Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
3 Usuarios y 28 Visitantes están viendo este tema.
Miami registra la mayor retirada de viviendas listadas para la venta en Estados UnidosLa tasa de deslistados de propiedades en esta localidad se ubica en 59 por cada 100 nuevos anuncios, cifra que duplica el promedio nacionalLa ciudad de Miami experimenta una tendencia sin precedentes en su mercado inmobiliario: los propietarios han comenzado a retirar sus viviendas listadas en el mercado a un ritmo mucho más alto que el registrado en otras regiones de Estados Unidos.De acuerdo con un análisis de Miami New Times basado en datos de Realtor.com, la tasa de deslistados de propiedades en esta localidad se ubica en 59 por cada 100 nuevos anuncios, cifra que duplica el promedio nacional.Este fenómeno afecta sobre todo a los vendedores, quienes enfrentan una reducción significativa en los precios de las viviendas sumada a la prolongada permanencia de los inmuebles en el mercado.La tendencia, identificada en el último informe de Realtor.com, coincide con una disminución generalizada de precios tras el auge inmobiliario posterior a la pandemia de COVID-19, un periodo que se destacó por el rápido incremento en los valores de las propiedades debido al confinamiento y las bajas tasas de interés. De acuerdo con el informe, los vendedores están cada vez más frustrados por el tiempo que sus propiedades permanecen disponibles sin compradores. La publicación detalló que en junio la cantidad de ofertantes superó a los compradores, marcando un récord en esta relación.Este desequilibrio ha impulsado a numerosas personas a retirar sus viviendas antes de aceptar ofertas por debajo de sus expectativas o reducir más el valor de los inmuebles.El análisis del mercado indica que el plazo promedio en el que una casa permanece disponible en Miami se extiende a 88 días, la cifra más alta a nivel nacional, lo que agrava la percepción de estancamiento.Además, la ciudad registra el segundo mayor descenso de precios del país: las viviendas se depreciaron un 4,7% en lo que va de 2024 y alcanzan una caída del 17,8% desde 2022. Ante este panorama algunos propietarios evitan recortes de ganancias retirando sus propiedades, mientras que otros bajan sus precios de forma notable. La situación en otros estadosEl informe de Realtor.com también compara la situación con otros mercados relevantes de Estados Unidos. En Phoenix, Arizona, se produjeron 37 deslistados por cada 100 nuevas publicaciones, mientras que Riverside, California, registró 30. Pese al dinamismo de esos mercados, la diferencia con Miami resulta considerable.Esta oleada de deslistados se da en un contexto de ajuste posterior a la pandemia, donde el auge registrado en los años anteriores dio paso a un proceso de corrección.Austin encabeza la lista de mayores depresiones del valor inmobiliario, con un descenso del 4,9% en 2024 y 14,8% acumulado en dos años. A continuación figuran Miami con sus cifras, seguida por Chicago (4,4 y 7,7% respectivamente), Los Ángeles (4,2 y 18,4%) y Denver (4 y 7,7%).Mientras en varias ciudades del sur y el oeste los precios bajan y la sobreoferta crece, el informe detectó un comportamiento opuesto en regiones del noreste. Allí, los valores residenciales muestran alzas interanuales, con subas de entre 16,7 y 26,1% desde 2022 en lugares como Buffalo, Nueva York; Hartford, Connecticut y Providence, Rhode Island.En julio los precios de lista disminuyeron en 33 de las 50 mayores áreas metropolitanas del país, contra 29 del año anterior, extendiendo así el efecto de esta “corrección de mercado post-pandemia”, como la denominaron los analistas.Entre los factores explicativos del fenómeno, los especialistas apuntan a la saturación de la oferta y a la nueva dinámica entre vendedores y compradores. Muchos propietarios prefieren retirar sus viviendas en lugar de resignar aún más valor, ante la expectativa de un repunte del mercado o mejores condiciones económicas en el futuro.
https://www.infobae.com/estados-unidos/2025/08/14/el-mercado-inmobiliario-de-miami-registra-la-mayor-retirada-de-viviendas-listadas-para-la-venta-en-eeuu/CitarMiami registra la mayor retirada de viviendas listadas para la venta en Estados UnidosLa tasa de deslistados de propiedades en esta localidad se ubica en 59 por cada 100 nuevos anuncios, cifra que duplica el promedio nacionalLa ciudad de Miami experimenta una tendencia sin precedentes en su mercado inmobiliario: los propietarios han comenzado a retirar sus viviendas listadas en el mercado a un ritmo mucho más alto que el registrado en otras regiones de Estados Unidos.De acuerdo con un análisis de Miami New Times basado en datos de Realtor.com, la tasa de deslistados de propiedades en esta localidad se ubica en 59 por cada 100 nuevos anuncios, cifra que duplica el promedio nacional.Este fenómeno afecta sobre todo a los vendedores, quienes enfrentan una reducción significativa en los precios de las viviendas sumada a la prolongada permanencia de los inmuebles en el mercado.La tendencia, identificada en el último informe de Realtor.com, coincide con una disminución generalizada de precios tras el auge inmobiliario posterior a la pandemia de COVID-19, un periodo que se destacó por el rápido incremento en los valores de las propiedades debido al confinamiento y las bajas tasas de interés. De acuerdo con el informe, los vendedores están cada vez más frustrados por el tiempo que sus propiedades permanecen disponibles sin compradores. La publicación detalló que en junio la cantidad de ofertantes superó a los compradores, marcando un récord en esta relación.Este desequilibrio ha impulsado a numerosas personas a retirar sus viviendas antes de aceptar ofertas por debajo de sus expectativas o reducir más el valor de los inmuebles.El análisis del mercado indica que el plazo promedio en el que una casa permanece disponible en Miami se extiende a 88 días, la cifra más alta a nivel nacional, lo que agrava la percepción de estancamiento.Además, la ciudad registra el segundo mayor descenso de precios del país: las viviendas se depreciaron un 4,7% en lo que va de 2024 y alcanzan una caída del 17,8% desde 2022. Ante este panorama algunos propietarios evitan recortes de ganancias retirando sus propiedades, mientras que otros bajan sus precios de forma notable. La situación en otros estadosEl informe de Realtor.com también compara la situación con otros mercados relevantes de Estados Unidos. En Phoenix, Arizona, se produjeron 37 deslistados por cada 100 nuevas publicaciones, mientras que Riverside, California, registró 30. Pese al dinamismo de esos mercados, la diferencia con Miami resulta considerable.Esta oleada de deslistados se da en un contexto de ajuste posterior a la pandemia, donde el auge registrado en los años anteriores dio paso a un proceso de corrección.Austin encabeza la lista de mayores depresiones del valor inmobiliario, con un descenso del 4,9% en 2024 y 14,8% acumulado en dos años. A continuación figuran Miami con sus cifras, seguida por Chicago (4,4 y 7,7% respectivamente), Los Ángeles (4,2 y 18,4%) y Denver (4 y 7,7%).Mientras en varias ciudades del sur y el oeste los precios bajan y la sobreoferta crece, el informe detectó un comportamiento opuesto en regiones del noreste. Allí, los valores residenciales muestran alzas interanuales, con subas de entre 16,7 y 26,1% desde 2022 en lugares como Buffalo, Nueva York; Hartford, Connecticut y Providence, Rhode Island.En julio los precios de lista disminuyeron en 33 de las 50 mayores áreas metropolitanas del país, contra 29 del año anterior, extendiendo así el efecto de esta “corrección de mercado post-pandemia”, como la denominaron los analistas.Entre los factores explicativos del fenómeno, los especialistas apuntan a la saturación de la oferta y a la nueva dinámica entre vendedores y compradores. Muchos propietarios prefieren retirar sus viviendas en lugar de resignar aún más valor, ante la expectativa de un repunte del mercado o mejores condiciones económicas en el futuro.