www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
https://x.com/KobeissiLetter/status/1975552034498879955Saludos.
Tenemos a la Directora Generala de la empresa, hija de uno de los dueños recientemente jubilado, yendo a un curso de IA; o sea, sí; promt que te promt.Cada 15 palabras se llena la boca con un promt.Va llamando uno a uno a su despacho a cada miembro del equipo, según su rango de afinidad, para contarles la magia de la IA, como CASI lo hace todo, que ella en un ratito pero sin perder demasiado tiempo ya CASI lo tiene.... y ahora ya, te cedo mi trabajado promt y remata tú, que "te lo doy CASI hecho". Encima le han hecho un descuento en la compra de unos créditos para usar la herramienta, jolín qué suerte.... "piensa bien cada consulta que hagas que sino vuelan. Digooo, cada promt. Promt que te promt"¿ Debo empezar a preocuparme.... o mejor me espero a solucionar el entuerto y exigir después mejora de mis condiciones ?En serio, pido consejo en serio
Una anécdota de miércoles. Sigo ciertas zonas de Idealista con mis Excels y cotejo los datos con las noticias en prensa. Tengo dos zonas de Madrid, una de poder adquisitivo alto y otra medio/bajo. Si miro los datos desde mayo los precios de venta de zona de alto poder adquisitivo han subido un 3% y los del alquiler un 2.8%. Los precios son completamente irreales y delirantes, pero en porcentaje, la subida parece "contenida" (siempre hablando de "asking price", no de precios de transacciones).En la zona media/baja, los precios de venta han subido casi un 9% y los alquileres más de un 16% (repito, desde mayo).No sé qué hacer con esto. ¿Compradores desplazados a zonas menos caras que suben el precio? ¿Algoritmo de Idealista que fomenta la avaricia? ¿Langostos que no se han enterado de lo que va la película y si el de al lado pide 100 yo pido 110 porque mi piso es mejor? Como sigamos extendiendo el radio de la bomba atómica pisitófila va a haber que irse al culo de Toledo o de Guadalajara para poder "vivir en Madrid".
Cita de: el malo en Octubre 08, 2025, 13:25:39 pmUna anécdota de miércoles. Sigo ciertas zonas de Idealista con mis Excels y cotejo los datos con las noticias en prensa. Tengo dos zonas de Madrid, una de poder adquisitivo alto y otra medio/bajo. Si miro los datos desde mayo los precios de venta de zona de alto poder adquisitivo han subido un 3% y los del alquiler un 2.8%. Los precios son completamente irreales y delirantes, pero en porcentaje, la subida parece "contenida" (siempre hablando de "asking price", no de precios de transacciones).En la zona media/baja, los precios de venta han subido casi un 9% y los alquileres más de un 16% (repito, desde mayo).No sé qué hacer con esto. ¿Compradores desplazados a zonas menos caras que suben el precio? ¿Algoritmo de Idealista que fomenta la avaricia? ¿Langostos que no se han enterado de lo que va la película y si el de al lado pide 100 yo pido 110 porque mi piso es mejor? Como sigamos extendiendo el radio de la bomba atómica pisitófila va a haber que irse al culo de Toledo o de Guadalajara para poder "vivir en Madrid".Parece haber un punto de inflexión en Madrid respecto a las viviendas ofertadas en idealista.Poco a poco empieza a haber más viviendas.Creo que es señal de que se está vendiendo a menor ritmo.Saludos.
En mis zonas de control el número de viviendas a la venta se mantiene en la media, pero Idealista tampoco es el INE (ni todos los pisos están en Idealista, ni cada anuncio se corresponde a un piso -hay anuncios duplicados, obra nueva que muestra el piso más barato pero luego dice "desde", por lo que hay más, etc.-)Y no estoy filtrando por "ocupadas" ni por "nuda propiedad" (que son más baratas).Según escribo estas líneas se me ocurre que algo no cuadra. En una noticia reciente sobre el precio del m2 en España (transacciones reales del colegio de registradores) veíamos que era en torno a un 30% más bajo que el de Idealista (que es asking price), pero en Idealista hay mucha "propiedad con descuento" (las okupadas y "nudas propiedades"). Si quitamos esas, el asking price por m2 se dispara, con lo que la diferencia entre asking price y precio real de transacción debería ser mayor que ese 30%.Lo que yo considero una vivienda tipo de clase media: 3 habitaciones, garaje, trastero y piscina.Según los propietarios Idealista, una vivienda de ese tipo en el interior de la m30 no baja de 675.000€ y sólo hay una, en Vallecas. En una zona donde hace 20 años yo me saltaba los semáforos de noche porque te tiraban piedras para atracarte. La siguiente, en una zona un poquito más noble, no baja de 710.000€
Cita de: newclo en Octubre 08, 2025, 14:20:34 pmTenemos a la Directora Generala de la empresa, hija de uno de los dueños recientemente jubilado, yendo a un curso de IA; o sea, sí; promt que te promt.Cada 15 palabras se llena la boca con un promt.Va llamando uno a uno a su despacho a cada miembro del equipo, según su rango de afinidad, para contarles la magia de la IA, como CASI lo hace todo, que ella en un ratito pero sin perder demasiado tiempo ya CASI lo tiene.... y ahora ya, te cedo mi trabajado promt y remata tú, que "te lo doy CASI hecho". Encima le han hecho un descuento en la compra de unos créditos para usar la herramienta, jolín qué suerte.... "piensa bien cada consulta que hagas que sino vuelan. Digooo, cada promt. Promt que te promt"¿ Debo empezar a preocuparme.... o mejor me espero a solucionar el entuerto y exigir después mejora de mis condiciones ?En serio, pido consejo en serioUn(a) Director(a) General que acaba de descubrir el Santo Grial y se pone a hacer el trabajo a base de prompts en vez de confiar en su junta directiva (los expertos de cada área de negocio) para que le ayuden a tomar decisiones. ¿Qué podría salir mal?Ya no es que te quedes para arreglar el estropicio, es que yo no confiaría en que la empresa vaya a sobrevivir mucho tiempo.
Ryanair cumple con su amenaza y recorta otras 1,2 millones de plazas para el próximo veranoLa aerolínea ha eliminado tres millones de asientos en un año al no lograr una rebaja de tasas por parte de AenaMadrid - 08 oct 2025 - 14:54CESTRyanair, la aerolínea que más pasajeros transporta en Europa y España, ha consumado su amenaza este mediodía y ha anunciado un nuevo recorte de 1,2 millones de plazas en los aeropuertos regionales para el próximo verano. “Aena y el Gobierno siguen perjudicando el crecimiento del tráfico regional, el turismo y el empleo en España mediante tasas aeroportuarias elevadas y aumentos de precios injustificados”, señaló el consejero delegado del grupo Ryanair, Michael O´Leary, en una comparecencia pública ante los medios de comunicación. Aunque no detalló la lista de aeropuertos que resultarán afectados, sí apuntó que la aerolínea irlandesa suprimirá todos los vuelos con origen y llegada a Asturias. “El monopolio de Aena sigue aumentando sus tasas aeroportuarias poco competitivas en los aeropuertos regionales, que en su mayoría están vacíos”.El primer tijeretazo de asientos tuvo lugar el pasado verano, cuando se suprimieron más de 800.000 plazas en siete aeropuertos regionales. Ryanair salió de Jerez y Valladolid, retiró un avión con base en Santiago y bajó su oferta en Vigo (-61%), el propio aeropuerto de Santiago (-28%), Zaragoza (-20%), Asturias (-11%) y Santander (-5%). El segundo ajuste tuvo lugar en la actual temporada invernal, con un millón de plazas menos, y el tercero, de 1,2 millones de plazas, es el anunciado este mediodía. En total, tres millones de plazas menos en un año. Un ajuste que se verá parcialmente compensado por el incremento de capacidad de 600.000 plazas en tres aeropuertos: Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca. “Queremos crecer en España. Aena debería reducir las tasas aeroportuarias en los aeropuertos regionales infrautilizados, pero en lugar de ello, planea aumentarlas en un 7%, lo que supone el mayor incremento de las tasas en más de una década”, recalcó O´Leary.El consejero delegado del grupo irlandés insistió en que la compañía está dispuesta a revertir los tres recortes de plazas, siempre y cuando se cumplan dos premisas: que Aena anule la subida de tasas prevista del 7% y que también rebaje sustancialmente las tasas que gravan la operación en los aeropuertos regionales. “Están con una capacidad del 10% o el 20% y las tasas deberían bajar al menos un 50% para estimular el tráfico”.A la espera de que Aena rectifique su política tarifaria, algo que parece imposible ante la oposición del gestor aeroportuario a claudicar a lo que ha calificado como “chantaje”, la aerolínea irlandesa sigue trasvasando las plazas suprimidas en España a otros países como Marruecos, Italia, Croacia, Albania y Suecia, “donde los gobiernos están suprimiendo los impuestos medioambientales y reduciendo las tasas aeroportuarias”.
¿Amenaza?