Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/cosas_50....... La misma empresa para la que había estado trabajando, su exempresa, ha cubierto los mismos cinco puestos de trabajo de los que prescindió con cinco personas con igual titulación que las que despidió para hacer idéntico trabajo que estas hacían, con un salario equivalente al … 50% de las que antes lo hacían....... un taxista. ........ este profesional se ha visto reducida el 41,18% en poco más de tres años.
Más. Hasta que los recortes y copagos en sanidad incidan en el decrecimiento de la esperanza de vida esta va a ir aumentando, por lo que el gasto en pensiones irá creciendo aunque los importes de las mismas se hagan subir poco o se congelen, y ello teniendo en cuenta que la tasa de cobertura entre ocupados y pensionistas tiende a descender debido a que cada vez es menor la necesidad de factor trabajo, y considerando que los volúmenes de recaudación tienden a la baja ya que a cada día que pasa la remuneración media del trabajo tenderá a disminuir debido a un puro tema de oferta y demanda de trabajo. En consecuencia, ¿deben reducirse todas las pensiones a un nivel de mínima subsistencia independientemente de que condene a la miseria un amplio volumen de personas cuando ya no puedan seguir desempeñando su profesión o lleguen a la ancianidad habiendo peviamente subsistido en la economía informal?. ¡Ostras!. ¡Qué demasiado!. Lo es, pero eso se tendrá que abordar.Más aún. ¿Deben los Estados o los Gobiernos regionales, independientemente de que se tienda hacia una estructura de clusters pero con más motivo por ello, privatizar todo lo que sea rentable a fin de hacer caja y limpiar sus déficits y liquidar todos los bienes nacionales que no lo sean, cumplan una función social o no la cumplan?. ¡Vaya!. Efectivamente, radical, pero eso ya está sobre ciertas mesas de trabajo.Resumiendo. ¿Hasta que punto se está dispuesto a pasar a una estructura en la que cada cual se responsabilice de sí mismo aguantando su vela hasta las últimas consecuencias, colaborando con un grupo de referencia al que de y del que reciba en la medida que de y aceptando perder privacidad e intimidad a cambio de una eficiencia no siempre perceptible a simple vista?.Aún no toca hablar de esto, pero no estaría de más ir pensando en ello porque a no mucho tardar, tocará.
Me alegro de no haber soltado unos exabruptos que pensé ayer al leer la columna. Cuando decía lo de que ahora no es momento de pedir responsabilidades porque había cosas más importantes. ¡¿Para que prescriban?! Pero veo que hice bien conteniéndome (en realidad no tuve tiempo ) y que me puedo reconciliar hoy con SNB porque no deja de lado la necesidad de las depuraciones de responsabilidades. Mi aporte ¿porqué no hacerlas paralelamente a solucionar el problema, para que no prescriban?