Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
3 Usuarios y 26 Visitantes están viendo este tema.
No entiendo por qué Trump prescinde de dar liquidez a los pobres de EEUU porque va a necesitar liquidez para las guerras por venir.Total, si tiene una impresora, tiene liquidez infinita, ¿no?, pues que le de a la maquinita y tiene para todos.Y otras preguntas, que ya hice hace días pero no veo que los foreros quieran o puedan dar su opinión:Si una de esas guerras por venir es aplastar a Venezuela, ¿le vamos a mandar armas a Maduro? ¿vendrá Maduro a darnos un mitin por Europa? ¿Maduro empezará siempre a llevar el mismo chándal con la bandera de su país? ¿impondremos sanciones a EEUU?
Cita de: berberecho en Hoy a las 12:03:47La mejor definición que he leído de liquidez es:"la liquidez de un determinado bien es la capacidad de ser intercambiado por otro"Con esa definición, el Dinero es lo más líquido que puede haber, de ahí que a veces se confunda lo uno con lo otro.En efecto, cualquier bien que NO sea Dinero (por ejemplo el oro o una casa) puede liquidarse, es decir, convertir en líquido, que se entiende es convertir en Dinero.Edito, porque faltaba un "NO" fundamentalCorrecto, lo más líquido que hay es el Dinero (en mayúscula: oro), en cambio el dinero fiat, qué no es más que deuda, depende de la solvencia de esa deuda. Qué ocurre cuando el acreedor pierde la fe ? Donde va la solvencia, y donde la liquidez?
La mejor definición que he leído de liquidez es:"la liquidez de un determinado bien es la capacidad de ser intercambiado por otro"Con esa definición, el Dinero es lo más líquido que puede haber, de ahí que a veces se confunda lo uno con lo otro.En efecto, cualquier bien que NO sea Dinero (por ejemplo el oro o una casa) puede liquidarse, es decir, convertir en líquido, que se entiende es convertir en Dinero.Edito, porque faltaba un "NO" fundamental
Bueno, hay dineros y dineros. ¿Ustedes cambiarian sus euros ganados con el sudor de su frente por unos cuantos bolivares recien emitidos por el Banco Central de Venezuela?
Cita de: Rota Fortunae en Hoy a las 12:18:04Cita de: berberecho en Hoy a las 12:03:47La mejor definición que he leído de liquidez es:"la liquidez de un determinado bien es la capacidad de ser intercambiado por otro"Con esa definición, el Dinero es lo más líquido que puede haber, de ahí que a veces se confunda lo uno con lo otro.En efecto, cualquier bien que NO sea Dinero (por ejemplo el oro o una casa) puede liquidarse, es decir, convertir en líquido, que se entiende es convertir en Dinero.Edito, porque faltaba un "NO" fundamentalCorrecto, lo más líquido que hay es el Dinero (en mayúscula: oro), en cambio el dinero fiat, qué no es más que deuda, depende de la solvencia de esa deuda. Qué ocurre cuando el acreedor pierde la fe ? Donde va la solvencia, y donde la liquidez?¿Qué es más líquido, un billete de 50 euros o una cantidad de oro que, a una determinada hora de un determinado día, pueda liquidarse por 50 euros?Edito: voy a desvelar la trampa de la pregunta de arriba. Seguramente, los "oristas" me dirán que prefieren el oro. Y lo dirán porque creen que mañana, ese oro se intercambiará por 51 euros. Pero esto no tiene por qué ser así. Como digo más abajo, el valor del oro a veces cae frente al euro (por ejemplo). El oro es un bien, cuyo valor flota frente al DineroSi yo voy al super, ¿qué preferirán?¿Sabes que el valor del oro sube y también baja respecto al euro? ¿cómo explicas eso, si el oro es Dinero (dices tú)?El Dinero se genera al emitir una deuda, así es. Alguien se tiene que endeudar. El Dinero no sale de una impresora, ni de los bits de un pc.El Dinero sale de una deuda, o en otras palabras del trabajo, del sudor. Del trabajo y el sudor del que se ha endeudado. De los millones que se endeudan, hay quienes no cumplen con esa deuda, es cierto. En general, el sistema "se libra" de ellos (sea justo o injusto) mediante la fuerza: no cumplir con una deuda puede llevarte a la cárcel, en estados razonables como el nuestro, o a la horca, en otro tipo de estados. Hay un incentivo claro en que los deudores asuman sus deudas. Si llega el caso de que esa pérdida es masiva, entonces sí, es Dinero que pierde su valor. Pero insisto, el propio sistema está pensado para minimizar eso de no pagar las deudas.
Cita de: berberecho en Hoy a las 13:33:30Cita de: Rota Fortunae en Hoy a las 12:18:04Cita de: berberecho en Hoy a las 12:03:47La mejor definición que he leído de liquidez es:"la liquidez de un determinado bien es la capacidad de ser intercambiado por otro"Con esa definición, el Dinero es lo más líquido que puede haber, de ahí que a veces se confunda lo uno con lo otro.En efecto, cualquier bien que NO sea Dinero (por ejemplo el oro o una casa) puede liquidarse, es decir, convertir en líquido, que se entiende es convertir en Dinero.Edito, porque faltaba un "NO" fundamentalCorrecto, lo más líquido que hay es el Dinero (en mayúscula: oro), en cambio el dinero fiat, qué no es más que deuda, depende de la solvencia de esa deuda. Qué ocurre cuando el acreedor pierde la fe ? Donde va la solvencia, y donde la liquidez?¿Qué es más líquido, un billete de 50 euros o una cantidad de oro que, a una determinada hora de un determinado día, pueda liquidarse por 50 euros?Edito: voy a desvelar la trampa de la pregunta de arriba. Seguramente, los "oristas" me dirán que prefieren el oro. Y lo dirán porque creen que mañana, ese oro se intercambiará por 51 euros. Pero esto no tiene por qué ser así. Como digo más abajo, el valor del oro a veces cae frente al euro (por ejemplo). El oro es un bien, cuyo valor flota frente al DineroSi yo voy al super, ¿qué preferirán?¿Sabes que el valor del oro sube y también baja respecto al euro? ¿cómo explicas eso, si el oro es Dinero (dices tú)?El Dinero se genera al emitir una deuda, así es. Alguien se tiene que endeudar. El Dinero no sale de una impresora, ni de los bits de un pc.El Dinero sale de una deuda, o en otras palabras del trabajo, del sudor. Del trabajo y el sudor del que se ha endeudado. De los millones que se endeudan, hay quienes no cumplen con esa deuda, es cierto. En general, el sistema "se libra" de ellos (sea justo o injusto) mediante la fuerza: no cumplir con una deuda puede llevarte a la cárcel, en estados razonables como el nuestro, o a la horca, en otro tipo de estados. Hay un incentivo claro en que los deudores asuman sus deudas. Si llega el caso de que esa pérdida es masiva, entonces sí, es Dinero que pierde su valor. Pero insisto, el propio sistema está pensado para minimizar eso de no pagar las deudas.A lo marcado en rojo: sí. Literalmente.Por eso cuando voy con 1 euro al banco y lo meto en un depósito, el banco puede prestar 9 (coeficiente de caja del 10%). ¿De dónde salen esos 9? Del BCE. ¿Cómo? Con una anotación de 0s y 1s en un ordenador.¿Decimos que eso es deuda del banco con el BCE? Sí, lo es, en teoría. En la práctica si el banco quiebra mañana y no devuelve esos 9 euros no pasa nada. El BCE se anota la pérdida y se acabó la obligación. De facto esas deudas que puso (creo que conejo) hace unos posts, que son impagables, ¿qué significan? Si mañana todo el mundo deja de pagar y hay un default global, ¿qué pasaría?Si me apuran a los países pequeños y medianos se les puede "convencer" para que cedan recursos naturales o territorio. A EEUU ¿quién le "obliga a pagar"?
Cita de: el malo en Hoy a las 14:11:45Cita de: berberecho en Hoy a las 13:33:30Cita de: Rota Fortunae en Hoy a las 12:18:04Cita de: berberecho en Hoy a las 12:03:47La mejor definición que he leído de liquidez es:"la liquidez de un determinado bien es la capacidad de ser intercambiado por otro"Con esa definición, el Dinero es lo más líquido que puede haber, de ahí que a veces se confunda lo uno con lo otro.En efecto, cualquier bien que NO sea Dinero (por ejemplo el oro o una casa) puede liquidarse, es decir, convertir en líquido, que se entiende es convertir en Dinero.Edito, porque faltaba un "NO" fundamentalCorrecto, lo más líquido que hay es el Dinero (en mayúscula: oro), en cambio el dinero fiat, qué no es más que deuda, depende de la solvencia de esa deuda. Qué ocurre cuando el acreedor pierde la fe ? Donde va la solvencia, y donde la liquidez?¿Qué es más líquido, un billete de 50 euros o una cantidad de oro que, a una determinada hora de un determinado día, pueda liquidarse por 50 euros?Edito: voy a desvelar la trampa de la pregunta de arriba. Seguramente, los "oristas" me dirán que prefieren el oro. Y lo dirán porque creen que mañana, ese oro se intercambiará por 51 euros. Pero esto no tiene por qué ser así. Como digo más abajo, el valor del oro a veces cae frente al euro (por ejemplo). El oro es un bien, cuyo valor flota frente al DineroSi yo voy al super, ¿qué preferirán?¿Sabes que el valor del oro sube y también baja respecto al euro? ¿cómo explicas eso, si el oro es Dinero (dices tú)?El Dinero se genera al emitir una deuda, así es. Alguien se tiene que endeudar. El Dinero no sale de una impresora, ni de los bits de un pc.El Dinero sale de una deuda, o en otras palabras del trabajo, del sudor. Del trabajo y el sudor del que se ha endeudado. De los millones que se endeudan, hay quienes no cumplen con esa deuda, es cierto. En general, el sistema "se libra" de ellos (sea justo o injusto) mediante la fuerza: no cumplir con una deuda puede llevarte a la cárcel, en estados razonables como el nuestro, o a la horca, en otro tipo de estados. Hay un incentivo claro en que los deudores asuman sus deudas. Si llega el caso de que esa pérdida es masiva, entonces sí, es Dinero que pierde su valor. Pero insisto, el propio sistema está pensado para minimizar eso de no pagar las deudas.A lo marcado en rojo: sí. Literalmente.Por eso cuando voy con 1 euro al banco y lo meto en un depósito, el banco puede prestar 9 (coeficiente de caja del 10%). ¿De dónde salen esos 9? Del BCE. ¿Cómo? Con una anotación de 0s y 1s en un ordenador.¿Decimos que eso es deuda del banco con el BCE? Sí, lo es, en teoría. En la práctica si el banco quiebra mañana y no devuelve esos 9 euros no pasa nada. El BCE se anota la pérdida y se acabó la obligación. De facto esas deudas que puso (creo que conejo) hace unos posts, que son impagables, ¿qué significan? Si mañana todo el mundo deja de pagar y hay un default global, ¿qué pasaría?Si me apuran a los países pequeños y medianos se les puede "convencer" para que cedan recursos naturales o territorio. A EEUU ¿quién le "obliga a pagar"?¡No!!!Tú mismo te das la respuesta: el banco puede prestar...Cuando yo vaya a ese banco, y me endeude, ahí sí, ahí sí, se crea dinero que veo efectivamente en mi cuenta. Hasta que yo no me endeudo, no se genera ningún dinero a partir del tuyo.Confundís el Dinero con el avatar del Dinero. Yo en realidad no soy un berberecho, soy una persona. Una persona humana, como diría Jesulín.Por cierto, en el ejemplo que pones, el BCE no tiene nada que ver. Es lo que Asustadísimos dice de que hay muchas "impresoras privadas". El banco ha hecho de impresora usando tu ahorro y usando mi deuda. Otra cosa es que usemos una unidad de cuenta que está respaldada por el BCE (euros). En resumen, en ese ejemplo:Partimos de tu ahorro (sudor tuyo)El Dinero se crea con mi deuda (sudor futuro mío)
Emisión de dinero = "impresión" = QERetirada de dinero = "triturar dinero" = QTSí, el dinero fiat se crea de la nada, y con eso se compran bonos del Tesoro, que utiliza el gobierno para sus fines. De la "nada", FED mediante, aparecen 1000 dólares en efectivo y un bono del Tesoro de 1000 dólares. El oro no se tiene por que mañana vaya a subir (eso lo hacen los especuladores, los mismos que pueden tumbar la libra para forrarse, o acumulan euros porque el dolar se va a devaluar con respecto al euro). Se tiene por diversificación y como seguro ante el riesgo geopolítico.
[No hay que usar liquidez como sinónimo de dinero estricto.