www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
El enemigo 2.0http://blogs.elpais.com/alternativas/2012/02/el-enemigo-20.htmlCitarAndaba mal encaminado el jefe superior de la Policía de Valencia cuando, tras los disturbios de la semana pasada, presumía de saber cómo combatir al "enemigo" en la calle: con mucha virilidad. De existir, el tal enemigo andaría más bien por la red, y de ahí no se le puede sacar a porrazo limpio. Como mucho, se puede tratar de comerle espacio, haciendo contra-propaganda desde los media tradicionales -radio, prensa, televisión-, o bien metiendo topos, o reventadores en los foros digitales. Pero eso se queda corto ante las imágenes captadas y difundidas en tiempo real por los teléfonos inteligentes de centenares de jóvenes, y transmitidas potencialmente a los más de dos millones de internautas, según un reciente informe de la Internet World Stats (IWS). Y a muchos más por la tele o la radio.Cada vez parece más claro que los intentos de censura de ciertos contenidos y de la libre expresión de las opiniones por parte de los Gobiernos, tiene un efecto contraproducente. Los anacrónicos gobiernos iraní y chino, por ejemplo, se mueren de impaciencia por dar con la clave para acallar la disidencia, o simplemente, esa curiosidad que, como se suele decir es la madre la ciencia, y también de la verdad. En Irán, las dos terceras partes de la población tienen menos de 30 años. En China, son casi 500 millones, y hay decenas de miles de chicas y chicos yendo y viniendo de estudiar en las universidades de EE.UU y de Europa. Imposible acallar tanta curiosidad, tantas neuronas y tantas hormonas. Esa es la cosa: los internautas oponen viralidad a virilidad. La red, que multiplica la información y la opinion, a corto plazo le crea muchos problemas a nuestros gobiernos democrático-liberales de Occidente. Pero a medio y largo plazo, Internet también va a hacer mucho daño a los regímenes autoritarios que, por definición, se basan en la ocultación.La tele, antigua "caja tonta", siempre ha estado controlada por gente muy lista, pero incluso ésta hoy lo tiene difícil. Me apuesto una cena a que en los gabinetes de comunicación de muchos gobiernos y de partidos aspirantes a ganar elecciones, ya están trabajando aprendices de brujo para ver si dan con la fórmula para dar con los resortes del binomio información-opinión, para crear la noticia o el mensaje, preverlo, o gestionarlo a su favor. Frente a la transparencia, cabrían dos malévolas estrategias: una, promover la hiper-información -que distrae, anula, abruma- y otra, promover la hiper-opinión: tanta gente opinando en un mismo foro hace que, por decirlo así, las opiniones se nivelen y las más atinadas pierdan parte de su influjo.Antes se rendía cuentas por los medios tradicionales. En España, hemos visto en los ochenta y los noventa los escándalos del GAL, Filesa, Ibercop; o como caía el gobierno de Aznar por un mal uso de la tele al gestionar el 11-M. Una de las grandes incógnitas de la era de Rajoy es cómo van a medirse entre sí dos medios cada vez más conectados, pero muy diferentes: uno viejo, la tele -siempre en manos de responsables políticos y partidistas-, y otro muy nuevo -y de espíritu anárquico, sin un centro de poder único- el de Internet, en pleno desarrollo en una sociedad española que, por cierto, siempre es una caja de sorpresas. Así como hay alternativas a la indignación, también hay alternativas a la demonización del hartazgo social. Todos los gobiernos de este mundo se hallan en fase de humilde aprendizaje.Cazador cazado; del porrazo real al virtual, y de ahí al porrazo viral 2.0. Al jefe de policía de Valencia los porrazos se los están dando en Internet. Que no se preocupe, también le están cayendo a cualquier enemigo, sin distinciones: a Obama, a Putin, a Merkel, al Partido Comunista chino, a Ahmadeniyad, o a Chávez. La #primaveravalenciana es una prueba más del desconcierto de unos y otros: esto aún no hay quien lo controle. Continuará.
Andaba mal encaminado el jefe superior de la Policía de Valencia cuando, tras los disturbios de la semana pasada, presumía de saber cómo combatir al "enemigo" en la calle: con mucha virilidad. De existir, el tal enemigo andaría más bien por la red, y de ahí no se le puede sacar a porrazo limpio. Como mucho, se puede tratar de comerle espacio, haciendo contra-propaganda desde los media tradicionales -radio, prensa, televisión-, o bien metiendo topos, o reventadores en los foros digitales. Pero eso se queda corto ante las imágenes captadas y difundidas en tiempo real por los teléfonos inteligentes de centenares de jóvenes, y transmitidas potencialmente a los más de dos millones de internautas, según un reciente informe de la Internet World Stats (IWS). Y a muchos más por la tele o la radio.Cada vez parece más claro que los intentos de censura de ciertos contenidos y de la libre expresión de las opiniones por parte de los Gobiernos, tiene un efecto contraproducente. Los anacrónicos gobiernos iraní y chino, por ejemplo, se mueren de impaciencia por dar con la clave para acallar la disidencia, o simplemente, esa curiosidad que, como se suele decir es la madre la ciencia, y también de la verdad. En Irán, las dos terceras partes de la población tienen menos de 30 años. En China, son casi 500 millones, y hay decenas de miles de chicas y chicos yendo y viniendo de estudiar en las universidades de EE.UU y de Europa. Imposible acallar tanta curiosidad, tantas neuronas y tantas hormonas. Esa es la cosa: los internautas oponen viralidad a virilidad. La red, que multiplica la información y la opinion, a corto plazo le crea muchos problemas a nuestros gobiernos democrático-liberales de Occidente. Pero a medio y largo plazo, Internet también va a hacer mucho daño a los regímenes autoritarios que, por definición, se basan en la ocultación.La tele, antigua "caja tonta", siempre ha estado controlada por gente muy lista, pero incluso ésta hoy lo tiene difícil. Me apuesto una cena a que en los gabinetes de comunicación de muchos gobiernos y de partidos aspirantes a ganar elecciones, ya están trabajando aprendices de brujo para ver si dan con la fórmula para dar con los resortes del binomio información-opinión, para crear la noticia o el mensaje, preverlo, o gestionarlo a su favor. Frente a la transparencia, cabrían dos malévolas estrategias: una, promover la hiper-información -que distrae, anula, abruma- y otra, promover la hiper-opinión: tanta gente opinando en un mismo foro hace que, por decirlo así, las opiniones se nivelen y las más atinadas pierdan parte de su influjo.Antes se rendía cuentas por los medios tradicionales. En España, hemos visto en los ochenta y los noventa los escándalos del GAL, Filesa, Ibercop; o como caía el gobierno de Aznar por un mal uso de la tele al gestionar el 11-M. Una de las grandes incógnitas de la era de Rajoy es cómo van a medirse entre sí dos medios cada vez más conectados, pero muy diferentes: uno viejo, la tele -siempre en manos de responsables políticos y partidistas-, y otro muy nuevo -y de espíritu anárquico, sin un centro de poder único- el de Internet, en pleno desarrollo en una sociedad española que, por cierto, siempre es una caja de sorpresas. Así como hay alternativas a la indignación, también hay alternativas a la demonización del hartazgo social. Todos los gobiernos de este mundo se hallan en fase de humilde aprendizaje.Cazador cazado; del porrazo real al virtual, y de ahí al porrazo viral 2.0. Al jefe de policía de Valencia los porrazos se los están dando en Internet. Que no se preocupe, también le están cayendo a cualquier enemigo, sin distinciones: a Obama, a Putin, a Merkel, al Partido Comunista chino, a Ahmadeniyad, o a Chávez. La #primaveravalenciana es una prueba más del desconcierto de unos y otros: esto aún no hay quien lo controle. Continuará.
Mozilla da un paso al frente y lanza Collusion para Firefox: “es hora de saber quién te está rastreando” CitarSi no estas pagando por algo, no eres el cliente, eres el producto que se vende. Andrew Lewis.Bajo esta cita de Lewis al comienzo de la página, Mozilla ha dado un paso la frente en las últimas horas, único si pensamos en la presión que ejercerá sobre la rastreo en web con el plugin que acaba de construir, Collusion. Si Google, Facebook o ayer Twitter nos indican que nuestros datos son utilizados por terceros para estudiar nuestros comportamientos, Mozilla nos aporta su propio add-on para Firefox. Collusion nos muestra cómo y qué empresas nos siguen a medida que navegamos por la web.Lo que vemos sobre las imágenes es el software en acción, una demostración visual que nos va mostrando de qué forma se teje ese seguimiento a partir de una primera visita a alguna web por parte del usuario. Un sistema que nos proporciona los datos y las conexiones tras ese primer enlace y el seguimiento de terceros y redes de publicidad que “surgen”.Collusion ha sido presentado hace unas horas durante las charlas TED por el CEO de la compañía Gary Kovacs, quién describió el plugin de la siguiente manera: CitarEn este campo nos encontramos con un área de protección al consumidor casi nulo. Un precio demasiado alto el que se pide por conectarnos, por lo que es hora de que los espectadores sepan quién nos está rastreando.El creador del software fue el programador Atul Varma, quién explica a través de su blog las razones para su construcción:CitarYo no sabía mucho acerca del seguimiento web en sí mismo, por lo que intenté crear un complemento para Firefox que me ayudara a visualizar mejor qué es lo que ocurre realmente. Los resultados una vez construido son realmente inquietantes.Y es que el resultado es un sistema que nos permite visualizar cómo nuestros datos se van extendiendo por el tejido del mapa web, cómo van pasando de una empresa a otra a medida que navegamos. A través de unos círculos que aparecen por cada rastreo, el usuario puede observar cómo acudir a un nuevo sitio conlleva “traspasar” nuestra información a una nueva compañía (terceros) sin que lo supiéramos.Cada vez que Collusion detecta que los datos se envían a otro espacio, el plugin crea un nuevo punto rojo (si son anunciantes), gris (si es un sitio web) o azul. Luego muestra los vínculos entre los sitios que visitamos y el seguimiento con el que se está trabajando.Durante la demostración realizada por Mozilla se acudió a sitios como IMDB, New York Times o The Huffington Post. El mismo Kovacs citó a su propia hija explicando que en la mañana la joven había acudido a cuatro páginas durante su desayuno encontrando un rastreo de hasta 25 lugares diferentes. Tras un día entero de navegación, la joven acabó siendo rastreada por 150 sitios.Hay que aclarar que Collusion no soluciona el rastreo, para eso ya existen otros plugins. El add-on sólo nos ofrece la información de aquellos que nos rastrean. Una herramienta tremendamente eficaz con la que alertar a todos los usuarios del seguimiento diario al que somos sometidos sin nuestro consentimiento. Un espía para aquellos que nos espían.
Si no estas pagando por algo, no eres el cliente, eres el producto que se vende. Andrew Lewis.
En este campo nos encontramos con un área de protección al consumidor casi nulo. Un precio demasiado alto el que se pide por conectarnos, por lo que es hora de que los espectadores sepan quién nos está rastreando.
Yo no sabía mucho acerca del seguimiento web en sí mismo, por lo que intenté crear un complemento para Firefox que me ayudara a visualizar mejor qué es lo que ocurre realmente. Los resultados una vez construido son realmente inquietantes.
Social Media Giants Set Up “Free Speech Zones” to Censor DissentGeorge Washington's pictureSubmitted by George Washington on 03/01/2012 14:56 -0500Preface: Reddit is the 119th most popular website worldwide on the Internet, which is more popular than Digg. Because news stories are submitted and voted up social media style, it used to be one of the best sources on the web for alternative news.I am personally one of the top 100 or so posters to Reddit. Specifically, I have submitted many stories written by other authors on other websites, and have more than 150,000 “karma” points.As such, I am saddened to see Reddit go the way of Digg and other sites which have been ruined by censorship.The Bush administration gutted free speech rights by limiting protesters to “free speech zones” which were often miles away from the meetings or conventions being protested, and well away from the media spotlight.For example, here is the “free speech zone” for protesters at the 2004 Democratic National Convention: Obviously, whatever speech protesters made went unheard. Which is no different from censoring the speech.Social media sites like Reddit are doing the same thing.For example, a friend submitted the following world news stories to the largest Reddit category, WorldNews*: 81% of Israelis Oppose Unilateral Strike on Iran Iran’s Head Religious Leader: The Production, Possession, Use or Threatened Use of Nuclear Weapons Is a “Great Sin”Reddit filtered the stories out, and moderator davidreiss666 said: Please summit those to /r/WorldPolitics or /r/Israel instead. Thank you.”Worldnews has more than 1,200,000 readers. Posting on Worldnews means one’s speech will be heard … like protesting in front of a convention.In contrast, Reddit’s Worldpolitics section has less than 50,000 readers. And the Israel section has just over 7,000 readers. These are back alleys where almost no one goes.So Reddit is doing just what George W. Bush did: banishing protest to “free speech zones”.Note 1: See this for background on censorship by Reddit and other social media websites.Note 2: It is not a lack of understanding of Reddit’s rules which is causing this site to be censored on Reddit. For example, the friend submitting the posts to Reddit is one of the 20 most popular Redditors. Two Reddit moderators – one who is much more popular than davidreiss666 – support the right of this site to free speech.And – prior to the involvement of 1 or 2 moderators who have decided to censor this site – stories from this site were voted up to Reddit’s front page on numerous occasions.This proves that it is the political agenda of certain moderators – rather than failure to follow posting guidelines or a lack of interest in stories from this site – which is the main problem.* The politics category has 1,173,005 subscribers; but you can’t post world news stories to politics. In addition, davidreiss666 is also a moderator of the politics Reddit, he has stated that he wants to ban submissions from Washington’s Blog, and we appear to be censored there, as well.
Ixquick Protects Your Privacy!The only search engine that does not record your IP address.Your privacy is under attack!Every time you use a regular search engine, your search data is recorded. Major search engines capture your IP address and use tracking cookies to make a record of your search terms, the time of your visit, and the links you choose - then they store that information in a giant database.Those searches reveal a shocking amount of personal information about you, such as your interests, family circumstances, political leanings, medical conditions, and more. This information is modern-day gold for marketers, government officials, hackers and criminals - all of whom would love to get their hands on your private search data.Why should you worry?Major search engines have quietly amassed the largest database of personal information on individuals ever collected. Unfortunately, this data can all too easily fall into the wrong hands. Consider the following story:In August 2006, the online world was jarred when AOL accidentally released three months' worth of aggregated search data from 650,000 of its users, publishing all the details in an online database.That database is still searchable. It is an absolute eye-opener to see the potential for privacy nightmares.Shocked? You are not alone.When we search, we share our most private thoughts with our computers.These private thoughts should be safe.Ixquick's position: You have a right to privacy. Your search data should never fall into the wrong hands. The only real solution is quickly deleting your data or not storing them to begin with. Since January 2009 we do not record our users' IP addresses anymore. Your personal data are not shared with any third party. We are the first and only search engine to do so. Since then we have added many other features that protect your privacy. Our initiative is receiving an overwhelmingly positive response!Ixquick will wholeheartedly continue on its mission to offer you great search results in the best possible privacy!
Startpage offers you Web search results from Google in complete privacy! When you search with Startpage, we remove all identifying information from your query and submit it anonymously to Google ourselves. We get the results and return them to you in total privacy.Your IP address is never recorded, your visit is not logged, and no tracking cookies are placed on your browser. When it comes to protecting your privacy, Startpage runs the tightest ship on the Internet. Our outstanding privacy policy and thoughtful engineering give you great search results in total anonymity. Here are some of our key features:Free proxy surfing available.Praised by privacy experts worldwide.Twelve-year company track record.Third-party certified.No IP address recorded.No record is made of your searches.No identifying or tracking cookies used.Powerful SSL encryption available.
Un sustituto a Googlethe world's most private search engine https://ixquick.com/eng/https://ixquick.com/eng/protect-privacy.html
Busquedas Web hechas por la gente, para la gente.YaCy es un motor de busqueda gratuito al que todos pueden utilizar para crear un portal de busqueda para su intranet o para ayudar a buscar en Internet pública. Cuando contribuyes con la red mundial de peering, la escala de YaCy se vé limitada solo por el número de usuarios en el mundo y puede indexar miles millones de sitios web. Es enteramente descentralizado, todos los usuarios de la red del motor de busqueda son iguales, la red no almacenada pedidos de búsqueda del usuario y no es posible para nadie censurar el contenido del indice compartido.Queremos lograr la libertad de informacion por medio de, un motor de busqueda compartido cuya potencia esta dada por los usuarios a lo largo del mundo.DescentralizacionImagina si, en vez de depender de un propietario de software de un gran motor motor de busqueda profesional, tu motor de busqueda fuera operado por muchas computadoras que no estan bajo el control de ninguna compañia o persona. Bueno, eso es lo que YaCy hace! El resultado de la busqueda web descentralizada actualmente tiene alrededor de 1.4 mil millones de documentos en su indice ( y continua creciendo- descarga e instala YaCy para ayudar!) y mas de 600 operadores de peer contribuyen cada mes. Alrededor de 130.000 solicitudes de búsqueda son realizadas con esta red cada dia.Ya hay numerosas redes de busquedas basadas en YaCy: las dos mayores redes son la red “mundo libre” ( que es la red pública por default a la cual te puedes unir cuando seleccionas la instalacion standard de YaCy ) y Sciencenet del Karlsruhe Institut of Technology que se orienta a contenido cientifco. Existen otras redes YaCy como los servicios ocultos como TOR, servicios de intranet local y en redes WiFi también.Instalación sencilla!La instalacion solo toma tres minutos. Descarga la ultima version, descromprime el paquete y ejecuta el script de inicio. En linux necesitas OpenJDK6. No necesitas instalar una base de datos externa o un servidor web, ya està todo incluido en YaCy.
Me recuerda cuando hace unos años se habló de instaurar en Madrid un "manifestódromo" de modo que las manifestaciones no molestaran a nadie...ni nadie se enterase de por qué se hacían. No se te censura siempre y cuando hables solo...si pudieran censurarían tus pensamientos. http://www.zerohedge.com/contributed/2012-09-01/social-media-giants-set-%E2%80%9Cfree-speech-zones%E2%80%9D-censor-dissent