Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Me encanta el tema, ya me iré trayendo archivos y datos del otro foro.Como en estas fechas no tengo tiempo, os dejo unos interesantes enlaces históricos de UK.http://www.historyhome.co.uk/peel/social/pop.htmhttp://www.historyhome.co.uk/peel/social/popgraph.htmSaludos y Felices Fiestas a todos.
este hilo sin gráficos no vale nadaLástima que no haya más picoleros en este foro para los que este debate está cerrado desde hace años.Si se fijan en las fechas de la explosión demográfica coincide al milímetro con la revolución industrial que dio pié a la revolución tecnológica y la más importante, la revolución verde.Sin energía, primero del carbón y después del petróleo no seríamos los que somos. Cuando se acabe, lo que verá la generación presente, el mundo sólo podrá albergar a 1000 millones de personas. Piensen en el picoil, en el picfosfato o este debate será completamente estéril.
Cualquier colonia de seres vivos, si se le aplican dichas condiciones de forma natural o provocada, está condenada primero a una expansión incontrolada y más tarde a un colapso de su población a medida que se reducen los recursos disponibles per cápita.
Yo creo que muchas de las ideas pikoleras parten de un final, para explciar las consecuencias.Para un pikolero no hay duda de que el aumento de población se debe a los hidrocarburos. PAra mi, sin embargo, es casi al revés (Aunque es un claro cilo de retroalimentación).
Como comenta Dan, el Óptimo Climático Medieval (Unos siglos de mayor temperatura media a la que disfrutamos hoy en dia) dieron lugar a una explosión demográfica. No solo eso, el comienzo de grandes estructuras estatales (Feudales) a partir del S XI, también es consecuencia del despegue en ese gráfico, tras la tribalidad anterior; en ese caso, por la aparición del comercio a mayor escala, y las colonizaciones (La Reconquista Española es solo un ejemplo, pero hay miles en esa época... se empiezan a formar los grandes reinos, y eso requiere de un 10% de grandes batallas, y un 90% de recolonización de territorios, que es lo que fomenta el crecimiento demográfico)Sigue aumentando hasta el renacimiento, donde se dispara de nuevo (Sin hidrocarburos). Simplemente, por las colonizaciones.Ahora si, con hidrocarburos, se dispara en la revolución industrial... por las migraciones del campo a los grandes centros urbanos.
Y por último, en el S XX vuelve a dispararse... sin duda por una multitud de factores. De los cuales el petroleo solo es uno, y porque estaba ahí.Como digo: La revolución verde a causa de los abonos artificiales es una exageración. (flipante)La productividad alcanzada en el campo antes de los fosfatos ya era enorme (Técnicas de siembra y cultivo, selección de cultivos, etc...). La diferencia estaba en el transporte.
Por último, sin datos fiables (Y no los hay) (No los hay de la industria petrolera que ha tendido a exagerarlos, pero si hay estimaciones de estudiosos picoleros, precisamente a la baja ) de reservas, es imposible saber si se acaba el petroleo o, (Como me temo) nos encontramos ante una reducción artificial por intereses mas geopolíticos que otra cosa. Es esta crisis la que ha provocado una bajada brutal de la demanda de petróleo, no una bajada de la oferta la que ha provocado esta crisis.
Aquí está la clave de porqué no nos vamos a entender. Usted no va a admitir que los desorbitados precios de la energía son los causantes del parón económico y la consecuente crisis. Sólo falta que me cite a Hannober y ya tenemos completo el cuadro.
Cita de: mig en Diciembre 22, 2011, 13:25:01 pmAquí está la clave de porqué no nos vamos a entender. Usted no va a admitir que los desorbitados precios de la energía son los causantes del parón económico y la consecuente crisis. Sólo falta que me cite a Hannober y ya tenemos completo el cuadro.¿Precios desorbitados de energía?¡Si el precio del petróleo en oro se ha mantenido mas estable que que el encefalograma de un ministro! (Es más, desde 2008 ha bajado mucho, con el mismo oro compras mas petróleo, consecuencia de la bajada de demanda, claro).La energía no ha subido ni un chavo. Son las monedas las que han bajado, y mucho.
@Republik.Vaya por delante que digo que del tema peak-oil no tengo mucha idea. Ahora bien, en sus argumentaciones para desmontarlo veo algunas grietas también, que entiendo que tampoco tienen que ver con la H.1Tb en sí.Ud. argumenta que no puede ser porque las élites no demuestran pánico alguno. Pero esto puede deberse a muchas otras causas, no solo a la complacencia o la seguridad. Se me ocurre, la primera, el cortoplacismo. Navaja de Ockam pura y dura. No atribuya a maldad lo que puede atribuir a la estupidez. Son gentuza.Esto es cierto, se trata de una casta en buena medida depredadora y cortoplacista que bien podría no pensar en el futuro, ya he apuntado que posible es. Pero quiero creer que todo grupo tiene un cierto instinto de supervivencia y en ciertos niveles la supervivencia no contempla el vivir peor habiendo podido prevenir. Ellos al menos tienen mucha información y buenos asesores.Segundo, ¿y si tienen soluciones ya preparadas y a buen recaudo? Es como los pisos de los bancos. Solo sacan al mercado la mierda mientras guardan lo bueno, porque si sacan lo bueno se tienen que quedar con la mierda sin vender. Aquí igual. El modelo petrolero tiene sus ventajas para ellos y es un negocio rentable. Exprimen esa vaca y luego la siguiente, pero si sacan la vaca nueva antes de tiempo, si hay nuevas formas de obtener energía barata, se comen toda la mierda que tienen montada con el petróleo. Aquí la cosa está batsante clara, entre la mitigación, más que posible en el consumo, y una transición hacia otras formas de energía,se puede hacer mucho. Pero la transición llevadera es incompatible con la H.1TB, que a mí me cuesta aceptar quizá por su crudeza: quien crea en ella debería hoy mismo asesinar a sus hijos y suicidarse, o hacerlo a más tardar a la vuelta de dos o tres años, porque bajo la restricción H.T1B está asegurada una hecatombe a cuyo lado las grandes matanzas y hambrunas chinas o la IIGM serían casi una broma.Tercero ¿y si en el fondo han echado cuentas y saben que hay que empezar a decrecer? Ellos ya tienen la partida ganada, si seguimos creciendo en población se acabarán los recursos y al final pierden. Así que lo que hacen es provocar esta crisis, acelerar el peak-oil y mandarlo todo al carajo para que así ellos, que insisto, ya tienen la partida ganada, rompan la baraja. Hay muchas páginas mucho más magufas que un servidor que le pueden dar ideas sobre ese otro posible plan. Una combinación de dos y tres es lo más probable en mi opinión.Por supuesto que todo esto puede ser otra gran estafa que nos hacen para precisamente lo contrario, simplemente gastar menos y que les dure más el chollo. Pero eso sería a su vez incoherente con lo que están haciendo de extraer más en Irak. Insisto, nueva vuelta de tuerca, a su vez esto se puede deber a simple avaricia a pesar de su estrategia de conservación. Son sus costumbres y hay que respetarlas.Como ve no tengo preferencia por ninguna de las posibles explicaciones que doy, simplemente son alternativas a la que ud. considera que invalida el peak-oil y con eso solo quiero decir que sus contrahipótesis no son suficientemente consistentes a mi juicio para descartar el peakoil.