* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025 por sudden and sharp
[Hoy a las 17:06:00]


La burbuja de la IA por Saturio
[Hoy a las 00:41:35]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 07:35:23]


Autor Tema: Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025  (Leído 140030 veces)

8 Usuarios y 23 Visitantes están viendo este tema.

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 54420
  • -Recibidas: 63249
  • Mensajes: 11486
  • Nivel: 1033
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2355 en: Hoy a las 12:26:40 »
No entiendo por qué Trump prescinde de dar liquidez a los pobres de EEUU porque va a necesitar liquidez para las guerras por venir.

Total, si tiene una impresora, tiene liquidez infinita, ¿no?, pues que le de a la maquinita y tiene para todos.

Y otras preguntas, que ya hice hace días pero no veo que los foreros quieran o puedan dar su opinión:

Si una de esas guerras por venir es aplastar a Venezuela, ¿le vamos a mandar armas a Maduro? ¿vendrá Maduro a darnos un mitin por Europa? ¿Maduro empezará siempre a llevar el mismo chándal con la bandera de su país? ¿impondremos sanciones a EEUU?


Aporofobia. (Y dar la sensación a la opinión pública que esos pobres son inmigrantes... que hablan español... buscar "culpables" de que el pisito ya no dé, como cuando américa era grande.)

Lo que no me parece justo es atribuirle intenciones bélicas. Primero, no me cuadran los juicios "de intenciones"; difamar a quiensea por algo que quiere hacer --que ya nos lo inventamos nosotros.

Trumpy no parece querer guerra. Sí es impresentable lo de las redadas, o lo de las ejecuciones sumarias de presuntos narcos en el Caribe. Pero hasta ahí.

Guerras no ha comenzado ninguna, y en principio, busca paz y deals. (Negocios)

sargento.algodon

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 478
  • -Recibidas: 2276
  • Mensajes: 289
  • Nivel: 28
  • sargento.algodon Con poca relevanciasargento.algodon Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2356 en: Hoy a las 12:45:19 »
Bueno, hay dineros y dineros. ¿Ustedes cambiarian sus euros ganados con el sudor de su frente por unos cuantos bolivares  recien emitidos por el Banco Central de Venezuela?

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 893
  • -Recibidas: 29321
  • Mensajes: 3809
  • Nivel: 694
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2357 en: Hoy a las 12:53:40 »
Lo que tienes con la impresora es la capacidad de emitir unidades monetarias, lo que efectivamente le puede valer para mantener el chiringo un rato y luego ya veremos. Evidentemente no estás "creando dinero" sino dividiendo lo que hay entre más unidades monetarias.

Así pues, imprimes y puedes solucionar, por un tiempo, el problema inminente del catakroker cuyo origen no es otro que el uso de ingentes cantidades de recursos en cosas que no retornan nada o casi nada. Por mucho que multipliques el número de dólares ChatGPT no se va a volver más listo.

No nos engañemos, el efecto de la impresora es cierto. Y sí, que también están los jugadores y los emisores de papel pelota de todo tipo, incluidas las acciones de OpenAI.
Es que ya veo que me van a llamar bancocentralculpista.
Evidentemente, si Sam Altmant no fuese un trilero no estaríamos hablando de esto. Pero al trilero le están dando las herramientas y el curso de trilerismo.





 

berberecho

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1880
  • -Recibidas: 5431
  • Mensajes: 562
  • Nivel: 66
  • berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2358 en: Hoy a las 13:33:30 »
La mejor definición que he leído de liquidez es:

"la liquidez de un determinado bien es la capacidad de ser intercambiado por otro"

Con esa definición, el Dinero es lo más líquido que puede haber, de ahí que a veces se confunda lo uno con lo otro.

En efecto, cualquier bien que NO sea Dinero (por ejemplo el oro o una casa) puede liquidarse, es decir, convertir en líquido, que se entiende es convertir en Dinero.

Edito, porque faltaba un "NO" fundamental

Correcto, lo más líquido que hay es el Dinero (en mayúscula: oro), en cambio el dinero fiat, qué no es más que deuda, depende de la solvencia de esa deuda. Qué ocurre cuando el acreedor pierde la fe ? Donde va la solvencia, y donde la liquidez?

¿Qué es más líquido, un billete de 50 euros o una cantidad de oro que, a una determinada hora de un determinado día, pueda liquidarse por 50 euros?

Edito: voy a desvelar la trampa de la pregunta de arriba. Seguramente, los "oristas" me dirán que prefieren el oro. Y lo dirán porque creen que mañana, ese oro se intercambiará por 51 euros. Pero esto no tiene por qué ser así. Como digo más abajo, el valor del oro a veces cae frente al euro (por ejemplo). El oro es un bien, cuyo valor flota frente al Dinero

Si yo voy al super, ¿qué preferirán?

¿Sabes que el valor del oro sube y también baja respecto al euro? ¿cómo explicas eso, si el oro es Dinero (dices tú)?

El Dinero se genera al emitir una deuda, así es. Alguien se tiene que endeudar. El Dinero no sale de una impresora, ni de los bits de un pc.

El Dinero sale de una deuda, o en otras palabras del trabajo, del sudor. Del trabajo y el sudor del que se ha endeudado. De los millones que se endeudan, hay quienes no cumplen con esa deuda, es cierto. En general, el sistema "se libra" de ellos (sea justo o injusto) mediante la fuerza: no cumplir con una deuda puede llevarte a la cárcel, en estados razonables como el nuestro, o a la horca, en otro tipo de estados. Hay un incentivo claro en que los deudores asuman sus deudas.

Si llega el caso de que esa pérdida es masiva, entonces sí, es Dinero que pierde su valor. Pero insisto, el propio sistema está pensado para minimizar eso de no pagar las deudas.
« última modificación: Hoy a las 14:05:03 por berberecho »

berberecho

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1880
  • -Recibidas: 5431
  • Mensajes: 562
  • Nivel: 66
  • berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2359 en: Hoy a las 13:36:18 »
Bueno, hay dineros y dineros. ¿Ustedes cambiarian sus euros ganados con el sudor de su frente por unos cuantos bolivares  recien emitidos por el Banco Central de Venezuela?

Depende.

Si me das 100.000 trillones de bolivares por un céntimo de euro, hecho.

También acepto entregar una cantidad de oro que, en un momento dado, tenga un valor menor al de los bolívares que me ofrezcas.

En ambos, cagando leches, a cambiarlos por euros.

el malo

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 19848
  • -Recibidas: 15400
  • Mensajes: 1538
  • Nivel: 186
  • el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2360 en: Hoy a las 14:11:45 »
La mejor definición que he leído de liquidez es:

"la liquidez de un determinado bien es la capacidad de ser intercambiado por otro"

Con esa definición, el Dinero es lo más líquido que puede haber, de ahí que a veces se confunda lo uno con lo otro.

En efecto, cualquier bien que NO sea Dinero (por ejemplo el oro o una casa) puede liquidarse, es decir, convertir en líquido, que se entiende es convertir en Dinero.

Edito, porque faltaba un "NO" fundamental

Correcto, lo más líquido que hay es el Dinero (en mayúscula: oro), en cambio el dinero fiat, qué no es más que deuda, depende de la solvencia de esa deuda. Qué ocurre cuando el acreedor pierde la fe ? Donde va la solvencia, y donde la liquidez?

¿Qué es más líquido, un billete de 50 euros o una cantidad de oro que, a una determinada hora de un determinado día, pueda liquidarse por 50 euros?

Edito: voy a desvelar la trampa de la pregunta de arriba. Seguramente, los "oristas" me dirán que prefieren el oro. Y lo dirán porque creen que mañana, ese oro se intercambiará por 51 euros. Pero esto no tiene por qué ser así. Como digo más abajo, el valor del oro a veces cae frente al euro (por ejemplo). El oro es un bien, cuyo valor flota frente al Dinero

Si yo voy al super, ¿qué preferirán?

¿Sabes que el valor del oro sube y también baja respecto al euro? ¿cómo explicas eso, si el oro es Dinero (dices tú)?

El Dinero se genera al emitir una deuda, así es. Alguien se tiene que endeudar. El Dinero no sale de una impresora, ni de los bits de un pc.

El Dinero sale de una deuda, o en otras palabras del trabajo, del sudor. Del trabajo y el sudor del que se ha endeudado. De los millones que se endeudan, hay quienes no cumplen con esa deuda, es cierto. En general, el sistema "se libra" de ellos (sea justo o injusto) mediante la fuerza: no cumplir con una deuda puede llevarte a la cárcel, en estados razonables como el nuestro, o a la horca, en otro tipo de estados. Hay un incentivo claro en que los deudores asuman sus deudas.

Si llega el caso de que esa pérdida es masiva, entonces sí, es Dinero que pierde su valor. Pero insisto, el propio sistema está pensado para minimizar eso de no pagar las deudas.

A lo marcado en rojo: sí. Literalmente.

Por eso cuando voy con 1 euro al banco y lo meto en un depósito, el banco puede prestar 9 (coeficiente de caja del 10%). ¿De dónde salen esos 9? Del BCE. ¿Cómo? Con una anotación de 0s y 1s en un ordenador.

¿Decimos que eso es deuda del banco con el BCE? Sí, lo es, en teoría. En la práctica si el banco quiebra mañana y no devuelve esos 9 euros no pasa nada. El BCE se anota la pérdida y se acabó la obligación. De facto esas deudas que puso (creo que conejo) hace unos posts, que son impagables, ¿qué significan? Si mañana todo el mundo deja de pagar y hay un default global, ¿qué pasaría?

Si me apuran a los países pequeños y medianos se les puede "convencer" para que cedan recursos naturales o territorio. A EEUU  ¿quién le "obliga a pagar"?

berberecho

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1880
  • -Recibidas: 5431
  • Mensajes: 562
  • Nivel: 66
  • berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2361 en: Hoy a las 14:14:11 »
La mejor definición que he leído de liquidez es:

"la liquidez de un determinado bien es la capacidad de ser intercambiado por otro"

Con esa definición, el Dinero es lo más líquido que puede haber, de ahí que a veces se confunda lo uno con lo otro.

En efecto, cualquier bien que NO sea Dinero (por ejemplo el oro o una casa) puede liquidarse, es decir, convertir en líquido, que se entiende es convertir en Dinero.

Edito, porque faltaba un "NO" fundamental

Correcto, lo más líquido que hay es el Dinero (en mayúscula: oro), en cambio el dinero fiat, qué no es más que deuda, depende de la solvencia de esa deuda. Qué ocurre cuando el acreedor pierde la fe ? Donde va la solvencia, y donde la liquidez?

¿Qué es más líquido, un billete de 50 euros o una cantidad de oro que, a una determinada hora de un determinado día, pueda liquidarse por 50 euros?

Edito: voy a desvelar la trampa de la pregunta de arriba. Seguramente, los "oristas" me dirán que prefieren el oro. Y lo dirán porque creen que mañana, ese oro se intercambiará por 51 euros. Pero esto no tiene por qué ser así. Como digo más abajo, el valor del oro a veces cae frente al euro (por ejemplo). El oro es un bien, cuyo valor flota frente al Dinero

Si yo voy al super, ¿qué preferirán?

¿Sabes que el valor del oro sube y también baja respecto al euro? ¿cómo explicas eso, si el oro es Dinero (dices tú)?

El Dinero se genera al emitir una deuda, así es. Alguien se tiene que endeudar. El Dinero no sale de una impresora, ni de los bits de un pc.

El Dinero sale de una deuda, o en otras palabras del trabajo, del sudor. Del trabajo y el sudor del que se ha endeudado. De los millones que se endeudan, hay quienes no cumplen con esa deuda, es cierto. En general, el sistema "se libra" de ellos (sea justo o injusto) mediante la fuerza: no cumplir con una deuda puede llevarte a la cárcel, en estados razonables como el nuestro, o a la horca, en otro tipo de estados. Hay un incentivo claro en que los deudores asuman sus deudas.

Si llega el caso de que esa pérdida es masiva, entonces sí, es Dinero que pierde su valor. Pero insisto, el propio sistema está pensado para minimizar eso de no pagar las deudas.

A lo marcado en rojo: sí. Literalmente.

Por eso cuando voy con 1 euro al banco y lo meto en un depósito, el banco puede prestar 9 (coeficiente de caja del 10%). ¿De dónde salen esos 9? Del BCE. ¿Cómo? Con una anotación de 0s y 1s en un ordenador.

¿Decimos que eso es deuda del banco con el BCE? Sí, lo es, en teoría. En la práctica si el banco quiebra mañana y no devuelve esos 9 euros no pasa nada. El BCE se anota la pérdida y se acabó la obligación. De facto esas deudas que puso (creo que conejo) hace unos posts, que son impagables, ¿qué significan? Si mañana todo el mundo deja de pagar y hay un default global, ¿qué pasaría?

Si me apuran a los países pequeños y medianos se les puede "convencer" para que cedan recursos naturales o territorio. A EEUU  ¿quién le "obliga a pagar"?

¡No!!!

Tú mismo te das la respuesta: el banco puede prestar...

Cuando yo vaya a ese banco, y me endeude, ahí sí, ahí sí, se crea dinero que veo efectivamente en mi cuenta.

Hasta que yo no me endeudo, no se genera ningún dinero a partir del tuyo.

Confundís el Dinero con el avatar del Dinero. Yo en realidad no soy un berberecho, soy una persona. Una persona humana, como diría Jesulín.

Por cierto, en el ejemplo que pones, el BCE no tiene nada que ver. Es lo que Asustadísimos dice de que hay muchas "impresoras privadas". El banco ha hecho de impresora usando tu ahorro y usando mi deuda. Otra cosa es que usemos una unidad de cuenta que está respaldada por el BCE (euros).

En resumen, en ese ejemplo:
Partimos de tu ahorro (sudor tuyo)
El Dinero se crea con mi deuda (sudor futuro mío)



« última modificación: Hoy a las 14:18:21 por berberecho »

Rota Fortunae

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 186
  • -Recibidas: 158
  • Mensajes: 47
  • Nivel: 3
  • Rota Fortunae Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2362 en: Hoy a las 14:22:00 »
Emisión de dinero = "impresión" = QE
Retirada de dinero = "triturar dinero" = QT

Sí, el dinero fiat se crea de la nada, y con eso se compran bonos del Tesoro, que utiliza el gobierno para sus fines. De la "nada", FED mediante, aparecen 1000 dólares en efectivo y un bono del Tesoro de 1000 dólares.
 
El oro no se tiene por que mañana vaya a subir (eso lo hacen los especuladores, los mismos que pueden tumbar la libra para forrarse, o acumulan euros porque el dolar se va a devaluar con respecto al euro). Se tiene por diversificación y como seguro ante el riesgo geopolítico.


el malo

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 19848
  • -Recibidas: 15400
  • Mensajes: 1538
  • Nivel: 186
  • el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.el malo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2363 en: Hoy a las 14:24:38 »
La mejor definición que he leído de liquidez es:

"la liquidez de un determinado bien es la capacidad de ser intercambiado por otro"

Con esa definición, el Dinero es lo más líquido que puede haber, de ahí que a veces se confunda lo uno con lo otro.

En efecto, cualquier bien que NO sea Dinero (por ejemplo el oro o una casa) puede liquidarse, es decir, convertir en líquido, que se entiende es convertir en Dinero.

Edito, porque faltaba un "NO" fundamental

Correcto, lo más líquido que hay es el Dinero (en mayúscula: oro), en cambio el dinero fiat, qué no es más que deuda, depende de la solvencia de esa deuda. Qué ocurre cuando el acreedor pierde la fe ? Donde va la solvencia, y donde la liquidez?

¿Qué es más líquido, un billete de 50 euros o una cantidad de oro que, a una determinada hora de un determinado día, pueda liquidarse por 50 euros?

Edito: voy a desvelar la trampa de la pregunta de arriba. Seguramente, los "oristas" me dirán que prefieren el oro. Y lo dirán porque creen que mañana, ese oro se intercambiará por 51 euros. Pero esto no tiene por qué ser así. Como digo más abajo, el valor del oro a veces cae frente al euro (por ejemplo). El oro es un bien, cuyo valor flota frente al Dinero

Si yo voy al super, ¿qué preferirán?

¿Sabes que el valor del oro sube y también baja respecto al euro? ¿cómo explicas eso, si el oro es Dinero (dices tú)?

El Dinero se genera al emitir una deuda, así es. Alguien se tiene que endeudar. El Dinero no sale de una impresora, ni de los bits de un pc.

El Dinero sale de una deuda, o en otras palabras del trabajo, del sudor. Del trabajo y el sudor del que se ha endeudado. De los millones que se endeudan, hay quienes no cumplen con esa deuda, es cierto. En general, el sistema "se libra" de ellos (sea justo o injusto) mediante la fuerza: no cumplir con una deuda puede llevarte a la cárcel, en estados razonables como el nuestro, o a la horca, en otro tipo de estados. Hay un incentivo claro en que los deudores asuman sus deudas.

Si llega el caso de que esa pérdida es masiva, entonces sí, es Dinero que pierde su valor. Pero insisto, el propio sistema está pensado para minimizar eso de no pagar las deudas.

A lo marcado en rojo: sí. Literalmente.

Por eso cuando voy con 1 euro al banco y lo meto en un depósito, el banco puede prestar 9 (coeficiente de caja del 10%). ¿De dónde salen esos 9? Del BCE. ¿Cómo? Con una anotación de 0s y 1s en un ordenador.

¿Decimos que eso es deuda del banco con el BCE? Sí, lo es, en teoría. En la práctica si el banco quiebra mañana y no devuelve esos 9 euros no pasa nada. El BCE se anota la pérdida y se acabó la obligación. De facto esas deudas que puso (creo que conejo) hace unos posts, que son impagables, ¿qué significan? Si mañana todo el mundo deja de pagar y hay un default global, ¿qué pasaría?

Si me apuran a los países pequeños y medianos se les puede "convencer" para que cedan recursos naturales o territorio. A EEUU  ¿quién le "obliga a pagar"?

¡No!!!

Tú mismo te das la respuesta: el banco puede prestar...

Cuando yo vaya a ese banco, y me endeude, ahí sí, ahí sí, se crea dinero que veo efectivamente en mi cuenta.

Hasta que yo no me endeudo, no se genera ningún dinero a partir del tuyo.

Confundís el Dinero con el avatar del Dinero. Yo en realidad no soy un berberecho, soy una persona. Una persona humana, como diría Jesulín.

Por cierto, en el ejemplo que pones, el BCE no tiene nada que ver. Es lo que Asustadísimos dice de que hay muchas "impresoras privadas". El banco ha hecho de impresora usando tu ahorro y usando mi deuda. Otra cosa es que usemos una unidad de cuenta que está respaldada por el BCE (euros).

En resumen, en ese ejemplo:
Partimos de tu ahorro (sudor tuyo)
El Dinero se crea con mi deuda (sudor futuro mío)

Correcto, pero si tú pides un préstamo para un coche y al día siguiente dejas de pagar, lo tiras por un barranco (no hay activo que pueda colateralizar la deuda), y te declaras insolvente, la deuda pasa a ser una pérdida del banco. Si el banco no tuviera ese dinero "en caja" y lo hubiera tenido que pedir al BCE, el banco quiebra y la deuda se la come el BCE. Y ¿entonces? No pasa nada. Ese dinero nunca existió. El BCE se apunta un pérdida. ¿Qué significa de facto ese apunte contable con esa pérdida para un BBCC?

berberecho

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1880
  • -Recibidas: 5431
  • Mensajes: 562
  • Nivel: 66
  • berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2364 en: Hoy a las 14:28:31 »
Emisión de dinero = "impresión" = QE
Retirada de dinero = "triturar dinero" = QT

Sí, el dinero fiat se crea de la nada, y con eso se compran bonos del Tesoro, que utiliza el gobierno para sus fines. De la "nada", FED mediante, aparecen 1000 dólares en efectivo y un bono del Tesoro de 1000 dólares.
 
El oro no se tiene por que mañana vaya a subir (eso lo hacen los especuladores, los mismos que pueden tumbar la libra para forrarse, o acumulan euros porque el dolar se va a devaluar con respecto al euro). Se tiene por diversificación y como seguro ante el riesgo geopolítico.

Ese dinero sale de que el gobierno se endeuda. Y esa deuda, como todos (creo) sabemos, tiene un final. Porque el Estado (gobierno) lo tiene que devolver: y lo devuelve apretando las tuercas a las personas que forman parte de ese país.

Decimos, de forma rápida pero incorrecta:
a) Un Estado se puede endeudar.
b) Una empresa se puede endeudar.

En ambos casos se generará Dinero.

Pero ni a ni b son ciertas. En realidad siempre, siempre, siempre, se endeudan las personas. Las que componen ese Estado o las poseen esa empresa.


berberecho

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1880
  • -Recibidas: 5431
  • Mensajes: 562
  • Nivel: 66
  • berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.berberecho Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2365 en: Hoy a las 14:35:08 »
Si un banco quiebra, los acreedores del banco, los depositantes del banco, los que compraron bonos de un banco semiquebrado, los trabajadores, etc. pues palman pasta.

El BCE no debería perder nada. Tendría que atender el compromiso de los 100.000 euros por depositante. (creado para dar mayor confianza y credibilidad al euro). Ese compromiso vale la pena aunque en un caso concreto el BCE palme pasta: sirve para que el sistema globalmente funcione mejor.

Y ese Dinero sale de los fondos (Dinero, deuda de personas al final) que el BCE tiene para su funcionamiento. (Esos fondos se componen de deuda de otros bancos privados "clientes" del BCE, o en última instancia, los Estados tendrían que endeudarse para asumir un eventual agujero tan masivo).
Sigo editando para que se comprenda mejor:
Un banco privado tiene clientes (personas, empresas...) a los que presta dinero y cobra deudas.
Alguno puede fallar. En principio el banco asume eso: lo compensa con el resto de clientes.
Por supuesto, pondrá a funcionar los mecanismos necesarios para minimizar eso, y para apretar a los díscolos.

El BCE tiene clientes (los bancos privados). Puede prestarles y cobrarles las deudas. Si alguno falla, lo compensaría con los otros. Si todo falla, a poner Dinero de nuestras costillas se ha dicho. Si esto es justo o injusto no es materia del debate de la naturaleza del Dinero.

Todo compromiso monetario del BCE se tiene que honrar con Dinero (deuda) que, tirando del hilo, han asumido las personas.

Al final somos las personas las que pagamos siempre, no hay otra posibilidad

Lo más importante en entender que el Dinero no es papel de una impresora, metal de una fragua o bits de un ordenador. Eso vale para representar al Dinero. El Dinero es Deuda. Y la Deuda la asumen las personas: ahí se crea, cuando alguien se endeuda. Es el trabajo que tienes que sudar. Y llega el momento en el que ya no es posible endeudar más al personal. Este momento es cierto, pero indeterminado. Es difícil de estimar.
« última modificación: Hoy a las 15:16:09 por berberecho »

Rota Fortunae

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 186
  • -Recibidas: 158
  • Mensajes: 47
  • Nivel: 3
  • Rota Fortunae Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2366 en: Hoy a las 14:49:52 »
La "impresión" para salvar la crisis del 2008, ya se ha devuelto, los niveles actuales del balance de la FED son muchísimo menores a los valores precrisis:

https://www.federalreserve.gov/monetarypolicy/bst_recenttrends.htm

La deuda siempre se devuelve, siempre (o se reestructura o no se paga, total o parcialmente):

https://www.histecon.magd.cam.ac.uk/coins_dec2012.html



Rota Fortunae

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 186
  • -Recibidas: 158
  • Mensajes: 47
  • Nivel: 3
  • Rota Fortunae Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2367 en: Hoy a las 15:51:34 »

Vipamo

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 2044
  • -Recibidas: 4070
  • Mensajes: 513
  • Nivel: 53
  • Vipamo Se le empieza a escucharVipamo Se le empieza a escucharVipamo Se le empieza a escucharVipamo Se le empieza a escucharVipamo Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2368 en: Hoy a las 16:29:41 »
El empresario español de moda en las redes:

https://youtube.com/shorts/k-8zznlHnrk?si=ZR5ECXPSA7jI1OEq

CHOSEN

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 25296
  • -Recibidas: 47100
  • Mensajes: 5036
  • Nivel: 965
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Otoño 2025
« Respuesta #2369 en: Hoy a las 16:48:30 »
[No hay que usar liquidez como sinónimo de dinero estricto.
Todos estos problemas (le) vienen de haber aceptado -y promovido- la incorrección de que el dinero es deuda.
Ahora tiene como penitencia andar explicando lo que es y lo que no es, a cada día, a cada sinónimo, a cada analogía.

Si nos ciñéramos a que el dinero es representación de valor, no cabrían otras interpretaciones. Que la moneda (dinero primitivo) se inventó para intercambiar mercancías equivalentes pero de distinta categoría (p.ej.:carne por miel), adoptando distintas formas socialmente aceptadas, que evolutivamente se abstrajo en papel-moneda, y que mañana lo hará a bytes, dejándose por el camino aquello de ser moneda.

Si el dinero fuera deuda, nunca hubiese habido monedas de oro, ya que la moneda es una forma concreta de dinero, es decir, representación de valor (el M1 en términos actuales).
Si el dinero fuera deuda, acabaríamos en el absurdo de que el oro era deuda. Las monedas de oro no eran deuda.
Esto a la gente la pone loca, como se puede ver.
Decir que el dinero es deuda, es mantenerlos en el tercer mundo semántico.

Esa asunción (falsa y absurda) de que el dinero es deuda, contradice la propia historia, ya que el VALOR INTRÍNSECO del oro lo condenó a desparecer como moneda y unidad de medida, por interferir en el valor de las mercancías que se denominaban en oro (no se podía distinguir o separar el valor propio de la mercancía, del de la moneda).
Importante hablar de la acuñación como ya ha hecho el maestro.

El dinero no es deuda y nunca lo ha sido.
Ni que decir tiene que el oro no es dinero, sino moneda, una forma de dinero. La deuda también es una forma de dinero (pej.: un pagaré) pero no son sinónimos intercambiables.
Identificar el oro con dinero (A=B), y a su vez identificar el dinero con deuda (B=C), ya es de locos (A=C).
A quien lo ha hecho, le reto a que se explique cómo y porqué.
 ???

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal