Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
@Pringaete Interesante articulo, pero para mi opinión se excede en la importancia que da a la energia. Viene a decir que es la más importante diferencia entre GB y el resto de Europa en esta fase... Lo cual no digo que no fuera verdad. Pero no es lo que explica todo. Quizás el autor extrapola la situación actual a este periodo, y maximiza la importancia de la energía.En la protoindustrialización de GB hay muchos más factores determinantes y en un principio la energía, no es la más importante. Hay que tener en cuenta que la industria no nace en una fábrica con complicadas maquinarias, y con un ferrocarril en la puerta, para llevar tu producto a Lóndres. Las primeras industrias se desarrollan en las casas de campesinos, donde las mujeres tejen las materias primas que les ha hecho llegar un comerciante, que posteriormente se pasará a recoger el producto final. Este modelo de negocio gracias a factores como: La concentración de capital, el aumento demográfico, la urbanización de la población, la aparición de las primeras maquinas... Mutará a la fábrica. Pero en estos factores el peso del coste de la energía es muy pequeño aún (pues el consumo de energía aún es muy pequeño).Que GB tuviera un imperio colonial, capaz de alimentar su población mejor que las del resto de Europa, y que facilitará la concentración de capital en manos de comerciantes y y no de la aristocracia terruñista (como en el resto de Europa). Son factores más determinantes que el precio de la energía, en la primera revolución industrial.La importancia del carbón vendrá a posteriori con la 2º revolución industrial. Ahí es donde están las acerias, los trenes, los barcos de vapor... Y pese a que GB tiene una gran ventaja sobre el resto de Europa, en esta fase verá como se le acercan peligrosamente los germanos.
previsión un poquillo anticuada pero bueno
gráfico con LAS TASAS de crecimiento natural por continentes