www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 32 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Benzino Napaloni en Ayer a las 09:00:40Cita de: sudden and sharp en Ayer a las 08:54:03Cita de: Mad Men en Julio 31, 2025, 20:48:37 pmPara comparar.Voy de vacaciones a Shanghai y Japón.Un hotelaco enShanghai en un rascacielos 270 euros tres noches. Una semana en Tokio 369 euros, un Ryokan guapo 130 euros….. Comparen y vean. Ni en El pueblo más perdido de España encuentras estos precios.He viajado por bastantes países y los precios de España solo son superados por EEUU. Da que pensar.SaludosAl pueblo más perdido de España va un helicóptero de la SS a atenderte si lo necesitas.Compara... pero hazlo bien.¿Qué tiene que ver la velocidad con el tocino? Hasta ahí ibas bien. Después confundiste la velocidad con... precisamente, el tocino.
Cita de: sudden and sharp en Ayer a las 08:54:03Cita de: Mad Men en Julio 31, 2025, 20:48:37 pmPara comparar.Voy de vacaciones a Shanghai y Japón.Un hotelaco enShanghai en un rascacielos 270 euros tres noches. Una semana en Tokio 369 euros, un Ryokan guapo 130 euros….. Comparen y vean. Ni en El pueblo más perdido de España encuentras estos precios.He viajado por bastantes países y los precios de España solo son superados por EEUU. Da que pensar.SaludosAl pueblo más perdido de España va un helicóptero de la SS a atenderte si lo necesitas.Compara... pero hazlo bien.¿Qué tiene que ver la velocidad con el tocino?
Cita de: Mad Men en Julio 31, 2025, 20:48:37 pmPara comparar.Voy de vacaciones a Shanghai y Japón.Un hotelaco enShanghai en un rascacielos 270 euros tres noches. Una semana en Tokio 369 euros, un Ryokan guapo 130 euros….. Comparen y vean. Ni en El pueblo más perdido de España encuentras estos precios.He viajado por bastantes países y los precios de España solo son superados por EEUU. Da que pensar.SaludosAl pueblo más perdido de España va un helicóptero de la SS a atenderte si lo necesitas.Compara... pero hazlo bien.
Para comparar.Voy de vacaciones a Shanghai y Japón.Un hotelaco enShanghai en un rascacielos 270 euros tres noches. Una semana en Tokio 369 euros, un Ryokan guapo 130 euros….. Comparen y vean. Ni en El pueblo más perdido de España encuentras estos precios.He viajado por bastantes países y los precios de España solo son superados por EEUU. Da que pensar.Saludos
No entiendo esa obsesión por apreciar lo ajeno y despreciar lo propio.
Cita de: Saturio en Ayer a las 00:01:38Cita de: Cadavre Exquis en Julio 31, 2025, 22:39:56 pmhttps://www.expansion.com/expansion-empleo/empleo/2025/07/30/6887accf468aebdc388b457b.htmlSaludos.Qué cantidad de gilipolleces.Pero enorme. Iba leyendo y cada punto es más estúpido q el anterior. Lo peor es q refleja la “cultura empresarial” vigente. ¿Como vamos a sobrevivir con estos mimbres?
Cita de: Cadavre Exquis en Julio 31, 2025, 22:39:56 pmhttps://www.expansion.com/expansion-empleo/empleo/2025/07/30/6887accf468aebdc388b457b.htmlSaludos.Qué cantidad de gilipolleces.
https://www.expansion.com/expansion-empleo/empleo/2025/07/30/6887accf468aebdc388b457b.htmlSaludos.
Are Trump’s Criticisms of Fed Policy Based on Economic Conditions?, Jeffrey FrankelCentral bankers generally use the “Taylor rule” to guide their policy decisions, raising rates when inflation is above target or the economy is growing too quickly, and lowering them when the opposite is true. Might Donald Trump have his own system for determining the optimal interest-rate level at a given time?CAMBRIDGE – US President Donald Trump has lately been heaping abuse on Federal Reserve Chair Jerome Powell – not least over the supposedly mismanaged renovation of the Fed’s headquarters – and even drafted a letter sacking Powell, whose term runs until May 2026. In Trump’s view, Powell should force interest rates down by 300 basis points – or let someone else do it. Is there any logic behind Trump’s demands? To answer this question, it is revealing to look statistically at what determines whether Trump criticizes the Fed for interest rates that are too high versus too low. The pressure Trump is putting on the Fed is fundamentally misguided. Perhaps the most important insight from the last half-century of monetary economics is that central banks under direct government control tend to abuse their power. Since political authorities cannot resist the temptation to stimulate the economy, putting them in charge of monetary policy results in an inflationary bias. And because everyone knows this ahead of time, monetary expansion merely validates inflation expectations, without boosting real growth.A central bank that is shielded from political pressure can achieve better price stability and economic performance. For this reason, most major counties have given independence to their central banks. In the US, the Federal Reserve Act of 1913 prohibits the president from removing the central bank’s chair without cause. Even the Fed’s right to make its own arrangements regarding its headquarters building is protected. Most US administrations have scrupulously respected these rules, and the principle behind them.In 1997, soon after my confirmation as a member of then-President Bill Clinton’s Council of Economic Advisers, I was asked in a televised interview how the administration viewed the policy stance of the Fed, then chaired by Alan Greenspan. “We don’t comment on the Fed,” I replied, “because we have confidence that it will do a good job.” My response missed the mark, a superior later advised me: though I had started strong, I should have omitted that second clause. After all, I would not want to get caught out in some future interview, with an interlocutor who asked me to express the same explicit confidence in the Fed’s performance – and would interpret anything less as skepticism. From then on, when asked about monetary policy, I said simply, “We don’t comment on the Fed.”Even Richard Nixon, who did pressure the Fed chair to loosen monetary policy (with disastrous results), at least had the sense not to do it publicly. The same cannot be said for Trump, who insists that he could remove Powell, despite the Supreme Court’s recent decision reaffirming protections for Fed officials.Trump has no doubt that he understands monetary policy better than Fed policymakers – “certainly much better” than Powell. Supporters reason that this might be true, because he was a successful businessman. Might they have a point? Could Trump be a better judge of the appropriate interest rate, using his experience and wisdom to judge when inflation is too high or unemployment too low? Central bankers generally use the “Taylor rule” to guide their policy decisions, raising rates when inflation is above target or the economy is growing too quickly to maintain price stability, and lowering them to mitigate the risk of deflation and economic stagnation. Is there a “Trump rule” for determining the optimal interest-rate level at a given time, based on inflation and unemployment? Or, alternatively, does Trump believe that interest rates are always too high, perhaps because of his background in real estate?Between January 2013 and June 2025, Trump criticized Fed policy – particularly on social-media platforms – on at least 145 occasions. On 129 of those occasions, he complained that interest rates were too high. In 16 instances, he complained that they were too low.Sohaib Nasim and I used a technique called Firth’s penalized logistic regression, along with simple ordinary least squares (OLS) regression, to uncover what guides Trump’s public calls for looser money. We included as possible determinants: the unemployment rate, the consumer-price-index inflation rate, and the contemporaneous level of the Fed funds rate. In addition, a dummy variable, “In-Office,” indicates Trump’s terms as president – defined to include also the transition period following an election victory – to test whether his critiques are politically motivated or self-interested.In the linear probability OLS model, In-Office is highly significant (>99.9%). So is the coefficient on the interest rate. The inflation term is marginally significant (94.9%). The Firth model shows similar results. But now they suggest that the only statistically significant predictor of Trump’s critiques is whether he is in the White House: the coefficient on the In-Office dummy is again large, and highly significant statistically (99.8%). Meanwhile the macroeconomic variables – the Fed funds rate, unemployment, and inflation – are all statistically insignificant.Ultimately, the effects of these three macroeconomic variables on Trump’s position are negligible. The only variable that really matters is whether Trump is in power: it explains 76% of the variation in Trump’s critiques of Fed policy. Incorporating the three macro variables does not visibly alter this result. Put simply, whenever Trump is in power, he calls for easier money. (On the few occasions when Trump championed lower interest rates while not in office, the critiques amounted essentially to declarations that if he were president, he would reduce inflation, thereby allowing for lower interest rates.)In Trump’s world, there is no Taylor rule or anything like it; there is just the demand for lower rates when he thinks it will benefit him. Central-bank independence never looked so good. Jeffrey Frankel, Professor of Capital Formation and Growth at Harvard University, served as a member of President Bill Clinton’s Council of Economic Advisers. He is a research associate at the US National Bureau of Economic Research.
CK Hutchison cede a la presión de Pekín para incluir un inversor chino en la venta de puertos en Panamá a BlackRock y MSC por 23.000 millonesCK Hutchison busca rehacer la venta de su filial de puertos.El conglomerado CK Hutchison, con sede en Hong Kong, anunció este lunes que planea incorporar a un "inversor estratégico clave" procedente de China continental al consorcio de compradores, en respuesta a las críticas emitidas por Pekín respecto a su plan de vender decenas de puertos, incluidos dos ubicados en puntos estratégicos del Canal de Panamá.Aunque la compañía multinacional no ha revelado la identidad del potencial socio, este ingresaría como un “miembro significativo” en el grupo liderado por Terminal Investment Limited —filial de la naviera global MSC— y el gestor estadounidense de activos BlackRock, que busca adquirir participaciones en 43 terminales portuarias en más de 20 países. Las negociaciones, que valoraban la operación en 22.800 millones de dólares, expiraron el domingo, según indicó CK Hutchison. "Será necesario introducir cambios en la composición del consorcio y en la estructura del acuerdo para que pueda recibir el visto bueno de todas las autoridades competentes", indicó la empresa en una notificación remitida a la Bolsa de Hong Kong. Además, advirtió que no seguirá adelante con ninguna operación que no cuente con la aprobación de todos los organismos reguladores involucrados, y reconoció que las conversaciones actuales podrían no culminar en un acuerdo definitivo. Las acciones de CK Hutchison subían alrededor del 1% tras el anuncio.La decisión de deshacerse de sus activos portuarios ha colocado a CK Hutchison —fundado por el magnate Li Ka-shing— en el centro de las crecientes tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, exacerbadas desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero. En marzo, la empresa presentó un plan para vender su participación en 43 puertos a nivel global, incluidos dos en los extremos del Canal de Panamá, una vía interoceánica clave sobre la cual tanto Washington como Pekín buscan ejercer influencia geopolítica.Trump ha exigido públicamente la restitución total del Canal de Panamá al control estadounidense “sin condiciones”, mientras que el Ministerio de Asuntos Exteriores de China ha defendido que el paso no está bajo el dominio de ninguna potencia extranjera.No obstante, el anuncio de la venta de las participaciones a un consorcio liderado por MSC y BlackRock fue recibido con fuertes objeciones por parte de las autoridades chinas. Medios estatales y afines a Pekín en Hong Kong publicaron múltiples críticas condenando la desinversión, al considerar que podría comprometer la seguridad nacional de China.En abril, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China inició una investigación antimonopolio sobre la operación portuaria de gran escala. Según The Wall Street Journal, los reguladores chinos han amenazado con bloquear el acuerdo a menos que COSCO Shipping, la naviera estatal más grande del país, obtenga una participación en la transacción. Tanto BlackRock como MSC y CK Hutchison estarían dispuestos a aceptar la incorporación de COSCO al consorcio, de acuerdo con el periódico estadounidense. Analistas consultados por Financial Times sugieren que la inclusión de una empresa china de peso como COSCO podría allanar el camino para que Pekín dé su aprobación, especialmente en un contexto de deshielo comercial entre las dos principales potencias mundiales. Se espera que China y EEUU extiendan su tregua arancelaria durante una reunión en Suecia esta semana, luego de un repunte de tensiones en mayo. Además, según informa Nikkei Asia, Trump podría visitar China más adelante este año acompañado de una delegación empresarial.
Cita de: sudden and sharp en Ayer a las 12:38:26Cita de: Benzino Napaloni en Ayer a las 09:00:40Cita de: sudden and sharp en Ayer a las 08:54:03Cita de: Mad Men en Julio 31, 2025, 20:48:37 pmPara comparar.Voy de vacaciones a Shanghai y Japón.Un hotelaco enShanghai en un rascacielos 270 euros tres noches. Una semana en Tokio 369 euros, un Ryokan guapo 130 euros….. Comparen y vean. Ni en El pueblo más perdido de España encuentras estos precios.He viajado por bastantes países y los precios de España solo son superados por EEUU. Da que pensar.SaludosAl pueblo más perdido de España va un helicóptero de la SS a atenderte si lo necesitas.Compara... pero hazlo bien.¿Qué tiene que ver la velocidad con el tocino? Hasta ahí ibas bien. Después confundiste la velocidad con... precisamente, el tocino.Japón tiene servicios de primer nivel, la esperanza de vida es la más alta del mundo y además los pisos son más baratos.E igualmente , la ausencia de servicios públicos no justifica pa diferencia de precios. Básicamente la diferencia se debe a un modelo rentista. Vivir bien sin trabajar a costa de los demás.Yo como principio nunca he querido vivir de los demás y oportunidades de pisitos “chollo” he tenido unas cuantas. Pero mis valores no me permiten expoliar a las personas. Creo que solo puedes vivir d elo que aportas.Saludos
Os contesto a todos aquí.La COMPARACIÓN era entre un hotelaco en SHANGHAI y un pueblo perdido de España. Punto. No había más.Yo creo que hay que tener en cuenta la posible asistencia sanitaria en el precio total de las vacaciones. Sin más.Entonces, o decis algo al respecto de esto en concreto o simplemente os estáis saliendo por peteneras. Al grano. No refutéis lo que nadie ha dicho.
Cita de: sudden and sharp en Ayer a las 16:27:51Os contesto a todos aquí.La COMPARACIÓN era entre un hotelaco en SHANGHAI y un pueblo perdido de España. Punto. No había más.Yo creo que hay que tener en cuenta la posible asistencia sanitaria en el precio total de las vacaciones. Sin más.Entonces, o decis algo al respecto de esto en concreto o simplemente os estáis saliendo por peteneras. Al grano. No refutéis lo que nadie ha dicho.Sudden, la asistencia sanitaria gratuita la tenemos en España desde hace un porrón de años. Y no teníamos estos precios de locura del turismo. Mejor dicho, el alojamiento y la hostelería de verdadero lujo siempre fue aparte, y una buena parte del personal podía costearse de vez en cuando unas vacaciones.Ahora eso ya se ha perdido. Los vuelos han subido una burrada en cosa de un año, y el turista español ve que le sale más barata Francia o Italia que su propio país. ¿Hemos tenido un aumento del gasto sanitario que justifique subir los precios para recaudar más impuestos? Que ya es muy generoso asumir esta última premisa.Que no, Sudden. Que esto de exprimir la teta hasta dejarla seca lo llevamos en la sangre y lo llevamos haciendo todas las veces que la economía va con viento a favor. Que si sube el precio Paqui o Manolo, que por qué voy a ser yo menos. Quien dice un particular dice el presidente de una hotelera.Hasta que llega la realidad, como dice el malo, y resulta que las grandes empresas, el Capital con mayúsculas, ya sabe lo que hay y que ya es imposible seguir exprimiendo como limones al consumidor. Que tampoco se puede ya recurrir a despidos masivos para cuadrar cuentas. Que hay que rebajar costes, y el principal coste de la vida que hay que bajar es el ladrillo.E ya.
Cita de: Benzino Napaloni en Ayer a las 16:39:29Cita de: sudden and sharp en Ayer a las 16:27:51Os contesto a todos aquí.La COMPARACIÓN era entre un hotelaco en SHANGHAI y un pueblo perdido de España. Punto. No había más.Yo creo que hay que tener en cuenta la posible asistencia sanitaria en el precio total de las vacaciones. Sin más.Entonces, o decis algo al respecto de esto en concreto o simplemente os estáis saliendo por peteneras. Al grano. No refutéis lo que nadie ha dicho.Sudden, la asistencia sanitaria gratuita la tenemos en España desde hace un porrón de años. Y no teníamos estos precios de locura del turismo. Mejor dicho, el alojamiento y la hostelería de verdadero lujo siempre fue aparte, y una buena parte del personal podía costearse de vez en cuando unas vacaciones.Ahora eso ya se ha perdido. Los vuelos han subido una burrada en cosa de un año, y el turista español ve que le sale más barata Francia o Italia que su propio país. ¿Hemos tenido un aumento del gasto sanitario que justifique subir los precios para recaudar más impuestos? Que ya es muy generoso asumir esta última premisa.Que no, Sudden. Que esto de exprimir la teta hasta dejarla seca lo llevamos en la sangre y lo llevamos haciendo todas las veces que la economía va con viento a favor. Que si sube el precio Paqui o Manolo, que por qué voy a ser yo menos. Quien dice un particular dice el presidente de una hotelera.Hasta que llega la realidad, como dice el malo, y resulta que las grandes empresas, el Capital con mayúsculas, ya sabe lo que hay y que ya es imposible seguir exprimiendo como limones al consumidor. Que tampoco se puede ya recurrir a despidos masivos para cuadrar cuentas. Que hay que rebajar costes, y el principal coste de la vida que hay que bajar es el ladrillo.E ya.Eso es. Mi tesis es que eramos demasiado baratos. (Para lo que se da... hasta un trasplante ha obtenido alguno que otro.) Y la antítesis es que los hosteleros se han subido ahora a la parra. Solo digo que las cuentas hay que hacerlas bien. Venir a España incluye "de facto" para un europeo, por ejemplo, un seguro de salud. (Los hosteleros fiunancian en parte esa sanidad con sus impuestos.)Y fuera... vaya usted a saber.
El ladrillo influye pero no es todo.No sé porque no aplicas aquí la misma lógica que con los programadores. Vale que para descargar camiones en Mercamadrid no hay que haber estudiado nada pero la lógica viene a ser lo mismo: o pagas el trabajo por lo que vale o te lo descargas tú.[ Que haya menos paro..., las "paguitas", el salario mínimo decente, etc. posiblitan esto. Un buen camarero de hotel no tiene por qué cobrar una miseria. Máxime si le contratan sólo seis meses al año. El turismo nos sacó del apuro en su momento... pero vete a Niza a ver qué te pide. Y España es mucho mejor que la mayoría de sus competidores. ]