www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
La Europa, nuestra europa, lo que consideramos el Continente Europeo no es más que el extremo occidental del Continente euroasiático.Otra cosa es la Europa histórica tras la división entre católicos y ortodoxos -surge a partir del XVII-), o la ideológica (muy nueva -segunda mitad del siglo XX - tras dos guerras mundiales), pero lo que es la identidad europea surgió hace muy poco -siglo XIX -....Pero al fondo de la cuestión.., Europa a modo de conciencia de sus europeos no se identifica con su continente por cuanto sí en lo puramente nacional, es decir, una cosa es el elemento pragmático-político y otra muy diferente sus sentimientos, y estos últimos no se identifican con Europa Estado o conjunto de Estados.
Y ya por último decir que esa realidad que busca encontrar europa en el terreno puramente político y pragmático se completará el día que Rusia esté en él puesto que se necesitan en lo económico, lo tecnológico y hasta en lo cultural (por ejemplo el marxismo nació en Europa y se desarrolló en Rusia), amén de los lazos geográficos, por supuesto.
La aparición de gobiernos comunistas en Europa Central y Oriental por influencia soviética aumentaban la presión en Europa Occidental. Entre 1947 y 1949, una serie de sucesos, más dramáticos por el hecho de la reciente marcha de las tropas estadounidenses y canadienses que aún se encontraban en Europa desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, marcaron el punto más alto en la tensión que se estaba experimentando. Estos sucesos fueron amenazas a la soberanía de Noruega, Grecia, Turquía y Checoslovaquia, entre otros, siendo el golpe de Praga el interpretado como un ataque directo a los intereses europeos. Además, el Bloqueo de Berlín, que empezó en abril de 1948, empeoró la situación para los países antes mencionados.4La necesidad de una asociación de países cada vez era más manifiesta, de forma que en marzo de 1948, Francia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo y el Reino Unido firmaron el Tratado de Bruselas, con el que creaban una alianza militar, la Alianza Atlántica.
De todos modos, Europa no se plantea en términos de Nación sentimental, más bien de identidad, de cohesión sobre unos valores comunes.Esa es en todo caso la obra de Estado que se pretende.Aunque añado que si el proyecto cohesiona, y se convive, nuestros biznietos se sentirán Nación. Y mucho antes, por cierto, si deciden unificar el pasaporte y el DNI.
Muy bien.Pero primero, acabamos con la OTAN, o volvemos al proyecto inicial de la Alianza Atlántica, donde EEUU no era ni aliado
A EEUU los tenemos dentro si o sí.El resultado, magnifico 25 años después de haber tirado el Muro,es que la politica fronteriza de la UE con Rusia depende de lo que pasa en Mar de China.Ese es nuestro problema. El absurdo de nuestra situacion actual.Si quitamos a EEUU de enmedio, quizás sea posible razonar sobre Ucrana de forma logica, de acuerdo a los intereses propios de la UE, en función de nuestra politica energética por ejemplo, y no las arenas de Canadá o del Golfo de MéxicoUna vez haya caido el Muro de veras, ya veremos con Rusia qué hacemos.Pero hasta entonces, es simplemente imposible porque cuando decimos Rusia, no sabemos si lo decimos en americano, o en bruselense, ni en otro idioma oficial de la UE.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Estados Unidos...Europa...España...Esas democracias...Algunos lo ponéis a huevo.
Cita de: Маркс en Octubre 03, 2014, 01:43:44 amEstados Unidos...Europa...España...Esas democracias...Algunos lo ponéis a huevo.Tú eres el que dice que sabe de políticas, ¿no?
Saturno, no soy yo el que se queja de la calidad democratica de occidente y se le cae la baba con la avanzadisima democracia rusa . El algumento es tan obvio que huelga .Visi ; es de eso de lo que dice que es profe ?
Cita de: R.G.C.I.M. en Octubre 03, 2014, 13:03:38 pmPero si sabes que el objetivo que persigo es el mismo .La cuestion es que no puedes tener en cuenta unos factores cuando te interesan para llegar a él , y obviarlos cuando no te van bien.Si tienes bloqueos en el camino a la solución, no puedes sencillamente saltartelos .Hombre, como poder puedo. Puedo tener un pie dentro y un pie fuera, e intentar llevar la vida acorde a mis principios e inquietudes.Ya no confío en las instituciones, ni locales, ni nacionales, ni internacionales, ni sistémicas, pero no me puedo independizar de ellas de la noche a la mañana, por que desgraciadamente tengo las mismas necesidades humanas que todos mis congéneres Y dado que comparto destino con toda la sociedad, lo más coherente es hacer parresía para tratar de exponer mi punto de vista a la gente que como yo, debido al descontento, ya no cree en las "soluciones oficiales" para "salir de la crisis", ya que con esas soluciones no se saldrá NUNCA, y seguiremos entrampados hasta que nos vayamos a tomar por c**o Como dice mpt, hay que estar al loro con los reclutamientos, y paso de seguir el juego a lo establecido, cuando se ríen en mi puta cara, y siguen anclados en un paradigma suicida.
Pero si sabes que el objetivo que persigo es el mismo .La cuestion es que no puedes tener en cuenta unos factores cuando te interesan para llegar a él , y obviarlos cuando no te van bien.Si tienes bloqueos en el camino a la solución, no puedes sencillamente saltartelos .
No es correcto hablar de grados de calidad democratica ?Sólo de absolutos ideales ? Mal vamos entonces .Dicho esto ;Denosta el cinismo y el sistema occidental por superficial y banal , cuando en lo importante se dedica a intervenciones armadas por recursos ; y luego defiende una union euroasiatica por su idoneidad estrategica en recursos independientemente del sistema interno que exista en las partes ?? Contradiccion flagrante .Sds .