Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
2 Usuarios y 34 Visitantes están viendo este tema.
[He introducido matices importantes en...https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2628.msg246587#msg246587... comentario que considero importantísimo para entender cuándo vamos a notar la Suelta-2025.]
https://www.eleconomista.es/vivienda-inmobiliario/noticias/13490213/08/25/estas-son-las-playas-de-espana-donde-puedes-alquilar-un-apartamento-sin-arruinarte.htmlSaludos.
@pollo, @AbiertoPorDemolición, @BenzinoNapaloni Les contesto sin citar sus mensajes por economía de espacio.- Al que habla de "sentido común" -el menos común de los sentidos por lo que se ve- y dice que no es lógico que los ciudadanos de un país no puedan permitirse hoteles de vacaciones en temporada alta en las playas de su país y sí en otros países: ¿de dónde se ha sacado usted que sea "de sentido común" que los ciudadanos de un país tengan que poder permitirse obligatoriamente bienes o servicios de lujo de alta demanda internacional? ¿y si producimos diamantes? ¿los empleados de Boeing se tienen que permitir el producto que fabrican también? El turismo es el primer sector exportador de la economía española, con el que pagamos buena parte de la sanidad, pensiones, y también el consumo que haga usted viajando al extranjero, ¿o de dónde cree que salen los salarios de las empresas privadas no relacionadas directamente con el turismo? Dice usted también que los hoteles ponen los precios que les da la gana. No, no ponen los precios que les da la gana. Si pusieran los precios que les diera la gana una noche de hotel valdría muchísimos millones de euros, ¿no se ha parado a pensarlo? Los precios los ponen los consumidores. No hablamos de un bien básico, insisto, ni de consumidores cautivos.Augura usted un inmenso castigo para los hoteles el año que viene o el siguiente por haberse pasado con los precios este año,¿de verdad se cree que el mundo funciona así?- Para el negacionista de los sistemas de reservas de precio dinámico, que se refiere a estos como "mi teoría". No es "mi teoría". Puede comprobarlo usted mismo en Skyscanner o en Booking, no me diga que no lo ha hecho. Usted sabe perfectamente que los precios bajan y suben en función de la demanda y que va por temporadas, ¿por qué dice lo contrario? https://en.m.wikipedia.org/wiki/Yield_management Le pongo el enlace en inglés porque en la versión en español faltan muchas cosas y es mejor usar el traductor con la versión en inglés si quiere el texto en español. Hay mucha más información y mucho más interesante sobre "yield management systems" en cualquier sitio fuera de wiki pero pongo este enlace como referencia.El precio de esa habitación del hotel de los Pirineos del que habla usted no lo puse yo. Tampoco lo pone el sistema de reservas, ¡el precio lo pone usted que paga 100 euros por eso! Eso es todo lo que quiero decir. Que hubiera o no habitaciones libres es lo de menos.Ni soy hotelero ni vivo del turismo pero conozco bien el sector y su historia por motivos que sería largo de explicar. El sector hotelero de costa en España es un sector durísimo, un sector históricamente M-A-C-H-A-C-A-D-O por la estacionalidad y una verdadera ruina como negocio. Y sin embargo aporta muchísimo a la economía española. Por poner un ejemplo de las dificultades del sector, ¿cuánto creen ustedes que cuesta sólo la lavandería de las sábanas y toallas? No existe una máquina en la que metas todo y salga lavado, planchado y empaquetado. Las máquinas de planchar sábanas necesitan operarios, las lavadoras industriales también. Y estamos hablando sólo de toallas y sábanas. ¿Cuánto tiempo -y por tanto dinero- cuesta limpiar bien una habitación? Y mejor no hablemos de los costes de energía, mantenimiento de edificios, etc, etc.El sector hotelero de playa en España ha estado desde siempre en el infierno de las bajas rentabilidades y la estacionalidad insufrible. Uno de los grandes problemas históricos del sector ha sido siempre la sobreoferta de alojamiento turístico, ese tiro en el pie que nos dimos los españoles y que explica que durante mucho tiempo los precios de las habitaciones no daban ni para cubrir costes. Como bien decía antes @sudden_and_sharp , nos estábamos vendiendo barato. Históricamente esto no ha sido solo cuestión de sobreoferta en general sino de diversificación de la oferta de alojamiento turístico. Es decir, hay sobreoferta en ciertos segmentos de mercado y falta oferta en otros. En un mundo ideal tiene que haber hoteles de '7 estrellas', de 4, de 3..., albergues juveniles -me gusta llamar así a los 'hostels'- , campings, etc. Se ha conseguido mucho en las últimas décadas pero el sector sigue sufriendo el 'subdesarrollo' inherente a la estacionalidad.Todo el mundo debería alegrarse de que el turismo tenga años muy buenos y de que los precios de las habitaciones de hotel suban. La aportación del sector a la economía española es inmensa y por tanto también lo es a nuestro bienestar como ciudadanos.No entiendo esa rabia tan exagerada sólo porque Torremolinos se ha puesto caro. ¿Tan importante es? ¿No hay cosas más importantes en la vida? Si es verdad que no voy a ir a Torremolinos ya nunca en la vida, ¿dónde está ese contrato? Díganme dónde está y donde hay que firmar, ¡que lo firmo ahora mismo! Pásenme también el de no ir nunca a un concierto de Bad Bunny, que también lo firmo, muy rápidamente.- Para el que me ha insultado gravemente: no le voy a contestar al insulto porque, si lo hago, ¿qué sería lo siguiente? ¿quedar para pegarnos en el 'descampao'? Pero hombre... que esto es sólo un foro. Encima me acusa usted de 'bicurvista', cuando ese término solo lo utiliza el maestro para referirse a estafas intelectuales en relación a la causa de los actuales precios de la vivienda -bien básico de consumo obligatorio, recordemos, y no servicio de lujo que es de lo que estaba hablando yo-. Confunde usted las cosas hasta tal punto que ya no sabe ni quiénes son sus aliados. Yo nunca he defendido los precios altos de vivienda, sino justo todo lo contrario. Yo creo que la vivienda debe ser asequible, que debe volver a ser considerada un bien de uso duradero y no una 'himbersión' y es por eso por lo que me gusta este foro. No creo que el maestro haya dicho nunca que la economía 'de mercadillos' no exista o que no deba existir. Lo que dice es que no debe aplicarse esa lógica a un bien básico como la vivienda y que no se puede esperar a ninguna mano invisible que ponga las cosas en su sitio porque no va a suceder. En todo eso estoy totalmente de acuerdo. No veo qué tiene de bicurvista ni de mala persona defender un sistema de reservas de precio dinámico para entradas de conciertos y noches de hotel. No me desee usted ese mal que me desea, que yo no se lo deseo a usted. Además es inútil, ya he dicho que renuncio a Torremolinos y a los conciertos de urban, trap, reggaeton, momias del heavymetal y demás sacamantecas de a 300 euros la broma. Hay formas mucho más fáciles de pasárselo bien sin pasar por el aro. Incluso, por lo que estoy viendo, creo que es imprescindible estar fuera de todo eso para pasárselo bien de verdad.
‘Disguised mortgages’ threaten China’s fragile property sectorHalf of all outstanding personal business loans may be hidden mortgages, The CreditSights report warns disguised mortgage borrowing through PBLs could spiral into a vicious circle for China’s housing market © AFP via GettyA significant portion of personal business loans are being used by Chinese borrowers to cover residential mortgage payments, posing a growing risk to the already embattled property sector as loans come to their end of term, according to a report by CreditSights. While mortgage loans have tenors of up to 30 years, PBLs are renewed every three years, when the value of assets used as collateral are reassessed. With property values declining by as much as 50 per cent in some Chinese cities, some loans risk being marked as insufficiently collateralised when borrowers’ property is used for this purpose.Borrowers who cannot provide additional collateral risk the loans being downgraded to non-performing loan status, triggering remedial actions that could push the real estate market into a vicious circle.Karen Wu, Asia-Pacific financials director at CreditSights, said: “This could force some borrowers to sell homes at steep discounts, further weighing on China’s property sector.”Historically, there has been more favourable interest rates attached to PBLs compared with mortgages, often by as much as 150 basis points, according to CreditSights. As of April 2025, the average mortgage rates were 3.1 per cent for first homes and 3.2 per cent for second homes. PBLs were mostly maintained at rates of around 3 per cent, although some banks had reduced rates to as low as 2 per cent. The report notes that 2021 and 2022 were likely the peak for PBLs being taken out to serve mortgages — more than 70 per cent of them were used for this purpose — but due to the three-year assessment cycle, the risks are most acute this year.Figures from China’s State Council’s 2021 audit report found that 364 out of 517 sampled micro loans had no underlying business activity. “It is reasonable to estimate that at least half of the current outstanding PBLs are, in fact, disguised mortgage loans,” the report noted. There has been a rise in non-performing loans from PBLs, rising 60bp in 2024. “We expect the trend to at least continue if not worsen in 2025,” the report noted. There are concerns the levels of NPLs are under-reported and do not fully reflect the asset quality risks due to support being given to smaller businesses, and NPLs being transferred to asset management companies. While some loans are taken by individuals through their own businesses and then use the funds to finance home purchases, Wu said there are others who are falsifying business ownership in order to be eligible for loans. “Many intermediaries offer one-stop solutions, including transferring ownership of pre-established companies to borrowers and fabricating business transactions to help them qualify for PBL applications,” Wu said.
Un Monopoly amañado¿Alguna vez has intentado unirte a una partida de Monopoly ya empezada? Si has jugado a este juego de mesa, sabrás que en él compites por quedarte con una serie de propiedades limitadas. Puedes comprar las calles de la ciudad y sus compañías de servicios, como el agua y la electricidad. Cuando otro jugador cae en una de tus casillas, tiene que pagarte un alquiler. Todas las partidas acaban de la misma manera: uno de los jugadores arruina al resto, a base de cobrarles unas rentas cada vez más altas y quedándose con sus propiedades. En mi casa dejamos de jugar a este juego porque mi pareja y yo siempre acabábamos peleados.De hecho, ese enojo es precisamente lo que buscaba la inventora del juego. El nombre original que le dio Elizabeth Magie Phillips en 1904 era nada menos que The Landlord’s Game (‘El Juego del Casero’). Lo que pretendía era denunciar lo que he explicado desde el principio del libro: que el suelo no es un bien cualquiera, y que en manos del mercado tiende a generar desigualdad y erosionar el bienestar colectivo. En 1932, un tipo llamado Charles Darrow se lo apropió, vendió los derechos a los Parker Brothers y se volvió rico, haciendo gala de lo que el juego criticaba.[...]Claro que tiene solución[...]Hay algo que casi nadie sabe sobre el juego del Monopoly. La versión original contenía un manual de instrucciones alternativo, pero quienes se apropiaron del juego lo hicieron desaparecer. Aquellas otras reglas permitían a los jugadores cooperar, si querían. Cada vez que caían en una calle con casas y les tocaba pagar, tenían la opción de poner el dinero en un bote común. De esta manera, aseguraban que nadie se arruinase y que todos fueran prósperos. En lugar de permitir que uno o dos jugadores se adueñaran de las rentas del suelo, podían usar el dinero de ese fondo colectivo para que todos tuvieran mejores hospitales, escuelas y, cómo no, casas.Estoy convencido de que la creadora del juego original no se equivocaba. Hay otra partida posible, y está en nuestras manos jugarla.