www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Era algo previsible, el más pequeño de la gama eléctrica del fabricante francés sería una auténtica revolución en cuanto el número de ventas, y durante los pocos días en los que ha estado a la venta en el pasado mes de marzo, Renault ha confirmado la venta en España de 527 unidades del Twizy, una cifra que se dispara hasta las 4.000 en toda Europa.Por supuesto, se trata de no de los modelos más económicos del mercado, pero su simple presencia, ayudará a la expansión del sector de los coches eléctricos, que parece que no acaba de arrancar en nuestro país, que parece que comienza a salir de su letargo gracias a los modelos de Renault.
Además de comenzar con buen pié su andadura, el Twizy también ha recibido una excelente noticia, ya que al parecer la empresa de correos francesa, ha decidido incorporar de forma masiva a este modelo a su flota, con un enorme pedido que ronda las 8.000 unidades.Por lo tanto, a raíz de estos datos, podemos anticipar que el Twizy superará las expectativas más optimistas y sobrepasará la producción anual estimada en 20.000 unidades, por lo que Renault tendrá que activar el plan b y aumentar de forma importante la actividad de la fábrica de Valladolid, que podría alcanzar según los directivos del fabricante francés las 60.000 unidades.Parece que la ausencia de unas puertas completas no serán un problema para un modelo que disfrutará de un primer año de ensueño, donde además de buenas cifras de ventas, podrá disfrutar de la tranquilidad de no tener competencia en un sector, los micro eléctricos, donde en los próximos años, y a raíz de este éxito, estamos seguros que otros fabricantes buscarán también su parte del pastel.
El Tesla Model S, apunto de comenzar su producciónPublicado por Carlos Noya en sábado, abril 07, 201207 ABRSin duda se trata de una de las llegadas más esperadas de los últimos años, un modelo que cambiará el mundo de la automoción gracias a unos niveles de calidad y prestaciones desconocidos hasta el momento en los coches eléctricos. Hablamos de la berlina eléctrica Tesla Model S, de la que el fabricante californiano ha abierto el plazo para que propietarios de una reserva, comienzen a configurar su modelo. Para ayudar a los propietarios, Tesla ha habilitado una nueva utilidad online, donde los propietarios podrán configurar de la forma más sencilla todos los detalles de su modelo, tanto colores, interiores, lo que nos indica que la producción debería comenzar en pocas semanas. Tesla Model S SignatureAdemás de esto, Tesla ha aprovechado para confirmar que las primeras unidades comenzarán a llegar a los primeros de la lista de reservas a lo largo del mes de julio, y además estas serán entregadas personalmente a los propietarios en el lugar donde estos seleccionen, su vivienda, el hotel donde pasarán unas vacaciones, la casa de unos familiares, o tal vez la más interesante, poder recoger ellos mismos su Model S en la factoría donde ha sido fabricado, realizando una exclusiva visita a la misma.También ha aprovechado la ocasión para confirmar algunos otros detalles, como las actualizaciones gratuitas del navegador durante siete años, o la disponibilidad de la antena de radio por satélite unida a la opción del techo panorámico, una decisión tomada por una cuestión estética, ya que esta se encuentra instalada dentro del techo, y si la ofreciesen en la versión con techo, tendrían que colocar una antiestética antena.Lo que han dejado para otro momento es la confirmación de como solucionarán la conectividad del coche a internet, una utilidad que nos permitirá mediante una aplicación por internet o en los smarphones, conocer el estado de la carga de nuestra batería, o precalentar el habitáculo.Como decimos, un coche diferente, fabricado por una empresa diferente, que llevará el mundo de la automoción a un nivel superior, ofreciendo la primer berlina totalmente eléctrica que estará a la altura de los grandes modelos del mercado, gracias a detalles como una autonomía de hasta 500 kilómetros, un enorme espacio de carga, con hasta dos maleteros, una aceleración que le catapulta hasta los 100 km/h en 5,6 segundos y un aspecto realmente logrado.Por su parte los precios que partirán desde los 57.500 hasta los 84.900 dólares de la versión Performance, a los que los norteamericanos tendrán que restar las correspondientes ayudas. Por su parte la llegada al mercado europeo no ha sido confirmada, pero dado que toda la producción está comprometida para un año, es muy probable que tengamos que esperar un año hasta ver las primeras unidades rodando por nuestro continente.
Consciente de la importancia que los sistemas de recarga rápida tienen en esta primera fase, el fabricante japonés Nissan ha apretado el acelerador para la entrega e instalación de 400 puntos donde los propietarios de modelos como el Nissan Leaf, podrán recargar sus baterías en cuestión de minutos.Con estos nuevos y compactos sistemas, Nissan pretende aumentar de forma significativa la red de puntos de recarga, que además de los concesionarios de la marca, también estarán ubicados en otros emplazamientos, como centros comerciales.Los planes de Nissan es alcanzar varias miles de unidades antes de finalizar este mismo 2012, y llegar a las decenas de miles antes del 2015, una infraestructura que sin duda, supondrá un enorme esfuerzo económico pero que servirá para incentivar de forma notable las ventas de coches impulsados por electricidad.
Desde el pasado otoño, Nissan ha realizado una selección de los establecimientos donde serán instalados sus puntos, unos puntos que será de uso totalmente gratuito y que según el fabricante japonés, estarán instalados en las zonas más accesibles, para facilitar su localización.Este tipo de puntos de recarga son una excelente solución de emergencia cuando nos quedemos con poca carga o tengamos un imprevisto, ya que además de permitirnos alcanzar el famoso 80% de carga en 30 minutos, también nos permitirá realizar recargas parciales, para esos momentos donde tenemos prisa y no podemos quedarnos mucho tiempo conectados, y en cuestión de cinco minutos, habremos recargado energía suficiente para 20 o 30 kilómetros extra.
Un coche impulsado por electricidad diseñado por la Universidad de ciencias aplicadas de Offenburg, ha logrado un nuevo récord de autonomía en un coche eléctrico al recorrer un total de 1,631.5 kilómetros, una impresionante cifra que logra batir a la lograda por los japoneses del Club Mira el pasado año.Para conseguir esta marca, los responsables del proyecto han usado un diseño propio donde el bajo peso y una aerodinámica casi perfecta, han jugado un papel fundamental en una prueba donde han sido necesarias 36 horas para completar el recorrido y durante la cual el coche ha circulado a una velocidad estable de 45 km/h.
El proyecto bautizado con el nombre de Schluckspecht, o bebedor, comenzó en el año 1998 con la intención de lograr un vehículo eléctrico capaz de recorrer grandes distancias sin la necesidad de llevar instalada una gigantesca batería, un modelo que el pasado año logró recorrer 626 kilómetros por las carreteras sudafricanas dentro de unas condiciones de tráfico real.El vehículo procede de un coche de calle convencional, de 3,5 metros de largo, han que han transformado totalmente sustituyendo su chasis por uno fabricado en materiales de bajo peso que logran rebajar su cifra en la báscula hasta unos mínimos 320 kilos, dejando como resultado, un monoplaza con aspecto espacial.
Dispone de un sistema de motores en rueda de diseño propio, con una potencia de 4 kW cada uno, capaces de impulsar al coche hasta una velocidad máxima de 55 km/h, mientras que la energía procede de un pack de baterías de litio con 23 kWh de capacidad, suficientes para recorrer los 1631.5 kilómetros del nuevo récord del mundo de autonomía.Para comparar esta cifra con un modelo de calle, podemos recordar la prueba realizada con un Nissan Leaf el pasado año, donde un grupo de aficionados han logrado recorrer un máximo de 211 kilómetros con los 24 kWh del eléctrico japonés dentro de un circuito oval, y a una velocidad constante de 55 km/h, lo que nos da una mejor medida de la marca lograda por los alemanes.
Mitsubishi companies launch smart grid demonstration system using EVs and used battery packs12 April 2012System framework for M-tech Labo.Mitsubishi Corporation (MC), Mitsubishi Motors Corporation (MMC) and Mitsubishi Electric Corporation (Mitsubishi Electric) have completed the development and begun the operation of M-tech Labo, a smart grid demonstration system consisting of a 20 kW photovoltaic system, 5 electrically-dischargeable electric vehicles (EVs) and 80 kWh of used rechargeable batteries collected from EVs.The purpose of this project is to demonstrate load shifting by charging at night when demand is low, storing power produced from renewable sources in rechargeable batteries, and supplying such power back to the grid when factory facilities and offices face peak demand.Building and components.MC, MMC and Mitsubishi Electric also expect that utilizing EV batteries and used rechargeable batteries, instead of expensive, dedicated batteries, will lower costs while promoting the environmental-benefits of renewable energy and EVs.Tokyo Institute of Technology is playing an advisory role for the project. This demonstration project is part of the KEIHANNA Eco-City Next-Generation Energy and Social Systems Demonstration Project, one of the four smart grid initiatives authorized by the Ministry of Economy, Trade and Industry.Project targets for this fiscal year include:Reduction of electricity fluctuation at the Administration Building of MMC’s Nagoya Plant by utilizing electricity from M-tech Labo at a maximum power of 50 kW (Target: 33% reduction of the 180 kW fluctuation range).Validation of EIS (Electric vehicle Integration System) which aggregates data and information of available dischargeable capacity and hours of each EV while still allowing the EV to be used as a mean of transportation.The three companies will collaborate in project implementation and application of knowledge obtained. The primary roles of each company are:MC: Study of electricity-related business utilizing of rechargeable EV batteries and used rechargeable batteries.MMC: Research on the effect of discharging and charging on EVs, and on the necessary information and data from EVs.Mitsubishi Electric: Validation of a system that can effectively utilize rechargeable EV batteries and used rechargeable batteries.
Estudiante chino construye coche eléctrico solar por 1.815 eurosEl estudiante chino Zhuzhen Lin ha decidido abordar el tema de la movilidad sostenible de una manera bastante radical, construyéndose su propio vehículo eléctrico, pero además alimentado por las placas solares fotovoltaicas que incorpora.Al ver las imágenes o su rendimiento, alguien podrá reírse del resultado, pero convendría recordar los primeros vehículos a motor que empezaron a rodar por los caminos de este mundo, que tenían incluso peor apariencia y mucha menos autonomía.Zhuzhen Lin, de 19 años, estudiante de la escuela técnica Zhejiang Xiangshan, ha invertido 15.000 yuanes (poco más de 1.800 euros) para construir el primer prototipo de su propio coche eléctrico solar, que no requiere de gasolina, ni de aceites, solo de la luz del Sol.El vehículo eléctrico no es solo solar, sino que también se puede conectar a la red eléctrica para la recarga en caso de no haber condiciones adecuadas para generar su propia energía.Este coche automático eléctrico tiene unas dimensiones de 3,2 metros de longitud, y 1,4 metros de anchura y altura, un peso de 400 kilos y el chasis está realizado en tubo de acero cuadrado soldado. Cuenta con acelerador, frenos, volante, luces de señalización, faros, espejos retrovisores como cualquier vehículo, pero además incorpora 22 paneles solares fotovoltaicos colocadas en el techo, sobre el capó, en los laterales, evidentemente la estética no ha sido su preocupación fundamental, cosa muy lógica por otra parte.También dispone de 6 baterías de 12V, y de un motor de 1 kW, que le proporcionan una autonomía de 70 kilómetros a una velocidad máxima de 40 kilómetros hora. Necesita de 4 horas de exposición al Sol para conseguir una carga completa del sistema de almacenamiento.Esperemos tener noticias pronto del próximo vehículo eléctrico que desarrolle Zhuzhen Lin, porque seguro que con la repercusión que tendrá este prototipo y su creatividad, el siguiente será digno de verse y utilizarse.
Una corporación de tres multinacionales poderosas multinacionales (KYOCERA, IHI y Mizuho Corporate Bank) han llegado a un principio de acuerdo básico para construir y operar una grandiosa planta de energía solar en el sur de Japón, de unos más que espectaculares 70 MW (un megavatio = un millón de vatios). Para que tengáis una referencia, esta española de última generación que también os presentábamos aquí tiene una potencia actual de salida de 20 MW.Muchas consciencias se han movido en Japón después de las últimas catástrofes sufridas, y una corriente de opinión generalizada aboga ahora por promover soluciones energéticas más respetuosas con el medio ambiente, buscando la reducción al mínimo de las emisiones de CO2.Esta súper-planta solar se construirá en la ciudad de Kagoshima mediante la colaboración de tres grandes empresas. Kyocera tiene en su haber más de 35 años de experiencia en el negocio de energía solar (instalará casi 300.000 de sus módulos solares más modernos); IHI es una pionera en el uso de energías renovables, y Mizuho aplicará en el proyecto sus conocimiento en el mundo de las finanzas.Este proyecto requerirá evidentemente de una gran inversión (más de 235 millones de euros), y ocupará una extensión equivalente a 27 estadios de béisbol. Se estima que las obras de construcción empiecen en el mes de Julio de este mismo año y a la conclusión de las mismas la instalación de Kagoshima se convertirá en la mayor planta de energía solar del Japón y una de las más grandes del mundo. Y como los japos nunca se ponen por nada, yo no descartaría bajo tanta placa una instalación secreta con uno de esos robots gigantescos tipo Evangelion o Mazinger Z, quién sabe.
Hitachi desarrolla un motor eléctrico sin tierras rarasPublicado por Carlos Noya en domingo, abril 15, 201215 ABRUno de los principales retos a los que se tendrán que enfrentar a medio y largo plazo los fabricantes de coches eléctricos e híbridos, es que para la fabricación de sus motores son necesarios un tipo de materiales muy escasos y que han sido denominados tierras raras. El principal problema es que la mayor parte de estas tierras raras están en manos de China, el mayor productor mundial y que en los últimos años ha mantenido un férreo control sobre su exportación, provocando una tremenda subida de precios. Es por eso que os diferentes fabricantes han estado buscando una alternativa que les permita prescindir de estos materiales, algo que parece que Hitachi ha logrado.El fabricante japonés, asegura que ha logrado desarrollar un motor eléctrico de 11 kW de potencia, 15 CV, donde no hay presencia ni de neodimio ni disprosio, dos de los materiales más raros y costosos utilizados por la industria para la fabricación de motores eléctricos.Además de un tamaño más compacto de lo habitual, el nuevo motor logra una tasa de eficiencia excelente, un 93%, y según explica el fabricante japonés, este utiliza un doble rotor formado por un núcleo en forma laminada sobre la base de un material de hierro amorfo. Hitachi dice que las pérdidas de su material laminado son aproximadamente el 10% comparado con los convencionales formados por laminaciones de acero electromagnéticas.Su llegada al mercado aún tendrá que aguardar hasta el 2014, pero abre una nueva vía de esperanza de lograr unos motores libres de tierras raras, lo que debería ayudar a lograr unos motores cada vez más económicos.
ups, me he equivocado de hilo...perdon
http://www.gizmodo.es/2012/04/14/corporacion-japonesa-acuerda-construir-una-mega-planta-solar-de-70-megavatios-veredicto-el-pais-del-sol-productivo.htmlCitarUna corporación de tres multinacionales poderosas multinacionales (KYOCERA, IHI y Mizuho Corporate Bank) han llegado a un principio de acuerdo básico para construir y operar una grandiosa planta de energía solar en el sur de Japón, de unos más que espectaculares 70 MW (un megavatio = un millón de vatios). Para que tengáis una referencia, esta española de última generación que también os presentábamos aquí tiene una potencia actual de salida de 20 MW.Muchas consciencias se han movido en Japón después de las últimas catástrofes sufridas, y una corriente de opinión generalizada aboga ahora por promover soluciones energéticas más respetuosas con el medio ambiente, buscando la reducción al mínimo de las emisiones de CO2.Esta súper-planta solar se construirá en la ciudad de Kagoshima mediante la colaboración de tres grandes empresas. Kyocera tiene en su haber más de 35 años de experiencia en el negocio de energía solar (instalará casi 300.000 de sus módulos solares más modernos); IHI es una pionera en el uso de energías renovables, y Mizuho aplicará en el proyecto sus conocimiento en el mundo de las finanzas.Este proyecto requerirá evidentemente de una gran inversión (más de 235 millones de euros), y ocupará una extensión equivalente a 27 estadios de béisbol. Se estima que las obras de construcción empiecen en el mes de Julio de este mismo año y a la conclusión de las mismas la instalación de Kagoshima se convertirá en la mayor planta de energía solar del Japón y una de las más grandes del mundo. Y como los japos nunca se ponen por nada, yo no descartaría bajo tanta placa una instalación secreta con uno de esos robots gigantescos tipo Evangelion o Mazinger Z, quién sabe.