* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025 por Fomento Cemento
[Hoy a las 12:12:18]


A brave new world: La sociedad por venir por puede ser
[Agosto 30, 2025, 15:39:33 pm]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Agosto 30, 2025, 08:34:51 am]


Autor Tema: PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025  (Leído 406153 veces)

4 Usuarios y 24 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25534
  • -Recibidas: 62482
  • Mensajes: 16667
  • Nivel: 807
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25482
  • -Recibidas: 98923
  • Mensajes: 11723
  • Nivel: 1145
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3496 en: Ayer a las 22:18:28 »
https://www.ft.com/content/8ade14ca-7aa1-4413-887b-59712037665c

Citar
Europe has ‘pretty precise’ plan to send troops to Ukraine, von der Leyen says

Post-conflict security guarantees will be fully backed by US commitments, commission president tells FT



Ursula von der Leyen with Poland’s Prime Minister Donald Tusk and Polish troops near the Poland-Belarus border on Sunday © Czarek Sokolowski/AP

European capitals are working on “pretty precise plans” for potential military deployments to Ukraine as part of post-conflict security guarantees that will have the full backing of US capabilities, Ursula von der Leyen has said.

There was a “clear road map” for possible deployments, the European Commission president told the Financial Times in an interview.

“Security guarantees are paramount and absolutely crucial,” von der Leyen said. We have a clear road map and we had an agreement in the White House . . . and this work is going forward very well.”

Von der Leyen spoke while on a tour of eastern EU states close to Russia this weekend, during which she is focusing on efforts to increase national defence spending and bolster the continent’s military readiness.

Her remarks came amid planning for a meeting of European leaders this week at which they are set to firm up national commitments to the western force.

She said capitals were working on plans for “a multinational troop [deployment] and the backstop of the Americans”.

“President Trump reassured us that there will be [an] American presence as part of the backstop,”
she said. “That was very clear and repeatedly affirmed.”


Von der Leyen with Estonia’s Prime Minister Kristen Michal at a military base near Talinn on Saturday © Raigo Pajula/AFP/Getty Images

Ukraine has demanded concrete security guarantees from its western backers, including troops on the ground, as part of any peace deal to end Russian President Vladimir Putin’s three-and-a-half-year war.

The troops are set to include potentially tens of thousands of European-led personnel, backed by assistance from the US including command and control systems and intelligence and surveillance assets. That arrangement was agreed at a meeting between Trump, Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy and senior European leaders last month.

Those who met Trump in Washington are expected to gather in Paris on Thursday at the invitation of France’s President Emmanuel Macron to continue the high-level discussions, three diplomats briefed on the plans told the FT.

They include German Chancellor Friedrich Merz, UK Prime Minister Sir Keir Starmer, Nato secretary-general Mark Rutte and von der Leyen. The Elysée declined to comment.

Last week, defence chiefs from the so-called coalition of the willing met and had “worked out pretty precise plans”, von der Leyen said, including discussions on “the necessary items for a functioning build-up of troops”.

“Of course, it always needs the political decision of the respective country, because deploying troops is one of the most important sovereign decisions of a nation,
she added. “[But] the sense of urgency is very high . . . it’s moving forward. It’s really taking shape.”

Von der Leyen praised Trump’s commitment to participating in the peace effort, after months of uncertainty in European capitals about the stance of the US president, who had in the past praised Putin and clashed with Zelenskyy.

“Putin has not changed, he is a predator,” she said. “[Trump] wants peace and Putin is not coming to the negotiation table . . . He has a negative experience with Putin, more and more Putin does not do what he says.”

“[But] we have had in the last months several encounters where it was obvious that one can rely on the Europeans,”
she added. “It is clear that when we say something, we do it.”

Any western military deployment to post-conflict Ukraine would support a significantly strengthened Ukrainian army; that would form the core of the deterrence force.

The commission would explore new funding streams to provide “sustainable financing of the Ukrainian armed forces as . . . a security guarantee”, von der Leyen said.

After any peace deal, Kyiv would need “quite a sizeable number of soldiers and they need good salaries and of course, modern equipment . . . it’s for sure the EU that will have to chip in”.

Brussels’ existing funding streams to Ukraine, including budgetary support, would need to remain during peacetime, von der Leyen said, meaning that “an extra payment . . . has to be provided for the Ukrainian armed forces”.

The EU will also maintain funding for the training of Ukrainian soldiers after any peace deal. It is encouraging member states to use a €150bn loans-for-arms fund to either enter into joint production agreements with Ukrainian defence companies or to purchase weapons that can be given to Kyiv.

“The role of the commission is paramount in enabling the member states to finance a surge in defence,” von der Leyen said.

“The character of warfare has completely changed,” she added, citing the need for EU militaries to invest in drones, air and missile defence, space and cyber capabilities.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25534
  • -Recibidas: 62482
  • Mensajes: 16667
  • Nivel: 807
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3497 en: Ayer a las 22:18:38 »
Citar
Un buen país para viejos, un país inasumible para jóvenes

Un grupo de jubilados.

El dato del que se hace eco hoy EL ESPAÑOL no sólo constituye otro indicador más que viene a echar por tierra la gran trampa del milagro económico del Gobierno Sánchez, sino que invita a una honda preocupación sobre el futuro económico de España.

La pensión media de los nuevos jubilados (24.108 euros brutos) supera ya en un 3,2% al salario mediano.

Es decir, que la pensión de quienes se retiran este año está por encima del sueldo de más de la mitad de los trabajadores españoles.

El desequilibrio que supone este dato debería alarmar a cualquiera que no se parapete en ficciones consoladoras sobre la posibilidad de financiar las pensiones contributivas con parches como la reducción del gasto público superfluo, el aumento de los ingresos o la llegada de inmigración.

Porque es sencillamente inasumible un estado de cosas en el que la pensión media supera también al salario más frecuente, que es de apenas 20.000 euros brutos anuales en España.

Un país con sueldos tan bajos como el nuestro no puede permitirse un gasto público en pensiones que alcanza un máximo histórico cada mes. Y si los sueldos son tan precarios es, en gran medida, por la gran cantidad de impuestos directos e indirectos con los que cargan los empleadores en uno de los países de la UE que obliga a sus ciudadanos a un mayor esfuerzo fiscal.

Entre estos impuestos, el incremento del 43% de las cotizaciones sociales desde que gobierna Sánchez, que ni siquiera con esta subida resultan suficientes para compensar todo el gasto contributivo que afronta la Seguridad Social.

La combinación de los bajos salarios españoles (especialmente los de los jóvenes) con el envejecimiento de nuestra población hace insostenible el sistema de pensiones en el medio plazo, que ya acusa un déficit de más de 50.000 millones de euros.

Y la situación sólo va a agravarse mientras sigue incorporándose a la jubilación la generación del babyboom (los nacidos entre 1946 y 1964), que ha percibido salarios muy altos y ha tenido largas carreras de cotización.

En esta tesitura, sería razonable replantearse si es razonable que las pensiones contributivas sigan estando sujetas a una revalorización constante por ley con independencia de la evolución del resto de la economía, tal y como viene ocurriendo desde que se indexaron al IPC en 2022.

Máxime cuando los sueldos no suben en consonancia.

Al contrario, en los últimos treinta años, la pensión media ha crecido un 202%, mientras que el salario medio ha subido un 87% en términos nominales.

Es decir, las pensiones se han incrementado un 42% en términos reales y los sueldos, en sólo un 2,8%, lo que supone que el incremento del poder adquisitivo de los trabajadores ha sido prácticamente nulo.

Los españoles deben formarse una idea fidedigna de la magnitud descomunal del gasto público en pensiones, que representa aproximadamente el 30% del total y alrededor del 13% del PIB.

El Presupuesto se consume en su principal partida, los más de 13.620 millones de euros que cuesta la nómina mensual de pensiones.

Esa nómina no es solamente la principal amenaza para la sostenibilidad de las cuentas públicas, según la AIReF, sino que detrae ingentes recursos que no pueden destinarse a otras partidas. Algo que tampoco está desvinculado de la insuficiencia de inversiones en infraestructuras y dotaciones que explica el deterioro acelerado de nuestros servicios públicos.

Pero es que, además, que la situación económica de la población jubilada haya mejorado sustancialmente por encima de la de la población ocupada está empezando a generar un comprensible rencor entre los más jóvenes, que se ven privados de oportunidades mientras la política se vuelca en darles más y más facilidades a sus mayores (especialmente en el caso del gobierno de Sánchez, abonado al subsidio clientelar de las clases pasivas).

En un país que lidera las cifras de desempleo juvenil y en el que el acceso de los jóvenes a la vivienda resulta prohibitivo, lo esperable es que cada vez más ciudadanos empiecen a cuestionarse por qué habrían de sufragar las pensiones de sus mayores si nadie puede garantizarles que ellos las percibirán también en el futuro.

Y si se sigue ahondando en esta desafección, se verá amenazada la solidaridad intergeneracional que ha permitido mantener este modelo de reparto hasta ahora.
Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25534
  • -Recibidas: 62482
  • Mensajes: 16667
  • Nivel: 807
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29644
  • -Recibidas: 25540
  • Mensajes: 3129
  • Nivel: 477
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3499 en: Hoy a las 00:33:57 »
Los más listos empiezan a bajarse del carro de la burbuja de la IA. A lo mejor va y peta antes de que llegue 2026

OpenAI advierte a sus inversores de que la IA podría hacer que el dinero dejase de tener valor
 https://share.google/l77PDOXvX7T7Fxhov
1

OpenAI advierte a sus inversores de que la IA podría hacer que el dinero dejase de tener valor

La inteligencia artificial general (AGI) podría hacer que el dinero dejase de tener valor: al menos eso advierte OpenAI, desarrolladora de ChatGPT, a sus inversores.
Por el momento, esta tecnología ha atraído decenas de miles de millones de euros en financiación. Un dinero que habría ido destinado precisamente al desarrollo de esta tecnología, que en teoría podría igual e incluso superar a la inteligencia humana.

No estoy capacitado para darle consejos de inversión a nadie, pero la bolsa ha estado un poco inestable estos días, ¿no crees? Han aparecido una serie de señales que dan a entender que podríamos estar excediéndonos en nuestra apuesta por la inteligencia artificial.

Sí, hace poco vi el documental sobre Enron con mi hija Tessa, así que ahora estoy en condiciones de poner más cosas en tela de juicio. Fue inquietante ver cómo los inversores y analistas se creían todo lo que decía la empresa, incluso cuando lanzaba iniciativas desconcertantes, como el comercio de banda ancha o costosos proyectos de infraestructura que no dieron ningún fruto.

Esto todavía me rondaba la mente cuando Chamath Palihapitiya reapareció la semana pasada con una nueva SPAC. Las SPAC, un mecanismo que básicamente sirve para salir a bolsa de forma más sencilla, suelen considerarse indicadores de burbujas. La mayoría de las anteriores SPAC de este inversor se lanzaron durante el boom tecnológico de la era COVID y acabaron hundiéndose poco después.


También podría decirse que existe un virus llamado SPV —"vehículo de propósito especial", por sus siglas en inglés— que está arrasando en Silicon Valley. Entre los síntomas de esta enfermedad destaca la exuberancia.

En este sentido, el consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, alarmaba a todo el mundo hace poco al asegurar en declaraciones ante un grupo de periodistas: "En general, ¿estamos en una fase en la que los inversores están demasiado entusiasmados con la IA? Mi respuesta es que sí".

"Estoy seguro de que alguien va a redactar algún titular sensacionalista sobre esto. Ojalá no lo hiciesen, pero no pasa nada", añadía. Los titulares no se hicieron esperar, incluido este de la CNBC.

Altman continuaba diciendo: "Los modelos ya han saturado el uso en chats. No van a mejorar mucho... Y quizá empeoren".

Sus declaraciones se producían tras el decepcionante lanzamiento de GPT-5, un modelo en el que la desarrolladora de ChatGPT ha invertido más de dos años y miles de millones de euros, y en el que las mejoras de rendimiento no han sido especialmente significativas.

UBS se sumaba al pesimismo la semana pasada citando un estudio del MIT que revelaba que el 95% de las organizaciones afirmaba no haber obtenido hasta la fecha ningún beneficio cuantificable de su inversión en inteligencia artificial.

Sin embargo, las grandes tecnológicas siguen adelante, presionando a sus trabajadores para que utilicen estas nuevas herramientas, en algunos casos bajo amenaza.

Microsoft ha estado diciéndole a su personal que "el uso de la IA ya no es opcional". En algunos equipos de trabajo de Amazon, los empleados deben demostrar que utilizan la inteligencia artificial en su día a día para poder ascender en el organigrama.

Y, en Google, directamente se están haciendo memes del estilo de: "Sabes que una tecnología funciona y es genial cuando te obligan a ensalzarla para poder conservar tu medio de vida".

Puede que el dinero vaya a perder su significado, pero mientras tanto a mí dame un poco
Algunos se han dejado llevar por el entusiasmo. Rob Price escribía estos días que algunos investigadores especializados en IA han dejado de ahorrar porque creen que la inteligencia artificial general —o AGI, una tecnología que en teoría sería capaz de igualar e incluso superar a la inteligencia humana— podría hacer que el dinero dejase de tener valor.

OpenAI incluso advierte a sus propios inversores en su página web: "Puede ser difícil saber qué papel desempeñará el dinero en un mundo post-AGI".

Aun así, la desarrolladora de ChatGPT sigue ocupada tratando de recaudar dólares estadounidenses de los de toda la vida. SoftBank, una firma de inversión especialmente reconocida por perseguir burbujas bursátiles, lidera una nueva ronda con una valoración de 300.000 millones de dólares (unos 257.000 millones de euros al tipo de cambio actual).


De forma paralela, algunos trabajadores y extrabajadores de OpenAI han estado vendiendo hace poco acciones de la empresa por valor de 6.000 millones de dólares —5.100 millones de euros— con una valoración de 500.000 millones (428.000 millones de euros), con SoftBank de nuevo como parte involucrada.

"Las personas más inteligentes de OpenAI están retirando 6.000 millones de dólares de encima de la mesa", escribía la semana pasada Elena Gold, de Red Beard Ventures. "Eso lo dice todo".

Business Insider ha tratado de ponerse en contacto con la compañía dirigida por Sam Altman para ampliar esta información, pero de momento no ha obtenido respuesta.


« última modificación: Hoy a las 00:37:34 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

AbiertoPorDemolicion

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 8297
  • -Recibidas: 5747
  • Mensajes: 711
  • Nivel: 70
  • AbiertoPorDemolicion Destaca sobre el usuario medioAbiertoPorDemolicion Destaca sobre el usuario medioAbiertoPorDemolicion Destaca sobre el usuario medioAbiertoPorDemolicion Destaca sobre el usuario medioAbiertoPorDemolicion Destaca sobre el usuario medioAbiertoPorDemolicion Destaca sobre el usuario medioAbiertoPorDemolicion Destaca sobre el usuario medio
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3500 en: Hoy a las 00:55:01 »
https://www.ft.com/content/8ade14ca-7aa1-4413-887b-59712037665c

Citar
Europe has ‘pretty precise’ plan to send troops to Ukraine, von der Leyen says

Post-conflict security guarantees will be fully backed by US commitments, commission president tells FT



Ursula von der Leyen with Poland’s Prime Minister Donald Tusk and Polish troops near the Poland-Belarus border on Sunday © Czarek Sokolowski/AP

European capitals are working on “pretty precise plans” for potential military deployments to Ukraine as part of post-conflict security guarantees that will have the full backing of US capabilities, Ursula von der Leyen has said.

There was a “clear road map” for possible deployments, the European Commission president told the Financial Times in an interview.

“Security guarantees are paramount and absolutely crucial,” von der Leyen said. We have a clear road map and we had an agreement in the White House . . . and this work is going forward very well.”

Von der Leyen spoke while on a tour of eastern EU states close to Russia this weekend, during which she is focusing on efforts to increase national defence spending and bolster the continent’s military readiness.

Her remarks came amid planning for a meeting of European leaders this week at which they are set to firm up national commitments to the western force.

She said capitals were working on plans for “a multinational troop [deployment] and the backstop of the Americans”.

“President Trump reassured us that there will be [an] American presence as part of the backstop,”
she said. “That was very clear and repeatedly affirmed.”


Von der Leyen with Estonia’s Prime Minister Kristen Michal at a military base near Talinn on Saturday © Raigo Pajula/AFP/Getty Images

Ukraine has demanded concrete security guarantees from its western backers, including troops on the ground, as part of any peace deal to end Russian President Vladimir Putin’s three-and-a-half-year war.

The troops are set to include potentially tens of thousands of European-led personnel, backed by assistance from the US including command and control systems and intelligence and surveillance assets. That arrangement was agreed at a meeting between Trump, Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy and senior European leaders last month.

Those who met Trump in Washington are expected to gather in Paris on Thursday at the invitation of France’s President Emmanuel Macron to continue the high-level discussions, three diplomats briefed on the plans told the FT.

They include German Chancellor Friedrich Merz, UK Prime Minister Sir Keir Starmer, Nato secretary-general Mark Rutte and von der Leyen. The Elysée declined to comment.

Last week, defence chiefs from the so-called coalition of the willing met and had “worked out pretty precise plans”, von der Leyen said, including discussions on “the necessary items for a functioning build-up of troops”.

“Of course, it always needs the political decision of the respective country, because deploying troops is one of the most important sovereign decisions of a nation,
she added. “[But] the sense of urgency is very high . . . it’s moving forward. It’s really taking shape.”

Von der Leyen praised Trump’s commitment to participating in the peace effort, after months of uncertainty in European capitals about the stance of the US president, who had in the past praised Putin and clashed with Zelenskyy.

“Putin has not changed, he is a predator,” she said. “[Trump] wants peace and Putin is not coming to the negotiation table . . . He has a negative experience with Putin, more and more Putin does not do what he says.”

“[But] we have had in the last months several encounters where it was obvious that one can rely on the Europeans,”
she added. “It is clear that when we say something, we do it.”

Any western military deployment to post-conflict Ukraine would support a significantly strengthened Ukrainian army; that would form the core of the deterrence force.

The commission would explore new funding streams to provide “sustainable financing of the Ukrainian armed forces as . . . a security guarantee”, von der Leyen said.

After any peace deal, Kyiv would need “quite a sizeable number of soldiers and they need good salaries and of course, modern equipment . . . it’s for sure the EU that will have to chip in”.

Brussels’ existing funding streams to Ukraine, including budgetary support, would need to remain during peacetime, von der Leyen said, meaning that “an extra payment . . . has to be provided for the Ukrainian armed forces”.

The EU will also maintain funding for the training of Ukrainian soldiers after any peace deal. It is encouraging member states to use a €150bn loans-for-arms fund to either enter into joint production agreements with Ukrainian defence companies or to purchase weapons that can be given to Kyiv.

“The role of the commission is paramount in enabling the member states to finance a surge in defence,” von der Leyen said.

“The character of warfare has completely changed,” she added, citing the need for EU militaries to invest in drones, air and missile defence, space and cyber capabilities.

Me parece a mi que las opiniones públicas europeas no se están tomando esto lo suficientemente en serio como para que haya un debate sobre hasta donde queremos llegar con esto.

Esto no hace más que escalar, ante la indiferencia del personal.

El colmo llegará cuando a los jóvenes españoles les ofrezcan un piso de la sareb, de esos que tienen cerrados para putearles y sacarles hasta la camisa, a cambio de que se dejen un brazo o una pierna, en el mejor de los casos, en los páramos ucranianos.

Úrsula tiene siete hijos, seguramente la mayoría en edad militar. ¿Hacemos una apuesta a que llegados el caso, ninguno de estos va a ir?
Ceterum censeo Mierdridem esse delendam

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53969
  • -Recibidas: 62867
  • Mensajes: 11318
  • Nivel: 1028
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3501 en: Hoy a las 01:21:31 »
[...] Me parece a mi que las opiniones públicas europeas no se están tomando esto lo suficientemente en serio como para que haya un debate sobre hasta donde queremos llegar con esto.





No os habéis planteado que, quiza, la gente defenderá su modo de vida hasta el final. No sería la primera vez.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29644
  • -Recibidas: 25540
  • Mensajes: 3129
  • Nivel: 477
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3502 en: Hoy a las 07:03:39 »
Estados Unidos insiste en quedarse Groenlandia

Espías, listas negras y desinformación: cómo es el "plan en tres fases" de EEUU para anexionarse Groenlandia https://share.google/cZFEi41mAy3yK7FEP
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29644
  • -Recibidas: 25540
  • Mensajes: 3129
  • Nivel: 477
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3503 en: Hoy a las 07:23:52 »
[...] Me parece a mi que las opiniones públicas europeas no se están tomando esto lo suficientemente en serio como para que haya un debate sobre hasta donde queremos llegar con esto.





No os habéis planteado que, quiza, la gente defenderá su modo de vida hasta el final. No sería la primera vez.

Tampoco es la primera vez que pasa lo contrario, Sudden. Que la población está tan harta de su "modo de vida" que mira para otro lado cuando llega el conflicto. No solola España visigoda es un ejemplo, sino el Egipto bajo el control del Imperio Romano Oriental cuando se producen las invasiones árabes, o en las propias invasiones bárbaras en Occidente, partes importantes de la población se alinean con los invasores - Hidacio lo expone muy bien- porque viven mejor bajo las nuevas reglas que bajo las antiguas.

Y por lo que vemos con los chinos, los tratos que hacen con los países que se pasan a su bando son mejores para esos países y sus poblaciones que los que estos hacían con Occidente.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53969
  • -Recibidas: 62867
  • Mensajes: 11318
  • Nivel: 1028
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3504 en: Hoy a las 07:50:15 »

Nah.

Lo tienen fácil esos tres. Que se vendan entre ellos.




 :biggrin:

gregorsamesa

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 204
  • -Recibidas: 2316
  • Mensajes: 306
  • Nivel: 41
  • gregorsamesa A veces destacagregorsamesa A veces destacagregorsamesa A veces destacagregorsamesa A veces destaca
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3505 en: Hoy a las 08:03:25 »
[...] Me parece a mi que las opiniones públicas europeas no se están tomando esto lo suficientemente en serio como para que haya un debate sobre hasta donde queremos llegar con esto.





No os habéis planteado que, quiza, la gente defenderá su modo de vida hasta el final. No sería la primera vez.

Que Ursula y su banda van a ir hasta el final para defender su modo de vida no me cabe la menor duda. Que ese modo de vida ni es el mío ni es el que me interesa a mi ni a mi familia, tampoco.
Les estaré esperando con el arma cargada.  :biggrin:

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 53969
  • -Recibidas: 62867
  • Mensajes: 11318
  • Nivel: 1028
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3506 en: Hoy a las 10:27:51 »

Sí bueno...







No van a ir por ti, tranquilo. Tú no les inoportunas una mierda. (Los internet warriorz y sus fantasías heroicas.)

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 86475
  • -Recibidas: 20112
  • Mensajes: 3256
  • Nivel: 467
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3507 en: Hoy a las 10:31:36 »
https://www.ft.com/content/8ade14ca-7aa1-4413-887b-59712037665c

Citar
Europe has ‘pretty precise’ plan to send troops to Ukraine, von der Leyen says

Post-conflict security guarantees will be fully backed by US commitments, commission president tells FT



Ursula von der Leyen with Poland’s Prime Minister Donald Tusk and Polish troops near the Poland-Belarus border on Sunday © Czarek Sokolowski/AP

European capitals are working on “pretty precise plans” for potential military deployments to Ukraine as part of post-conflict security guarantees that will have the full backing of US capabilities, Ursula von der Leyen has said.

There was a “clear road map” for possible deployments, the European Commission president told the Financial Times in an interview.

“Security guarantees are paramount and absolutely crucial,” von der Leyen said. We have a clear road map and we had an agreement in the White House . . . and this work is going forward very well.”

Von der Leyen spoke while on a tour of eastern EU states close to Russia this weekend, during which she is focusing on efforts to increase national defence spending and bolster the continent’s military readiness.

Her remarks came amid planning for a meeting of European leaders this week at which they are set to firm up national commitments to the western force.

She said capitals were working on plans for “a multinational troop [deployment] and the backstop of the Americans”.

“President Trump reassured us that there will be [an] American presence as part of the backstop,”
she said. “That was very clear and repeatedly affirmed.”


Von der Leyen with Estonia’s Prime Minister Kristen Michal at a military base near Talinn on Saturday © Raigo Pajula/AFP/Getty Images

Ukraine has demanded concrete security guarantees from its western backers, including troops on the ground, as part of any peace deal to end Russian President Vladimir Putin’s three-and-a-half-year war.

The troops are set to include potentially tens of thousands of European-led personnel, backed by assistance from the US including command and control systems and intelligence and surveillance assets. That arrangement was agreed at a meeting between Trump, Ukrainian President Volodymyr Zelenskyy and senior European leaders last month.

Those who met Trump in Washington are expected to gather in Paris on Thursday at the invitation of France’s President Emmanuel Macron to continue the high-level discussions, three diplomats briefed on the plans told the FT.

They include German Chancellor Friedrich Merz, UK Prime Minister Sir Keir Starmer, Nato secretary-general Mark Rutte and von der Leyen. The Elysée declined to comment.

Last week, defence chiefs from the so-called coalition of the willing met and had “worked out pretty precise plans”, von der Leyen said, including discussions on “the necessary items for a functioning build-up of troops”.

“Of course, it always needs the political decision of the respective country, because deploying troops is one of the most important sovereign decisions of a nation,
she added. “[But] the sense of urgency is very high . . . it’s moving forward. It’s really taking shape.”

Von der Leyen praised Trump’s commitment to participating in the peace effort, after months of uncertainty in European capitals about the stance of the US president, who had in the past praised Putin and clashed with Zelenskyy.

“Putin has not changed, he is a predator,” she said. “[Trump] wants peace and Putin is not coming to the negotiation table . . . He has a negative experience with Putin, more and more Putin does not do what he says.”

“[But] we have had in the last months several encounters where it was obvious that one can rely on the Europeans,”
she added. “It is clear that when we say something, we do it.”

Any western military deployment to post-conflict Ukraine would support a significantly strengthened Ukrainian army; that would form the core of the deterrence force.

The commission would explore new funding streams to provide “sustainable financing of the Ukrainian armed forces as . . . a security guarantee”, von der Leyen said.

After any peace deal, Kyiv would need “quite a sizeable number of soldiers and they need good salaries and of course, modern equipment . . . it’s for sure the EU that will have to chip in”.

Brussels’ existing funding streams to Ukraine, including budgetary support, would need to remain during peacetime, von der Leyen said, meaning that “an extra payment . . . has to be provided for the Ukrainian armed forces”.

The EU will also maintain funding for the training of Ukrainian soldiers after any peace deal. It is encouraging member states to use a €150bn loans-for-arms fund to either enter into joint production agreements with Ukrainian defence companies or to purchase weapons that can be given to Kyiv.

“The role of the commission is paramount in enabling the member states to finance a surge in defence,” von der Leyen said.

“The character of warfare has completely changed,” she added, citing the need for EU militaries to invest in drones, air and missile defence, space and cyber capabilities.


Ya es público, el estado profundo utilizando soldados europeos para la defensa de las cadenas de suministro occidentales. La tecnología de Estados Unidos, por supuesto.
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 86475
  • -Recibidas: 20112
  • Mensajes: 3256
  • Nivel: 467
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3508 en: Hoy a las 10:33:16 »
Citar
Un buen país para viejos, un país inasumible para jóvenes

Un grupo de jubilados.

El dato del que se hace eco hoy EL ESPAÑOL no sólo constituye otro indicador más que viene a echar por tierra la gran trampa del milagro económico del Gobierno Sánchez, sino que invita a una honda preocupación sobre el futuro económico de España.

La pensión media de los nuevos jubilados (24.108 euros brutos) supera ya en un 3,2% al salario mediano.

Es decir, que la pensión de quienes se retiran este año está por encima del sueldo de más de la mitad de los trabajadores españoles.

El desequilibrio que supone este dato debería alarmar a cualquiera que no se parapete en ficciones consoladoras sobre la posibilidad de financiar las pensiones contributivas con parches como la reducción del gasto público superfluo, el aumento de los ingresos o la llegada de inmigración.

Porque es sencillamente inasumible un estado de cosas en el que la pensión media supera también al salario más frecuente, que es de apenas 20.000 euros brutos anuales en España.

Un país con sueldos tan bajos como el nuestro no puede permitirse un gasto público en pensiones que alcanza un máximo histórico cada mes. Y si los sueldos son tan precarios es, en gran medida, por la gran cantidad de impuestos directos e indirectos con los que cargan los empleadores en uno de los países de la UE que obliga a sus ciudadanos a un mayor esfuerzo fiscal.

Entre estos impuestos, el incremento del 43% de las cotizaciones sociales desde que gobierna Sánchez, que ni siquiera con esta subida resultan suficientes para compensar todo el gasto contributivo que afronta la Seguridad Social.

La combinación de los bajos salarios españoles (especialmente los de los jóvenes) con el envejecimiento de nuestra población hace insostenible el sistema de pensiones en el medio plazo, que ya acusa un déficit de más de 50.000 millones de euros.

Y la situación sólo va a agravarse mientras sigue incorporándose a la jubilación la generación del babyboom (los nacidos entre 1946 y 1964), que ha percibido salarios muy altos y ha tenido largas carreras de cotización.

En esta tesitura, sería razonable replantearse si es razonable que las pensiones contributivas sigan estando sujetas a una revalorización constante por ley con independencia de la evolución del resto de la economía, tal y como viene ocurriendo desde que se indexaron al IPC en 2022.

Máxime cuando los sueldos no suben en consonancia.

Al contrario, en los últimos treinta años, la pensión media ha crecido un 202%, mientras que el salario medio ha subido un 87% en términos nominales.

Es decir, las pensiones se han incrementado un 42% en términos reales y los sueldos, en sólo un 2,8%, lo que supone que el incremento del poder adquisitivo de los trabajadores ha sido prácticamente nulo.

Los españoles deben formarse una idea fidedigna de la magnitud descomunal del gasto público en pensiones, que representa aproximadamente el 30% del total y alrededor del 13% del PIB.

El Presupuesto se consume en su principal partida, los más de 13.620 millones de euros que cuesta la nómina mensual de pensiones.

Esa nómina no es solamente la principal amenaza para la sostenibilidad de las cuentas públicas, según la AIReF, sino que detrae ingentes recursos que no pueden destinarse a otras partidas. Algo que tampoco está desvinculado de la insuficiencia de inversiones en infraestructuras y dotaciones que explica el deterioro acelerado de nuestros servicios públicos.

Pero es que, además, que la situación económica de la población jubilada haya mejorado sustancialmente por encima de la de la población ocupada está empezando a generar un comprensible rencor entre los más jóvenes, que se ven privados de oportunidades mientras la política se vuelca en darles más y más facilidades a sus mayores (especialmente en el caso del gobierno de Sánchez, abonado al subsidio clientelar de las clases pasivas).

En un país que lidera las cifras de desempleo juvenil y en el que el acceso de los jóvenes a la vivienda resulta prohibitivo, lo esperable es que cada vez más ciudadanos empiecen a cuestionarse por qué habrían de sufragar las pensiones de sus mayores si nadie puede garantizarles que ellos las percibirán también en el futuro.

Y si se sigue ahondando en esta desafección, se verá amenazada la solidaridad intergeneracional que ha permitido mantener este modelo de reparto hasta ahora.
Saludos.



Al final será pensiones y pisitos.
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

Fomento Cemento

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 81
  • -Recibidas: 411
  • Mensajes: 55
  • Nivel: 5
  • Fomento Cemento Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Veranito 2025
« Respuesta #3509 en: Hoy a las 10:54:43 »
Pues parece que, al menos hasta julio, no hay pinchazo...de momento.

https://www.elmundo.es/economia/2025/09/01/68b54e82e4d4d8cf0b8b4594.html

Citar
Turismo
España registra récord de turistas hasta julio, 55,5 millones, y su gasto está en máximos
El gasto medio por turista fue de 1.493 euros, y el diario ha crecido un 6,9 %, hasta los 210 euros


Actualizado Lunes, 1 septiembre 2025 - 09:44

España volvió a batir un récord de llegada de turistas, con 55,5 millones de entradas hasta julio (4,1 % más), que gastaron 76.074 millones de euros (también en máximos históricos). Estas cifras suponen un aumento del 7,2 %, según ha publicado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los principales países emisores en los siete primeros meses del presente año fueron Reino Unido (con cerca de 11,0 millones y un aumento del 4,3 %), Francia (con más de 7,1 millones y un incremento del 1,7 %) y Alemania (con más de 6,9 millones, un 1,6 % más).

Por su parte, el gasto medio por turista fue de 1.493 euros, el 4,4 % más; y el diario creció un 6,9 %, hasta los 210 euros.
« última modificación: Hoy a las 10:58:24 por Fomento Cemento »

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal