Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Según el propio presidente y fundador de Tesla, Elon Musk, los próximos seis meses serán cruciales para el futuro de la marca y será un periodo donde deberán lograr alcanzar una producción importante de su berlina eléctrica, ya que de lo contrario será imposible cumplir con los compromisos adquiridos y el futuro de la compañía correrá un grave peligro. Las expectativas de Tesla era alcanzar las 5.000 unidades entregadas antes de final de este mismo año, pero las apenas 50 unidades entregadas durante el primer mes han hecho saltar todas las alarmas y ha provocado que la lista de espera para hacerse con una unidad sea cada vez más extensa.
En el mapa podemos apreciar que la mayoría de los pedidos se concentran en los Estados Unidos principal mercado de Tesla y el primero en recibir sus unidades. Mientras que en Europa vemos con sorpresa la cantidad de reservas que hay los países nórdicos, como Noruega, que junto con los países bajos y Suiza ocupan casi la totalidad de los encargos en nuestro continente, y donde España ocupa un discreto lugar con apenas dos unidades.
La versión vitaminada y denominada Performance, además de una autonomía que alcanza los 500 kilómetros con cada carga, es también un coche con una aceleración brutal, y según Tesla, es capaz de alcanzar los 100 km/h en apenas 4,4 segundos. Para comprobar si esto es cierto, los chicos de Inside Line han convencido al fabricante californiano de llevar una unidad a un circuito, y comprobar de primera mano si cumple todo lo que promete.
The Electric Car Revolution es un documental sobre vehículos eléctricos, desde sus inicios hasta el día de hoy, e incluyendo todas esas idas y venidas que el panorama de los motores eléctricos ha experimentado en Estados Unidos desde la concepción de la idea.Aunque está en inglés, los que no controléis el idioma podéis optar por el traductor automático de YouTube. No es completamente eficaz pero ayuda a mantener el hilo de la historia. Con ella se muestran datos importantes, como por ejemplo que en 1912 un tercio de los coches vendidos en Estados Unidos eran eléctricos pese a tener una autonomía de entre 50 y 65 kilómetros.El resto de la historia, con la llegada del petróleo, la diferencia de precio con los vehículos de combustión y la poca evolución del sistema, ya la conocéis, pero nunca está de más profundizar un poco en ella. Que no os echen para atrás ni el idioma ni los 48 minutos que tenéis por delante, el ritmo está bien empleado.
This documentary shows the evolution of the electric car from the very beginnings until the first mass productions pioneered by Mitsubishi, Renault and Nissan. If not yet the revolutionary solution, still is far better than burning the limited resources of fossil fuels to move our vehicles (with an efficiency lower than 30%). Nevertheless, one big question arises: where will we get from the enormous amount of electrical power needed to charge the batteries in case of mass utilization of this kind of vehicles? If the energy source still is burning fossil fuels, then the results (in terms of overall efficiency and CO2 emissions) might even be worse than using the old internal combustion engine...
Como habían prometido, ayer por la tarde el fabricante califoniano Tesla ha descubierto una de las piedras angulares en las que se basará su programa de coches eléctricos, una red de supercargadores que permitirá a los propietarios de sus modelos recuperar la energía de sus baterías 4,5 veces más rápido que un cargador rápido medio gracias a una salida de 90 kW, una potencia que podría ser reconfigurada hasta los 120 kW en una próxima fase.Mediante esta instalación, que sólo será compatible con las versiones dotadas con la batería de 85 y 60 kWh, el propietario de un Model S podrá recargar en apenas 30 minutos suficiente electricidad como para recorrer 240 kilómetros adicionales, lo que en la práctica permitirá a los conductores del Tesla poder recorrer grandes distancias sin problemas.
Para completar la noticia, Tesla ha asegurado que además de gratuitos para los propietarios del Model S, esta infraestructura estará alimentada exclusivamente por energía solar, una energía procedente de las instalaciones de Solarcity, y que aseguran una circulación totalmente libre de emisiones. Es más, incluso desde Tesla se asegura que las plantas solares encargadas de producir la electricidad, tendrán capacidad para proporcionar más energía de la consumida por los coches, y que el sobrante será inyectado a la red eléctrica.De momento Tesla se están centrando en la instalación de estas estaciones por algunas zonas de los Estados Unidos, principalmente California que es donde se concentran la mayor parte de los pedidos del Model S, pero para el próximo año estas también comenzarán su expansión por Europa y Asia. Su localización ha sido cuidadosamente escogida y se han seleccionado lugares de paso e importantes nudos de comunicación, y los usuarios podrán encontrar una estación tanto en bares, restaurantes y centros comerciales, para amenizar la corta espera.
Ahora queda saber como se comporta la batería de Tesla sometida a semejante potencia de entrada, y es que como indican los fabricantes, el uso de puntos de recarga rápida debe limitarse, más si estamos hablando de un con casi 100 kW de potencia.
Gracias por recordame el documental del coche electrico, hace tiempo lei que iban a sacar la segunda parte, la venganza del coche electrico, tenia algo de polemica porque los productores eran fabricantes de coches.Me he puesto a buscarlo, he encontrado esta pagina http://tecnologicobj12.blogspot.com.es/2012/07/documental-revenge-of-electric-car.html , en ella teneis el documental para descargarlo (torrent) y los subtitulos aparte.
Ríos de tinta están corriendo estos días a raíz de los problemas que un grupo de propietarios del Nissan Leaf están teniendo en zonas donde el calor es especialmente intenso en verano, unas regiones donde el sistema de refrigeración del Leaf parece que no es suficiente para enfriar las baterías y que ha supuesto presuntamente la pérdida de dos barras de capacidad del marcador y la consiguiente pérdida de autonomía.Mientras que Nissan investiga los acontecimientos, nosotros nos hemos puesto en contacto con Roberto, el propietario del hasta el momento único taxi eléctrico que circula por España y que casi un año después a los mandos de un Leaf y 46.317 kilómetros, nos ha comentado el estado actual de su batería.Mientras que Nissan investiga los acontecimientos, nosotros nos hemos puesto en contacto con Roberto, el propietario del hasta el momento único taxi eléctrico que circula por España y que casi un año después a los mandos de un Leaf y 46.317 kilómetros, nos ha comentado el estado actual de su batería.
Karlosk2 dijo... Puntualizar que en el foro de mynissanleaf hay propietarios en la zona de arizona que ya han perdido 4 barras, y una autonimio importante, desde nissan estan hechando goles fuera y no ponen soluciones, al final le pasara factura si no dan soluciones, yo visto lo sucedido en arizona, me pensaria mucho el volver a comprar un leaf, si es que nissan no da una solucion razonable. Saludos
Algunos de nuestros lectores nos han comentado que han visto una unidad del eléctrico BYD E6 circulando por nuestras carreteras, e inmediatamente nos hemos puesto en contacto con los responsables de su distribución en nuestro país para ver si nos podían dar un poco de luz al asunto. Sin duda la respuesta que hemos recibido desde BYD España además de rápida, ha sido sorprendente y además de confirmar de que el E6 está terminando su homologación y que estará en breve a la venta, también han aprovechado para darnos una estimación de su precio.Si hacemos memoria vemos en la última noticia publicada sobre el BYD E6 son muchos los comentarios que dotaban al E6 de un precio de 40.000 euros, algunos pronosticaban 60.000 euros, pues parece que los primeros tienen la razón y según los responsables de BYD en nuestro país, el E6 saldrá a la venta por 40.000 euros, pero antes de ayudas, por lo que su precio final rondará los 34.000 euros, nada mal para un coche totalmente eléctrico que asegura 300 kilómetros de autonomía.
Sin duda será todo un golpe en la mesa poner un modelo como el E6 a la venta por 34.000 euros, sobre todo si tenemos en cuenta que en las pruebas realizadas entre Madrid, Bilbao y Barcelona, el coche ha logrado una media en condiciones reales de entre 280 y 250 kilómetros con cada carga, lo que supone casi 100 kilómetros más que modelos como el Nissan Leaf, del que si se confirma el precio, apenas le separarán 4.000 euros.Ahora queda por esperar a que finalice el proceso de homologación y finalmente se ponga a la venta un modelo que tendrá que superar muchos temores de los consumidores por los coches chinos, y sobre todo tendrá que luchar en un mercado donde los coches eléctricos no están logrando unas buenas cifras de ventas, pero lo que está claro es que con la llegada del BYD E6, la oferta de coches eléctricos gana enteros y la competencia se vuelve más dura, sobre todo para los Chevrolet Volt y Opel Ampera, que tendrán que luchar contra un modelo 7.000 euros más económico y con una autonomía en modo eléctrico cuatro veces más grande.
reaking News in Electric Cars: Tesla Motors announces Super-Fast, Solar powered, FREE-FOR-LIFE charge stations available across US, Canada, Europe and Asia within 2 years. This is not science fiction. Photo below shows Stations + Range. Watch the 10 minute press conference with CEO Elon Musk.
El estudio de la universidad noruega señala que cuanto más "móvil" se mantenga un auto eléctrico mayor será su ventaja ambiental sobre los motores de gasolina y diesel.Un auto eléctrico con 200.000 kilómetros es un 27-29% más "verde" que un motor gasolina y un 17-20% más que uno diesel.Sin embargo un vehículo eléctrico con 100.000 kilómetros recorridos tan solo aventaja en un 9-14% a los de gasolina o diesel en su impacto ambiental.