www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
2 Usuarios y 25 Visitantes están viendo este tema.
US Workers Are Becoming More Stressed About Finances, BofA Survey ShowsPosted by msmash on Wednesday September 03, 2025 @02:49PM from the worrying-signs dept.U.S. workers are becoming more stressed about their rising personal debts and financial health, a Bank of America survey showed. From a report:CitarOf the respondents polled by BofA, 47% of employed people said they had a sense of financial well-being, dropping from 52% at the start of the year. Nearly 85% of consumers carried some type of personal debt, while 26% of the workforce was seeking help in areas such as emergency savings, paying down debt, and overall financial wellness, compared with 13% in 2023, according to the May survey of more than 1,000 people working full-time.
Of the respondents polled by BofA, 47% of employed people said they had a sense of financial well-being, dropping from 52% at the start of the year. Nearly 85% of consumers carried some type of personal debt, while 26% of the workforce was seeking help in areas such as emergency savings, paying down debt, and overall financial wellness, compared with 13% in 2023, according to the May survey of more than 1,000 people working full-time.
https://elpais.com/tecnologia/2025-09-01/de-proteger-a-pacientes-a-predecir-desastres-la-ia-potencia-la-tecnologia-nuclear.htmlSaludos.
https://youtu.be/Sajpt4-UyHg?si=iQDyNQgvShf7RduVAnálisis del Video: "El Silencioso Éxodo de las Mentes Brillantes"El video presenta una tesis provocadora y profunda sobre un fenómeno contemporáneo: el aparente repliegue social de las personas más inteligentes y lúcidas de nuestra generación. Lejos de ser una desaparición trágica, el narrador argumenta que este éxodo hacia la soledad es un acto consciente de resistencia inmunológica contra las patologías de una sociedad hiperproductiva y superficial. A lo largo de una exposición densa y articulada, el video desgrana las causas de este retiro, desmonta las etiquetas simplistas que se le imponen y, finalmente, lo resignifica como una potencial fuerza transformadora.El punto de partida del análisis es la "sociedad del rendimiento", un concepto acuñado por el filósofo Byung-Chul Han. El video describe cómo el neoliberalismo ha convertido cada faceta de la vida humana, incluyendo las relaciones interpersonales, en un mercado de transacciones. En este "mercado de validaciones", la autenticidad es sacrificada en favor de un cálculo constante para maximizar el retorno social y profesional. Cada interacción se convierte en una actuación, y cada momento debe ser productivo. Las mentes más agudas, según el argumento, desarrollan una "alergia sistémica" a esta falsedad omnipresente, percibiendo la superficialidad del sistema como una forma de asfixia existencial que las empuja a buscar refugio en el silencio.A continuación, el video critica duramente cómo la psicología mainstream y la industria del bienestar patologizan esta lucidez. El retiro voluntario es etiquetado como "trastorno de ansiedad social" o "introversión disfuncional". Se vende la idea de que el problema reside en el individuo y su "mindset negativo", ofreciendo terapias y coaching para "reintegrar" a estos inadaptados y convertirlos en "ciudadanos socialmente exitosos". El video denuncia esto como una estrategia del sistema para neutralizar la inteligencia crítica. El sistema, argumenta el narrador, no desea mentes que cuestionen sus fundamentos, sino "productividad dócil". Al patologizar la lucidez, se convierte la claridad mental en un estigma social, logrando que el propio individuo se perciba como defectuoso y busque "curarse" de su capacidad de ver la realidad sin filtros.El análisis profundiza en los mecanismos de este aislamiento inducido. El sistema no solo etiqueta, sino que también rodea a estas mentes de un entorno que encuentra su intensidad intelectual "agotadora", haciendo que sus ideas parezcan incomprensibles. Se les impone una "tiranía de la positividad" que castiga cualquier crítica o análisis profundo como "negatividad" o "pesimismo", obligándolos a celebrar un mundo que perciben como falsificado. Esta exclusión sutil pero constante es presentada como una consecuencia natural de su propia inadaptación.Sin embargo, el video propone un giro transformador a esta narrativa. La inadaptación no es vista como una debilidad, sino como una "resistencia inmunológica" al neoliberalismo. La soledad, en este nuevo marco, es el alto precio que pagan por mantener intacta su capacidad de "ver la matriz desde afuera". El narrador llega a calificar este retiro como "la forma más sofisticada de resistencia", una "huelga existencial" contra un sistema que se alimenta de la atención constante y los datos emocionales. Se citan ejemplos históricos como Einstein, Nietzsche y Virginia Woolf para reforzar la idea de que las grandes revoluciones del pensamiento siempre han nacido en la soledad.Hacia el final, el video explora las estrategias de supervivencia que estas mentes desarrollan para navegar esta realidad. No se trata de un aislamiento absoluto, sino de un repliegue estratégico. Crean "comunidades de resonancia profunda", espacios selectivos y auténticos; practican un "camuflaje estratégico", manteniendo una presencia social mínima para obtener recursos y luego retirarse a sus mundos interiores; y abrazan "la revolución del no hacer", rechazando la hiperproductividad en favor de la lentitud y el "aburrimiento creativo". Incluso la tecnología es usada para conectar con otros afines a nivel global, sin la necesidad de la exhibición superficial de las redes sociales convencionales.La conclusión final es una poderosa re-evaluación del fenómeno. Las mentes brillantes no están desapareciendo, sino "metamorfoseando" en su aislamiento. Su fatiga no es física, sino "ontológica", un rechazo consciente a la "psicosis colectiva". El video advierte que el sistema cometió un error al aislarlas, porque es precisamente en la soledad donde nacen las ideas más peligrosas y transformadoras. Su soledad, lejos de ser un síntoma de enfermedad, se presenta como un "laboratorio clandestino donde se está cocinando el antídoto" para el sistema actual. Se afirma que esta soledad es "contagiosa" y que los está entrenando para liderar cuando el paradigma actual inevitablemente colapse. La elección de la autenticidad y la profundidad en un mundo superficial se describe, en última instancia, como "la revolución más radical posible", y su soledad, su gran "superpoder".
https://cincodias.elpais.com/legal/2025-09-03/espana-no-se-sostiene-con-menos-horas-de-trabajo.htmlSaludos.
Putin and Xi Caught Discussing Organ Transplants and ImmortalityPosted by BeauHD on Wednesday September 03, 2025 @11:30PM from the hot-mic-moments dept.An anonymous reader quotes a report from The Hill:CitarRussian President Vladimir Putin and Chinese President Xi Jinping were caught on a hot mic discussing organ transplants and immortality at the military parade in Beijing on Wednesday. The two leaders were captured on the stream as they walked with North Korean leader Kim Jong Un at Tiananmen Square, with the Russian translator saying: "Biotechnology is continuously developing," according to Reuters. "Human organs can be continuously transplanted. The longer you live, the younger you become, and (you can) even achieve immortality," the translator added.Xi responded by saying that some predict that humans could live up to "150 years old." The Kremlin head later confirmed that the two leaders discussed immortality. "Modern means of healing, and medical means, all kinds of surgical means related to organ replacement, they allow humanity to hope that active life will continue not as it does today. The average age in different countries is different, but nevertheless, life expectancy will increase significantly," Putin told reporters, according to CNN.
Russian President Vladimir Putin and Chinese President Xi Jinping were caught on a hot mic discussing organ transplants and immortality at the military parade in Beijing on Wednesday. The two leaders were captured on the stream as they walked with North Korean leader Kim Jong Un at Tiananmen Square, with the Russian translator saying: "Biotechnology is continuously developing," according to Reuters. "Human organs can be continuously transplanted. The longer you live, the younger you become, and (you can) even achieve immortality," the translator added.Xi responded by saying that some predict that humans could live up to "150 years old." The Kremlin head later confirmed that the two leaders discussed immortality. "Modern means of healing, and medical means, all kinds of surgical means related to organ replacement, they allow humanity to hope that active life will continue not as it does today. The average age in different countries is different, but nevertheless, life expectancy will increase significantly," Putin told reporters, according to CNN.
"Sonríe o muere" de Barbara Ehrenreich ya habló de algo muy relacionado en su momento y que creo que está más de actualidad que nunca, con todo el postureo y cartón piedra de las mal llamadas redes sociales.
Cita de: Cadavre Exquis en Ayer a las 22:19:07https://cincodias.elpais.com/legal/2025-09-03/espana-no-se-sostiene-con-menos-horas-de-trabajo.htmlSaludos.Si las horas no se miden de forma efectiva, pero aún así el trabajo se hace, lo único que significa es que o bien sobran horas o bien se miden mal y se trabajan más de las que se "miden". No afecta en nada a la realidad, sólo a las ideítas. Especialmente en trabajos intelectuales, empeñarse en aplicar una lógica fordiana es del género imbécil (y sí, hay que decirlo con ese término específicamente). Pasa exactamente igual en el mundo de la programación con las métricas de mierda que idiotas ponen sin entender lo que están midiendo ni las consecuencias de tener esas métricas.Estoy de acuerdo en que hay un enorme problema de productividad en general, pero no tiene absolutamente nada que ver con el número de horas, sino con lo que se hace en ellas. Que empiecen por analizar para qué sirven las oficinas "open plan" (aparte de para impedir que la gente se concentre y dar por el culo a todo el mundo) o las reuniones diarias que no aportan nada excepto justificar el salario de gente (esta sí) totalmente improductiva.
La pobreza se enquista: 4 millones de personas con severos problemas para llegar a fin de mesAnálisis de toda la UEEspaña sigue entre los 5 países europeos con la peor situación de privación material y social, tras RumaníaHorizontalLos casos más dramáticos son las de las personas condenadas a vivir en la calle Toni Albir / EFE04/09/2025 06:00España es el quinto país de Europa, por detrás de Rumanía, Bulgaria, Grecia y Hungría, con la peor situación de privación material o social severa. O dicho de otra manera, cuando se mide el índice de pobreza en este continente, nuestro país sigue estando –y esto no ha cambiado en los últimos años– entre los seis primeros puestos. Son datos de la oficina de estadística europea Eurostat analizados por la Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas).Pero ¿cómo se mide esa situación de privación material o social severa? Con un indicador que radiografía a los ciudadanos que no pueden permitirse al menos siete de las trece cosas consideradas esenciales para no entrar en el estadio de pobre.Este índice se mide por la falta de cosas que se consideran esenciales en la vida, como la calefacción, alimentos o hacer frente a un gasto imprevisto En España, según este estudio, casi cuatro millones de personas no pueden permitirse mantener la vivienda adecuadamente climatizada (la pobreza energética), les es imposible asumir un gasto imprevisto; irse de vacaciones, ni que sea una sola semana al año (no entra en su presupuesto) o la vida que llevan les impide participar en las actividades sociales más básicas. Y aquellos que peor lo están pasando en estos momentos, según Funcas, son los hogares con menores y la población extranjera.Si a esta realidad se le pone porcentaje, el resultado es que el 8,3% de la población española padece esa privación material o social severa. Es cierto que la cifra ha descendido respecto a la alcanzada en 2023 y 2024 (9%), pero para los autores del análisis ese descenso o mejora “es modesto en perspectiva temporal y comparada” con lo que pasa en el resto de Europa.El porcentaje de ciudadanos con problemas se mantiene recta en España, mientras que en el resto de Europa desciendeY es que, pese al crecimiento económico de los últimos años, España no acaba de levantar el vuelo y no ha recuperado la tasa previa a la pandemia: 7,7%, en 2019. Si la lectura se hace a nivel europeo, la evolución de la pobreza en España se mueve en una línea recta, mientras que en toda la UE desciende desde 2021.Los inmigrantesSon el doble de pobresLa oficina de estadística europea Eurostat ha analizado también el nivel de riqueza de la población extranjera afincada en España. Y el resultado no puede ser más demoledor: la situación de privación material y social severa entre la población migrante se dispara hasta el 16,6%. Una tasa que multiplica por dos la media de pobreza entre todos los estratos de la sociedad española y que en el caso de estos extranjeros está cinco puntos (11,4%) por encima de la media de la Unión Europea. Funcas estima que esta brecha se explica por la realidad que esos migrantes encuentran en nuestro país, con carencias en las políticas de inserción laboral, menores tasas de ocupación y empleos precarios, con baja remuneración o temporales.La media europea en este índice de pobreza es del 6,4%, pero en países como Italia (4,6) o Portugal (4,3) ese porcentaje de ciudadanos que pasan severos apuros para llegar a fin de mes está 4 puntos por debajo del de España. Los mejores resultados los presentan Eslovenia (1,8%), Croacia (2%), Luxemburgo y Polonia (2,3%) y Chequia (2,6%). La carencia material y social severa, casi se duplica en casas con menores si se compara con domicilios de personas mayores solasCuando ese análisis se hace en función del modelo de hogar o edad y circunstancias particulares de sus inquilinos el índice de pobreza se dispara, respecto a la tasa media de Europa en los núcleos monoparentales y en las casas con niños o jóvenes dependientes. Solo se salvan, en esta radiografía, las personas mayores de 65 años.POBREZA, MENDIGO, POBRELa tasa de pobreza se dispara entre las personas migrantes Europa PressEn el caso de los hogares monoparentales en situación de privación material y social severa, la cifra sube hasta el 16,4%, casi el doble de la media comunitaria (8,3%).Cuando el análisis se centra en un hogar con niños, al menos dos adultos o jóvenes menores dependientes el índice de pobreza (9,4%) es menor que en los núcleos monoparentales, aunque esta última cifra sigue estando tres puntos por encima (6,3%) que la media de la Unión Europea.La única noticia positiva del informe es que el índice de pobreza en hogares con dos personas mayores es el mismo que la UEEl mayor desahogo en los hogares españoles, con menos apuros para llegar a final de mes, se registra –según el estudio de Funcas– en los domicilios con personas mayores de 65 años o más que viven solas. El índice de situación material y social severa desciende aquí hasta el 5,2%, algo que no se repite en el resto de Europa, pues en 7 de los 27 países de la UE el nivel de pobreza entre las personas mayores que viven solas es superior. Ninguno de ellos se aproxima a la baja tasa de pobreza de esos hogares en España. Aunque solo sea una buena noticia en este análisis, bienvenida sea.Y sin dejar a las personas mayores, otro indicador positivo de nuestro país se detecta en hogares compuestos por dos adultos, uno de ellos de 65 años o más. Aquí el dato entre España y la media de la Unión Europea es prácticamente el mismo: un 4,1% de pobres severos en nuestro país y un 4% en la UE.
La foto...---------De la serie "Grita "¡Libertad!"
Corbatas... y botones.La poca rebeldía que puedes ver ahí... es bielorusa. [ Luego están los colores... que también "dan juego"... manda pelotas pero el mejor conjuntáo sea Kim. La hermanita tiene buen gusto... ]
Cita de: sudden and sharp en Hoy a las 15:44:27Corbatas... y botones.Eso... más que una irreverencia, es una grosería.La chica es atractiva, o interesante; entiendo querías decir.La poca rebeldía que puedes ver ahí... es bielorusa. [ Luego están los colores... que también "dan juego"... manda pelotas pero el mejor conjuntáo sea Kim. La hermanita tiene buen gusto... ]Me van a perdonar la irreverencia, pero la hermanita, lo que está es buena a secas
Corbatas... y botones.Eso... más que una irreverencia, es una grosería.La chica es atractiva, o interesante; entiendo querías decir.La poca rebeldía que puedes ver ahí... es bielorusa. [ Luego están los colores... que también "dan juego"... manda pelotas pero el mejor conjuntáo sea Kim. La hermanita tiene buen gusto... ]