensionistas ya se sabe: están los que tienen la pensión por encima del salario mediano para complementar los ingresos variables de su posición en la pirámide del langosto ladrillero... y las no contributivas de viudas de los autónomos que viven gracias a pasar vergüenza en la cola del hambre.

Peeeeeero ¿ puede sobrevivir una economía a base sólo de sector terciario, rentismo y empleos públicos ?
¿qué generamos de verdad ? ¿ tanto dinero deja el turismo extranjero que podemos vivir todos simplemente recirculando ese dinero ?

¿ de verdad no hace falta convertir árboles en lápices o sillas ? ¿ o bolitas de plástico y metal en drones o robótica para cirugía ?

Porque igual es que al que no le va bien es a mí sólo y extrapolo.... pero luego resulta que no, que yo estoy mucho mejor que los demás ! y entonces no entiendo lo que veo salvo que todos se hayan puesto de acuerdo para bailar a ritmo de trap "para abajo para abajo disfruta que se va todo al carajo" mientras el Titanic levanta uno de sus extremos decenas de metros como si fuera a tocar el cielo
« última modificación: Hoy a las 18:01:27 por newclo »

asustadísimos

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 53177
  • Mensajes: 2408
  • Nivel: 584
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #763 en: Hoy a las 18:44:03 »
EL DESAMPARO NO ES FORMAL AÚN, PERO SÍ MATERIAL.—

El Desamparo está vigente desde el 1.º de enero de este histórico 2025.

Es lo que llamamos Basilea IV, aunque realmente, no existe un Basilea IV oficialmente promulgado por el Comité de Basilea. Sin embargo, el término se utiliza de manera informal en el sector financiero para la evolución regulatoria posterior a Basilea III, que ha culminado con la reforma en profundidad que ha entrado en vigor el 1.º de enero.

Basilea III ha sido implementado progresivamente desde el final del Pinchazo de la Burbuja (2010), con dos revisiones posteriores importantes en 2017 y 2023.

El sentido de los retoques de estas regulaciones siempre es el mismo: reforzar los requisitos de capital, liquidez y apalancamiento de los bancos convencionales, especialmente contra El Ladrillo.

La implementación total de la reforma en marcha se está realizando a lo largo de este histórico 2025. Vean cómo a mediados de 2025 es un clamor entre los ganchos de la estafa del Ladrillo quejarse de que «falta financiación para nuestras empresitas, que no tienen por qué tener tanto Capital (Recursos Propios) como los negocios normales» (ja, ja, ja, caraduras —no olviden que hay una ley básica capitalista, según la cual 'el Capital es la garantía de los acreedores'—).

Se resisten a darse por enterados de que no van a tener alegría crediticia alguna hasta que los valores de catálogo de la vivienda de los asalariados no estén limpios de la estafa piramidal con ese activo ficticio amalgamado con la vivienda que funciona como ticket para participar en un juego usurario de dinero sin trabajar, juego en el que ya no gana nadie (ni ellos mismos), salvo si se da alguna de estas 4 cosas feas:
• blanqueo de dinero negro;
• herencias;
• alquileres abusivos, letales para la economía productiva;
• hundimiento del valor del dinero: la estupidez más grande jamás vista en el capitalismo, ahora querida por los políticos 'cripto-awake' que han asaltado la Casa Blanca y están asaltando el Capitolio, que han convertido a EE. UU. en el país con más incertidumbre del mundo, y que nos están metiendo a todos en una olla de mierda ardiente para «hacerte a ti pequeño otra vez», pero ellos individualmente gozar de una temporadita —hasta las próximas elecciones— y aprovechar para forrarse individualmente con derivados financieros y criptos.

Materialmente, la finalización de Basilea III empieza en 2023, pero ya estábamos con ella desde antes de la pandemia de cóvid, cuando se dio por terminada la Operación Desagüe de la basura inmobiliaria que anegaba los Balances de los bancos de depósitos desde el pinchazo de la Burbuja (2006-2010).

¿Cuándo se hablará oficialmente de que ya estamos en Basilea IV? Probablemente, coincidiendo con el cierre del presente ejercicio contable (31/12/2025).

«Derelictio consummatus est».

El desamparo se ha consumado, se ha completado, se ha llevado a término. Ahora entramos en una nueva etapa en la que lo que preocupa en el Comité de Basilea es el contagio de 3 podredumbres a la banca ordinaria —la que está pegada a los bancos centrales, al dinero estricto y a la deuda pública—:
• ciberseguridad
• criptos
• bancasombrismo

Pero aún no tenemos oficialmente etiquetada la nueva situación vigente con un nuevo nombre, como Basilea IV o el que toque.

El Comité de Basilea lleva sus consultas y acuerdos con cierta parsimonia. Si preguntas, la contestación es «seguimos reformando Basilea III», pero lo que hay ahora se parece como un huevo a una castaña al Basilea III original.

En suma, no hay un Basilea IV formal y oficial, pero sí material. Y Basilea IV se usa coloquialmente tal cual, sin añadir calificativo alguno, aunque siempre hay que estar preparado para añadir, «... quiero decir, el Basilea III ultrarreformado que tenemos vigente desde el 1.º de enero de este histórico 2025, cuando le hemos dado la puntilla al Ladrillo y hemos soltado el nuevo modelo de capitalismo planificado», je. je.
« última modificación: Hoy a las 20:00:47 por asustadísimos »

Benzino Napaloni

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1222
  • -Recibidas: 21838
  • Mensajes: 2631
  • Nivel: 246
  • Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.Benzino Napaloni Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #764 en: Hoy a las 19:13:35 »
La IA está haciendo estropicios en empresas que luego necesitan a profesionales: "Cobro por solucionar problemas causados por la IA"

Testimonios de personas que están ganando dinero arreglando los problemas causados por la inteligencia artificial

 :roto2:

Sólo lamento que no haya un equivalente con el tocho en cuanto que la bola de mierda reviente.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal