Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Sobre la cuestión del cenit del petroleo me ha venido a la memoria una noticia de hace un par de semanas que nos puede dar pistas de como esta la cosa:Arabia Saudí planea construir 16 reactores nucleares para 2030El mayor exportador de petróleo del mundo prepara una inversión de 300 millones de dólares http://www.elpais.com/articulo/internacional/Arabia/Saudi/planea/construir/reactores/nucleares/2030/elpepuint/20110603elpepuint_3/Tes
.....Debe ser algo más, que se me escapa, lo que hace que cuando las personas tienen más recursos a su alcance, decidan decrecer su reproducción. Desde luego debemos ser el único organismo vivo en que se dé esta paradoja.
A finales del siglo XVIII, sólo en Europa, perecían unas 400.000 personas al año y un tercio de los supervivientes se quedaban ciegos debido a las úlceras en las córneas. De la gente que desarrollaba el mal, morían entre el 20% y el 60% (y hasta el 80% de los niños en Londres o el 98% en Berlín).La viruela se cebaba sobre todo en la gente pequeña, que aún no habían desarrollado defensas; probablemente haya sido el mayor matador de niños de toda la historia de la humanidad. Era algo que había que pasar, como las paperas o el sarampión... pero con una tasa de mortalidad y ceguera mucho mayor, por no mencionar las marcas desfigurantes en la cara y el cuerpo. En la India, a los niños no se les ponía nombre hasta que no la habían superado y en Europa, el Conde de la Condamine aseguraba que "ningún hombre osa contar a un hijo como suyo hasta que no ha pasado la enfermedad".
No es cuestión de marcharse sino de seguir la discusión, yo creo que todas las ideas se escuchan aquí siempre que estén argumentadas, como es el caso.Si uno no se fía del valor de la moneda fiat, como es el caso, no existe una unidad de medida fiable para saber si una commoditie se está revalorizando o si es la unidad de medida (dolar) la que lo está haciendo. Usar el oro como medida es una arbitrariedad porque perfectamente puede estar burbujeado o infravalorado, no tiene la capacidad metafísica de acertar siempre el equilibrio de precios. Si se la conceden deben pensar porqué y si no estará pasando que sus razonamientos contienen esta hipótesis oculta (estas hipótesis son peligrosas porque las asumimos sin saberlo).Quizá se pudiera mostrar con la comparación del precio de muchas commodities (un indice commoditie) que la relación dolar/materia esta bajando. Ignoro si existe pero seguro que hay gente aquí que lo sabe. Tampoco esto sería concluyente porque el petroleo se emplea para producir todas las commodities.Sobre si hemos alcanzado peak oil o no, yo he visto gráficas que muestran que primero se estanca la producción y dos trimestres después se estanca el crecimiento, al contrario que en las crisis económicas anteriores. Estos son los factores desde los que analizar la situación.No siempre lo que viene después es consecuencia y lo que viene antes es la causa, hay que mostrar los mecanismos a través de lo que esto sucede, sino se incurre en la falacia "post hoc ergo propter hoc"Las materias primas se acabarán antes o despues y la ciencia no puede descubrir lo que no existe. El ciclo escasez, subida de precio, investigación, descubrimiento es una creencia irracional que cree que la economía crea el mundo, la demanda no crea materia, solo esfuerzo humano por cubrirla. Sino se incurre en olvidar que "donde no hay mata no hay patata"
Bueno sres. lo confieso. Desde que medio terminó la invasión de Libia estoy en estado de shock. Allí están ahora mismo en medio del madmax. Las contínuas referencias en otros hilos al "genocida" Gadafi me han hecho recapacitar durante la noche sobre mi aportación a esta web. El mensaje anterior me reafirma.Antes de despedirme como suelo hacerlo en todos los webs en los que he participado, por respeto a la labor que he seguido durante años del sr. CDE prefiero poner punto final aquí y ahora.Buenos días y buena suerte.Por cierto, en burbuja era boquerónmig y ramonimus
Mi afirmación se basa en que el valor del oro es mucho mas estable que el valor del dólar, luego es mucho mejor indicador de valor en el tiempo que, incluso, un dólar deflactado.No es ninguna asunción oculta: es la base del razonamiento. Y si alguien cree que el dólar es una representación de valor más estable que el oro, le invito a que intente convencerme.
En el tema medicina destacaria solo aquello que salva vidas en etapa fertil, mas que en longevidad. La erradicacion de la viruela por ejemplo, solo ese avance ha supuesto (muchos) centenares de millones de vidas en etapa fertil de los anios 50 a esta parte.A finales del siglo XVIII, sólo en Europa, perecían unas 400.000 personas al año y un tercio de los supervivientes se quedaban ciegos debido a las úlceras en las córneas. De la gente que desarrollaba el mal, morían entre el 20% y el 60% (y hasta el 80% de los niños en Londres o el 98% en Berlín).La viruela se cebaba sobre todo en la gente pequeña, que aún no habían desarrollado defensas; probablemente haya sido el mayor matador de niños de toda la historia de la humanidad. Era algo que había que pasar, como las paperas o el sarampión... pero con una tasa de mortalidad y ceguera mucho mayor, por no mencionar las marcas desfigurantes en la cara y el cuerpo. En la India, a los niños no se les ponía nombre hasta que no la habían superado y en Europa, el Conde de la Condamine aseguraba que "ningún hombre osa contar a un hijo como suyo hasta que no ha pasado la enfermedad".
A mi me gusta pensar que el camino a la solucion de la superpoblacion puede incluso ser hasta gratificante. El camino se empezo con el condon de latex y la pildora y una actitud hacia el sexo mas hedonista. Y en ello estamos, con los problemas que supone que acepten eso en segun que culturas, o que haya quien piense en lo barata que es la mano de obra en economias superpobladas, o cuantos impuestos pagan.Que se este propiciando por el mundo a que haya mas gobiernos tradicionalistas, religiosos y "de orden", no ayuda.
@jglCreo que el post que ha puesto sobre la variolización es la quintaesencia del hilo, desde mi punto de vista. Por un lado pone en evidencia que han sido medidas sanitarias las que han supuesto el aumento brutal de la población que vemos, pero por otra parte su implantación no ha sido posible hasta que hemos visto estados totalitarios con una capacidad de planificación y de actuación sobre la población no imaginadas hasta entonces. Casi que ha chapado ud. el hilo con ese post, por lo que me parece ideal el que ha puesto a continuación para que empecemos a hablar del futuro.Me ha ahorrado ud. una tarea que he procrastinado, que era poner los efectos de las campañas de vacunación sobre la supervivencia infantil. Así que gracias.Su último comentario-coletilla sobre la actuación de la ONU queda aparentemente ensombrecido por el gran aporte sobre la viruela, pero no por ello tiene menos enjundia.
Algunos tienen ganas de dejarse el pelo largo, no lavarse en 3 meses e ir por ahí con una recortada..... Que manía con ver el peak oil como algo negativo. Pringaete estoy con tu 2º opción. Los mismos que hoy nos invitan a quemar petróleo, mañana serán los más eficientes fabricantes de placas solares (y si no, las únicas homologadas). En cuanto al tema central del hilo, no creo que la superpoblación sea el gran problema que algunos anuncian que se nos avecina. No llego a entender muy bien el porque, pero el caso es que cuanto más alto es el nivel de vida de una persona, menor son las posibilidades de que conviertas a tu pareja en una coneja (excepto si eres del Opus). Todos lo podremos probar en España: mis abuelos tenían 5-7 hermanos, mis padres 2-3, yo soy hijo único.... Y parecidos números veo en mis amigos. La gran explosión demográfica viene en los países que ponemos la etiqueta de "en vías de desarrollo". Si esos países llegan a buen puerto, el problema de la superpoblación desaparece por si solo...Hasta ahora pensaba que estaba relacionado con los sistemas de pensiones occidentales, o el estado del bienestar. Que la perspectiva de una vejez, al amparo del Estado, quitaba al individuo la obligación de tener una gran prole, para garantizar su retiro. Pero ultimamente creo que debe haber algo más, pues estoy conociendo un país de los que denominariamos "en vías de desarrollo", y que aún no tiene un sistema de pensiones. Y ya se puede ver una gran brecha entre esta generación y las anteriores. Debe ser algo más, que se me escapa, lo que hace que cuando las personas tienen más recursos a su alcance, decidan decrecer su reproducción. Desde luego debemos ser el único organismo vivo en que se dé esta paradoja.
Cita de: Decreasing Management en Diciembre 23, 2011, 10:09:51 amNo es cuestión de marcharse sino de seguir la discusión, yo creo que todas las ideas se escuchan aquí siempre que estén argumentadas, como es el caso.Si uno no se fía del valor de la moneda fiat, como es el caso, no existe una unidad de medida fiable para saber si una commoditie se está revalorizando o si es la unidad de medida (dolar) la que lo está haciendo. Usar el oro como medida es una arbitrariedad porque perfectamente puede estar burbujeado o infravalorado, no tiene la capacidad metafísica de acertar siempre el equilibrio de precios. Si se la conceden deben pensar porqué y si no estará pasando que sus razonamientos contienen esta hipótesis oculta (estas hipótesis son peligrosas porque las asumimos sin saberlo).Quizá se pudiera mostrar con la comparación del precio de muchas commodities (un indice commoditie) que la relación dolar/materia esta bajando. Ignoro si existe pero seguro que hay gente aquí que lo sabe. Tampoco esto sería concluyente porque el petroleo se emplea para producir todas las commodities.Sobre si hemos alcanzado peak oil o no, yo he visto gráficas que muestran que primero se estanca la producción y dos trimestres después se estanca el crecimiento, al contrario que en las crisis económicas anteriores. Estos son los factores desde los que analizar la situación.No siempre lo que viene después es consecuencia y lo que viene antes es la causa, hay que mostrar los mecanismos a través de lo que esto sucede, sino se incurre en la falacia "post hoc ergo propter hoc"Las materias primas se acabarán antes o despues y la ciencia no puede descubrir lo que no existe. El ciclo escasez, subida de precio, investigación, descubrimiento es una creencia irracional que cree que la economía crea el mundo, la demanda no crea materia, solo esfuerzo humano por cubrirla. Sino se incurre en olvidar que "donde no hay mata no hay patata"Mi afirmación se basa en que el valor del oro es mucho mas estable que el valor del dólar, luego es mucho mejor indicador de valor en el tiempo que, incluso, un dólar deflactado.No es ninguna asunción oculta: es la base del razonamiento. Y si alguien cree que el dólar es una representación de valor más estable que el oro, le invito a que intente convencerme.