www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
El Ayuntamiento de Berga declara al rey Juan Carlos persona non grata La moción de los independentistas de la CUP también pide que se revoque el acuerdo que otorga a Franco la medalla de oro de la ciudad y el título de hijo adoptivo AGENCIAS 04-05-2012El Ayuntamiento de Berga (Barcelona) ha aprobado declarar el rey Juan Carlos I persona non grata. El pleno del consistorio ha debatido este jueves por la tarde una moción de la CUP (Candidatura d'Unitat Popular) que también pide que se revoque el acuerdo del 17 de julio de 1962 que otorgaba al dictador Francisco Franco el título de Hijo Adoptivo de la Ciudad y la Medalla de Oro de la Ciudad. La moción se aprobó con los únicos votos a favor de la CUP y las abstenciones de los concejales convergentes y socialistas. El grupo municipal del Partido Popular ha votado en contra, según informa la CUP. La formación remarca que Juan Carlos I no es rey "como resultado de un proceso democrático sino justo al contrario, como consecuencia de la herencia dictada por su antecesor Francisco Franco".El Ayuntamiento de esta población barcelonesa enviará el acuerdo aprobado en el pleno municipal de este jueves a la Casa Real "para que tengan constancia y para exigirles que gestionen con la Dirección General del Patrimonio del Estado el retorno inmediato de la medalla de oro otorgada a Franco ".La CUP destaca que el reinado del monarca "entronca directamente con el de su antepasado Felipe V de Borbón, responsable de la pérdida de libertades nacionales que todavía a estas alturas los Países Catalanes no han recuperado". Además, denuncia que "se ha caracterizado por la absolución política y penal de los criminales franquistas".La formación rupturista también afirma que "su comportamiento personal se ha visto marcado por todo tipo de escándalos y delitos", en referencia a la caza de elefantes en Botsuana.
La princesa Mabel, la polémica esposa del príncipe Friso de Holanda, no habría sido la inconveniente joven de vida desordenada que se creía. Un libro que acaba de aparecer afirma que las tortuosas actividades que en su día escandalizaron a los holandeses eran en realidad la tapadera de una eficaz espía al servicio de los servicios secretos. Su papel habría sido esencial en las negociaciones que condujeron a los Acuerdos de Dayton (1995), el tratado de paz que puso fin a la guerra de Bosnia y que fue escenario del mayor trauma político-militar de la reciente historia de Holanda. La princesa Mabel reside en Londres donde se ocupa de sus dos hijas y del príncipe Friso, que sigue en coma profundo en un hospital londinense a consecuencia del accidente que sufrió mientras esquiaba en Austria el pasado mes de febrero.Frits Hoekstra, un antiguo agente de los servicios secretos holandeses (entonces llamados DVB) asegura en un libro que la princesa tuvo una relación con Mohamed Sacirbey, en aquella época ministro de Relaciones Exteriores de Bosnia, y que a través de este contacto jugó un papel importante en las negociaciones de paz. El ex agente sugiere que los responsables del DVB pidieron a Mabel Martine Wisse Smit, su nombre de soltera, que mantuviera esos contactos con Sacirbey y ella proporcionó “valiosa información de primera mano sobre la estratregia negociadora de los bosnios”El espionaje holandés habría contactado con la princesa Mabel cuando esta estudiaba Ciencias Políticas en la Universidad de Ámsterdam. Según el autor del libro, en aquella época estuvo trabajando en ABN Amor, la petrolera Shell, el ministerio holandés de Exteriores y para la ONU. «Al menos para los dos últimos puestos era necesario que la BVD la conociera», asegura Hoekstra.El antiguo agente asegura que en el momento de la boda con el príncipe Friso en 2003 la celeridad con la que se proporcionó el informe preceptivo al primer ministro revela claramente que se trataba de una persona con fuertes relaciones con los servicios de seguridad. Sin embargo, entonces estalló la polémica sobre sus relaciones con Klaas Bruinsma, un conocido narcotraficantes. Un comentario del entonces primer ministro, Jan Peter Balkenende, dando a entender que Mabel Wisse Smit no había dicho toda la verdad sobre este asunto acabó poniendo en duda la posibilidad de que el Parlamento aprobase el matrimonio con el príncipe Friso y este tuvo que renunciar a sus derechos al trono para poder casarse.Frits Hoekstra, de 56 años, trabajó en el BVD entre 1971 y 1989 en una de las divisiones operativas del BVD. En 2004 escribió su primer libro sobre el servicio de espionaje y contraespionaje en Holanda. Cuando se produjo el cambio de nombre de DVB al actual AIVD, el entonces ministro del Interior, Johan Remkes amenazó en el Parlamento con llevar a la fiscalía al ex agente por revelación de secretos, aunque nunca llegó a cumplir la amenaza.
After the war, Sacirbey continued to serve as ambassador to the UN until late 2000. Upon leaving this position, rumors of financial irregularities in the BiH UN mission began to circulate. In 2001, the BiH government began to investigate Sacirbey on suspicion that he embezzled $0.6 million and misappropriated $1.8 million of state funds, during his tenure as ambassador. The investigation was launched by Zlatko Lagumdžija, who was the foreign minister at the time.On January 29, 2002 the BiH government formally asked the US to extradite Sacirbey. He was arrested on March 25, 2003 at his home in Staten Island. Sacirbey spent the next 16 months at the Metropolitan Correctional Center in New York. He was released on July 27, 2004 on $6 million bail.On January 19, 2005 he was certified by a federal magistrate in New York as extraditable. Sacirbey appealed his certification by filing a habeas corpus petition on March 21, 2005 before a federal district judge. In September 2006, the district judge denied his petition for habeas corpus relief and ruled that he was extraditable. Sacirbey appealed the decision to the United States Court of Appeals for the Second Circuit.On December 9, 2009 Appeals court ruled that Sacirbey could not be extradited.
At the end of the 1980s, Bruinsma had become the greatest drug lord in Europe. His organisation made millions of guilders per day. At that point, he was planning to retire, but not before pulling one last big coup. He imported 45 tons of hashish, but after the supply arrived in the Netherlands, it was confiscated by the police. After that, things went downhill for Bruinsma; he started using cocaine himself, and planned blackmailing other Dutch criminals. Etienne Urka became the new leader of his organisationOn the night of June 27, 1991, Bruinsma became involved in a verbal argument with Martin Hoogland, an ex-police officer who was employed by the Yugoslavian mafia at that time. Bruinsma was shot to death by Hoogland in front of the Amsterdam Hilton hotel at 4 a.m. that morning.[3] Hoogland was himself murdered in 2004
Pese a la magnitud mediática que ha alcanzado el caso del "yerno real" Iñaki Urdangarín, los negocios del Rey no son en absoluto una novedad en los medios relativamente bien informados. El periodista Decio Machado informaba que "los intereses financieros del Jefe del Estado se han visto envueltos en numerosas irregularidades". La revista Forbes incluía a Juan Carlos I en el sexto lugar de los monarcas más ricos de Europa, con una fortuna de 1.790 millones de euros, el puesto 134 entre los más ricos del planeta". Pero, ¿cómo obtuvo esa fortuna Juan Carlos de Borbón? El gravísimo deterioro que en el curso de los últimas semanas ha sufrido la institución monárquica española ha sido de tal envergadura que ha obligado a los responsables de la casa real a emprender un apresurado cambio de imagen con la finalidad de parar el malestar generalizado que se detecta en muchos ciudadanos en relación con las "actividades financieras" de miembros de familia real. Juan Carlos de Borbón publicará en la página web de la casa real, "presumiblemente antes de que finalice el año", el desglose del presupuesto que recibe anualmente del Estado. Éste ascendió a 8 millones y medio de euros en el curso del año 2011. El nuevo jefe de la casa real, Rafael Spottorno, anunció que tal desglose se hará por capítulos y su capítulos que no detalló a los medios de comunicación. Sin embargo dio a entender que la minuciosidad con la que serán redactados será parecida a la que utiliza el resto de la administración del Estado. Ello significa que aspectos tales como el dinero invertido en peluquería, por ejemplo, no se harán públicos. La constitución española pone en manos de la voluntad real la "libre distribución" del importe que los presupuestos generales del Estado fijan para la Casa real. Éstos cubren tanto los gastos de personal como el sostenimiento de toda la familia real. Según Spottorno esta "libertad" de Juan Carlos Borbón para la distribución y gestión del presupuesto no será - dijo - "una barra libre". La Casa Real no está sometida, según las leyes a control alguno del Tribunal de Cuentas. Spottorno anunció la constitución de grupos de trabajo dirigidos por el secretario general de la casa real, Alfonso Sánz, que "estudiarían" una fórmula para "ajustar aún más" el gasto que genera la institución monárquica. Pero todas estas medidas de última hora parecen más bien ser el efecto de una reacción tardía al clamor popular que el caso del "yernisimo" ha lenvantado en la ciudadanía. Una muestra de ello fue la avalancha de visitas que provocó a las páginas de Canarias Semanal la publicación de un artículo del coronel Martinez Ingles - más de cien mil - en tan solo unos pocos días. Nuestros lectores realizaron 28.000 valoraciones positivas en el botón de Facebook. Y los comentarios al articulo del coronel habian alcanzado la cifra record de 600 en el momento en el que escribíamos esta crónica. Ello es tan solo una pequeña muestra de calibre de las repercusiones que los trajines de los integrantes de la Casa real han provocado en millones de internautas.¿UNA FAMILIA REAL AFICIONADA A LOS NEGOCIOS? Sin embargo, pese a la magnitud mediática que ha alcanzado el caso del "yerno real" Iñaki Urdangarin, los negocios del rey no son en absoluto una novedad en los medios periodisticos bien informados. El periodista Decio Machado informaba en la revista madrileña "Diagonal" en el 2006 , que "los intereses financieros del Jefe de Estado se han visto envueltos en numerosas irregularidades. Los negocios del rey, así como su relación 'carnal' con la clase empresaria, contrasta con la figura mediática de "el rey de todos los españoles". Su intermediación a favor de los intereses de las multinacionales españolas y de las cúpulas de la CEOE han marcado su labor como máximo representante del Estado en el exterior" " A pesar del silencio mediático, - continuaba diciendo Decio Machado en su trabajo de investigacion - la figura del rey dista mucho de ser incuestionable: desde su falta de legitimidad democrática a la construcción de su importante fortuna personal, pasando por una nunca bien aclarada actuación en el 23-F, el rey nunca ha tenido que rendir cuentas de sus acciones. La intermediación del rey en los intereses de las multinacionales españolas y de las cúpulas de la CEOE han marcado su labor como máximo representante del Estado en el exterior. Numerosos medios latinoamericanos no han dejado de denunciar sus actuaciones en beneficio del Santander Central Hispano o de Repsol en Argentina, ante la ofensiva española por hacerse con YPF". "Las tramas financieras del monarca - continuaba relatando Machado - y el rico prosperar de su familia y de toda una subcorte que utiliza la imagen real para optimizar sus inversiones, señala a uno de los asuntos más oscuros de la Casa Real.... Juan Carlos I llegó al trono literalmente con lo puesto. Se dice por cronistas del momento que incluso tenía que pedir el dinero a su padre, para visitar a su novia en Atenas.LOS ORÍGENES DE UN FORTUNÓN Segun mantenia en su informe el periodista Decio Machado "El comienzo de su autosuficiencia económica, se remonta a 1962 (coincidiendo con su boda con Sofía), cuando el banquero Luis Vallas Taberner comenzó a administrar una "suscripción popular" que aportaría liquidez económica a los recién casados. En aquella `renta básica real' colaboraban además de otros banqueros, muchos nobles y empresarios del franquismo. (aunque en España no se sepa ni comente, en Grecia todavía se recuerda que Juancar exigió un fortunón para acceder a casarse con Sofía)Y continuaba: "Otro de los que ha declarado haber hecho transferencias importantes al monarca fue Ruiz Mateos. Tras la expropiación de Rumasa, siendo prófugo de la Justicia en Londres, acusó al rey de haber aceptado "miles de millones" no solo de su propio bolsillo, sino del de diversos empresarios. El Fiscal General del Estado le acusó de un delito de injurias: lo que podría haberse convertido en un sumario comprometedor quedó reducido a nada". "En su libro "El negocio de la libertad", Jesús Cacho habla de las vías de financiación personal del rey, según señala "una de las primeras formas conocidas fue el petróleo, las comisiones del crudo que importaba España para cubrir sus necesidades de energía. Nada más ocupar Juan Carlos I el trono a la muerte del dictador, Manuel Prado [y Colón de Carvajal, el hombre de confianza del rey] se dedicó a remitir varias misivas reales a otros tantos monarcas reinantes, especialmente del mundo árabe, para pedirles dinero en nombre del rey de España". De acuerdo con lo que sostiene Machado "hay constancia documental de una carta firmada por Juan Carlos I y dirigida al Sha de Persia, el 4 de julio de 1977, donde el monarca tras una descripción de la situación política dice: "me tomo la libertad, con todo respeto, de someter a tu generosa consideración la posibilidad de conceder 10 millones de dólares como tu contribución personal para el fortalecimiento de la monarquía española". Dos años después el Sha de Persia, títere de EE UU en la zona, cayó tras la revolución islámica. Sus buenas relaciones con los dictadores árabes también quedó patente en la respuesta favorable de la monarquía saudí a la petición de un crédito de 100 millones de dólares. Exactamente la misma cantidad pagada por la empresa kuwaití KIO a Colón de Carvajal, indica Cacho. Y prosigue: "los pagos se justificaron en Kuwait por la necesidad de que, durante la llamada `Tormenta del Desierto', la aviación estadounidense pudiera disponer a su antojo de las bases aéreas españolas de Rota y Torrejón, para lo que era preciso `untar' a los políticos".LOS ÚLTIMOS ESCÁNDALOS REALES Machado afirma en su trabajo que "El último escándalo real llegó de Francia, donde en la instrucción del caso Elf (2003) por apropiación indebida, su ex presidente Le FlochPrigent declaró sobre la compra de Ertoil "haber entregado 55 millones de francos en España a numerosos hombres políticos; en particular a los próximos a Felipe González y del entorno del rey Juan Carlos", con el que Le Floch-Prigent aseguraba haberse visto en múltiples ocasiones." Según José García Abad, autor del libro "La soledad del rey": "Felipe González hizo la vista gorda ante los negocietes y escapadas reales e incluso llegó a realizar alguna importante negociación en beneficio de la Familia Real: envió a su hombre de confianza, Julio Feo, a gestionar cerca del Gobierno griego la devolución de los bienes de la familia de doña Sofía, que habían sido confiscados cuando el rey Constantino fue destronado". "Próximos a Juan Carlos I - prosigue Machado - aparecen además nombres como Mario Conde, Alfonso Escámez, los Albertos... Destaca en sus relaciones el conocido como `clan de Las Cuatro Estaciones', nombre del restaurante del que Miguel Arias, Joaquín Vázquez Alonso, Jaime Cardenal Pombo y el propio rey son socios. Algunos aparecieron implicados en la trama de Ibercorp. Entre ellos se tejió una tupida trama de negocios. Cardenal Pombo fue socio de Borja Prado (hijo de Manuel Prado) en el sector armamentístico. Este último también coparticipa, junto a su madre Paloma Eulate y la Infanta Elena en la empresa Micos Mi Primer Cole, SL. Borja Prado fue requerido como testigo por parte de la Audiencia Nacional en la instrucción del caso Banesto y se ha visto relacionado con traficantes de armas".EL "PARAÍSO MALLORQUÍN" Lo que Decio Machado describe como el "paraiso mallorquin" ha sido el espacio en el que el monarca español ha cultivado "ilustres amistades". "Allí, - escribe el periodista - el rey Juan Carlos intimó con el príncipe Zourab Tchokotua, un aristócrata georgiano que fue procesado por un juzgado mallorquín en 1978 y en 1992 en relación con presuntas estafas inmobiliarias. En la última instrucción figuraba también su socio Oliver Mateu, otro hombre cercano al rey..." "El rey fue fotografiado el 7 de agosto de 1990 en Puerto Portals, junto a sus amigos Giovanni Agnelli (dueño de FIAT) y Raul Gardini, ex presidente de Montedilson, la empresa química a la cual Juan Abelló vendió su laboratorio Antibióticos con un beneficio de 450 millones de dólares. Tanto Agnelli como Gardini se vieron implicados en casos de corrupción en Italia. Este último se suicidó en 1994. "Es público que el Fortuna II fue financiado por un grupo de empresarios mallorquines, los cuales juntaron 17,5 millones de dólares para hacer el regalo real. Hoy el monarca navega en el Fortuna III, valorado en más del doble que el anterior.Mallorca es una buena fuente de ingresos para el rey en patrocinios, ropa y equipamientos deportivos, bebidas y relojes para la familia real, convertida en un atractivo modelo publicitario a veces subliminal y otras descarado". Machado concluía su trabajo de investigacion con estas ultimas consideraciones. "La partida de los Presupuestos Generales del Estado para los gastos de la Casa Real no está sometida por ley al control del Tribunal de Cuentas. La Constitución de 1978 permite al monarca disponer de él sin dar más explicaciones. En 1980, el Gobierno le asignó 200 millones de pesetas. Hasta entonces, el rey apenas cobraba un sueldo de Capitán General. Actualmente, la partida del Presupuesto General del Estado asciende a los 7,78 millones de euros. Debido a la opacidad de la Casa real, la fortuna del rey es difícil de cuantificar. La revista Forbes (abril 2003) incluye a Juan Carlos I en el sexto lugar de los monarcas más ricos de Europa con una fortuna de 1.790 millones de euros, el puesto 134 entre los más ricos del planeta". Coincidiendo con el affair Urdangarin la editorial Txalaparta ha publicado un libro titulado "Anatomia de los Borbones" en el que el periodista y escritor Iñaki Errazkin hace un recorrido historico sobre las andanzas de esta estirpe, así como de los escándalos, negocios y cuitas del monarca al que el general Franco nombró su heredero hace ya más de tres décadas y media. Sobre este libro ofrecemos a nuestros lectores un video adjunto a esta misma página, en el que su autor describe pormenorizadamente su contenido
(1966-2004) nacido en el barrio caraqueño de La Vega, en 1995 Anderson se licenció en Derecho en la Universidad Central de Venezuela, especializándose en criminalidad medioambiental. No pertenecía al MVR ni a ningún partido político, lo que le confería un cierto crédito como jurista independiente. En el año 2000 ingresó en el Ministerio Público como fiscal, y tras el golpe de estado de 2002 se encargó de investigar a algunos miembros de la oposición venezolana, presuntamente relacionados con el golpe. El 18 de noviembre de 2004 una potente carga explosiva oculta bajo su coche acabó con su vida. Danilo Anderson recibió los mayores honores de héroe nacional en la historia moderna de Venezuela: sus restos fueron velados en la capilla ardiente del Hemiciclo de la Asamblea Nacional, se le concedió la orden póstuma del Libertador, y el paso de su cortejo fúnebre hasta el Cementerio del Este, escoltado por los miembros del gobierno más importantes —incluido Chávez y su vicepresidente José Vicente Rangel— fue transmitido por televisión. El ex concejal Carlos Herrera y los hermanos del fiscal publicaron un voluminoso libro (Verdades del Caso Anderson) donde sostienen que el asesinato lo ordenaron los banqueros que apoyaron el golpe de estado de 2002, y se planificó durante el enlace «real», entre María Vargas Santaella, hija del millonario banquero venezolano Víctor Vargas, y Luis Alfonso de Borbón, bisnieto del dictador español Francisco Franco y pretendiente a la corona de Francia.
Entre los asistentes a la boda, en la que estuvo el presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, destacaron la duquesa de Franco -abuela del novio-, los duques de Plasencia, la duquesa de Arcos, el duque de Sevilla, el duque de Terranova, la marquesa de Villar de Grazalejo, los condes de Argillo, la condesa de Morata, los barones de Gotor, Alfonso y Marisa de Borbón, y Elena de Borbón.También asistió parte de la familia de la madre de Luis Alfonso de Borbón, como Cristóbal Martínez-Bordiú y su esposa, la presentadora de televisión Jose Toledo; Arancha Martínez-Bordiú y su marido, y Jaime Martínez-Bordiú y su novia, Patricia Olmedilla.Además, estuvieron presentes empresarios como Antonio Fournier, Pepe Barroso, Claudio Boada y Santiago Ibarra; toreros como Rafael Peralta, Enrique Ponce, acompañado de su esposa, Paloma Cuevas, y Julio Aparicio; y representantes del mundo social como Cary Lapique y Carlos Goyanes, y Paloma Segrelles hija.El novio, licenciado en Económicas y máster en Finanzas, trabajó como gestor de Patrimonios en BANIF y en la BNP Paribas, y es de prever que a partir de ahora se integre en alguno de los negocios de su suegro, mientras que la novia acaba de terminar segundo de Pedagogía en la Universidad Metropolitana de Caracas.
Luego le asignan casos como el decreto de Carmona, cuando firmaron muchos políticos opositores al gobierno de Hugo Chávez, que reconocían a Pedro Carmona Estanga como Presidente de la República el 11 de abril de 2012. Por otra parte, Anderson también estaba realizando investigaciones contra Freddy Bernal, los pistoleros de Puente Llaguno y otros políticos oficialistas.Marisela Anderson relata que luego del asesinato de su hermano, en las ceremonias post-mortem, las personas que el fiscal estaba investigando fueron quienes cargaron la urna. No sé por qué estaban allí, seguramente era para asegurarse de que realmente Danilo Baltasar Anderson estaba muerto, y uno de ellos era José Vicente Rangel, el entonces vicepresidente de la República.Desde el principio de los hechos, relata Marisela Anderson, siempre escuchó que José Vicente Rangel estaría involucrado en la muerte de su hermano, tanto así, que me causa mucha sospecha, que a los 15 minutos de la explosión, ya el vicepresidente de la República se encontraba en el lugar, casi llegó primero que la policía científica. José Vicente está detrás de los banqueros que mi hermano quería meter presos por hechos de corrupción. Nadie me quita de la cabeza esa hipótesis.
Un banquero prospera con ChávezVíctor Vargas es un banquero amante del polo que tiene seis casas y una flota de jets de lujo. Uno esperaría verlo en problemas en la Venezuela de Hugo Chávez, quien ha jurado construir una sociedad sin clases.Sin embargo, Vargas, de 55 años, sigue prosperando. Su Banco Occidental de Descuento se está expandiendo en medio de un auge económico impulsado por el petróleo. Al igual que otros banqueros, ha lucrado con la avalancha de deuda emitida por el gobierno. Y los años de Chávez han hecho poco para frenar el amor por la riqueza que tiene Vargas.
Entra en el gobierno Chavez y la sociedad Venezolana sabemos que es el testaferro de Chavez a igual que Juan Carlos Escotet del Banco Banesco, el año pasado adquirio el Banco Corp-Banca y tuvo la intencion con el Banco Venezuela que lo detuvo el Pdte. Chavez ya esto era muy evidente. La compra de los Bonos en Argentina. Es acusado de estar implicado como autor intelectual del asesinato de Danilo Anderso Fiscal de la Republica.Asi que como se esplica que una persona con el banco occidental pueda comprar un banco como corp-banca es algo inaudito.
Los amigos del reyPublicado el 9 mayo, 2012 por Javier OteroLa Casa Real ha anunciado que dentro de poco tomará una decisión sobre la información que facilitará en lo sucesivo sobre las actividades privadas del rey Juan Carlos, como su cacería en Botsuana. Desde el momento en que se ofrezca algún detalle, los focos se dirigirán hacia las personas con las que se mueve el monarca, los amigos del rey. Como Mohamed Eyad Kayali, que se ha hecho famoso debido a la cacería de elefantes en el país africano.Alrededor de las escopetas y los cotos se han fraguado siempre grandes amistades y se ha cerrado importantes negocios. Los hombres que pueden permitirse el lujo de participar en grandes cacerías y optar a los mayores trofeos suelen coincidir con los apellidos más conocidos en el mundo empresarial.Uno de los personajes que se cita como habitual en las cacerías con el rey Juan Carlos es el empresario Mohamed Eyad Kayali quien, por cierto, es el único por delante del rey en el ranking trofeos para oso pardo. Kayali, al que se le conoce como uno de los representantes de los intereses saudíes en España, es presidente de la empresa Euroamykasa. En el consejo de esta empresa se sienta Vincent Steck, a su vez consejero de Cartera Industrial Rea, una empresa financiera en la que están desde el empresario Javier Benjumea hasta la empresa Otelum, de la presentadora de televisión Ana Rosa Quintana.Una de las empresas en las que participa Inversiones Rea es MD Anderson International España. Esta empresa gestiona la sucursal del Anderson Cancer Center en España, una de las más prestigiosas clínicas especializada en esta enfermedad, a la que acudió, por ejemplo, la cantante Rocío Jurado… Se trata de una iniciativa que fue apadrinada por el ex presidente George Bush I, que protagonizó la primera guerra del Golfo contra Irak.El centro de Madrid fue inaugurado por Bush cuando ya no era presidente de Estados Unidos, en el año 2000. Este centro consiguió, mediante un ventajoso convenio con el Ministerio de Defensa, hacerse con uno de los hospitales militares de la capital para abrir esta sucursal de su centro texano. También hubo aquí una cacería. Bush cazó con el rey Juan Carlos en la finca La Camacha de Ciudad Real cuando vino a inaugurar el centro. Las relaciones no terminan aquí, ya que como asesor de la Fundación MD Anderson figura José Manuel Romero Moreno, conde de Fontao, abogado del rey Juan Carlos, cuya figura saltó a la actualidad de los periódicos debido a que fue la persona enviada por el monarca para recomendar a Iñaki Urdangarin que se apartara de sus negocios con administraciones públicas.Además de las tradicionales buenas relaciones del rey Juan Carlos con la casa real saudí, hace poco ha salido a la luz la felicitación que el rey Juan Carlos envió al príncipe Alwaled bin Talal, sobrino del rey Fahd de Arabia, una vez que ha sido exculpado en una denuncia por presunta violación de una modelo española en Ibiza. Bin Talal, que ocupa el puesto 29 entre las grandes fortunas mundiales, participa indirectamente a través de una de sus empresas en Mixta África, una compañía en la que Aizoon, la sociedad que comparten Iñaki Urdangarin y la infanta Cristina, también tiene un pequeño porcentaje. Urdangarin, además, ha cobrado por trabajos para Mixta África, según se ha desvelado en el caso que investiga el juez Castro en el que se encuentra imputado el duque de Palma.Las andanzas de Kayali y de Steck son llamativas. Kayali está ligado a los intereses saudíes hasta el punto de aparecer en sociedades como Río Darien en Panamá junto con el príncipe saudí Salman Bin Abdul Aziz Al-Saud. Vincent Steck, antiguo empleado de la Banca Morgan, fue presidente ejecutivo del Kanz Bank, una peculiar entidad financiera con base en Suiza, que se declaraba como el único banco islámico en Ginebra (que trabaja bajo los principios de la sharia) y que cerró tras verse envuelto en un oscuro caso de tráfico de drogas con ramificaciones en España[/color] por un asunto relacionado con su dueño y vicepresidente, el saudí Al-Shaalan. El juez Garzón ordenó la detención y posterior procesamiento de un broker catalán y del príncipe saudí Nayef Bin Fawaz Al-Shaalan, casado con una hija del príncipe Abdulrahman, hermano del rey Fahd y viceministro de Defensa. Según el juez, habían transportado en su avión privado 2.000 kilos de cocaína de Venezuela a París. En el caso se barajó la posibilidad de que este tipo de operaciones sirviera para financiar al terrorismo de extremistas islámicos.De nuevo, las circunstancias llevan a tomar iniciativas en la Casa Real que le ponen en situaciones comprometidas, haga lo que haga. Zarzuela, tenemos un problema. Hasta ahora ha avanzado que quizá no dé detalles de las personas con las que viaja. Pero solo el hecho de decir que se encuentra en viaje privado someterá al rey a un estricto marcaje sobre sus relaciones en esos viajes. ¿Qué decisión tomará la Casa Real?
Veamos una de las tramas de blanqueo del caso Hidalgo.Cocaína de altos vuelos y ramificaciones ladrilleras por doquier.Y viejos conocidos del foro (Manuel Prado y Colón de Carvajal, Enrique Sarasola, Kashoggi...)CitarSIGUIENDO EL HILO DE ARIADNA (II) LA TRAMA COLOMBIANA SAUDÍ DE LA OPERACIÓN HIDALGOPor: ciudadanos-de-espartinas 1.- La trama colombiana - saudí del caso HidalgoEn la edición del 18 de octubre de 2007, Diario Sur daba cuenta de distintas tramas criminales que habrían blanqueado dinero a través de la red del 'caso Hidalgo'. Entre ellas, la trama Colombiana - Saudí, en la que participan una organización de narcotraficantes colombianos conocida como 'Familia Usuga', el príncipe saudí Naef Bin Fawaz al-Chaalan (condenado en Francia a 10 años de cárcel por narcotráfico) y José María Clemente Marcet, un financiero catalán relacionado con Rafael Cruz Conde quien, según la policía, habría participado de forma muy activa en la creación del entramado empresarial internacional que sirve de pantalla jurídica entre el propio Marcet y las propiedades inmobiliarias adquiridas por éste.2.- José María Clemente Marcet, el Príncipe Saudita, el polvo blanco que viajaba con pasaporte diplomático, la DEA, el cartel de Medellín, Bush y Bin LadenMississippi, 1982El príncipe saudita Nayeb Bin Sultan Bin Fawwaz Al-Shaalan se ve involucrado en un caso de narcotráfico. Bajo el nombre de Al Chaalan y el alias de John Serrorchi, es encausado por tráfico de cocaína y transporte de armas en una corte federal de Mississippi. De acuerdo con el encausamiento, Al Shaalan y Horace Pieger, se confabularon para importar cocaína al condado de Lamar desde Colombia a bordo de una avioneta Cessna 210. Según los archivos aeronáuticos, la avioneta aparece hoy bajo propiedad del Departamento del Interior de Estados Unidos.Clemente Marcet y el cartel de Medellín, 1995El broker catalán José María Clemente Marcet entra en contacto con el gerente de la sociedad de inversiones de Medellín Multivalores, dedicada al blanqueo de dinero del narcotráfico. Clemente conoce a dos cualificados miembros del cartel de Medellín -Juan Gabriel Usuga Noreña y Óscar Eduardo Campuzano Zapata- quienes le hacen entrega de unos cincuenta millones de dólares para invertirlos fuera de Colombia. Para llevar a cabo las inversiones, Clemente Marcet utiliza sociedades instrumentales radicadas en Delaware (EE.UU.), Suiza y Andorra. Los beneficios de estas operaciones retornan a los colombianos mediante transferencias efectuadas desde Andorra a cuentas bancarias radicadas en Florida o a través de cheques remitidos por paquete postal con nombre supuesto. La destinataria formal de los mismos es Margarita Carmona Rubio, esposa de Usuga Noreña.Marbella, Madrid, Riad, Aruba y Miami, finales de 1998 - principios de 1999El príncipe Nayef Bin Fawaz (yerno del viceministro saudita de Defensa) mantiene diversas reuniones con José María Clemente, Doris Mangeri, Juan Gabriel Usuga, Ramón Zapata y otros socios colombianos para organizar el transporte de unos 2.000 kilos de cocaína de Venezuela a París. Nayef Bin Fawaz goza de inmunidad diplomática y es propietario del Kanz Bank con sede en Ginebra y delegaciones en Liechtenstein y Guernsey (Reino Unido).Colombia - Caracas - París, Mayo de 1999Oscar Eduardo Campuzano Zapata, Juan Gabriel Usuaga y Carlos Ramón Zapata, destacados miembros del cartel de Medellín, organizan el traslado de la cocaína desde Colombia a Caracas camuflándola en un camión de patatas. La droga es cargada en el avión del príncipe saudita, un Boeing 727 VP BNA, en el aeropuerto de Maquetía-Caracas (Venezuela). El avión hace escala en Djedda (Arabia Saudí) y aterriza en el aeropuerto parisino de Le Bourget en la madrugada del 16 de mayo de 1999, con el príncipe y varios miembros de su familia como pasajeros.Skyways International, James Bath, el Grupo Carlyle, la CIA, las familias Bush y Bin LadenSegún la prensa francesa, el avión utilizado para el transporte de la cocaína pertenece a la compañía Skyways International y vuela con frecuencia en misiones oficiales del gobierno saudita. Sin embargo, existen conexiones entre Skyways y el banquero tejano James Bath, relacionado con la CIA y consejero de inversiones de la familia Bin Laden. En el libro “La Mafia, la CIA y George Bush” el periodista estadounidense Pete Brown da cuenta de las relaciones de Bath con la CIA y con el escándalo de las cajas de ahorro (Savings & Loan) que borró de un plumazo más de 500 mil millones de dólares del dinero de los contribuyentes americanos. En un reportaje sobre el Grupo Carlyle (décimo primer contratista estadounidense del sector de la defensa), Daniel Estulin cita a James Bath como íntimo amigo de la familia Bush involucrado en varias operaciones criminales, entre las que destaca la financiación de Irán-Contra, en la que también aparece Adnan Kashoggi, traficante de armas afincado en Marbella durante años e íntimo amigo de Bin Laden. En un informe difundido por la organización no gubernamental Bush Watch, el periodista Wayne Madsen explica como el primer negocio de George W. Bush, Arbusto Energy, fue financiado en 1979 por James Bath. Por esas fechas Bath era el único representante en Estados Unidos de los negocios de Salem Bin Laden, cabeza de la acaudalada familia saudita. El mismo informe señala que Bath tiene profundos vínculos con los principales involucrados en el escándalo de la quiebra del Banco de Crédito y Comercio Internacional. Durante los años 80 el BCCI actuó como el principal canal para lavar dinero destinado a financiar actividades clandestinas de la CIA, que iban desde dar apoyo financiero a los mujaidines afganos (que combatían al régimen pro soviético de Kabul) hasta pagar a los intermediarios que traficaban con armas de Irán para la contra de Nicaragua. En aquellas fechas el BCCI defraudó a sus depositantes 10 mil millones de dólares. "Los vínculos entre Osama Bin Laden y la Casa Blanca pueden ser mucho más estrechos de lo que el propio Bush está dispuesto a reconocer" sentencia el periodista.Colombia, 13 de Octubre de 1999, Operación MileniumTan sólo unos meses después de la incautación del alijo de cocaína por parte de la policía francesa, la DEA (agencia antidroga norteamericana) y la policía colombiana desarrollan conjuntamente una operación en la que son detenidos 30 narcotraficantes. Entre ellos figuran Carlos Ramón Zapata y Juan Gabriel Usuga que son extraditados a Estados Unidos donde delatan a todos los miembros de la red del príncipe saudita a cambio de una reducción de condena.Miami, Julio de 2002La agencia antidroga norteamericana (DEA) detiene a la colombiana Doris Mangeri, cuyo nombre original es Doris María Salazar García, marchante de arte y ex - novia del príncipe saudí.Barcelona, Diciembre de 2002José María Clemente Marcet es detenido en Barcelona por orden del juez Baltasar Garzón a instancias de la Fiscalía Antidroga. Semanas antes, la DEA americana le había ofrecido inmunidad a cambio de colaborar para implicar al árabe en la financiación del terrorismo islámico. El gobierno norteamericano solicita a España su extradición, alegando que posee la llave de las finanzas de Al Qaida y de los patrimonios ocultos de dirigentes corruptos de Sudamérica. Las autoridades judiciales españolas consideran a su vez que Clemente Marcet es un gran conocedor de patrimonios españoles de origen ilícito, alguno de ellos gallego.Enero de 2004El juez Garzón decreta el procesamiento de Nayef Bin Fawaz al-Chaalan a instancias del teniente fiscal antidroga de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, que acusa al príncipe saudita y a otras 17 personas de blanqueo de dinero del Cartel del Medellín y de tráfico de cocaína.París, Marzo de 2007Juzgan en París al príncipe saudita, a los tres capos colombianos y a otros seis acusados por narcotráfico. Ninguno de los diez acusados está presente en el juicio. Nayef Bin Fawaz al-Chaalan es condenado en rebeldía a diez años de cárcel. http://ciudadanos-de-espartinas.lacoctelera.net/post/2007/11/17/siguiendo-hilo-ariadna-ii-trama-colombiana-saudaaCitarSIGUIENDO EL HILO DE ARIADNA (II) : LA TRAMA COLOMBIANA SAUDÍ ampliación (1)ciudadanos-de-espartinas | 21, nov3.- Las sociedades de Clemente MarcetSegún publicaciones de prensa del año 2002, José María Clemente Marcet controlaba al menos 31 empresas en España, con sedes en Barcelona, Melilla y Palma. Varias de esas sociedades se dedicaban oficialmente a la "prestación de servicios de asesoramiento, estudio, gestión económica y financiera a terceras personas". Otras al negocio urbanístico (promotoras, constructoras y firmas de compra venta de inmuebles). La mayoría de las empresas eran meramente instrumentales.Las investigaciones revelaron el entramado financiero montado por Clemente Marcet para blanquear el dinero procedente del narcotráfico. En Suiza la trama estaba formada por las sociedades The Helvética Fund, Swiss American Fund, Swiss Inversores Fund, Swiss Value Fund y The Heritage Fund, todas ellas con sede en el paraíso fiscal de Delaware (Estados Unidos). El complejo societario se complementaba con la firma Bammer Financial Trade Corporations, con sede en Suiza y la sociedad Tri-Star, domiciliada en Andorra, que estaba dedicada a la gestión de patrimonios.En España Clemente Marcet controlaba las sociedades Capital Trust, SA y Financial Trust, SL. Con la primera de estas sociedades adquirió el 66 % de la sociedad colombiana Multivalores. Con esta adquisición, según el auto de procesamiento, Marcet pasó a controlar todo el entramado montado para blanquear el dinero que obtenían del narcotráfico sus clientes colombianos.CAPITAL TRUST S.A. se constituye el 05/03/1997 y tiene por domicilio social la Avenida Diagonal, 640 5º E de Barcelona. José María Clemente Marcet figura como apoderado.En FINANCIAL TRUST S.L., constituida el 25/05/1998, con el mismo domicilio social que Capital Trust (Avda Diagonal, 640), José María Clemente Marcet figura como administrador único.Ambas sociedades tienen por objeto social la “Administración de otras sociedades, comerciales o personas individuales prestación de servicios de asesoramiento, estudio y gestión económica y financiera a terceras personas, físicas o jurídicas, españolas o extranjeras”.MEDITERRANEA OLD SEA S.L. es otra sociedad que coincide en domicilio y nº de teléfono con CAPITAL TRUST, y su objeto social es “la compra venta y alquiler de embarcaciones de recreo de fabricación nacional o importadas nuevas y usadas, importación, exportación, fabricación, venta y distribución de artículos relacionados con actividades deportivas”.4.- Paradojas del destinoa) El domicilio social de Bammer Financial Trade Corporations, rue Versonnex 7, 1200 Genève, coincide con el del Consulado de Estados Unidos en Ginebra.b) En el registro de inscripción en Ginebra de Bammer Financial Trade Corporations figura la abogada Laurence Bory Villa, destacado miembro del Lions Club Genève-Lac. En Marbella, la presidenta del Club de Leones es Mariana Alvarez Racero, actual Delegada de Bienestar Social del Ayuntamiento de Marbella. Alvarez Racero es ex-administradora de TIMIA FACHI S.L., sociedad controlada BORIS PETER ABRAMSON, acusado del asesinato del padrino de la mafia rusa en la Costa del Sol e investigado por sus relaciones societarias con German Pastushenko (detenido en Ballena Blanca) en el marco de una compleja trama delictiva dedicada a la extorsión, el secuestro, la prostitución coactiva, el tráfico ilegal de drogas, el comercio internacional de componentes electrónicos y la venta internacional de armas.5.- La relación de CAJAMAR con otras sociedades domiciliadas en la Avenida Diagonal, 640, 5º ELa abogada NEUS BASCUÑANA tiene su dirección en la Avenida Diagonal nº 640, 5º E, Edif. "Caja Madrid" 08017 - Barcelona y los números de teléfono y fax que facilita son: Tel 93 363 57 57 Fax 93 405 94 34.Un informe de CAJAMAR sitúa a PROMOCIONES EL CAÑAVERAL 2003 SL en este mismo domicilio y su nº de teléfono (93 363 57 57) coincide con el de Neus Bascuñana.Según el Registro Mercantil, PROMOCIONES EL CAÑAVERAL 2003 SL está participada por EUROPROMOCIONES 97 ARROYO DE LA MIEL S.A. (28.50 %), EOC DE OBRAS Y SERVICIOS SA (24.60 %), GARASA-ESÑECO S.A.(24.50 %) y CAJAMAR CAJA RURAL SOCIEDAD COOPERATIVA DE CREDITO (22.22 %).PROMOCIONES EL CAÑAVERAL 2003 fue constituida el 04/06/2003 con EUROPROMOCIONES 97 ARROYO DE LA MIEL por único socio.VERSUS 2000 INMOBILIARIA S.L. tiene el mismo domicilio y teléfono que PROMOCIONES EL CAÑAVERAL. Según informe de CAJAMAR, a fecha 31 de diciembre de 2003, la sociedad SUNARIA CAPITAL, S.L.U. participaba directamente en el capital social de VERSUS 2000 INMOBILIARIA con 541.000 €.6.- El blanqueo en SevillaEn 1990 se investigó una operación de blanqueo de 850 millones de pesetas relacionada con la venta fraudulenta del Hotel Triana de Sevilla a una empresa del grupo inmobiliario Filo.La delegación de la Agencia Tributaria en Sevilla detectó que los vendedores habían generado una bolsa de dinero negro e instaron al entonces fiscal jefe de Sevilla, Alfredo Flores (caso Guerra, caso Ollero, caso Boliden y caso Bazar España entre otros) a iniciar un procedimiento por delito fiscal. El informe de la Agencia Tributaria implicaba también a la cadena hotelera HUSA, presidida por Joan Gaspart.Como intermediario de la operación intervino la sociedad Construcciones, Derribos y Transportes SA (Codetrasa), implicada en un delito de narcotráfico por el Juzgado número 4 de Arenys de Mar, a raíz de una operación antidroga desarrollada en Cataluña en abril de 1995. En los registros domiciliarios practicados a los presuntos narcotraficantes, apareció abundante documentación sobre diversas operaciones de carácter financiero realizadas por Codetrasa. El informe de la Policía Judicial dejaba patente que Codetrasa se había dedicado al blanqueo de capitales y que parte del dinero procedía del narcotráfico.Según publicaba El Mundo (13-03-1996), en el consejo de administración de Filo se sentaban Jesús Sainz Muñoz, íntimo colaborador de Manuel Prado y Colón de Carvajal (imputado en el caso KIO), Álvaro Álvarez Alonso Plaza, socio de Enrique Sarasola (también implicado en el caso KIO), y Abel del Ruste, ex consejero de finanzas del Arzobispado de Barcelona, que tuvo que abandonar su cargo a raíz del anuncio de la fiscalía de Torre Annunziata (Nápoles) de interrogar al Cardenal Ricard María Carles en relación con una red internacional de blanqueo de dinero en Italia. El Ministerio de Justicia e Interior español denegó la comisión rogatoria de los fiscales italianos.La inmobiliaria madrileña Pryconsa también resultó implicada en el procedimiento por delito fiscal que instó la Delegación de Hacienda de Sevilla. José Luis Colomer Hernández, uno de sus principales accionistas, fue inculpado por el titular del Juzgado de Instrucción número 11 de Sevilla. Colomer es también el accionista mayoritario de Inmobiliaria Zafiro que, a su vez, poseía un 54,9% del capital del Hotel Triana.http://ciudadanos-de-espartinas.lacoctelera.net/post/2007/11/21/siguiendo-hilo-ariadna-ii-trama-colombiana-saudaaContinuará...
SIGUIENDO EL HILO DE ARIADNA (II) LA TRAMA COLOMBIANA SAUDÍ DE LA OPERACIÓN HIDALGOPor: ciudadanos-de-espartinas 1.- La trama colombiana - saudí del caso HidalgoEn la edición del 18 de octubre de 2007, Diario Sur daba cuenta de distintas tramas criminales que habrían blanqueado dinero a través de la red del 'caso Hidalgo'. Entre ellas, la trama Colombiana - Saudí, en la que participan una organización de narcotraficantes colombianos conocida como 'Familia Usuga', el príncipe saudí Naef Bin Fawaz al-Chaalan (condenado en Francia a 10 años de cárcel por narcotráfico) y José María Clemente Marcet, un financiero catalán relacionado con Rafael Cruz Conde quien, según la policía, habría participado de forma muy activa en la creación del entramado empresarial internacional que sirve de pantalla jurídica entre el propio Marcet y las propiedades inmobiliarias adquiridas por éste.2.- José María Clemente Marcet, el Príncipe Saudita, el polvo blanco que viajaba con pasaporte diplomático, la DEA, el cartel de Medellín, Bush y Bin LadenMississippi, 1982El príncipe saudita Nayeb Bin Sultan Bin Fawwaz Al-Shaalan se ve involucrado en un caso de narcotráfico. Bajo el nombre de Al Chaalan y el alias de John Serrorchi, es encausado por tráfico de cocaína y transporte de armas en una corte federal de Mississippi. De acuerdo con el encausamiento, Al Shaalan y Horace Pieger, se confabularon para importar cocaína al condado de Lamar desde Colombia a bordo de una avioneta Cessna 210. Según los archivos aeronáuticos, la avioneta aparece hoy bajo propiedad del Departamento del Interior de Estados Unidos.Clemente Marcet y el cartel de Medellín, 1995El broker catalán José María Clemente Marcet entra en contacto con el gerente de la sociedad de inversiones de Medellín Multivalores, dedicada al blanqueo de dinero del narcotráfico. Clemente conoce a dos cualificados miembros del cartel de Medellín -Juan Gabriel Usuga Noreña y Óscar Eduardo Campuzano Zapata- quienes le hacen entrega de unos cincuenta millones de dólares para invertirlos fuera de Colombia. Para llevar a cabo las inversiones, Clemente Marcet utiliza sociedades instrumentales radicadas en Delaware (EE.UU.), Suiza y Andorra. Los beneficios de estas operaciones retornan a los colombianos mediante transferencias efectuadas desde Andorra a cuentas bancarias radicadas en Florida o a través de cheques remitidos por paquete postal con nombre supuesto. La destinataria formal de los mismos es Margarita Carmona Rubio, esposa de Usuga Noreña.Marbella, Madrid, Riad, Aruba y Miami, finales de 1998 - principios de 1999El príncipe Nayef Bin Fawaz (yerno del viceministro saudita de Defensa) mantiene diversas reuniones con José María Clemente, Doris Mangeri, Juan Gabriel Usuga, Ramón Zapata y otros socios colombianos para organizar el transporte de unos 2.000 kilos de cocaína de Venezuela a París. Nayef Bin Fawaz goza de inmunidad diplomática y es propietario del Kanz Bank con sede en Ginebra y delegaciones en Liechtenstein y Guernsey (Reino Unido).Colombia - Caracas - París, Mayo de 1999Oscar Eduardo Campuzano Zapata, Juan Gabriel Usuaga y Carlos Ramón Zapata, destacados miembros del cartel de Medellín, organizan el traslado de la cocaína desde Colombia a Caracas camuflándola en un camión de patatas. La droga es cargada en el avión del príncipe saudita, un Boeing 727 VP BNA, en el aeropuerto de Maquetía-Caracas (Venezuela). El avión hace escala en Djedda (Arabia Saudí) y aterriza en el aeropuerto parisino de Le Bourget en la madrugada del 16 de mayo de 1999, con el príncipe y varios miembros de su familia como pasajeros.Skyways International, James Bath, el Grupo Carlyle, la CIA, las familias Bush y Bin LadenSegún la prensa francesa, el avión utilizado para el transporte de la cocaína pertenece a la compañía Skyways International y vuela con frecuencia en misiones oficiales del gobierno saudita. Sin embargo, existen conexiones entre Skyways y el banquero tejano James Bath, relacionado con la CIA y consejero de inversiones de la familia Bin Laden. En el libro “La Mafia, la CIA y George Bush” el periodista estadounidense Pete Brown da cuenta de las relaciones de Bath con la CIA y con el escándalo de las cajas de ahorro (Savings & Loan) que borró de un plumazo más de 500 mil millones de dólares del dinero de los contribuyentes americanos. En un reportaje sobre el Grupo Carlyle (décimo primer contratista estadounidense del sector de la defensa), Daniel Estulin cita a James Bath como íntimo amigo de la familia Bush involucrado en varias operaciones criminales, entre las que destaca la financiación de Irán-Contra, en la que también aparece Adnan Kashoggi, traficante de armas afincado en Marbella durante años e íntimo amigo de Bin Laden. En un informe difundido por la organización no gubernamental Bush Watch, el periodista Wayne Madsen explica como el primer negocio de George W. Bush, Arbusto Energy, fue financiado en 1979 por James Bath. Por esas fechas Bath era el único representante en Estados Unidos de los negocios de Salem Bin Laden, cabeza de la acaudalada familia saudita. El mismo informe señala que Bath tiene profundos vínculos con los principales involucrados en el escándalo de la quiebra del Banco de Crédito y Comercio Internacional. Durante los años 80 el BCCI actuó como el principal canal para lavar dinero destinado a financiar actividades clandestinas de la CIA, que iban desde dar apoyo financiero a los mujaidines afganos (que combatían al régimen pro soviético de Kabul) hasta pagar a los intermediarios que traficaban con armas de Irán para la contra de Nicaragua. En aquellas fechas el BCCI defraudó a sus depositantes 10 mil millones de dólares. "Los vínculos entre Osama Bin Laden y la Casa Blanca pueden ser mucho más estrechos de lo que el propio Bush está dispuesto a reconocer" sentencia el periodista.Colombia, 13 de Octubre de 1999, Operación MileniumTan sólo unos meses después de la incautación del alijo de cocaína por parte de la policía francesa, la DEA (agencia antidroga norteamericana) y la policía colombiana desarrollan conjuntamente una operación en la que son detenidos 30 narcotraficantes. Entre ellos figuran Carlos Ramón Zapata y Juan Gabriel Usuga que son extraditados a Estados Unidos donde delatan a todos los miembros de la red del príncipe saudita a cambio de una reducción de condena.Miami, Julio de 2002La agencia antidroga norteamericana (DEA) detiene a la colombiana Doris Mangeri, cuyo nombre original es Doris María Salazar García, marchante de arte y ex - novia del príncipe saudí.Barcelona, Diciembre de 2002José María Clemente Marcet es detenido en Barcelona por orden del juez Baltasar Garzón a instancias de la Fiscalía Antidroga. Semanas antes, la DEA americana le había ofrecido inmunidad a cambio de colaborar para implicar al árabe en la financiación del terrorismo islámico. El gobierno norteamericano solicita a España su extradición, alegando que posee la llave de las finanzas de Al Qaida y de los patrimonios ocultos de dirigentes corruptos de Sudamérica. Las autoridades judiciales españolas consideran a su vez que Clemente Marcet es un gran conocedor de patrimonios españoles de origen ilícito, alguno de ellos gallego.Enero de 2004El juez Garzón decreta el procesamiento de Nayef Bin Fawaz al-Chaalan a instancias del teniente fiscal antidroga de la Audiencia Nacional, Javier Zaragoza, que acusa al príncipe saudita y a otras 17 personas de blanqueo de dinero del Cartel del Medellín y de tráfico de cocaína.París, Marzo de 2007Juzgan en París al príncipe saudita, a los tres capos colombianos y a otros seis acusados por narcotráfico. Ninguno de los diez acusados está presente en el juicio. Nayef Bin Fawaz al-Chaalan es condenado en rebeldía a diez años de cárcel.
SIGUIENDO EL HILO DE ARIADNA (II) : LA TRAMA COLOMBIANA SAUDÍ ampliación (1)ciudadanos-de-espartinas | 21, nov3.- Las sociedades de Clemente MarcetSegún publicaciones de prensa del año 2002, José María Clemente Marcet controlaba al menos 31 empresas en España, con sedes en Barcelona, Melilla y Palma. Varias de esas sociedades se dedicaban oficialmente a la "prestación de servicios de asesoramiento, estudio, gestión económica y financiera a terceras personas". Otras al negocio urbanístico (promotoras, constructoras y firmas de compra venta de inmuebles). La mayoría de las empresas eran meramente instrumentales.Las investigaciones revelaron el entramado financiero montado por Clemente Marcet para blanquear el dinero procedente del narcotráfico. En Suiza la trama estaba formada por las sociedades The Helvética Fund, Swiss American Fund, Swiss Inversores Fund, Swiss Value Fund y The Heritage Fund, todas ellas con sede en el paraíso fiscal de Delaware (Estados Unidos). El complejo societario se complementaba con la firma Bammer Financial Trade Corporations, con sede en Suiza y la sociedad Tri-Star, domiciliada en Andorra, que estaba dedicada a la gestión de patrimonios.En España Clemente Marcet controlaba las sociedades Capital Trust, SA y Financial Trust, SL. Con la primera de estas sociedades adquirió el 66 % de la sociedad colombiana Multivalores. Con esta adquisición, según el auto de procesamiento, Marcet pasó a controlar todo el entramado montado para blanquear el dinero que obtenían del narcotráfico sus clientes colombianos.CAPITAL TRUST S.A. se constituye el 05/03/1997 y tiene por domicilio social la Avenida Diagonal, 640 5º E de Barcelona. José María Clemente Marcet figura como apoderado.En FINANCIAL TRUST S.L., constituida el 25/05/1998, con el mismo domicilio social que Capital Trust (Avda Diagonal, 640), José María Clemente Marcet figura como administrador único.Ambas sociedades tienen por objeto social la “Administración de otras sociedades, comerciales o personas individuales prestación de servicios de asesoramiento, estudio y gestión económica y financiera a terceras personas, físicas o jurídicas, españolas o extranjeras”.MEDITERRANEA OLD SEA S.L. es otra sociedad que coincide en domicilio y nº de teléfono con CAPITAL TRUST, y su objeto social es “la compra venta y alquiler de embarcaciones de recreo de fabricación nacional o importadas nuevas y usadas, importación, exportación, fabricación, venta y distribución de artículos relacionados con actividades deportivas”.4.- Paradojas del destinoa) El domicilio social de Bammer Financial Trade Corporations, rue Versonnex 7, 1200 Genève, coincide con el del Consulado de Estados Unidos en Ginebra.b) En el registro de inscripción en Ginebra de Bammer Financial Trade Corporations figura la abogada Laurence Bory Villa, destacado miembro del Lions Club Genève-Lac. En Marbella, la presidenta del Club de Leones es Mariana Alvarez Racero, actual Delegada de Bienestar Social del Ayuntamiento de Marbella. Alvarez Racero es ex-administradora de TIMIA FACHI S.L., sociedad controlada BORIS PETER ABRAMSON, acusado del asesinato del padrino de la mafia rusa en la Costa del Sol e investigado por sus relaciones societarias con German Pastushenko (detenido en Ballena Blanca) en el marco de una compleja trama delictiva dedicada a la extorsión, el secuestro, la prostitución coactiva, el tráfico ilegal de drogas, el comercio internacional de componentes electrónicos y la venta internacional de armas.5.- La relación de CAJAMAR con otras sociedades domiciliadas en la Avenida Diagonal, 640, 5º ELa abogada NEUS BASCUÑANA tiene su dirección en la Avenida Diagonal nº 640, 5º E, Edif. "Caja Madrid" 08017 - Barcelona y los números de teléfono y fax que facilita son: Tel 93 363 57 57 Fax 93 405 94 34.Un informe de CAJAMAR sitúa a PROMOCIONES EL CAÑAVERAL 2003 SL en este mismo domicilio y su nº de teléfono (93 363 57 57) coincide con el de Neus Bascuñana.Según el Registro Mercantil, PROMOCIONES EL CAÑAVERAL 2003 SL está participada por EUROPROMOCIONES 97 ARROYO DE LA MIEL S.A. (28.50 %), EOC DE OBRAS Y SERVICIOS SA (24.60 %), GARASA-ESÑECO S.A.(24.50 %) y CAJAMAR CAJA RURAL SOCIEDAD COOPERATIVA DE CREDITO (22.22 %).PROMOCIONES EL CAÑAVERAL 2003 fue constituida el 04/06/2003 con EUROPROMOCIONES 97 ARROYO DE LA MIEL por único socio.VERSUS 2000 INMOBILIARIA S.L. tiene el mismo domicilio y teléfono que PROMOCIONES EL CAÑAVERAL. Según informe de CAJAMAR, a fecha 31 de diciembre de 2003, la sociedad SUNARIA CAPITAL, S.L.U. participaba directamente en el capital social de VERSUS 2000 INMOBILIARIA con 541.000 €.6.- El blanqueo en SevillaEn 1990 se investigó una operación de blanqueo de 850 millones de pesetas relacionada con la venta fraudulenta del Hotel Triana de Sevilla a una empresa del grupo inmobiliario Filo.La delegación de la Agencia Tributaria en Sevilla detectó que los vendedores habían generado una bolsa de dinero negro e instaron al entonces fiscal jefe de Sevilla, Alfredo Flores (caso Guerra, caso Ollero, caso Boliden y caso Bazar España entre otros) a iniciar un procedimiento por delito fiscal. El informe de la Agencia Tributaria implicaba también a la cadena hotelera HUSA, presidida por Joan Gaspart.Como intermediario de la operación intervino la sociedad Construcciones, Derribos y Transportes SA (Codetrasa), implicada en un delito de narcotráfico por el Juzgado número 4 de Arenys de Mar, a raíz de una operación antidroga desarrollada en Cataluña en abril de 1995. En los registros domiciliarios practicados a los presuntos narcotraficantes, apareció abundante documentación sobre diversas operaciones de carácter financiero realizadas por Codetrasa. El informe de la Policía Judicial dejaba patente que Codetrasa se había dedicado al blanqueo de capitales y que parte del dinero procedía del narcotráfico.Según publicaba El Mundo (13-03-1996), en el consejo de administración de Filo se sentaban Jesús Sainz Muñoz, íntimo colaborador de Manuel Prado y Colón de Carvajal (imputado en el caso KIO), Álvaro Álvarez Alonso Plaza, socio de Enrique Sarasola (también implicado en el caso KIO), y Abel del Ruste, ex consejero de finanzas del Arzobispado de Barcelona, que tuvo que abandonar su cargo a raíz del anuncio de la fiscalía de Torre Annunziata (Nápoles) de interrogar al Cardenal Ricard María Carles en relación con una red internacional de blanqueo de dinero en Italia. El Ministerio de Justicia e Interior español denegó la comisión rogatoria de los fiscales italianos.La inmobiliaria madrileña Pryconsa también resultó implicada en el procedimiento por delito fiscal que instó la Delegación de Hacienda de Sevilla. José Luis Colomer Hernández, uno de sus principales accionistas, fue inculpado por el titular del Juzgado de Instrucción número 11 de Sevilla. Colomer es también el accionista mayoritario de Inmobiliaria Zafiro que, a su vez, poseía un 54,9% del capital del Hotel Triana.
¿Pudo cometer Corinna zu Sayn-Wittgenstein un delito de usurpación de funciones públicas? La Casa del Rey asegura que Don Juan Carlos "sólo se representa a sí mismo". Pero guarda silencio cuando se le pregunta por qué la princesa alemana ha actuado como "representante" del jefe del Estado en algunas ocasiones, como su "consejera estratégica" en otras e incluso como "embajadora" del monarca, arrogándose un papel de asesora de la Corona que jamás le ha sido reconocido, al menos oficialmente.Susana Cano, madre de una joven modelo presuntamente violada hace cuatro años en Ibiza por el príncipe saudí Alwaleed bin Talal, amigo del Rey y de la propia Corinna, ha presentado una denuncia contra ésta en los juzgados de Madrid por un presunto delito de usurpación de funciones públicas, castigado en el Código Penal hasta con tres años de prisión. Bin Talal recibió al menos en dos ocasiones a Sayn-Wittgenstein en Riad, la capital saudí, como "representante de Su Majestad el Rey Juan Carlos de España". Bin Talal, sobrino del rey de Arabia saudí, Abdalá bin Abdelaziz, y uno de los hombres más ricos del mundo, recibió el pasado 8 de abril una carta personal de Don Juan Carlos en la que éste le felicitaba por la decisión de la Audiencia de Palma de archivar provisionalmente la denuncia por violación presentada contra él por la joven Soraya H. en el verano de 2008. La modelo, que entonces tenía 20 años, fue presuntamente narcotizada y forzada sexualmente a bordo de un yate."Indicios suficientes"La denuncia, que fue presentada el pasado viernes en los juzgados de la Plaza de Castilla de Madrid, se basa en el artículo 402 del Código Penal, que castiga con penas de prisión de uno a tres años al que "ilegítimamente ejerciere actos propios de una autoridad o funcionario público atribuyéndose carácter oficial". El abogado de la denunciante, Maximino Turiel, sostiene que "existen indicios suficientes para abrir diligencias por la presunta comisión de un delito de usurpación de funciones públicas" contra la princesa Corinna.Turiel argumenta que Sayn-Wittgenstein, de 47 años, "parece ejercer, al menos indiciariamente, actos propios de autoridades y funcionarios sin que conste que lo sea, como son organizar agendas del Rey de España en visitas oficiales, viajar en aviones militares españoles, negociar en nombre de un monarca reinante y pasar por consorte o, al menos, autoridad de rango suficiente como para ser acogida en el estricto protocolo árabe". El abogado acompaña la denuncia con informaciones publicadas recientemente en diversos medios de comunicación, entre ellos El Confidencial.Una de ellas se refiere al viaje que el jefe del Estado y la princesa alemana realizaron el pasado mes de noviembre a Kuwait y los Emiratos Árabes. Don Juan Carlos, pese a estar aún convaleciente de su operación en el talón de Aquiles de su pie izquierdo, acudió con Corinna a este último país para presenciar el Gran Premio de Fórmula 1 de Abu Dabi. Sayn-Wittgenstein fue agasajada por las autoridades como consorte del Rey, y compartió mesa y mantel con las primeras damas de otros mandatarios invitados al evento, entre ellos los presidentes de Ruanda, Gabón o Chechenia. "Estaba a su lado todo el tiempo" La denuncia también se hace eco del amplio reportaje dedicado a Sayn-Wittgenstein en el último número de Vanity Fair. Bajo el título de Corinna, la misteriosa amiga del Rey, la información desvela los testimonios de personas que, personal o circunstancialmente, han conocido a la princesa alemana. Entre ellas un amigo de Don Juan Carlos, que la revista no identifica, y que describe así su papel durante una cacería: "El Rey no explicaba quién era. Simplemente ella estaba a su lado todo el tiempo. Podría ser la asistente, la organizadora, la mánager estratégica...".Uno de los invitados al banquete que las autoridades del Estado alemán de Baden-Württemberg ofrecieron a Don Juan Carlos en 2006 en el castillo de Schöckingen, asegura: "Corinna fue la persona que se ocupó de todos los detalles antes de que llegara el Rey. Le organizó la agenda y concertó las citas con las personas que debía conocer. Ella controlaba cada uno de los detalles. A tal punto que hasta el responsable de protocolo de la Casa del Rey estaba desconcertado". Dos meses más tarde, durante un viaje oficial de los Reyes a Arabia Saudí -al que Sayn-Wittgenstein acudió en el mismo avión militar que Doña Sofía, dos ministros del Gobierno y una docena de empresarios españoles-, la princesa volvió a planificar una parte de la agenda del monarca. Y concertó una entrevista con Alwaleed bin Talal, dueño del emporio empresarial Kingdom Holding Company y acusado de violar a la joven modelo española Soraya H. El príncipe saudí siempre lo ha negado, asegurando -sin aportar pruebas- que ni siquiera se encontraba en Ibiza cuando se produjo la presunta agresión sexual.
Ella es belga, él catalán. Se conocieron el pasado sábado en Gerona. Nunca antes se habían visto, pero los dos tienen algo en común: reclaman la paternidad del rey Juan Carlos. Tras conocer los resultados de unas pruebas de ADN que confirman que ambos comparten progenitor, documento al que ha tenido acceso Vanitatis, los dos hermanos se preparan para anunciar la noticia a Casa Real. “Vamos a mandar un fax a Zarzuela para comunicarles el resultado de los exámenes”, explica a este medio Albert Solà Jiménez, quien asegura ser el primogénito del Rey. Por su parte, Ingrid Sartiau reside en Gante y tiene 46 años. Su madre le comunicó la identidad de su progenitor mientras veía la televisión. “Este hombre es tu padre, me dijo, cuando aparecían unas imágenes del Rey de España en una cadena belga”, según narra ella misma a Vanitatis. La joven sostiene que su madre, Liliane Sartiau, conoció al monarca en 1956, en Francia. La pareja se reencontró en 1966, en una feria en Luxemburgo, y nueve meses más tarde nació la pequeña Ingrid.Pese a descubrir hace años el nombre de su supuesto padre, empezó a indagar su ascendencia hace solo unos meses. Convencida de su relación con el monarca, buscó información sobre los Borbón. Casualmente, buceando en internet encontró a una persona en su misma situación: Albert Solà Jiménez, un hombre de Gerona que desde los años noventa intenta demostrar su parentesco con el Rey. “Encontró una entrevista que concedí a una cadena de televisión holandesa y se puso en contacto conmigo”, comenta Solà a Vanitatis.Desde hace ya varios años, Albert tiene clara su relación filial con el monarca. A mediados de los años cincuenta, el por aquel entonces príncipe Juan Carlos, hizo un viaje desde la academia militar de Zaragoza, donde se encontraba estudiando, a Barcelona. Allí, siempre según el relato del gerundense, conoció a María Bach Ramon, hija de una familia de conocidos banqueros de la ciudad, que daría a luz a Albert en 1956. “Poco antes de nacer yo, el Rey le comunicó la noticia a varios de sus amigos”, sostiene Solà.Tras el parto, unas enfermeras de la Maternidad de Barcelona arrebataron el niño a María Bach y lo llevaron a Ibiza, lugar en el que estuvo hasta 1961. Pasada su estancia en la isla balear, regresó a Barcelona y en 1964 fue adoptado por la familia Solà Jiménez, de Sant Climent de Peralta. Al empezar a investigar sobre su familia biológica, Albert descubrió en unos documentos que aparecía la expresión “chupete verde”, una acotación que, según algunos historiadores consultados por él, hace referencia a los bebés de sangre real. “Estuve viviendo en México, volví para investigar mi adopción. Pero desde entonces no puedo salir del país, dicen que por seguridad. Estoy encerrado como en una jaula”, afirma.Las pruebas de ADN“Sí, los resultados han sido positivos. Soy hija del Rey”, explica Ingrid desde Gante. Ni ella ni su marido, Jean Marie Martí, han tenido tiempo de asimilar esta nueva situación, por lo que se muestran todavía muy precavidos en sus declaraciones. “Nos hemos enterado hace unas semanas, estamos todavía impresionados. No queremos sacar nada de esta situación”, comenta el esposo de Sartiau.Tras entablar conversación hace unos meses, los hermanos decidieron hacerse unas pruebas de ADN. “Le mandé el material necesario al profesor Jean-Jacques Cassiman, un genetista de la Universidad de Lovaina, reconocido a nivel mundial”, dice Solà. El catalán envió al científico los resultados de su perfil ADN para que los comparara con los de Ingrid y saber qué probabilidad de parentesco existía entre ambos. Dos meses después tenían los resultados. La primera en conocerlos fue ella, pero inmediatamente se los transmitió al español: eran hermanos al 91 por ciento.Vanitatis se ha puesto en contacto con Zarzuela para conocer su reacción ante esta noticia. Fuentes oficiales de la Casa Real afirman conocer la historia, pero renuncian a darle ningún tipo de credibilidad, pues desconfían de que los análisis científicos confirmen la consanguineidad de Ingrid y Albert.Sin embargo, el médico que ha realizado las pruebas no piensa lo mismo. “La probabilidad de que tengan un progenitor común es elevadísima. Los resultados son claros, pero los estudios no pueden especificar si es el padre o la madre. Yo no sé quién es el padre, son ellos los que dicen que es don Juan Carlos”, afirma desde Lovaina el profesor Cassiman.Tras conocer los resultados, los hermanos solo tardaron una semana en organizar un viaje para conocerse. El encuentro tuvo lugar el sábado pasado en el hotel Els Arcs de Monells, en Gerona, lugar al que viajó Ingrid junto a su marido. “Después de conocer los resultados de los análisis y ver a mi hermana, voy a apoyarla en todo”, dice Solà. De hecho, según explica, ya le ha facilitado un número de fax de Zarzuela, el mismo que utiliza él para comunicarse con Casa Real de forma habitual. “Es uno de los faxes más restringidos que tiene el Rey. El fax que ella le mande, le llegará, se lo puedo asegurar”.