www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
¿A qué oscuros y viejunocráticos intereses responde el incremento de las pensiones, mientras mete mano de forma descarada a los sueldos del sector privado y congela nuevas plazas de trabajo público, amén de una posible bajada de sueldos de funcionarios?Lo de las ventas a precios razonables se me escapa... ¿bancomalo-congelador -80ºC? ¿a pagar todos a escote?
Cita de: citocromo en Diciembre 19, 2011, 14:57:06 pm¿A qué oscuros y viejunocráticos intereses responde el incremento de las pensiones, mientras mete mano de forma descarada a los sueldos del sector privado y congela nuevas plazas de trabajo público, amén de una posible bajada de sueldos de funcionarios?Lo de las ventas a precios razonables se me escapa... ¿bancomalo-congelador -80ºC? ¿a pagar todos a escote?En primer lugar, permítanme que me presente pues es la primera vez que escribo, y noestoy seguro ni siquiera, si lo estoy haciendo bien. Amigo, evidentemente por lo que digo a continuación, soy pensionista y o bien le he entendido mal o no está usted de acuerdo con la revalorización de las pensiones? pues cotizé más de 45 años y estuve dos años antes de jubilarme con el sueldo congelado y ahora el segundo año de jubilado, se me rebajó la pensión al subir las retenciones y sinceramente va para el quinto año que no veo una subida y estoy tan contento de que aunque poquito, ver un ligero aumento. Gracias a todos pues aunque yo no escrivo pues entre vosotros soy un donnadie os leo desde el otro hilo de Burbuja Económica y ya aprovecho para decir a Sardinita que me gustaría que se equivocara un poquito y que nos sea un poquito menos grave. Saluds y perdonadme por ser algo intrusoCita de: citocromo en Diciembre 19, 2011, 14:57:06 pm¿A qué oscuros y viejunocráticos intereses responde el incremento de las pensiones, mientras mete mano de forma descarada a los sueldos del sector privado y congela nuevas plazas de trabajo público, amén de una posible bajada de sueldos de funcionarios?Lo de las ventas a precios razonables se me escapa... ¿bancomalo-congelador -80ºC? ¿a pagar todos a escote?
Cita de: WhereIsMyCheese en Diciembre 17, 2011, 20:35:34 pmLo cierto es que estamos en una época de cambios radicales, más radicales que nunca ya que hasta la fecha los cambios solían ser para mejorar. La humanidad a lo largo de la historia ha ido dando a sus hijos unas mejores condiciones. De acuerdo que han habido excepciones, pero pocas y bastante lejanas. Pero ahora hemos llegado a un tope del que no podemos pasar, y a partir de ahí tenemos que organizarnos para lidiar con este nuevo paradigma de ir a menos. Niego la mayor.Las mejoras en la calidad de vida han sido, como prácticamente todo, una oscilación mejor-peor, aunque con una tendencia ascendente.En 1860 se vivia mejor que en 1880. En 1920 se vivia mejor que en 1940. En 1960 se vivia mejor que en 1990.Es así de simple.
Lo cierto es que estamos en una época de cambios radicales, más radicales que nunca ya que hasta la fecha los cambios solían ser para mejorar. La humanidad a lo largo de la historia ha ido dando a sus hijos unas mejores condiciones. De acuerdo que han habido excepciones, pero pocas y bastante lejanas. Pero ahora hemos llegado a un tope del que no podemos pasar, y a partir de ahí tenemos que organizarnos para lidiar con este nuevo paradigma de ir a menos.
En primer lugar, permítanme que me presente pues es la primera vez que escribo, y noestoy seguro ni siquiera, si lo estoy haciendo bien. Amigo, evidentemente por lo que digo a continuación, soy pensionista y o bien le he entendido mal o no está usted de acuerdo con la revalorización de las pensiones? pues cotizé más de 45 años y estuve dos años antes de jubilarme con el sueldo congelado y ahora el segundo año de jubilado, se me rebajó la pensión al subir las retenciones y sinceramente va para el quinto año que no veo una subida y estoy tan contento de que aunque poquito, ver un ligero aumento. Gracias a todos pues aunque yo no escrivo pues entre vosotros soy un donnadie os leo desde el otro hilo de Burbuja Económica y ya aprovecho para decir a Sardinita que me gustaría que se equivocara un poquito y que nos sea un poquito menos grave. Saluds y perdonadme por ser algo intrusoCita de: citocromo en Diciembre 19, 2011, 14:57:06 pm¿A qué oscuros y viejunocráticos intereses responde el incremento de las pensiones, mientras mete mano de forma descarada a los sueldos del sector privado y congela nuevas plazas de trabajo público, amén de una posible bajada de sueldos de funcionarios?Lo de las ventas a precios razonables se me escapa... ¿bancomalo-congelador -80ºC? ¿a pagar todos a escote?
Con respecto a lo que comenta tb Pagador de facturas sobre la tolerancia cero o baja a la frustración y a la sobreprotección de los padres; tb estoy de acuerdo casi en todo. Es cierto que los padres no les dejamos aprender a encajar los golpes que reciben, que estamos demasiados focalizados en hacerles la vida lo más fácil y feliz posible; pero no caemos en la cuenta que eso no va a servir de nada si no les dejamos que aprendan a gestionar sus propios problemas y frustraciones. Haremos de ellos personas que o bien se ahogarán en un vaso de agua o personas agresivas. En este sentido me llama la atención a la vez que me indigna profundamente, padres que con hijos de 10 o 12 años e incluso menos, niños con 6 o 7 años, te comentan “no puedo con él/ella”. Muchos padres confunden el "quiero lo mejor para mi hijo" con colmarle de bienes materiales, no exigirle nada y no ponerle ningun limite, cuando solo hay que fijarse en lo que hace la naturaleza: los animales preparan a sus hijos para que sean autonomos y vivan su vida; les protegen de los peligros "graves" pero les enseñan las herramientas necesarias para desenvolverse en el medio que habitan, que es lo que importa; y luego a volar solos.Aqui buena parte de responsabilidad la tienen los horarios de este pais, empresauriado, cipotecones...que hacen que ambos conyuges curren a destajo, dejando la familia mas descuidada que cuando trabajaba solo papa, y ahora son los abuelos y especialmente el cole los que tienen que llenar el hueco, y encima negandole herramientas necesarias para ello en el caso del sistema educativo.En cuanto a que se indigna con los padres que no pueden con sus chiquillos de 10-12 años, permitame que me descojone cariñosamente; he sido maestro de infantil hasta junio y eso me lo han dicho PADRES DE CRIOS DE 2 Y DE 3 AÑOS!!!! Lo que hay tambien es una falta de paciencia del copon en muchos padres, tiran la toalla a la de dos. Y cuantos mandan al comedor al nene "para que aprenda a comer", "es que en casa no hay manera". Acabe hasta los huevos de criar hijos ajenos, esa profesion (e. inf.) se ha desvirtuado completamente . En septiembre empece una nueva etapa en el mundo de la E.Especial, un trabajo mucho mas funcional, y sin mandangas que se hacen para los padres mas que para los nenes.Por cierto, no tengo hijos, o sea que estoy en otro nivel que tu, por lo que puedes darme alguna colleja cariñosa por todo lo dicho.En cuanto a la afirmación de Pollo y Coredump sobre que los niños no necesitan juguetes. Estoy de acuerdo a medias. Es cierto que no es algo indispensable, pero tb es cierto que muchos juguetes les abren unas ventanas en su imaginación muy positivas; podríamos llamarles materiales. Si observas a un niño jugar con juguetes observas que en muchas ocasiones se apoyan en el juguete pero no para jugar a lo que tú supones que debería hacerlo o entiendes que viene determinado por el juguete en sí; sino que él los utiliza como base para otros muchos tipos de juegos que pueden ser totalmente distintos a los que tú a priori entiendes. Así por ejemplo, puedes ver a un niño jugando con un barco reconvertido en una nave espacial y un cofre de pirata, reconvertido en una cabina de virtualización. No sé si me explico lo suficiente, pero así como un niño que sale de casa sin ningún tipo de juguete y lo llevas a un lugar libre de juegos, columpios, etc… como la consulta del médico, es capaz de jugar sin grandes problemas a algo que se le ocurra, el hecho de tener juguetes le ayuda a ampliar sus dotes imaginativas. Como siempre, en la media está la virtud. Quizá lo interesante es que el niño tenga momentos para ambas cosas. Momentos en los que se pueda apoyar en juguetes y momentos en los que sólo tenga su imaginación.Totalmente de acuerdo en lo de los juguetes, sobre todo si son didacticos. Ahora tambien de acuerdo en lo que dicen nuestros compis. Mis recuerdos tambien son mas bien de jugando al escondite a polis y cacos etc. Yo creo que ambas facetas son innegociables.Sobre lo que comenta Pagador de facturas en relación a “tampoco puedes dejarle en excesiva "desventaja" con sus compis, porque le puedes causar cierto complejo de inferioridad y rencor hacia los padres” y lo que comenta sobre que todos queremos ir en el mismo tren. “es heredado pero ella no lo sabe porque como se entere, no lo quiere”?....No sé la respuesta, pero intuyo a que la razón es que a la madre/padre tampoco les seduce la idea y probablemente el niño/a lo ha captado sutilmente. Así que lo de sentirse acomplejado, no digo que no se dé, pero creo que es una actitud de los padres que la transmiten a sus hijos. Aqui me referia mas bien a niños un poco creciditos, y sobre todo lo que mas influiria serian el grupo de amigos y su actitud. Sin embargo, junto a ésto que podríamos llamar “rata”, no escatimo en otro tipo de gastos, por ejemplo en llevarlos a cualquier tipo de actividad, ya sea, ir al cine, al teatro, a una gala de magia, a un parque, a apuntarse a unas clases para hacer acrobacias con los patines, a practicar cualquier deporte, a juegos de legos, libros, talleres de robóticas, manualidades… y les hablo mucho de la gestión de la economía y de la crisis.Chapeau!!!!Otro tema interesante que se ha planteado es el que comenta Fibraillo sobre la falta de confianza de los padres hacia los profesores. Yo, en mi posición de madre y maestra, entiendo que la desconfianza es bidireccional. Hay una absoluta falta de confianza de unos sobre otros. Los padres no se fían de los maestros y en muchas ocasiones generalizan muchas de las actitudes que tienen un grupo (aunque sea numeroso) y muchos profesores y equipos directivos entienden o como una intromisión en su labor cualquier acercamiento de los padres, como una dejadez si se mantienen al margen o como padres puntillosos y pesados los que se acercan más de lo que ellos quisieran. ¿dónde está el punto exacto que los maestros consideran el idóneo?En mi opinión, hay una fractura importantísima entre esos dos pilares, familia y escuela, básicos para la educación de nuestros menores. Como siempre, ni unos ni otros tendrán la razón en todos los casos, pero la desconfianza que se ha conseguido instalar entre esos dos pilares, está haciendo mucho daño, en definitiva a los alumnos.Por otro lado, creo firmemente que sin la confianza en las personas y en la propia institución que está educando a tus hijos, es imposible sacar lo mejor de ellos. Así que mi consejo a los padres es intentar confiar en ellos, en los maestros, en el centro escolar, y si ello no es posible, por las cuestiones que sean, entonces, lo mejor que puedes hacer es quitar a tu hijo de ese centro.Si que es verdad que he notado algunas veces desconfianza en los padres en estos años (ademas un chico en infantil) que no tengo muy claro el porque, y por parte de los profes el que en los ultimos 15 años o asi nos hayamos convertido en una sociedad del "que te denuncio!" no ha ayudado nada.
Todos los males de nuestra economía no se deben solo a los gobiennos que hemos padecido. El empresauriado de aqui ha estado contento como gitana con castañuelas todos estos años. Falta de visión, o nublado de esta por el brillo de la baratija la mayor de las veces, nunca se ha pensado a medio o largo. Nunca se ha unido para nada que no sea el que hay de lo mio.