* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Derby
[Ayer a las 22:34:51]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012  (Leído 834166 veces)

0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.

BLICHON

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 3789
  • -Recibidas: 10007
  • Mensajes: 643
  • Nivel: 137
  • BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1305 en: Febrero 21, 2012, 08:00:34 am »
Citar
ppcc__

Estado de alarma fiscal

El Impuesto sobre el Patrimonio es clave para que sepamos dónde está el dinero que la juventud se ha traído del futuro para ser timada con la vivienda.

Aunque no lo paguéis, tendréis que declararlo.
Comentario Comentario

 
ppcc__

 Momento clave


LO UNICO QUE REANIMARÁ EL MERCADO DE RENTAS SALARIALES ES EL ABARATAMIENTO RADICAL DE LA VIVIENDA BÁSICA.-

Una vez pinchada-derrumbada la burbuja pirámide generacional inmobiliaria, los puestos de trabajo que sabemos crear no son capaces de generar las rentas salariales que demandan nuestras expectativas usureras.

Por ello, esta Reforma Laboral no es auténticamente liberal. No va dirigida a permitir que dichos nuevos puestos de trabajo financien una vida digna.

Tampoco es represiva, como muy bien dice el editor en su entrada, que deja claro que este Gobierno, incluso, es blandurrio.

Esta reforma laboral es 'ni chicha ni limoná'. Solo es ansiogénica. Empeorará el ambiente.

UGT y, en menor medida, CCOO, en efecto, son impresentables. Pero, no por su supuesto obrerismo. Si no por haber infectado las ecuaciones de intereses de los obreros del peor capitalismo, el rentista e inmobiliario.


España en el país de las maravillas
http://economia.elpais.com/economia/2012/02/17/actualidad/1329491637_532783.html
« última modificación: Febrero 21, 2012, 08:02:56 am por BLICHON »

Urederra

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5891
  • -Recibidas: 4570
  • Mensajes: 647
  • Nivel: 60
  • Urederra Su opinión tiene cierto peso.Urederra Su opinión tiene cierto peso.Urederra Su opinión tiene cierto peso.Urederra Su opinión tiene cierto peso.Urederra Su opinión tiene cierto peso.Urederra Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1306 en: Febrero 21, 2012, 10:44:07 am »
La deflación es bella. Abrácenla.

El Banco de España pide ajustar precios y salarios para ganar competitividad

http://www.expansion.com/agencia/efe/2012/02/21/16986965.html


tomasjos

  • Administrator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 28340
  • -Recibidas: 23857
  • Mensajes: 2885
  • Nivel: 456
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1307 en: Febrero 21, 2012, 10:48:50 am »
Urrederra, lo que dice el BdE encaja con lo que PPCC ha comentado siempre acerca de la deflación, pero a mi me gustaría, ya que nos lee y dice que el habla con el beneplácito del regulador, que se explayara un poco sobre el tema.

La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1308 en: Febrero 21, 2012, 10:49:11 am »


España en el país de las maravillas
http://economia.elpais.com/economia/2012/02/17/actualidad/1329491637_532783.html


Como diría Marshall McLuhan, "el medio es el mensaje". Lo que se cuenta en el artículo de marras es algo que para cualquier burbujista de pro forma ya parte del folk wisdom. Lo destacable no es otra cosa sino que lo publiquen el El Pis, en mi modesta opinión.
« última modificación: Febrero 21, 2012, 11:00:41 am por wanderer »
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1309 en: Febrero 21, 2012, 11:04:12 am »
Citar
Islandia: la revuelta ciudadana logra que la banca les perdone hipotecas

Si el artículo refleja bien la situación, y si lo he entendido bien, a los islandeses les han "perdonado las deudas que superan el 110% del valor de sus hogares".

Es decir, que si alguien compró una vivienda burbujeada por 500 K, con hipoteca de 400 K, y ahora la vivienda se tasa en 200 K, le rebajan la hipoteca a 220 K (aunque le queden 300 K de hipoteca).

Es decir, que si alguien actuó responsablemente y NO compró vivienda, por estar burbujeada y por no sobreendeudarse, resulta que ahora no tiene vivienda en propiedad y no recibe compensación alguna.

No sé si me va tanto la solución islandesa ("el Gobierno no lo permitirá"), con su moral hazard inverso (recompensar al irresponsable, perjudicar al responsable).
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

chameleon

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 4671
  • -Recibidas: 9222
  • Mensajes: 820
  • Nivel: 114
  • chameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influenciachameleon Tiene una gran influencia
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
    • @pump_upp - best crypto pumps on telegram !
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1310 en: Febrero 21, 2012, 11:24:15 am »
buenos días

vvpp, yo mismo me he encontrado con un muro en ese sentido al hablar del tema con amigos/familiares.
la idea de ayudar a los hipotecados está incrustada en la mente colectiva. igual que el no bajar pensiones bajo ningún concepto.
de alguna forma piensan que pobrecillos que el banco les ha timado y ahora se quiere quedar con "su" casa. al mismo tiempo la imagen del pensionista es la de un pobre indefenso que malvive con su poca pensión aterido de frío. no ven al especulador que se iba comprando chalets, ni al viejuno prejubilado de telefonica que se anda comprando bmws mientras sus hijos se enfrentan a paro de larga duración.

de todas formas, en un escenario en el que la vivienda fuera semigratuita, por ejemplo 50eur/mes, a nadie le preocuparían los deshaucios, creo que se entendería que al no cumplir el contrato de préstamo es normal que el banco ejecute la hipoteca y se deje de ser propietario (que al fin y al cabo no es un derecho).

además la postura de los bancos de refinanciar condonar deuda tampoco me parece mal. ante la disyuntiva de quedarse con el piso o ajustar los pagos mensuales a algo "sostenible" por el pepito, entiendo que cojan la segunda opción. todos salimos ganando. pero como siempre el problema es que a los demás nos siguen intentando colar pisos burbujeados, no hay justicia para los que no hemos caido...

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1311 en: Febrero 21, 2012, 11:37:48 am »
No me entiendas mal, chameleon. No trato de culpar a la gente, ni me parece intrínsecamente malo que se condone parte de la deuda a los sobreendeudados. Lo que no tiene sentido es no tratar entonces a todos lo afectados por igual.

Se vende que la solución islandesa es estupenda, por ser pro-gente y anti-banca, pero no es pro-gente, es sólo pro-pepitazo.

Si aceptamos el argumento fundamental islandés, que parece reducirse a que la banca tuvo la culpa, y los ciudadanos estaban engañados o indefensos, o no eran responsables de lo que hacían (esto es muy peligroso y verdaderamente "fatxa", pero obviémoslo), entonces lo que habría que hacer (por coherencia y justicia) es:

- a quien se sobreendeudó para comprar un bien burbujeado, aceptando la oferta dañina y dolosa de la entidad financiera, condonarle la parte "injusta" o "burbujeada" de su deuda.

- a quien NO se sobreendeudó, y debido a no sobreendeudarse (sino sólo endeudarse responsablemente) adquirió una vivienda sustancialmente peor de la que hubiese adquirido sin burbuja, compensarle por la diferencia o permutarle (la entidad financiera) su vivienda por una mayor y mejor, que es la que hubiese adquirido por ese importe si no hubiera habido burbuja.

- a quien NO se sobreendeudó NI compró, debido a la oferta dañina y dolosa de la entidad financiera, compensarle por ello (por el alquiler, por la falta de independencia, etc.)

De la manera que parece que está planteada la solución islandesa, el mensaje es claro: si hay burbuja, métase hasta las trancas, porque si no se mete nadie le compensará las pérdidas, los daños y perjuicios o el lucro cesante, pero si se mete irresponsablemente, le rescataremos.

La solución no islandesa (digamos, España) recompensa más a las entidades financieras que peor lo han hecho. La solución islandesa recompensa más (o sólo) a los ciudadanos que peor lo han hecho.

¿En esto consiste la libertad en elegir una solución?  :roto2:
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1312 en: Febrero 21, 2012, 11:53:03 am »
El Eurogrupo salva otra vez a Grecia a cambio de ceder soberanía
* La Troika se establecerá de manera permanente en Atenas
* Los bancos asumirán pérdidas mayores en sus títulos de deuda helena
* El BCE participará en el programa de ayuda

Javier G. Gallego (Corresponsal) | Bruselas
Actualizado martes 21/02/2012 11:16 horas

Los ministros de Finanzas de la eurozona han llegado a un acuerdo para desbloquear el segundo rescate de Grecia después de 13 horas de intensas negociaciones en las que ha participado también el primer ministro griego, Lucas Papademos, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, y el Instituto Internacional de Finanzas (IIF), representado por su director general, Charles Dallara.

El acuerdo ha permanecido durante horas bloqueado por las duras negociaciones en torno a dos puntos especialmente conflictivos: la pérdida de soberanía del país con el envío a Atenas de una delegación permanente de la Troika y la participación privada de los bancos, que finalmente será más alta de lo previsto.

El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, ha alabado los ajustes que ha hecho el país pero ha vuelto reclamar más esfuerzos para garantizar el éxito de este nuevo paquete de ayuda que «dará el tiempo necesario para seguir el camino de consolidación fiscal mientras se preserva la estabilidad financiera en Grecia y en la zona euro».

Finalmente se ha dado luz verde al desembolso de 130.000 millones de euros procedentes del fondo de rescate de la zona euro (EFSF por sus siglas en inglés) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) que recibirá Grecia en distintos tramos de aquí a finales de 2014. Este dinero se depositará en una cuenta bloqueada a la que el Gobierno heleno sólo podrá acceder cuando se constaten los progresos en el programa de ajustes impuesto como condición a la ayuda.

Para supervisar ese proceso, la Troika enviará a una misión permanente a Atenas que se encargará de auditar en tiempo real cada decisión que adopte el Ejecutivo heleno. «Es necesario asegurar que Grecia cumple con las reformas necesarias», dijo el comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn.

Además, Grecia se ha comprometido a incluir en su legislación nacional el concepto de «absoluta prioridad» del pago de sus compromisos de deuda, según ha explicado Juncker, que ha puesto como ejemplo de un país que ya tiene esta cláusula a España.

Aumenta la contribución privada

Al margen de los fondos oficiales, la participación privada en este segundo programa de ayuda será más alta de lo inicialmente acordado. La rebaja del valor de los actuales bonos griegos que poseen será del 53,5%, frente al 50% previsto. De este modo, Grecia reducirá de golpe el saldo vivo de su deuda en unos 107.000 millones de euros. En suma, la quita que asumen los acreedores privados (bancos, fondos de inversión, etcétera) se elevará hasta el 75% ya que tras el canje de bonos, los nuevos títulos tendrán un interés medio más bajo. En concreto, pagarán un cupón medio anual del 2% hasta 2015; del 3% entre 2015 y 2020; y del 3,5% a partir de ese año.

La tercera pata de este rescate la completa el Banco Central Europeo (BCE), que renunciará a los potenciales beneficios del programa de compra de deuda helena que inició en mayo del año pasado. El eurobanco tiene 40.000 millones de euros en bonos griegos, pero su valor real a vencimiento asciende a unos 55.000 millones. A través de esta herramienta, la institución monetaria transferirá esta cantidad restante a los estados miembros de la zona euro que a su vez lo aportarán al programa de ayuda.

Por último, algunos estados miembros harán también una aportación adicional renunciando a los beneficios que genera el programa de compra de bonos de los bancos centrales. «Todos los estados han acordado rebajar el interés de los préstamos a Grecia con carácter retroactivo hasta el nivel de 150 puntos básicos», ha explicado Rehn.

Con la aportación de fondos públicos y privados, la zona euro espera que Grecia alcance un nivel de endeudamiento «sostenible» en 2020 con un ratio de deuda respecto al PIB del 120,5%. Para ello, el país tendrá que intensificar los ajustes en los próximos años de acuerdo con el calendario fijado por la Troika. Entre otras medidas, Grecia deberá despedir a más empleados públicos, acometer profundas reformas estructurales y llevar a cabo un programa de privatizaciones para ahorrar 50.000 millones de euros de aquí a 2015.

Chistine Lagarde ha explicado que la diferencia entre este programa y el anterior es que en esta ocasión hay «un enfoque mucho más importante hacia la mejora de la competitividad y el crecimiento» frente al primer rescate en el que se primaba más la austeridad.

Sin embargo, un informe de la Troika presentado anoche en el Eurogrupo advierte de que existe la posibilidad de que todas estas cifras acordadas hoy pierdan toda su validez si la recesión en Grecia es mayor de lo esperado. Este texto contempla un escenario de mayor depresión económica en que elevaría la deuda del país hasta el 160% del PIB para 2020, muy lejos del objetivo deseado, y se haría necesario una aportación de fondos valorada en 245.000 millones de euros.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/21/economia/1329794393.html
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

sid00

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 252
  • -Recibidas: 350
  • Mensajes: 40
  • Nivel: 7
  • sid00 Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1313 en: Febrero 21, 2012, 11:54:10 am »
Citar
Islandia: la revuelta ciudadana logra que la banca les perdone hipotecas

Si el artículo refleja bien la situación, y si lo he entendido bien, a los islandeses les han "perdonado las deudas que superan el 110% del valor de sus hogares".

Es decir, que si alguien compró una vivienda burbujeada por 500 K, con hipoteca de 400 K, y ahora la vivienda se tasa en 200 K, le rebajan la hipoteca a 220 K (aunque le queden 300 K de hipoteca).

Es decir, que si alguien actuó responsablemente y NO compró vivienda, por estar burbujeada y por no sobreendeudarse, resulta que ahora no tiene vivienda en propiedad y no recibe compensación alguna.

No sé si me va tanto la solución islandesa ("el Gobierno no lo permitirá"), con su moral hazard inverso (recompensar al irresponsable, perjudicar al responsable).

Bueno, yo lo que veo es que  le quitan la responsabilidad al pepito y se la pasan al banco. Se considera que el banco prestó un dinero excesivo para algo que no valía tanto y tiene parte de culpa y le hacen pagar por ello. El que se metió en 500k por un piso que vale 200k, no se le regala el piso, se le quita el coste de su mala inversión.

No sé, no quiero empezar con el recurrente debate de si la responsabilidad es del pepito o del banco, personalmente creo que está en algún punto intermedio y ese punto es distinto en cada caso. Sin embargo, parece que en conjunto con las medidas que están tomando en ese país no les va del todo mal, o por lo menos mejor que a nosotros.

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1314 en: Febrero 21, 2012, 12:07:03 pm »
Bueno, yo lo que veo es que  le quitan la responsabilidad al pepito y se la pasan al banco. Se considera que el banco prestó un dinero excesivo para algo que no valía tanto y tiene parte de culpa y le hacen pagar por ello. El que se metió en 500k por un piso que vale 200k, no se le regala el piso, se le quita el coste de su mala inversión.

No sé, no quiero empezar con el recurrente debate de si la responsabilidad es del pepito o del banco, personalmente creo que está en algún punto intermedio y ese punto es distinto en cada caso. Sin embargo, parece que en conjunto con las medidas que están tomando en ese país no les va del todo mal, o por lo menos mejor que a nosotros.

Insisto: acepto que le quiten la responsabilidad al pepito y se la pasen al banco.

Yo no hablo de pepito contra banca. Hablo de no discriminar a unos ciudadanos contra otros. Porque, si la banca fue la mala, la banca fue igual de mala con todos: a unos los dañó timándolos y a otros les dejó fuera del mercado como consecuencia de evitar el daño del timo.

Lo preocupante es que se compensa al pepitazo en contra de su conciudadano que no se empepitó (bien por alquilar, bien por comprar algo sin sobreendeudarse, bien por quedarse con papi y mami, etc.).

Repito: valiente solución la islandesa. "Qué hay de lo mío" pepitil 100%, y a mis conciudadanos que les den por donde amargan los pepinos.

Es el mismo moral hazard que el de rescatar a la banca.
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

BLICHON

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 3789
  • -Recibidas: 10007
  • Mensajes: 643
  • Nivel: 137
  • BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.BLICHON Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1315 en: Febrero 21, 2012, 13:11:34 pm »
La deflación es bella. Abrácenla.

El Banco de España pide ajustar precios y salarios para ganar competitividad

http://www.expansion.com/agencia/efe/2012/02/21/16986965.html


Mejor leerlo entero

http://www.bde.es/webbde/es/secciones/prensa/intervenpub/gobernador/mfo210212.pdf

Citar
Hace casi doce años Rojo dejaba el Banco de España pronunciando su discurso sobre el Informe Anual de 1999. En un clima de exuberante optimismo, alertaba sobre el crecimiento del crédito del que decía “sigue avanzando a tasas muy elevadas” y “ello está incrementando la presión de la demanda sobre el producto tendencial con efectos preocupantes”. Ahora nuestros problemas no son de exceso de demanda ni de abundancia de crédito sino de cómo corregir esos “efectos preocupantes” sobre los que alertó Rojo. Aún así, voy a terminar esta intervención leyendo sus recomendaciones porque seguro que les interesan:
“En estas condiciones, la economía española necesita moderar la expansión de la demanda y aumentar el grado de flexibilidad de los mercados de trabajo y de productos para poder mantener unas tasas altas y estables de crecimiento en el futuro; es decir, se requiere una política que refuerce aún más el proceso de consolidación fiscal, que impulse la flexibilización del mercado laboral y que avance con energía en la desregulación y la introducción de mayor competencia en los mercados de bienes y servicios”.

Abner

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 4276
  • -Recibidas: 3276
  • Mensajes: 380
  • Nivel: 62
  • Abner Su opinión tiene cierto peso.Abner Su opinión tiene cierto peso.Abner Su opinión tiene cierto peso.Abner Su opinión tiene cierto peso.Abner Su opinión tiene cierto peso.Abner Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1316 en: Febrero 21, 2012, 13:41:29 pm »
Me parto. ¿No querían nuestros  bancos patrios cambiar el euribor por otro índice que  iba a ser menos volátil y más beneficioso para los usuarios y tal? Ja, ja y ja. Seguro que estaban pensando en algo así.

https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=6621
Seis bancos internacionales, investigados por manipular los préstamos para ganar más dineroCitigroup, Deutsche Bank, HSBC Holdings, JPMorgan Chase, Royal Bank of Scotland y UBS están siendo investigados por Canadá por un posible acuerdo en la estrategia para maximizar beneficios.

La Comisión del Mercado de Valores canadiense ha destapado una operación en la que podrían estar implicados trabajadores de seis de las entidades más grandes de todo el mundo, Citigroup, Deutsche Bank, HSBC, JPMorgan, Royal Bank of Scotland y UBS.
Según LaInformacion.com, esta presunta trama consistía en ponerse de acuerdo para alterar el índice Libor, el Euribor británico, usado como referencia en préstamos personales para personas y países, para maximizar sus beneficios según su posición en los mercados.
En la demanda presentada ante la Comisión del Mercado de Valores canadiense, los gestores de un banco sin identificar cuenta que "podían empujar hacia arriba o hacia abajo los tipos de interés de manera artificial".
El diario económico Wall Street Journal, apunta al banco suizo UBS como la garganta profunda en esta operación ante las autoridades bancarias canadienses, para así gozar de cierta inmunidad de cara a un posible proceso judicial. Sin embargo, UBS aún no ha confirmado ni desmentido su implicación.
Según la investigación, los brókers que participaban en esta alteración del índice de préstamos interbancarios no escondían demasiado su actividad y acordaban la cotización del Libor a través del correo electrónico o de mensajes de texto en sus móviles personales.
A pesar de que la demanda asegura que la mayoría de las maniobras tuvieron el efecto deseado, "no todos los intentos por afectar al Libor tuvieron éxito".
La Comisión del Mercado de Valores canadiense también investiga a las firmas de inversión londinenses ICAP PLC y RP Martin Holdings Ltd por "conspirar" con las entidades presuntamente implicadas, y considera que el fraude podría extenderse también a compañías que operan en otros mercados.


I started out with nothing and I still got most of it left

wanderer

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 63682
  • -Recibidas: 46879
  • Mensajes: 6830
  • Nivel: 773
  • wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.wanderer Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1317 en: Febrero 21, 2012, 14:04:47 pm »
Me parto. ¿No querían nuestros  bancos patrios cambiar el euribor por otro índice que  iba a ser menos volátil y más beneficioso para los usuarios y tal? Ja, ja y ja. Seguro que estaban pensando en algo así.

https://www.facua.org/es/noticia.php?Id=6621
Seis bancos internacionales, investigados por manipular los préstamos para ganar más dineroCitigroup, Deutsche Bank, HSBC Holdings, JPMorgan Chase, Royal Bank of Scotland y UBS están siendo investigados por Canadá por un posible acuerdo en la estrategia para maximizar beneficios.

La Comisión del Mercado de Valores canadiense ha destapado una operación en la que podrían estar implicados trabajadores de seis de las entidades más grandes de todo el mundo, Citigroup, Deutsche Bank, HSBC, JPMorgan, Royal Bank of Scotland y UBS.
Según LaInformacion.com, esta presunta trama consistía en ponerse de acuerdo para alterar el índice Libor, el Euribor británico, usado como referencia en préstamos personales para personas y países, para maximizar sus beneficios según su posición en los mercados.
En la demanda presentada ante la Comisión del Mercado de Valores canadiense, los gestores de un banco sin identificar cuenta que "podían empujar hacia arriba o hacia abajo los tipos de interés de manera artificial".
...............

A ver, pregunta para expertos: Habida cuenta de que Libor quiere decir exactamente "London interbank offered rate", ¿de qué modo podían actuar para manipular el índice?

Porque a mí la única forma que se me ocurre es pactando los tipos (mostrados u ofertados) de interés, lo cual quizá podría entenderse como práctica colusiva. ¿Alternativas?
"De lo que que no se puede hablar, es mejor callar" (L. Wittgenstein; Tractatus Logico-Philosophicus).

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1318 en: Febrero 21, 2012, 14:11:12 pm »
Aprobado por los 27
Bruselas podrá someter a vigilancia a cualquier país con problemas

Javier G. Gallego (corresponsal) | Bruselas
Actualizado martes 21/02/2012 13:21 horas

La Comisión Europea tendrá plenos poderes para someter a una "vigilancia reforzada" a cualquier país de la UE que suponga una amenaza para la estabilidad financiera.

Esta es una de las dos medidas para reforzar la supervisión económica que han aprobado esta mañana los ministros de Economía y Finanzas de los Veintisiete.

De este modo, Bruselas podrá decidir someter a un determinado país a un control trimestral de sus cuentas públicas si considera que sus desequilibrios macroeconómicos o financieros generan un riesgo de contagio al resto de miembros.

El procedimiento se iniciará con una recomendación para que el estado miembro en cuestión adopte las medidas necesarias que deberá ser aprobada por mayoría cualificada entre los Veintisiete.

Finalmente esta recomendación se hará de forma confidencial para evitar una reacción negativa de los mercados ante lo que podría ser el primer paso de un rescate financiero. Este procedimiento es similar al que se llevó a cabo con Italia desde el pasado mes de noviembre después de que el Gobierno aceptará la supervisión de la Comisión Europea para hacer un seguimiento de sus reformas.

La segunda norma de refuerzo de la gobernanza económica aprobada fija un calendario para que Bruselas pueda evaluar los proyectos de presupuestos nacionales de cada socio comunitario.

A partir de ahora, la Comisión tendrá que tener en su poder, y antes del 15 de octubre, un borrador de los presupuestos que estudiará y sobre el que emitirá recomendaciones de cambio cuando lo estime oportuno.

Estos presupuestos deberán estar elaborados en base a unas previsiones económicas elaboradas por organismos independientes para garantizar que no sean excesivamente optimistas.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/21/economia/1329826878.html
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

NosTrasladamus

  • Global Moderator
  • Netocrata
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 18287
  • -Recibidas: 25901
  • Mensajes: 3452
  • Nivel: 620
  • NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.NosTrasladamus Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Invierno 2012
« Respuesta #1319 en: Febrero 21, 2012, 14:14:20 pm »
Me parto. ¿No querían nuestros  bancos patrios cambiar el euribor por otro índice que  iba a ser menos volátil y más beneficioso para los usuarios y tal? Ja, ja y ja. Seguro que estaban pensando en algo así.


Nos ha jodio: algo que puedan manipular a su conveniencia...  :biggrin:

http://www.transicionestructural.net/the-big-picture/bancos-gigantes-manipulan-indices-a-su-antojo/

como muy bien dice maese pollo:

Por fin descubren donde está la famosa mano invisible.
No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal