* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025 por sudden and sharp
[Hoy a las 23:01:27]


STEM por Cadavre Exquis
[Hoy a las 05:40:08]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Ayer a las 06:55:49]


Autor Tema: Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025  (Leído 46201 veces)

7 Usuarios y 27 Visitantes están viendo este tema.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25889
  • -Recibidas: 64370
  • Mensajes: 17796
  • Nivel: 838
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1020 en: Hoy a las 08:31:10 »

https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13587054/10/25/el-ibex-35-busca-un-cierre-semanal-positivo-y-se-coloca-ya-a-menos-de-un-2-de-los-maximos-historicos.html


https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13588037/10/25/los-inversores-se-precipitan-a-comprar-deuda-soberana-con-la-nueva-amenaza-arancelaria-de-trump-contra-china.html

https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20251011/page/23/textview

Llegan los resultados a una agenda marcada por datos sin publicar


https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20251011/page/24/textview

El fondo activo más rentable gana un 35% con su apuesta por las compañías del futuro


https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20251011/page/25/textview

Los dividendos con retornos de más del 3% a embolsarse hasta fin de año


https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20251011/page/26/textview

Las bolsas aún pueden subir más: los expertos creen que sí habrá 'rally' de Navidad





https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20251011/page/28/textview

Rio Tinto y Glencore son las elecciones favoritas ante un ciclo que se prolonga


https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20251011/page/29/textview

Ignacio Cantos, director de inversiones de atl Capital: "“Estamos en un punto parecido en las bolsas mundiales a 1996, no a 1999"


https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20251011/page/30/textview

Fondos de salud que fortalecen la cartera frente a una esperada corrección bursátil


https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20251011/page/31/textview

Los gestores españoles que consiguen más rendimiento en un lustro de infarto


https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20251011/page/32/textview

Compañías baratas que se beneficiarán del nuevo Gobierno liberal de Japón


https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20251011/page/33/textview

Sequía en el Ibex: solo hay dos consejos de compra entre los tres grandes sectores


https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20251011/page/34/textview

'After Hours' o taxi: guía para disfrutar del fiestón antes del apagón


https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20251011/page/35/textview

La bolsa es un yogur caducado que se puede seguir comiendo


https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20251011/page/36/textview


Saludos.

Cadavre Exquis

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25889
  • -Recibidas: 64370
  • Mensajes: 17796
  • Nivel: 838
  • Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.Cadavre Exquis Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1021 en: Hoy a las 08:43:54 »
Citar
Climate Goals Go Up in Smoke as US Datacenters Turn To Coal
Posted by msmash on Friday October 10, 2025 @02:42PM from the priorities dept.

US datacenters are experiencing a significant shift toward coal-powered energy due to elevated natural gas prices and rapidly growing electricity demand. From a report:
Citar
According to a research note from financial services firm Jefferies, datacenter operators are racing to connect new capacity to the electrical grid, with accelerated load growth expected during the 2026-2028 period. This spike in demand is driving an unexpected resurgence in coal generation, which has increased nearly 20 percent year-to-date.

The research note, seen by The Register, states: "We raise our estimate for coal generation by ~11 percent (driven by higher capacity factors), and staying elevated through 2027 on favorable fuel pricing vs gas (particularly for existing fleet)." Warnings emerged last year that rising energy demand from the proliferation of data centers in the US risked outstripping available generation capacity, potentially extending the operational life of coal-fired power plants.
Further reading: India Needs Coal For the Next Decade and Nobody Wants To Say It.

Citar
Australia's Queensland Reverses Policy, Pledges To Keep Using Coal Power At Least Into the 2040s
Posted by msmash on Friday October 10, 2025 @04:41PM from the how-about-that dept.

Australia's Queensland state government said on Friday it would run coal power plants at least into the 2040s, reversing a previous plan to pivot rapidly to renewables and in turn making national emissions reduction targets harder to achieve. From a report:
The centre-right Liberal National Party won last year's election in Queensland, a huge chunk of land in Australia's northeast where more than 60% of electricity comes from coal-fired plants that are mostly owned by the state.
Saludos.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29979
  • -Recibidas: 26368
  • Mensajes: 3256
  • Nivel: 486
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1022 en: Hoy a las 09:16:19 »
[Asunto 'Peak Oil': Mucho petróleo no debe haber si los del Mar del Norte se atreven a dar así los Premios Nobel de la Paz. Aprovecho para reiterar mi opinión de que el Pico de Hubbert no es opinable. Agotamiento también es cuando los recursos necesarios para extraer son superiores a los extraídos.]



Esa es exactamente la definición de pico del petroleo que daba ya hace más de 20 años Pedro Prieto en CrisisEnergetica.org y está relacionada con la definicion de EROEI o traducido, Tasa de Retorno Energético, que es el cociente entre la energía obtenida por una fuente de generación de energía - eólica, solar, nuclear, etc ..- dividido entre la cantidad de energía necesaria para crear esa fuente de generación de energía.

Pedro Prieto siempre decía que nunca se iba a acabar el petroleo, pero que se llegaba a un punto en el que gastabas más energía sacando el petróleo que la que podías obtener del petróleo extraído. Ese petróleo extraido tenía una TRE inferior a 1. Como también decía, TREs de 2 a 5 eran muy bajas, y era lo que calculaba que se podía sacar de la solar y la eolica, a diferencia del petróleo de los pozos tipo Gawhar,el gran yacimiento saudi,  donde tenías TREs de 15 o 20 o más.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Ceterum censeo Anglosphaeram esse delendam

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29979
  • -Recibidas: 26368
  • Mensajes: 3256
  • Nivel: 486
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1023 en: Hoy a las 09:45:42 »

https://www.eleconomista.es/opinion/noticias/13588297/10/25/un-techo-cercano-al-precio-de-la-vivienda.html


https://www.pressreader.com/spain/el-economista/20251011/page/58/textview

¿Por qué los precios de la vivienda están más cerca de su techo?

https://www.europapress.es/economia/construccion-y-vivienda-00342/noticia-vivienda-asegura-ccaa-estudia-362-aportaciones-recibido-plan-estatal-vivienda-20251009195443.html


Saludos.

La parte mala de esta noticia es que los ofertasemandistas siguen emperrados en lo suyo, la parte buena es que se cumple aquello del No-Mercado que se inventó en Burbuja - o fue aquí?- y que el órgano difusor de los vertiginosos y falsoliberales reconoce que se ha llegado al límite y que los precios son de burbuja. ¿Se están poniendo la venda antes de la herida que supondrá la caída a plomo de los precios?

En mi opinión, aceptado el pico de precios por la prensa ladrillera, ahora quedan las fases de negación -los precios se estabilizarán o bajarán un poco en las zonas no premium -, ira - la  culpa de que bajen es de [léase aquí el PSOE, Podemos, el cambio climático, la guerra de Ucrania,  los terrorbajistas de TE.net  :biggrin:, etc...], hay que legislar para que las viviendas en manos del propietariado no bajen de precio, y que el Estado se comprometa a pagar el precio por el las compro el Propietariado , etc...- , negociación - hay zonas y zonas, esto lo arreglamos entre todos :roto2:,etc .. - , depresión - ahí no me imagino cuál puede ser el comportamiento - y aceptación - para ganar dinero hay que trabajar y montar empresas productivas, no humo -
« última modificación: Hoy a las 14:06:58 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Ceterum censeo Anglosphaeram esse delendam

CHOSEN

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25174
  • -Recibidas: 46979
  • Mensajes: 5021
  • Nivel: 964
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1024 en: Hoy a las 11:23:09 »
¿Ah!!! ¿Osea que el precio de la energía ahora SI que se rige por bicurvismo de la oferta y la demanda?
Que cosas.
Hace dos días se decía que el coste de retocar una simple foto con IA eran kilovatios y decenas de litros de agua. En que quedamos: en el coche compartido, porque es muy caro moverse, o en teléfonos inteligentes para los negritos del África porque son muy baratos.
Porque esto ya parece el coste energético de Schrödinger, que está, o no está dependiendo del interés en demostrar lo que políticamente corresponda.

Podría poner otras 100 fotos del puente más grande jamás construido por el hombre TOTALMENTE VACÍO y sin tráfico (nadie se ha fijado), o de la sonda espacial Chang'e 6 (China) cogiendo muestras en la cara oculta de la luna por primera vez en la historia del hombre, que mucha gente -incluso aquí- seguirá replicando cualquier dogma no-falsable como que extraer petróleo no compensa. Argumento fácil de desmontar diciendo que si compensa. (y dos ejemplos he traído).
Al final el papel lo aguanta todo. Y si te dicen que no, es que no.
O que si.
El problema es quedarse en el dedo que señala, en el trile, en el debate falso sobre el coste energético de hacer el acueducto de Segovia (y sin petróleo).
Pero vamos, que ya he dicho lo que tenía que decir, ese no es mi problema.
El problema es que la sociedad occidental se plegó, con autoengaño y sacrificio por un bien mayor, en este caso, el bien del planeta, los perros, o lo que toque.
Y me parece perfecto el movimiento (de trile). Me quito el sombrero, pero no es nada nuevo. Esto ya lo viví en 2019, cuando la sociedad cancelaba la cena de Navidad con sus familiares como si tuvieran SIDA, mientras por ejemplo Ábalos buscaba restaurantes para Jésica en plena pandemia mientras Madrid cerraba los colegios.
https://www.vozpopuli.com/tribunales/abalos-buscaba-restaurantes-para-jesica-en-plena-pandemia-mientras-madrid-cerraba-los-colegios.html
El señor que decidía si extraer petróleo compensaba, o no.
Ahi lo teneis.
¿Quereis que preguntemos en China si compensa hacer el puente más grande de la historia para que circulen 50 coches a la hora?
¿De verdad alguien me va a mirar a la cara, y me va a decir que en 2025 se ha alcanzado el peak-oil, y que extraer petróleo ya no compensa energéticamente?
 :rofl:


Lo increíble es que se siga pensando que el precio de la vivienda es político, pero el coste (incluso el energético) de la extracción de petróleo no lo es.
Aún sabiendo la tremenda manipulación a que se somete a la población por parte de quienes toman las decisiones. Menudas tragaderas hay que tener.

A ver si al final la vivienda es cara porque la energía es muy cara.
Bueno, yo por hoy ya he tenido bastante.
Y ni siquiera he llegado a explicar como funciona el mercado de CO2 europeo.

Occidente es carne de cañón.

« última modificación: Hoy a las 11:27:26 por CHOSEN »

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 54236
  • -Recibidas: 63116
  • Mensajes: 11428
  • Nivel: 1031
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1025 en: Hoy a las 11:57:52 »

Citar
El mercado del crudo se ha sostenido durante meses sobre expectativas que ahora se desmoronan. Durante todo el año, los analistas han venido repitiendo que los precios se estabilizarían en torno a los 80 dólares. Que los recortes pactados por la OPEP+ seguirían vigentes. Que el reequilibrio del mercado no permitiría grandes oscilaciones. Pero ha ocurrido todo lo contrario. El precio del crudo ha perdido ya más de un 14% en lo que va de año. El barril de referencia de la OPEP cotiza en mínimos desde comienzos de 2024 y el Brent, la referencia europea, refleja una caída sostenida y persistente.

En ese contexto, la OPEP+ ha decidido no retroceder. No ha recortado. Ha subido. A partir de este mes, se suman 137.000 barriles diarios más a la oferta. De forma oficial, la justificación pasa por la típica frase de “estabilizar los mercados energéticos y responder a la incertidumbre económica global”. Sin embargo, los movimientos de fondo sugieren algo distinto. Una estrategia acumulativa, prolongada y en continuo ascenso.


El petróleo se hunde mientras la OPEP acelera su estrategia
https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/petroleo-se-hunde-mientras-opep-acelera-su-estrategia_6511937_0.html




Aquí hablan de estrategia...

Pero lo innegable es que hay más oferta y más barata.

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29979
  • -Recibidas: 26368
  • Mensajes: 3256
  • Nivel: 486
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1026 en: Hoy a las 14:48:38 »
Trump ha decidido subir el 100 por ciento los aranceles a China. A ver si es otro farol o va en serio. Si es en serio supone la ruptura de relaciones comerciales - salvo que haya excepciones generalizadas, que suele pasar-

Trump anuncia una subida del 100% a los aranceles a China y relanza la guerra comercial https://share.google/BKd9hVPNYHiW4KpdP



GUERRA COMERCIAL
Trump anuncia una subida del 100% a los aranceles a China y relanza la guerra comercial
Previamente Trump había dicho este viernes que ya no ve motivo para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, y amenazó con un "incremento masivo" de aranceles para los productos del gigante asiático

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado que impondrá a partir del 1 de noviembre una subida del 100% sobre los aranceles que ya tiene China, un país al que acusa de haber adoptado una postura comercial "extremadamente hostil" al querer imponer controles a la exportación de tierras raras.
Previamente, Trump había dicho este viernes que ya no ve motivo para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, y amenazó con un "incremento masivo" de aranceles para los productos del gigante asiático. Este mismo jueves, China endureció su pulso comercial con Estados Unidos al anunciar nuevos controles a la exportación de materiales estratégicos utilizados en la industria tecnológica, un movimiento que llegaba a falta de pocas semanas para la posible reunión entre los líderes. Este nuevo paquete de restricciones se centra, una vez más, en las tierras raras, unos elementos esenciales para la fabricación de vehículos eléctricos, pantallas táctiles y paneles solares y que desde hace más de medio año se encuentran en el epicentro de las disputas entre Washington y Pekín. En un largo mensaje en su red social Truth Social, el presidente republicano afirmó que China "se está volviendo muy hostil y está enviando cartas a países de todo el mundo para anunciar que quiere imponer controles de exportaciones a todos los productos relacionados con tierras raras y a casi cualquier otra cosa que se les ocurra".

Según el presidente estadounidense, una medida de este tipo “congestionaría los mercados y dificultaría la vida de prácticamente todos los países, especialmente de China”, y aseguró que diversas naciones ya han contactado a Washington “indignadas por esta hostilidad comercial”.

"No he hablado con el presidente Xi porque no había motivo para hacerlo. Fue una verdadera sorpresa, no solo para mí, sino para todos los líderes del mundo libre. Tenía previsto reunirme con el presidente Xi en dos semanas, en la APEC, en Corea del Sur, pero ahora parece que no hay motivo para hacerlo", apuntó Trump.

El mandatario anunció que, dependiendo de la respuesta de China, Estados Unidos va a "contrarrestar" sus acciones: "Por cada producto que logren monopolizar, nosotros tendremos dos", dijo. "Una de las políticas que estamos calculando en este momento es un aumento masivo de los aranceles sobre los productos chinos que ingresan a Estados Unidos de América", agregó el mandatario.

Las declaraciones de Trump reflejan el mayor desencuentro con China desde que ambas potencias comenzaron a negociar una reducción de los aranceles tras la guerra comercial agudizada en abril pasado por el republicano. Trump y Xi mantuvieron el pasado 18 de septiembre una llamada telefónica en la que aprobaron un acuerdo preliminar para permitir a TikTok seguir operando en Estados Unidos y acordaron verse a finales de octubre en Corea del Sur durante la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
Wall Street colapsa tras el anuncio de Trump
El viernes, los mercados bursátiles de EE.UU. han sufrido una caída significativa después de que el presidente Donald Trump haya publicado en su red social Truth Social que podría cancelar una reunión prevista con el presidente de China y que estaba considerando "un aumento masivo de aranceles" sobre los productos chinos. Los principales índices bursátiles, que habían mostrado ganancias durante la semana, han perdido todo su avance, y la caída se ha intensificado a medida que avanzaba la tarde. El Nasdaq ha registrado una caída del 3,6%, mientras que el Dow Jones ha perdido 880 puntos, es decir, un 1,9%.
Este colapso ha dejado a todos los índices principales con su peor semana en meses, con caídas superiores al 2%. Las acciones de las empresas de chips de EE.UU. han sido de las más afectadas, con AMD cayendo un 7,7% y Broadcom perdiendo un 5,9%. Los bancos regionales también han sido golpeados, lo que refleja la preocupación de que una escalada en la guerra comercial pueda afectar aún más el crecimiento económico.


« última modificación: Hoy a las 14:50:53 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Ceterum censeo Anglosphaeram esse delendam

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29979
  • -Recibidas: 26368
  • Mensajes: 3256
  • Nivel: 486
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1027 en: Hoy a las 15:14:58 »


¿Y Ceuta, Melilla y Canarias? https://share.google/w9CWScQTs42s3G88o
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Ceterum censeo Anglosphaeram esse delendam

asustadísimos

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 56039
  • Mensajes: 2569
  • Nivel: 620
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1028 en: Hoy a las 15:48:53 »
[Asunto Venezuela.— Jeffrey Sachs dice que Venezuela es mucho más importante para el mundo de lo que parece porque es la prueba de «la caída de la narrativa del excepcionalismo estadounidense en el mismísimo patio trasero del EE. UU.». «Los bloqueos e intervenciones generaron más pobreza, inestabilidad y resentimiento que progreso». «China ofrece créditos sin condiciones políticas». «Rusia brinda cooperación militar sin exigir reformas ideológicas».

https://www.youtube.com/watch?v=DqscFVCW654

¿Por qué la sección Noruega de los Premios Nobel le da el de la Paz a María Corina Machado?

Es una adinerada hispana anarcoliberal, pro-Bitcoin y angloidentificada (es ingeniera industrial especializada en finanzas, titulada por la U. de Yale). Su primer marido, padre de sus tres hijos, es un empresario exitoso del sector financiero y gestión de inversiones, cuyo nombre aparece en la investigación internacional 'Swiss Leaks', que reveló cuentas bancarias en Suiza vinculadas a evasión fiscal —el actual es un miembro de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales—. Y cuyas hazañas personales son tres: haberse entrevistado con el presidente estadounidense, haber dirigido internacionalmente un feijóo («yo he ganado las elecciones») y haber apoyado las recientes operaciones militares especiales de EE. UU. (Trump) en las costas venezolanas con muertes televisadas.

Es la 'Paz del Dólar'. Ni Suecia ni Noruega son del euro.

¿El Nobel, así, no es un insulto a nuestra moneda nacional, aparte de una gafada 'manos limpias'?

Esto último lo digo tras contemplar las declaraciones ante el juez en el caso del pretendido no desamparo de un delincuente fiscal (presuuunto):

https://www.youtube.com/watch?v=7V58vo0MR6w

El victimario, ¡pobretico!, cabreado. | El político, hurtando 'auctoritas', de canas peinado. | Y la víctima, el Estado, humillado.

'Pro memoria': «Isabel Díaz Ayuso: 'Estoy harta de pagar alquiler y tengo ilusión por comprarme una casa, pero en Madrid se ha disparado la vivienda'», 25/06/2022:

https://www.elmundo.es/yodona/actualidad/2022/06/24/62b35a1c21efa0e0528b4596.html

https://archive.is/pJf4O

«Perdí la fe a los 9 años»:

https://elpais.com/ccaa/2019/05/22/madrid/1558534369_624185.html

https://archive.is/ejscl

¡Ánimo, 'libertarios'!:

https://www.youtube.com/watch?v=uuAxxnz5eng

«La fealdad que Dios me dio mucha mujer me la envidió»

https://www.youtube.com/watch?v=aCrHCGdMSR0

La Joaqui, 'Se dice de mí' (Betty, La Fea).]

asustadísimos

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 56039
  • Mensajes: 2569
  • Nivel: 620
  • asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.asustadísimos Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1029 en: Hoy a las 16:08:29 »
AHORA LOS TERRORISTAS SON ELLOS.—

No olvidemos que el popularcapitalismo ha tenido dos fases, antes y después del Pinchazo de la Burbuja 2006-2010:
• la de la avaricia,
• la del miedo.

En la primera, nos llamaban 'terroristas' a nosotros.

En la segunda, los terroristas son ellos.

En la primera, la retórica engañosa consistía en pintar un futuro lleno de colores.

En la segunda, por contra, la retórica engañosa consiste en pintar un futuro negro.

Es más, ya no funciona ni siquiera la retórica terrorista más obscena (vid. https://www.transicionestructural.net/index.php?topic=2630.msg250391#msg250391).

P. S.: ¿Qué es la liquidez, esa cosa tan mala que los terroristas dicen que es por lo que tenemos que separarnos de nuestro dinero?

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25960
  • -Recibidas: 99634
  • Mensajes: 11824
  • Nivel: 1153
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1030 en: Hoy a las 18:04:33 »
https://www.ft.com/content/5f01ff2a-7b89-4c6e-827f-14761df42337

Citar
Peak oil is coming — but nobody seems to know when

The point at which consumption starts to tail off is being pushed further into the future



Pity the oil-drilling bosses who have to turn constantly changing views about oil’s decline into action © Bloomberg Creative

How much oil will the world need in future? It depends on when the planet reaches “peak oil”, that moment at which consumption hits a maximum and then starts to gradually tail off. The debate over when this might happen, and what happens thereafter, vexes academics, politicians and executives. It’s a pain for shareholders too.

Two variables are particularly important in working out when peak oil will come. First, the speed at which green technologies develop; second, how big a nudge governments give them. At the moment, China is moving faster than hoped towards deploying electric vehicles, for example. But in the US, political backlash has slowed the rollout of renewables.

On balance, however, peak demand is probably being pushed further out into the future. The International Energy Agency’s first “net zero” road map issued in 2021 reckoned that, in order to reach zero emissions by 2050, oil consumption should never recover to its 2019 levels. The world is now well above that. Many now think the peak will come in the early 2030s, and the IEA is reportedly preparing a scenario that nudges it into the 2040s on current policies.

Pity the oil-drilling CEOs who have to turn these estimates into actions. A world committed to net zero required no new oil and gasfields to be approved for development after 2021, said the IEA at the time. Companies and investors, especially in Europe where sustainability mandates were rife, took note.

For an idea of the impact this had, just think the European sector’s reserve life, a metric that measures the oil and gas reserves still underground against current production. It has fallen from 14 years at the turn of the century to 8.5 years today, according to Goldman Sachs analysis. Meanwhile, the sector is expected to return almost 12 per cent of its market value in dividends and buybacks this year.



The fact that peak oil is something of a moveable feast makes things more complicated. True, at some point oil consumption must decline. But if the world is going to need more of it for longer, European majors may well decide to invest more in future supply.

This strategic shift comes at a difficult time. Oil prices have fallen, which means the cash that drillers’ operations produce is not as abundant. The world’s biggest producers, led by Saudi Arabia, are expanding supply too, which puts downward pressure on the price of the commodity.



That means oil companies will have to be more picky about what they do with their cash. Indeed, some are cutting people and projects, especially in US shale.

Another option is to sell assets. Disposals, especially of businesses that trade at premium valuations, may be one way around the issue. BP has announced its lubricants division Castrol is on the block. But, for many of the majors, a return to long-term growth as peak oil recedes into the distance will inevitably mean the shareholder cash gusher loses pressure.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25960
  • -Recibidas: 99634
  • Mensajes: 11824
  • Nivel: 1153
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1031 en: Hoy a las 18:35:08 »
https://www.ft.com/content/328e3195-909a-45fb-b118-9dafbd41262b

Citar
Donald Trump threatens extra 100% tariff as he retaliates against China

US president says measures will include export controls on software and take effect from November 1 ‘or sooner’



Donald Trump accused Beijing of becoming ‘very hostile’ in a post on his Truth Social network on Friday © AFP/Getty Images

Donald Trump has said he will impose additional tariffs of 100 per cent on China and threatened to cancel his summit with President Xi Jinping, reigniting trade tensions between the world’s largest economies.

The US president accused Beijing on Friday of taking an “extraordinarily aggressive position on trade”, and said he would impose “large scale Export Controls on virtually every product they make” as well as on “all critical software”.

The new measures would be imposed from November 1 “or sooner”, depending on China’s actions, he added in a post on Truth Social.

China this week unveiled a package of export controls that would disrupt global supplies of rare earths and critical minerals. Under the new rules, foreign companies would have to obtain Beijing’s permission to export critical magnets and other products that contain even small amounts of rare earths sourced from China.

In response, Trump suggested he would cancel a meeting with Xi that was expected to take place on the margins of the Asia-Pacific Economic Cooperation forum in South Korea at the end of October. International companies had considered the planned meeting as a step towards stabilising US-China relations.

“This was a real surprise, not only to me, but to all the Leaders of the Free World,” Trump wrote on Truth Social about the new Chinese policy. “I was to meet President Xi in two weeks . . . but now there seems to be no reason to do so.”

China’s foreign ministry and state media, sometimes used as an official mouthpiece, had not commented on Trump’s actions by late afternoon in Beijing on Saturday. 

Cory Combs, associate director of consultancy Trivium China, said Beijing might not have expected Trump’s response to be “this blunt and severe”, including the US president’s threat to walk away from a meeting with Xi.

“If they had, I can’t imagine they would’ve gone with this as a strategy,” Combs said on Saturday. 

He added that while China could deploy more “tit-for-tat” measures — as it has throughout this year, targeting US supply chain vulnerabilities — Beijing might now be looking to adjust this approach.

“The game has changed,” Combs said. 

But Wang Wen, dean of the Chongyang Finance Research Institute at Renmin University of China in Beijing, said: “Trump does not have the capability to completely block Chinese imports”.

He said Chinese goods would still enter the US via re-exports no matter what Trump did because “a large number of ‘Made in China’ goods are irreplaceable”.

Wang added that Beijing's rare earth measures were a response to US charges on Chinese vessels. “If the United States chooses to engage in conflict, China will stand firm and continue the fight.”

Trump said the US had also been contacted by “other Countries who are extremely angry at this great Trade hostility, which came out of nowhere”.

Later on Friday, Trump suggested the meeting with Xi might go ahead. “I’m going to be there regardless, so I assume we might have it,” he told reporters in the Oval Office.

“We’re going to have to see what happens, that’s why I made it November 1. We’ll see what happens.” He added that the US could impose export controls on goods such as “airplane parts”.

“We were just surprised at China. I have a very good relationship with President Xi, and they did that,”
Trump said. “This is not something that I instigated.”

The S&P 500 closed 2.7 per cent lower for its biggest one-day drop since early April following Trump’s threat. The Nasdaq Composite tumbled 3.6 per cent. The yield on the two-year US Treasury sank to its lowest level in three weeks, while the dollar fell 0.7 per cent against a basket of currencies.

Beijing’s announcement of export controls this week amounts to a Chinese version of the extraterritorial “foreign direct product rule” that Washington has used to require companies from third countries to obtain licenses to export chips with US content to China.

The move was widely viewed as an effort to create leverage before the two leaders held their first meeting since Trump returned to office.

“Nobody has ever seen anything like this but, essentially, it would ‘clog’ the Markets, and make life difficult for virtually every Country in the World, especially for China,” Trump said in his post.

Trump’s new levies on China raises the prospect of the two countries returning to the full-blown trade war that erupted this year when he hit Beijing with 145 per cent tariffs and Xi retaliated by slapping 125 per cent levies on goods coming from the US.

The average US tariff on imports from China is near 58 per cent, according to analysis from the Peterson Institute for International Economics. China’s average tariff on US goods is about 37 per cent.

The economic tensions have had a dramatic impact on trade flows, which US Treasury secretary Scott Bessent warned amounted to a de facto trade embargo.

US and Chinese negotiators reached a truce in the trade war in a meeting in Geneva. But the ceasefire came under threat after China started slowing the export of rare earths, which are critical to industries ranging from the auto sector to defence.

The two sides resolved the initial rare earth issue in London in June and have since held trade talks in Stockholm and Madrid that paved the way for Trump to meet Xi. The current 90-day ceasefire that holds tariffs at current levels is set to expire in mid-November.

Some experts have warned that China has leverage over the US because of its dominance in rare earths. However, others have suggested the US has more options that it could deploy, such as requiring chipmakers to obtain a licence to sell any semiconductors to China.

Trump said the new Chinese measures were surprising because the US-China relationship had been “very good” over the past six months, but he claimed Beijing had been “lying in wait” to attack.

“There is no way that China should be allowed to hold the World ‘captive’, but that seems to have been their plan for quite some time, starting with the ‘Magnets’ and, other Elements that they have quietly amassed into somewhat of a Monopoly position, a rather sinister and hostile move, to say the least,” he said.
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

Derby

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25960
  • -Recibidas: 99634
  • Mensajes: 11824
  • Nivel: 1153
  • Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.Derby Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1032 en: Hoy a las 18:37:45 »
https://www.economist.com/china/2025/09/10/china-is-ditching-the-dollar-fast

Citar
China is ditching the dollar, fast

Officials believe that the yuan has finally come of age



Illustration: Mariaelena Caputi

CHINA’S LEADERS sense an epic opportunity. President Donald Trump’s erratic trade policy, gaping fiscal deficits and threats to the independence of America’s Federal Reserve risk badly hurting the dollar. It has slumped 7% on a trade-weighted basis since January, and had its worst start to a year since 1973. By contrast, China’s tightly controlled currency, the yuan, has reached its highest level since Mr Trump was re-elected in November. Foreign investors are piling in. So are many governments looking for dollar alternatives.(...)
“Everything can be taken from a man but one thing: the last of the human freedoms — to choose one’s attitude in any given set of circumstances, to choose one’s own way.”— Viktor E. Frankl
https://www.hks.harvard.edu/more/policycast/happiness-age-grievance-and-fear

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29979
  • -Recibidas: 26368
  • Mensajes: 3256
  • Nivel: 486
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1033 en: Hoy a las 19:26:25 »
Otros que se suman al "hemosllegadoalpicoismo"

El ‘patrón australiano’ anticipa un posible techo de precios en la vivienda en España | Vozpópuli https://share.google/7RzrtOPVJOXXsRIFw



El ‘patrón australiano’ anticipa un posible techo de precios en la vivienda en España
La AEV advierte de señales de tensión en el mercado residencial, aunque la mayoría de expertos descarta un escenario de caída abrupta de precios como el de 2008

El mercado residencial en España podría estar acercándose a un nuevo techo. Es la hipótesis que sugiere el último informe de la Asociación Española de Análisis de Valor (AEV), que toma como referencia la evolución de precios y transacciones de vivienda desde 2004. Según el estudio, esta dinámica podría vincularse a un "patrón australiano", una figura con forma similar al contorno del país oceánico, en la que ambas variables se encontrarían ya en niveles elevados, anticipando la proximidad de un cambio de ciclo a la baja.

"Transacciones y precios son las dos evidencias fundamentales que surgen tras la actividad en un mercado", explica la doctora en ciencias económicas Paloma Taltavull, autora del informe de la AEV, que reúne a la mayoría de las tasadoras de vivienda del país. "Al ser ambas las variables que ajustan el mercado en el corto plazo, su visión histórica comparada indica el ‘momentum’ en el que se encuentra el mercado".

Históricamente, el llamado "patrón australiano" reflejaría un ciclo en España que arranca en 2004 y que se encontraría ahora en medio de una fase prolongada de sobrecalentamiento, tras los ajustes en transacciones y precios posteriores a la crisis financiera de 2008 y a la pandemia del coronavirus en el año 2020.

Tras analizar el ciclo 2004-2025, encontrando sucesivos períodos de recuperación, aceleración y caída, Taltavull apunta que la situación actual es "equivalente a la que existía en 2006",  lo que situaría al mercado inmobiliario "dentro de un proceso de ‘boom’ de actividad, con precios residenciales que crecen y parecen acelerarse desde 2025 y con las transacciones de viviendas existentes en máximos históricos".

Dentro del ciclo, en palabras de la investigadora, "aún queda un recorrido en el aumento de los precios, al que posiblemente se llegará pronto dada la restricción de oferta y la máxima tensión en los intercambios de viviendas usadas". Sin embargo,  "la gran movilidad de la población puede contribuir a que la rotación de viviendas existentes sea mayor". Taltavull advierte, no obstante, de que no existen datos de transacciones anteriores a 2004, por lo que el nivel de equilibrio de largo plazo sigue siendo incierto.

En cualquier caso, al margen de la citada proyección estadística, la autora destaca que en 2024 se vendió ya el 2,6% del stock total de viviendas, "un máximo importante" que se acerca al 3% que podría "estar indicando la generalización de procesos de muy corto plazo, especulativos". En 2007, esa cifra fue del 3,5%.

Riesgo de burbuja...que la mayoría de los expertos descarta
El modelo de la AEV, que evalúa si el crecimiento de los precios "es acorde con la evolución de los condicionantes fundamentales del mercado residencial", arroja un alza justificado del 6-7% en el segundo trimestre de 2025, por debajo del pico superior al 10% que reflejan estadisticas oficiales como la del ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.

De mantenerse esa aceleración, incide Taltavull, podría tratarse del síntoma de "una burbuja que, como componente de corto plazo, se desharía pronto (aunque depende de la evolución general e internacional)". Por lo pronto, la mayoría de los panelistas consultados al respecto por la AEV -que concentra el 86% del mercado de la tasación- descarta la existencia de una burbuja.

El 66% de las sociedades de tasación y el 75% de los externos consultados -Antonio Mora (UAH), Julio Rodríguez (INE), Leyre López (AHE) y Santiago Carbó (FUNCAS)- coinciden en que, pese a la magnitud de las subidas, éstas responden a fundamentos sólidos: demanda solvente, perfil de comprador más prudente que antes de 2008 y condiciones de financiación mucho más estrictas.

No obstante, la AEV matiza que el esfuerzo hipotecario para adquirir vivienda ya se acerca a niveles de 2006-2007, aunque el volumen de deuda hipotecaria sigue lejos de los máximos de la crisis anterior.

Creciente brecha entre las expectativas y las rentas por la vivienda
Algunos datos del Banco de España refuerzan la idea de que el mercado se aproxima a un posible techo. La rentabilidad total de la vivienda, que suma revalorización y alquiler, se disparó hasta un 15,9% al cabo del segundo trimestre de este 2025, mientras que la rentabilidad bruta por alquiler cayó al 3,2%, su nivel más bajo en quince años.

Según fuentes del sector, esta divergencia sugiere que los propietarios estarían obteniendo rendimientos elevados gracias a la revalorización del activo, pero no por el flujo de caja mensual. Esto apuntaría a un mercado más impulsado por expectativas que por fundamentos económicos, sin perjuicio del déficit estructural de oferta que el mismo BdE cifra en más de medio millón de viviendas al calor de las tendencias demográficas.


Por su parte, la tasa de esfuerzo de los hogares, que mide el porcentaje de ingresos destinado a vivienda, ha llegado a superar el 35% durante el primer semestre, situando a muchos compradores al límite de su capacidad económica. En ciudades como Madrid y Barcelona, la presión es aún mayor. Desde el verano, la banca ha empezado a restringir el acceso a hipotecas tras haber elevado la cuota de préstamos que cubren más el 80% del valor a doble dígito durante el primer semestre.

En suma, los datos del Consejo General del Notariado reflejan desde mayo una ligera moderación de las transacciones tras 14 meses de crecimiento continuo. Al mismo tiempo, Idealista y la tasadora UVE han detectado un repunte de la oferta de alquiler y una moderación en la velocidad de ocupación de viviendas disponibles, lo que podría anticipar un incipiente cambio en la dinámica del mercado.

« última modificación: Hoy a las 20:05:45 por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Ceterum censeo Anglosphaeram esse delendam

tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 29979
  • -Recibidas: 26368
  • Mensajes: 3256
  • Nivel: 486
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #1034 en: Hoy a las 20:20:27 »
Ademas de asquearse por lo que dice el elemento, analicen la personalidad de esta gente. Demuestra que no hay un problema de oferta y demanda, y que cuántos más pisos se hagan más acumularán

Pascual Ariño, propietario de 16 viviendas: "Hay mucha gente interesada en que no baje la vivienda, yo sí quiero que baje. Si bajan, compro más. O sea, me da exactamente igual" https://share.google/MIed4wNYsO50rfyZn
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Ceterum censeo Anglosphaeram esse delendam

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal