www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.
US Workers Are Becoming More Stressed About Finances, BofA Survey ShowsPosted by msmash on Wednesday September 03, 2025 @02:49PM from the worrying-signs dept.U.S. workers are becoming more stressed about their rising personal debts and financial health, a Bank of America survey showed. From a report:CitarOf the respondents polled by BofA, 47% of employed people said they had a sense of financial well-being, dropping from 52% at the start of the year. Nearly 85% of consumers carried some type of personal debt, while 26% of the workforce was seeking help in areas such as emergency savings, paying down debt, and overall financial wellness, compared with 13% in 2023, according to the May survey of more than 1,000 people working full-time.
Of the respondents polled by BofA, 47% of employed people said they had a sense of financial well-being, dropping from 52% at the start of the year. Nearly 85% of consumers carried some type of personal debt, while 26% of the workforce was seeking help in areas such as emergency savings, paying down debt, and overall financial wellness, compared with 13% in 2023, according to the May survey of more than 1,000 people working full-time.
https://elpais.com/tecnologia/2025-09-01/de-proteger-a-pacientes-a-predecir-desastres-la-ia-potencia-la-tecnologia-nuclear.htmlSaludos.
https://youtu.be/Sajpt4-UyHg?si=iQDyNQgvShf7RduVAnálisis del Video: "El Silencioso Éxodo de las Mentes Brillantes"El video presenta una tesis provocadora y profunda sobre un fenómeno contemporáneo: el aparente repliegue social de las personas más inteligentes y lúcidas de nuestra generación. Lejos de ser una desaparición trágica, el narrador argumenta que este éxodo hacia la soledad es un acto consciente de resistencia inmunológica contra las patologías de una sociedad hiperproductiva y superficial. A lo largo de una exposición densa y articulada, el video desgrana las causas de este retiro, desmonta las etiquetas simplistas que se le imponen y, finalmente, lo resignifica como una potencial fuerza transformadora.El punto de partida del análisis es la "sociedad del rendimiento", un concepto acuñado por el filósofo Byung-Chul Han. El video describe cómo el neoliberalismo ha convertido cada faceta de la vida humana, incluyendo las relaciones interpersonales, en un mercado de transacciones. En este "mercado de validaciones", la autenticidad es sacrificada en favor de un cálculo constante para maximizar el retorno social y profesional. Cada interacción se convierte en una actuación, y cada momento debe ser productivo. Las mentes más agudas, según el argumento, desarrollan una "alergia sistémica" a esta falsedad omnipresente, percibiendo la superficialidad del sistema como una forma de asfixia existencial que las empuja a buscar refugio en el silencio.A continuación, el video critica duramente cómo la psicología mainstream y la industria del bienestar patologizan esta lucidez. El retiro voluntario es etiquetado como "trastorno de ansiedad social" o "introversión disfuncional". Se vende la idea de que el problema reside en el individuo y su "mindset negativo", ofreciendo terapias y coaching para "reintegrar" a estos inadaptados y convertirlos en "ciudadanos socialmente exitosos". El video denuncia esto como una estrategia del sistema para neutralizar la inteligencia crítica. El sistema, argumenta el narrador, no desea mentes que cuestionen sus fundamentos, sino "productividad dócil". Al patologizar la lucidez, se convierte la claridad mental en un estigma social, logrando que el propio individuo se perciba como defectuoso y busque "curarse" de su capacidad de ver la realidad sin filtros.El análisis profundiza en los mecanismos de este aislamiento inducido. El sistema no solo etiqueta, sino que también rodea a estas mentes de un entorno que encuentra su intensidad intelectual "agotadora", haciendo que sus ideas parezcan incomprensibles. Se les impone una "tiranía de la positividad" que castiga cualquier crítica o análisis profundo como "negatividad" o "pesimismo", obligándolos a celebrar un mundo que perciben como falsificado. Esta exclusión sutil pero constante es presentada como una consecuencia natural de su propia inadaptación.Sin embargo, el video propone un giro transformador a esta narrativa. La inadaptación no es vista como una debilidad, sino como una "resistencia inmunológica" al neoliberalismo. La soledad, en este nuevo marco, es el alto precio que pagan por mantener intacta su capacidad de "ver la matriz desde afuera". El narrador llega a calificar este retiro como "la forma más sofisticada de resistencia", una "huelga existencial" contra un sistema que se alimenta de la atención constante y los datos emocionales. Se citan ejemplos históricos como Einstein, Nietzsche y Virginia Woolf para reforzar la idea de que las grandes revoluciones del pensamiento siempre han nacido en la soledad.Hacia el final, el video explora las estrategias de supervivencia que estas mentes desarrollan para navegar esta realidad. No se trata de un aislamiento absoluto, sino de un repliegue estratégico. Crean "comunidades de resonancia profunda", espacios selectivos y auténticos; practican un "camuflaje estratégico", manteniendo una presencia social mínima para obtener recursos y luego retirarse a sus mundos interiores; y abrazan "la revolución del no hacer", rechazando la hiperproductividad en favor de la lentitud y el "aburrimiento creativo". Incluso la tecnología es usada para conectar con otros afines a nivel global, sin la necesidad de la exhibición superficial de las redes sociales convencionales.La conclusión final es una poderosa re-evaluación del fenómeno. Las mentes brillantes no están desapareciendo, sino "metamorfoseando" en su aislamiento. Su fatiga no es física, sino "ontológica", un rechazo consciente a la "psicosis colectiva". El video advierte que el sistema cometió un error al aislarlas, porque es precisamente en la soledad donde nacen las ideas más peligrosas y transformadoras. Su soledad, lejos de ser un síntoma de enfermedad, se presenta como un "laboratorio clandestino donde se está cocinando el antídoto" para el sistema actual. Se afirma que esta soledad es "contagiosa" y que los está entrenando para liderar cuando el paradigma actual inevitablemente colapse. La elección de la autenticidad y la profundidad en un mundo superficial se describe, en última instancia, como "la revolución más radical posible", y su soledad, su gran "superpoder".
https://cincodias.elpais.com/legal/2025-09-03/espana-no-se-sostiene-con-menos-horas-de-trabajo.htmlSaludos.