www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
9 Usuarios y 62 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Mistermaguf en Hoy a las 11:33:50Cita de: Benzino Napaloni en Ayer a las 11:45:32Cita de: el malo en Ayer a las 10:32:52Buen lunes a todos. Me ha parecido interesantísimo el debate de este fin de semana, incluídas aportaciones sobre la España de la postguerra, la de Franco y la transición. Para cerrar el debate por mi parte y como comentó otro compañero, independientemente de los datos y de si éramos la 10a potencia ó la 25ava, la dinámica era que el quería trabajar, trabajaba, y el que quería un techo, lo tenía. No había gente de 30 años viviendo con los padres porque no tenía otra opción. Sí había familias enteras que migraban del pueblo a la ciudad y vivían temporalmente en chabolas o todos en una habitación, pero eso era temporalmente. Si los pisos eran mejores o peores, pues habrá que mirar el estándar de la época. Claro que no tenían ascensor, y que el aislamiento era una castaña, pero es que en los pueblos no había ni servicio en las casas. En casa de mi abuelo (QEPD) todavía conservamos un lavabo con espejo que tenía en su cuarto de los que no tenían grifo. El agua se llevaba con un barreño y se ponía otro debajo para que cayera el agua al quitar el tapón, y ahí se lavaba el señor en una casa sin agua corriente, hasta que hicieron las canalizaciones muchos años después. Ahora comparen eso con un piso sin ascensor y con mal aislamiento pero con servicio, bañera, agua caliente y enchufes en todas las habitaciones. Pues aquello era el Palacio de Buckingham.Además de la prensa rosa, ¿hay alguien que hable hoy del Emérito? ¿Es un personaje importante o decisivo? No. Su cara aparece en las monedas y todavía hay sellos (válidos) con su imagen, pero nada más. Este era exactamente el caso de Franco en los 90.. monedas y sellos. Aparte de eso a NADIE le importaba Franco, hasta que la izquierda lo sacó a pasear (literalmente, de su tumba). Lo que han conseguido es que los jóvenes se pregunten por qué con Franco todo el mundo tenía trabajo y piso, y por qué no había impuestos (o muy pocos) y había seguridad. Básicamente han conseguido que muchos jóvenes asocien Franco con prosperidad. Si no se lo creen naveguen por redes sociales y escuchen los vídeos.Para mí que los jóvenes piensen que igual el fascismo no es mala idea es extremadamente preocupante por muchos motivos que no creo que haya que detallar, y la culpa la tienen los políticos de TODOS los niveles, desde el concejal del pueblo hasta Von Der Leyen.Pero hay que poner todo esto en su contexto, compañero. Al punto al que yo quería llegar. Los Treinta Gloriosos fueron una época de prosperidad en todo Occidente. Trabajaba el que quería... pero eso pasaba en toda Europa Occidental. Igual que lo de tener casa y posibilidades de prosperar.El error que comento es que aún hay una cierta nostalgia de aquella época, cuando la realidad es que España progresó por arrastre. No fue gracias a la dictadura, fue a pesar de ella. Igual que se sabe que La Movida madrileña y todos esos movimientos culturales de los 70 y los 80 no aparecieron de la nada sino que tenían una semilla previa.Para el franquismo "puro", los mejores años no fueron los 60 sino los 50. El personal ya no pasaba hambre pero la vida era humilde y se podía controlar al personal. El boom económico de los 60 fue algo de lo que el régimen se tuvo que apropiar y venderlo como éxito propio para tapar que no dejaba de ser una dictadura y que había problemas. Todo esto contribuyó a que la dictadura se desmantelase desde dentro porque eso no podía continuar. Como bien se ha apuntado en el debate, el mismo Franco lo sabía en vida y no se opuso mientras que la cosa no se desmadrase.Lo de las monedas de Franco era totalmente cierto, yo mismo de niño las usé hasta que las retiraron (por viejas) y eso no me supuso ningún trauma.A lo que quería llegar es que la dictadura no es en absoluto algo para añorar. Si ahora hay problemas con la falta de vivienda, que es más que obvio que los hay -por algo estamos en el foro-, una buena parte los ha generado precisamente la generación que pasó directamente del hambre a los "lujos", y que lleva décadas haciendo un acaparamiento a costa de las siguientes generaciones que nos está matando como país. Esto es un resto heredado de la dictadura que no se ha eliminado, cosa que sí se ha hecho con la (obligada) reconversión industrial. Porque como bien se ha apuntado, esa industria era de hacer trampas al solitario y no era capaz de competir en un mercado realmente abierto.Iba a responderle a el malo algo similar a lo que has dicho, de modo que aprovecho tu mensaje para ampliarlo.Lo de la "neoañoranza franquista" no es un fenómeno privativo de España, es algo similar a que ocurre en todo el mundo con los respectivos gobiernos/regímenes que tuvieron la suerte histórica de producirse en épocas de bonanza.En Argentina ocurre lo mismo con el peronismo. En la época de ascenso del franquismo, en la Argentina comenzaba a gestarse un movimiento nacionalista del mismo signo, inspirado en el nacionalsocialismo de corte fascista. Era el mismo tipo de ideología de los países capitalistas periféricos que se posicionaban contra "el anglo". Quien encarnó en Argentina tal movimiento fue el peronismo, que cuaja durante la 2GM y llega al poder en 1945.En paralelismo con Franco, Perón se mantuvo "neutral" en la 2GM (en realidad alineado discretamente o no tanto con Hitler, Mussolini y Franco) pero luego de la victoria aliada supo ponerse del lado "correcto" de la historia. De modo que durante 10 años (hasta 1955, cuando fue derrocado) fue la cara visible en Argentina del primer tramo de los gloriosos 30.Eso, y su política pseudoinclusiva de las masas obreras, le garantizaron la apropiación del relato que perdura, con idas y vueltas, hasta la actualidad. Aún cuando entre 1955 y 1972 los gobiernos argentinos fueron de carácter liberal en lo económico (ese periodo se parece muchísimo a la autarquía franquista), la idea de que Perón fue el que cambió el curso de la historia permaneció inalterable. La cuestión es que cuando Perón vuelve a la Argentina después de su exilio en Madrid, en 1973, gana nuevamente la presidencia, pero ya estamos ante el fin de los gloriosos 30. El gobierno resultó ser una catástrofe por sus propios méritos, pero el fin de Bretton Woods y la crisis del petróleo terminaron de acabar con el: en el momento en que moría Franco en España, en Argentina un golpe militar instauraba una dictadura que fué la que inició, Chicago boys mediante, la era neoliberal que instauró el comienzo del popcap, en simultaneidad con los gobiernos de Reagan y Thatcher.Lo que sigue más o menos es conocido: el desmantelamiento de una industria que no podía competir en un entorno liberalizado, la conversión imaginaria del proletariado en propietariado (en Argentina se usaban los mismos clichés) y lo que ya conocemos en todo occidente, con las particularidades y matices locales.Pero en la cultura popular, Perón era el que garantizó la educación popular gratuita, la vivienda barata, el coche y las vacaciones.La gente no entiende de procesos económicos globales. La gente cree que el destino de sus naciones es particular, individual, y depende fundamentalmente de un caudillo.Vete tú a explicarles que existen fuerzas globales y leyes históricas objetivas que trascienden las realidades locales, y que lo único que puede atribuírse a los líderes o regímenes de cada país es como mucho actuar más o menos procíclicamente y deslizarse mejor o peor por un escenario que no depende en absoluto de sus decisiones individuales. A la gente no le gusta nada la idea de que el mundo funciona de esta manera, y necesita creer que los caudillos locales son los que deciden que es lo que ocurre en el mundo y el rumbo que toma la historia.Por este motivo algunos creen que debería ser la derecha española quien se comiera gran parte del crash inmobiliario. El PP en la época de Aznar le tocaron vientos de cola, y vendieron la idea de "buenos gestores". Luego Rajoy... bueno, no tuvo viento de cola y el resultado fué una moción de censura.PPCC cree que es mejor la socialdemocracia para administrar el crash y medidas "duras".Personalmente creo que una IA lo haría mejor que cualquiera de ellos. No porque confíe en la IA, sino porque no confío en los políticos. Yo mismo soy consciente de la naturaleza del ser humano. Si tu puesto (o la reelección) dependen de que no tomes esas medidas duras a corto plazo (pero positivas a medio y largo plazo) no las vas a tomar. El 95% de la población no las tomaríamos (yo sí, pero porque tengo claro que de ser político, mi "carrera" sería de 2 a 4 años ).
Cita de: Benzino Napaloni en Ayer a las 11:45:32Cita de: el malo en Ayer a las 10:32:52Buen lunes a todos. Me ha parecido interesantísimo el debate de este fin de semana, incluídas aportaciones sobre la España de la postguerra, la de Franco y la transición. Para cerrar el debate por mi parte y como comentó otro compañero, independientemente de los datos y de si éramos la 10a potencia ó la 25ava, la dinámica era que el quería trabajar, trabajaba, y el que quería un techo, lo tenía. No había gente de 30 años viviendo con los padres porque no tenía otra opción. Sí había familias enteras que migraban del pueblo a la ciudad y vivían temporalmente en chabolas o todos en una habitación, pero eso era temporalmente. Si los pisos eran mejores o peores, pues habrá que mirar el estándar de la época. Claro que no tenían ascensor, y que el aislamiento era una castaña, pero es que en los pueblos no había ni servicio en las casas. En casa de mi abuelo (QEPD) todavía conservamos un lavabo con espejo que tenía en su cuarto de los que no tenían grifo. El agua se llevaba con un barreño y se ponía otro debajo para que cayera el agua al quitar el tapón, y ahí se lavaba el señor en una casa sin agua corriente, hasta que hicieron las canalizaciones muchos años después. Ahora comparen eso con un piso sin ascensor y con mal aislamiento pero con servicio, bañera, agua caliente y enchufes en todas las habitaciones. Pues aquello era el Palacio de Buckingham.Además de la prensa rosa, ¿hay alguien que hable hoy del Emérito? ¿Es un personaje importante o decisivo? No. Su cara aparece en las monedas y todavía hay sellos (válidos) con su imagen, pero nada más. Este era exactamente el caso de Franco en los 90.. monedas y sellos. Aparte de eso a NADIE le importaba Franco, hasta que la izquierda lo sacó a pasear (literalmente, de su tumba). Lo que han conseguido es que los jóvenes se pregunten por qué con Franco todo el mundo tenía trabajo y piso, y por qué no había impuestos (o muy pocos) y había seguridad. Básicamente han conseguido que muchos jóvenes asocien Franco con prosperidad. Si no se lo creen naveguen por redes sociales y escuchen los vídeos.Para mí que los jóvenes piensen que igual el fascismo no es mala idea es extremadamente preocupante por muchos motivos que no creo que haya que detallar, y la culpa la tienen los políticos de TODOS los niveles, desde el concejal del pueblo hasta Von Der Leyen.Pero hay que poner todo esto en su contexto, compañero. Al punto al que yo quería llegar. Los Treinta Gloriosos fueron una época de prosperidad en todo Occidente. Trabajaba el que quería... pero eso pasaba en toda Europa Occidental. Igual que lo de tener casa y posibilidades de prosperar.El error que comento es que aún hay una cierta nostalgia de aquella época, cuando la realidad es que España progresó por arrastre. No fue gracias a la dictadura, fue a pesar de ella. Igual que se sabe que La Movida madrileña y todos esos movimientos culturales de los 70 y los 80 no aparecieron de la nada sino que tenían una semilla previa.Para el franquismo "puro", los mejores años no fueron los 60 sino los 50. El personal ya no pasaba hambre pero la vida era humilde y se podía controlar al personal. El boom económico de los 60 fue algo de lo que el régimen se tuvo que apropiar y venderlo como éxito propio para tapar que no dejaba de ser una dictadura y que había problemas. Todo esto contribuyó a que la dictadura se desmantelase desde dentro porque eso no podía continuar. Como bien se ha apuntado en el debate, el mismo Franco lo sabía en vida y no se opuso mientras que la cosa no se desmadrase.Lo de las monedas de Franco era totalmente cierto, yo mismo de niño las usé hasta que las retiraron (por viejas) y eso no me supuso ningún trauma.A lo que quería llegar es que la dictadura no es en absoluto algo para añorar. Si ahora hay problemas con la falta de vivienda, que es más que obvio que los hay -por algo estamos en el foro-, una buena parte los ha generado precisamente la generación que pasó directamente del hambre a los "lujos", y que lleva décadas haciendo un acaparamiento a costa de las siguientes generaciones que nos está matando como país. Esto es un resto heredado de la dictadura que no se ha eliminado, cosa que sí se ha hecho con la (obligada) reconversión industrial. Porque como bien se ha apuntado, esa industria era de hacer trampas al solitario y no era capaz de competir en un mercado realmente abierto.Iba a responderle a el malo algo similar a lo que has dicho, de modo que aprovecho tu mensaje para ampliarlo.Lo de la "neoañoranza franquista" no es un fenómeno privativo de España, es algo similar a que ocurre en todo el mundo con los respectivos gobiernos/regímenes que tuvieron la suerte histórica de producirse en épocas de bonanza.En Argentina ocurre lo mismo con el peronismo. En la época de ascenso del franquismo, en la Argentina comenzaba a gestarse un movimiento nacionalista del mismo signo, inspirado en el nacionalsocialismo de corte fascista. Era el mismo tipo de ideología de los países capitalistas periféricos que se posicionaban contra "el anglo". Quien encarnó en Argentina tal movimiento fue el peronismo, que cuaja durante la 2GM y llega al poder en 1945.En paralelismo con Franco, Perón se mantuvo "neutral" en la 2GM (en realidad alineado discretamente o no tanto con Hitler, Mussolini y Franco) pero luego de la victoria aliada supo ponerse del lado "correcto" de la historia. De modo que durante 10 años (hasta 1955, cuando fue derrocado) fue la cara visible en Argentina del primer tramo de los gloriosos 30.Eso, y su política pseudoinclusiva de las masas obreras, le garantizaron la apropiación del relato que perdura, con idas y vueltas, hasta la actualidad. Aún cuando entre 1955 y 1972 los gobiernos argentinos fueron de carácter liberal en lo económico (ese periodo se parece muchísimo a la autarquía franquista), la idea de que Perón fue el que cambió el curso de la historia permaneció inalterable. La cuestión es que cuando Perón vuelve a la Argentina después de su exilio en Madrid, en 1973, gana nuevamente la presidencia, pero ya estamos ante el fin de los gloriosos 30. El gobierno resultó ser una catástrofe por sus propios méritos, pero el fin de Bretton Woods y la crisis del petróleo terminaron de acabar con el: en el momento en que moría Franco en España, en Argentina un golpe militar instauraba una dictadura que fué la que inició, Chicago boys mediante, la era neoliberal que instauró el comienzo del popcap, en simultaneidad con los gobiernos de Reagan y Thatcher.Lo que sigue más o menos es conocido: el desmantelamiento de una industria que no podía competir en un entorno liberalizado, la conversión imaginaria del proletariado en propietariado (en Argentina se usaban los mismos clichés) y lo que ya conocemos en todo occidente, con las particularidades y matices locales.Pero en la cultura popular, Perón era el que garantizó la educación popular gratuita, la vivienda barata, el coche y las vacaciones.La gente no entiende de procesos económicos globales. La gente cree que el destino de sus naciones es particular, individual, y depende fundamentalmente de un caudillo.Vete tú a explicarles que existen fuerzas globales y leyes históricas objetivas que trascienden las realidades locales, y que lo único que puede atribuírse a los líderes o regímenes de cada país es como mucho actuar más o menos procíclicamente y deslizarse mejor o peor por un escenario que no depende en absoluto de sus decisiones individuales. A la gente no le gusta nada la idea de que el mundo funciona de esta manera, y necesita creer que los caudillos locales son los que deciden que es lo que ocurre en el mundo y el rumbo que toma la historia.
Cita de: el malo en Ayer a las 10:32:52Buen lunes a todos. Me ha parecido interesantísimo el debate de este fin de semana, incluídas aportaciones sobre la España de la postguerra, la de Franco y la transición. Para cerrar el debate por mi parte y como comentó otro compañero, independientemente de los datos y de si éramos la 10a potencia ó la 25ava, la dinámica era que el quería trabajar, trabajaba, y el que quería un techo, lo tenía. No había gente de 30 años viviendo con los padres porque no tenía otra opción. Sí había familias enteras que migraban del pueblo a la ciudad y vivían temporalmente en chabolas o todos en una habitación, pero eso era temporalmente. Si los pisos eran mejores o peores, pues habrá que mirar el estándar de la época. Claro que no tenían ascensor, y que el aislamiento era una castaña, pero es que en los pueblos no había ni servicio en las casas. En casa de mi abuelo (QEPD) todavía conservamos un lavabo con espejo que tenía en su cuarto de los que no tenían grifo. El agua se llevaba con un barreño y se ponía otro debajo para que cayera el agua al quitar el tapón, y ahí se lavaba el señor en una casa sin agua corriente, hasta que hicieron las canalizaciones muchos años después. Ahora comparen eso con un piso sin ascensor y con mal aislamiento pero con servicio, bañera, agua caliente y enchufes en todas las habitaciones. Pues aquello era el Palacio de Buckingham.Además de la prensa rosa, ¿hay alguien que hable hoy del Emérito? ¿Es un personaje importante o decisivo? No. Su cara aparece en las monedas y todavía hay sellos (válidos) con su imagen, pero nada más. Este era exactamente el caso de Franco en los 90.. monedas y sellos. Aparte de eso a NADIE le importaba Franco, hasta que la izquierda lo sacó a pasear (literalmente, de su tumba). Lo que han conseguido es que los jóvenes se pregunten por qué con Franco todo el mundo tenía trabajo y piso, y por qué no había impuestos (o muy pocos) y había seguridad. Básicamente han conseguido que muchos jóvenes asocien Franco con prosperidad. Si no se lo creen naveguen por redes sociales y escuchen los vídeos.Para mí que los jóvenes piensen que igual el fascismo no es mala idea es extremadamente preocupante por muchos motivos que no creo que haya que detallar, y la culpa la tienen los políticos de TODOS los niveles, desde el concejal del pueblo hasta Von Der Leyen.Pero hay que poner todo esto en su contexto, compañero. Al punto al que yo quería llegar. Los Treinta Gloriosos fueron una época de prosperidad en todo Occidente. Trabajaba el que quería... pero eso pasaba en toda Europa Occidental. Igual que lo de tener casa y posibilidades de prosperar.El error que comento es que aún hay una cierta nostalgia de aquella época, cuando la realidad es que España progresó por arrastre. No fue gracias a la dictadura, fue a pesar de ella. Igual que se sabe que La Movida madrileña y todos esos movimientos culturales de los 70 y los 80 no aparecieron de la nada sino que tenían una semilla previa.Para el franquismo "puro", los mejores años no fueron los 60 sino los 50. El personal ya no pasaba hambre pero la vida era humilde y se podía controlar al personal. El boom económico de los 60 fue algo de lo que el régimen se tuvo que apropiar y venderlo como éxito propio para tapar que no dejaba de ser una dictadura y que había problemas. Todo esto contribuyó a que la dictadura se desmantelase desde dentro porque eso no podía continuar. Como bien se ha apuntado en el debate, el mismo Franco lo sabía en vida y no se opuso mientras que la cosa no se desmadrase.Lo de las monedas de Franco era totalmente cierto, yo mismo de niño las usé hasta que las retiraron (por viejas) y eso no me supuso ningún trauma.A lo que quería llegar es que la dictadura no es en absoluto algo para añorar. Si ahora hay problemas con la falta de vivienda, que es más que obvio que los hay -por algo estamos en el foro-, una buena parte los ha generado precisamente la generación que pasó directamente del hambre a los "lujos", y que lleva décadas haciendo un acaparamiento a costa de las siguientes generaciones que nos está matando como país. Esto es un resto heredado de la dictadura que no se ha eliminado, cosa que sí se ha hecho con la (obligada) reconversión industrial. Porque como bien se ha apuntado, esa industria era de hacer trampas al solitario y no era capaz de competir en un mercado realmente abierto.
Buen lunes a todos. Me ha parecido interesantísimo el debate de este fin de semana, incluídas aportaciones sobre la España de la postguerra, la de Franco y la transición. Para cerrar el debate por mi parte y como comentó otro compañero, independientemente de los datos y de si éramos la 10a potencia ó la 25ava, la dinámica era que el quería trabajar, trabajaba, y el que quería un techo, lo tenía. No había gente de 30 años viviendo con los padres porque no tenía otra opción. Sí había familias enteras que migraban del pueblo a la ciudad y vivían temporalmente en chabolas o todos en una habitación, pero eso era temporalmente. Si los pisos eran mejores o peores, pues habrá que mirar el estándar de la época. Claro que no tenían ascensor, y que el aislamiento era una castaña, pero es que en los pueblos no había ni servicio en las casas. En casa de mi abuelo (QEPD) todavía conservamos un lavabo con espejo que tenía en su cuarto de los que no tenían grifo. El agua se llevaba con un barreño y se ponía otro debajo para que cayera el agua al quitar el tapón, y ahí se lavaba el señor en una casa sin agua corriente, hasta que hicieron las canalizaciones muchos años después. Ahora comparen eso con un piso sin ascensor y con mal aislamiento pero con servicio, bañera, agua caliente y enchufes en todas las habitaciones. Pues aquello era el Palacio de Buckingham.Además de la prensa rosa, ¿hay alguien que hable hoy del Emérito? ¿Es un personaje importante o decisivo? No. Su cara aparece en las monedas y todavía hay sellos (válidos) con su imagen, pero nada más. Este era exactamente el caso de Franco en los 90.. monedas y sellos. Aparte de eso a NADIE le importaba Franco, hasta que la izquierda lo sacó a pasear (literalmente, de su tumba). Lo que han conseguido es que los jóvenes se pregunten por qué con Franco todo el mundo tenía trabajo y piso, y por qué no había impuestos (o muy pocos) y había seguridad. Básicamente han conseguido que muchos jóvenes asocien Franco con prosperidad. Si no se lo creen naveguen por redes sociales y escuchen los vídeos.Para mí que los jóvenes piensen que igual el fascismo no es mala idea es extremadamente preocupante por muchos motivos que no creo que haya que detallar, y la culpa la tienen los políticos de TODOS los niveles, desde el concejal del pueblo hasta Von Der Leyen.
Esta noticia tiene un mes, pero la he buscado cuando he escuchado en la radio la noticia de que han desalojado un terreno donde estaban viviendo, en caravanas, 200 familias de trabajadores, que se tienen que ir -no se a donde, no lo escuché-. https://www.rtve.es/television/20250604/fin-autocaravanas-ibiza-cientos-personas-abandonaran-isla-tras-nueva-ley/16609660.shtmlPreocupación entre los trabajadores de la isla de Ibiza: están a punto de comenzar la temporada alta y no tienen dónde dormir. Una nueva ley del Consell determina que las caravanas que no estén registradas en la isla deberán aparcar obligatoriamente en un camping y eso cuesta unos 1.800 euros al mes. Así que a muchos no les salen las cuentas. La vivienda de segunda mano en Baleares ha roto el techo de los 5.000 euros por metro cuadrado.Hablamos de unas 800 personas que tendrán que marcharse de la isla porque no pueden estar. Cobran 1.600 euros, y en el camping les cobran "1.800 al mes", explica Jesús Gallardo, de la Plataforma de Autocaravanas Autónoma (PACA).La Plataforma de Autocaravanas Autónoma señala que muchos usuarios ganan menos de lo que cuesta un camping al mes. Es el caso de José Luis, lleva cinco años viviendo en una autocaravana en Ibiza aparcada frente a su trabajo: "Gracias a que yo invertí mis ahorros en una autocaravana puedo tener una situación digna de vivir. Es imposible alquilar una habitación y un piso es impensable, es el doble de lo que yo gano", explica en 'Mañaneros 360' de Televisión Española.La versión del AyuntamientoDesde el Ayuntamiento recuerdan que la medida se enmarca en el contexto de una nueva ley que va a controlar la presencia -y la entrada- de vehículos en el archipiélago. Una ley de Control de Afluencia de Vehículos que ha sido aprobada por el 90 % de los diputados del Parlamento Balear y que contempla expresamente la prohibición de pernoctar en suelo rústico a caravanas que no estén inscritas //registradas. Esas son las que deben "dormir" -obligatoriamente- en un camping.Recuerdan -desde el Ayuntamiento de Ibiza- que los recursos de la isla son limitados y hay que ciudarlos y que esta es una forma de controlar situaciones peligrosas que se han dado en algunos asentamientos.Baleares, la comunidad más cara de EspañaLa vivienda en Baleares se ha convertido en un problema: es la comunidad más cara de España por delante de Madrid y País Vasco. Las islas lideran por primera vez el "ranking nacional de precios medios por metro cuadrado" por la alta demanda, la escasa oferta y el flujo migratorio.En mayo, la vivienda de segunda mano ha roto el techo de los 5.000 euros por metro cuadrado. Cuando, hace un año, ese mismo indicador apenas superaba los 4.000 euros. Lo que supone un incremento interanual del 21%, según el Índice Inmobiliario de Fotocasa.En tan solo 12 meses, el precio del metro cuadrado ha subido en Baleares 869 euros. Así que comprar una vivienda estándar de 80 metros cuadrados en Baleares, cuesta hoy 69.500 euros más que hace un año.Con estos datos, Baleares lidera por primera vez el ranking nacional y adelanta a Madrid, en donde el metro cuadrado está a 4.817 euros, al País Vasco, con 3.476 el metro cuadrado, Canarias y Cataluña donde se rondan también los 3000 euros el metro cuadrado.
¿se han dado cuenta de la elección de palabras al hablar de la "crisis inmobiliaria" china? Como si una bajada de precios inmobiliarios fuera una debacle. "Crisis" "empeora" "debilidad" "tratar de revivir".. imagino a los expertos del PC chino leyendo estas noticias y pensando que están locos estos occidentales. Cuanto más bajos los pisitos, mejor para los chinos. Nuestra mentalidad cortoplacista y ladrillera no nos permite verlo. Ellos se lo pierden.. con sus ínfulas de querer ser potencia mundial e industrial no se han dado cuenta de que la mejor forma de multiplicar tu PIB sin todas esas incomodidades es teniendo precios inmobiliarios estratosféricos
si viene lo que viene, lo mejor en España es que esté el PSOE al mando con los nacioncitas y las "izquierdas" pactantdo con elloscalles pacificadas.si alguien se mueve es un fascista.no puede haber situacion mejor para comer cucharadas de mierda a paladas y sin protestar.
Ojo que Adevinta vende Fotocasa, a ver si algún compañero puede colgar la noticia entera sin muro de pago, que ahora yo no puedo.https://www.expansion.com/empresas/2025/05/17/6827891c468aebb83a8b4595.htmlFotocasa no tiene tanto peso como Idealista. A ver qué piensa PPCC de esto.
https://www.expansion.com/empresas/2025/05/17/6827891c468aebb83a8b4595.htmlSaludos.
Cita de: el malo en Hoy a las 10:17:09¿se han dado cuenta de la elección de palabras al hablar de la "crisis inmobiliaria" china? Como si una bajada de precios inmobiliarios fuera una debacle. "Crisis" "empeora" "debilidad" "tratar de revivir".. imagino a los expertos del PC chino leyendo estas noticias y pensando que están locos estos occidentales. Cuanto más bajos los pisitos, mejor para los chinos. Nuestra mentalidad cortoplacista y ladrillera no nos permite verlo. Ellos se lo pierden.. con sus ínfulas de querer ser potencia mundial e industrial no se han dado cuenta de que la mejor forma de multiplicar tu PIB sin todas esas incomodidades es teniendo precios inmobiliarios estratosféricos Haz este ejercicio con cualquier producto de consumo. Imagínate a la prensa festejando que la comida esté inaccesible, que un par de zapatos costara 500 euros, que la gasolina estuviera a 6 euros el litro... y que cualquier discurso racional fuera contestado con "el es mercáo y el bicurvismo", y cualquier bajada de precios fuera calificada de "debilidad" "tropiezo" y cosas similares.Así estamos viviendo desde hace 3 décadas.
Cita de: Mistermaguf en Hoy a las 18:23:40Cita de: el malo en Hoy a las 10:17:09¿se han dado cuenta de la elección de palabras al hablar de la "crisis inmobiliaria" china? Como si una bajada de precios inmobiliarios fuera una debacle. "Crisis" "empeora" "debilidad" "tratar de revivir".. imagino a los expertos del PC chino leyendo estas noticias y pensando que están locos estos occidentales. Cuanto más bajos los pisitos, mejor para los chinos. Nuestra mentalidad cortoplacista y ladrillera no nos permite verlo. Ellos se lo pierden.. con sus ínfulas de querer ser potencia mundial e industrial no se han dado cuenta de que la mejor forma de multiplicar tu PIB sin todas esas incomodidades es teniendo precios inmobiliarios estratosféricos Haz este ejercicio con cualquier producto de consumo. Imagínate a la prensa festejando que la comida esté inaccesible, que un par de zapatos costara 500 euros, que la gasolina estuviera a 6 euros el litro... y que cualquier discurso racional fuera contestado con "el es mercáo y el bicurvismo", y cualquier bajada de precios fuera calificada de "debilidad" "tropiezo" y cosas similares.Así estamos viviendo desde hace 3 décadas.Porque no es un bien de consumo, es un activo finanFIERO, jódete.