Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: CoreDump en Diciembre 14, 2011, 11:34:02 amSegún en que zonas incluso con los minijobs no se conseguirá crear trabajo, consecuencias de tener un vecino pobre, muy pobre, que también es socio comunitario.Esta es la nómina de un obrero portugués que trabaja en la construcción del nuevo hospital de Vigo, 2,8 €/hora frente a los 8-10 €/hora de sus compañeros gallegos.¿En Portugal hay burbuja? Porque en cuanto los servicios sociales en España bajen al mismo nivel que los de allí veo a la gente mudándose tras la frontera.CitarViendo cosas así uno pierde por momentos la esperanza, los problemas económicos de este país no se solucionaran sin meter mano primero a los políticos y eso señores, me temo que es harto difícil ya que la población sigue sin identificar el problema real que nos quita el aire y nos mantiene adormecidos languideciendo, como si de una muerte ¿dulce? se tratase.A LA BASTILLA!!!!Estás poniendo un ejemplo de la construcción. El camino está en los productos de mayor valor añadido. Que no sé cuáles serán, pero seguramente tendrán que ver con la cretividad, no con poner ladrillos.
Según en que zonas incluso con los minijobs no se conseguirá crear trabajo, consecuencias de tener un vecino pobre, muy pobre, que también es socio comunitario.Esta es la nómina de un obrero portugués que trabaja en la construcción del nuevo hospital de Vigo, 2,8 €/hora frente a los 8-10 €/hora de sus compañeros gallegos.
Viendo cosas así uno pierde por momentos la esperanza, los problemas económicos de este país no se solucionaran sin meter mano primero a los políticos y eso señores, me temo que es harto difícil ya que la población sigue sin identificar el problema real que nos quita el aire y nos mantiene adormecidos languideciendo, como si de una muerte ¿dulce? se tratase.A LA BASTILLA!!!!
El salario mínimo de subsistencia se acabará imponiendo, como dice SNB, no veo otra solución para mantener un mínimo de paz social. Cada día tengo más claro que hay mucha gente (incluida gente joven) que en este país jamás tendrá trabajo.
Sobre lo que comentas del valor añadido no puedo estar más de acuerdo contigo, pero...¿qué hacemos con toda la gente de poca o nula cualificación que hay en el país? Ahí quería llegar con el ejemplo de la construcción, tal como están las cosas no podrán ni optar a trabajos de baja cualificación sin aceptar salarios que a día de hoy consideramos humillantes por la simple presión que ejerce el exceso de mano de obra o la competencia de mano de obra de países tan próximos como Portugal. El salario mínimo de subsistencia se acabará imponiendo, como dice SNB, no veo otra solución para mantener un mínimo de paz social. Cada día tengo más claro que hay mucha gente (incluida gente joven) que en este país jamás tendrá trabajo.
SOLICITÓ UN CRÉDITO SINDICADO PARA DEVOLVER 1.500 MILLONES EL DÍA 22La Generalitat de Valencia se reúne con los grandes bancos para evitar la quiebraEduardo Segovia - Sígueme en Twitter 14/12/2011 (11:20h)El conseller de Economía de la Comunidad Valenciana se reunió el viernes pasado con los principales bancos españoles para buscar una solución de emergencia ante el escaso éxito de la colocación de los 'bonos patrióticos' en marcha. Esta emisión pretende atender el vencimiento de una similar lanzada el año pasado por 1.500 millones; si no consigue recaudar ese dinero, Valencia incurrirá en default (impago).La colocación actual comprende 1.800 millones, pero el viernes pasado la Generalitat reconoció que sólo se habían vendido 650, lo que prácticamente hace imposible alcanzar el objetivo. De ahí la convocatoria de esta reunión de emergencia.En ella estuvieron presentes Santander y BBVA, según confirman fuentes del sector, a pesar de que no están entre los colocadores de los bonos. Éstos también asistieron: La Caixa, la recién adjudicada CAM, Bankia (que integra a Bancaja), CatalunyaCaixa, el intervenido Banco de Valencia, Sabadell, Ibercaja, Caja Rural del Mediterráneo, Caixa Ontinyent, Ahorro Corporación y Mediolanum.Según las fuentes consultadas, el conseller de Economía, Enrique Verdeguer, planteó a las entidades la necesidad de buscar una solución para evitar el impago a toda costa. No ya por el derrumbe del crédito a Valencia, sino por la catastrófica imagen que se extendería a todas las comunidades autónomas, que verían cerrada su financiación durante mucho tiempo, lo que puede dar pie a una suspensión de pagos en cadena y al cierre de numerosos servicios públicos.Las soluciones más factibles parecen dos. La primera es que los bancos compren los bonos necesarios para atender el vencimiento de los 1.500 millones y evitar el impago; esta opción no ha gustado mucho a las entidades, que sólo habían asegurado 800 millones. La segunda es la concesión de un crédito sindicado por el importe que no se coloque, operación en la que entrarían Santander y BBVA.Las fuentes consultadas añaden que no sólo se está negociando cómo solucionar esta emergencia, sino una fórmula más global porque la Comunidad Valenciana necesita mucho más dinero para poder pagar a sus proveedores. Es decir, si finalmente se le concede el sindicado, será por un importe mucho mayor del estrictamente necesario para hacer frente al vencimiento.Las negociaciones continúan esta mañana y la Generalitat confía en que se alcance un acuerdo para salvar la situación antes del día 22. De momento, ayer algunas entidades intensificaron la venta de los bonos en sus sucursales de la región para intentar colocar el máximo posible.Bajo interés y colocadores paradosEl 17 de diciembre de 2010 se lanzó la primera emisión de bonos patrióticos valencianos por los citados 1.500 millones, con un tipo de interés del 4,75% a plazo de un año. El vencimiento tiene lugar el 22 de diciembre de este año y, para poder devolverlo, la Generalitat inició hace dos semanas una nueva emisión de bonos por un importe de 1.800 millones, ampliable a 2.600 (ampliación que está totalmente descartada dadas las circunstancias).Las principales razones del escaso interés en esta emisión son dos. La primera es el bajo tipo de interés es, del 5% a un año y del 5,5% a dos años, inferior al ofrecido por Cataluña hace apenas un mes y muy cercano al de las letras del Tesoro por la crisis de la deuda periférica. El segundo es la situación en que se encuentran CAM y Banco de Valencia, que tiene prácticamente paralizadas sus redes comerciales por las incertidumbre sobre su futuro. Es decir, el peso de la colocación recae en La Caixa, que ha asegurado 250 millones, y en Bankia, que se ha comprometido a colocar 100.
Los idiotas me miran raro cuando digo "viajar está sobrevalorado" mientras ellos llenan su wall de fotos en destinos absurdos y teóricamente exóticos, donde beben la misma mierda de cócteles sentados en la misma mierda de sillas de plástico.
Cita de: lowfour en Diciembre 14, 2011, 00:12:44 amLos idiotas me miran raro cuando digo "viajar está sobrevalorado" mientras ellos llenan su wall de fotos en destinos absurdos y teóricamente exóticos, donde beben la misma mierda de cócteles sentados en la misma mierda de sillas de plástico. Quizá no es viajar lo que está sobrevalorado, sino lo que la inmensa mayoría entiende por "viajar". Es una batalla perdida. Quien no lo pilla, jamás lo pillará ya.Quien viaja a sitios de turistas para coleccionar postales, ver "lo típico del lugar" y comer está de vacaciones, de turisteo. Pero de viaje poco.Hasta que no se tienen amigos de un lugar y participas de la vida cotidiana de un lugar no has viajado. Y para eso hace falta ir sin prisas y con una actitud diferente a la del típico turista.Tengo un hamijo que con tres cojones y cuatro duros se fue él solito a la China rural, haciendo la mayor parte del viaje en bici, y sin ordenadores, cámaras de fotos ni gilipolleces. Quedó encantado, muy lejos de las grandes ciudades. Hizo amigos, y realmente descubrió como era aquello y las gentes de aquel lugar, y eso sin tener ni papa de chino (y ellos poco o ningún inglés). Estaban sorprendidos por tener algún turista extranjero, no era nada habitual ni mucho menos.La verdad es que siendo así en el 99% de los casos, coincido contigo: viajar está sobrevalorado.
El FMI advierte de que la austeridad extrema es contraproducente en España Blanchard ha afirmado, por este motivo, que se siente preocupado con "las posiciones extremas" que adoptan algunos _______________Sardinita, olvide lo de la bicicleta.He dicho CULO !!!! PD. Lo siento, no he podido evitarlo.
Jo, CdE ¿me está ud. insinuando que no vamos a rescatar a los bancos y CCdAA sino que en realidad lo que estamos rescatando es el despilfarro de las CCAA? ¡Vaya!
Madre del alma lo que acabo de oír, en lugar de los cico mil y pico millones que el BdE preveía como agujero en la CAM, el Banco de Sabadell ha encontrado diecisiete mil y pico millones... quién se tragará la enorme bola???