Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Shevek en Enero 05, 2012, 12:46:45 pmCita de: pisitofilos_creditofagos» 05/01/2012 (12:17)13.- LO QUE SÍ ES UNA ESTAFA ES LO QUE LOS VENDEDORES OS HAN HECHO PAGAR POR LOS PISITOS.-¿Os quejábais de la banca durante los días de Sodoma? O sea, mientras la banca os financiaba las partidas de póquer en vuestra amadísima Asset-based Economy.Antes al contrario, besábais por donde pisaban los financieros y os encantaba adornar vuestros discursos con conceptos provenientes de la ingeniería financiera.Sin embargo, entonces, yo sí me quejaba de la banca, queridos.Mi nickname era "ir-" [intereses reales negativos]. O sea, que nuestro catecumenado internáutico [porque yo os sermoneo, je, je] era contra el desacople entre lo real y lo financiero.Ahora, reclutados en El Hipotecón, sentís el peso de la cadena y bola. Y duele.No acepto que volquéis vuestra ira contra la banca, que lo único que hizo fue haceros caso.¡Quejaos de quienes de verdad os/nos han humillado!Finalmente, una reflexión sobre el ICEBERG DEFLACIONARIO.El calentón monetario de la orgía no provocó inflación [salvo en materia inmobiliaria, claro está].Precisamente, hoy, la resistencia a la devaluación interna salvadora se debe a la inflación empotrada [built-in] entonces.http://foro.cotizalia.com/foro/6466/503/asc/pagina/1nos sermonea... Cita de: pisitofilos_creditofagos» 05/01/2012 (12:49)16.- [Cont.]Exactamente, lo que quiero decir es que:- los que salen en contra de la racionalidad de la devaluación interna son inmomutilados atrapados en un nivel de precios irracional por el que apostaron idiotamente; y- los que, sin estar inmopillados, salen alabando la inflación [que, evidentemente, sí nos salvaría si fuéramos capaces de inflacionar todo homogéneamente -salvo lo inmobiliario- y, además, todas las economías del mundo a la vez, je, je], se olvidan del "pequeño" detalle de que hay un iceberg deflacionario histórico y global de no-te-menees por causas no financieras sino reales [China, India, Internet, etc.].La humanidad ha estado casi siempre en situación de deflación.Durante el siglo XIX y buena parte del XX, los precios inmobiliarios, en España, no hicieron sino bajar y bajar. Lo sé por experiencia familiar.Además, la deflación no tiene por qué ser contractiva. ¿Nos encanta que suban nuestras rentas nominales o reales?Luego están los hijoputas [perdón], con pricing power, que suben lo suyo y neutralizan el esfuerzo, como ha pasado en España con la bajada de las retribuciones de los funcionarios, que ha sido aguachirlda.Nos shermoneah, shí, ya lo creo que nos shermoneah . Pero yo no shoy hipotecado, y ya me quejaba del precio de los pisos antesh de que empezar la crishish y el turning point, mire ushté, aunque no conocieshe aún burbuja.info.Así que no me doy por aludido, y sigo rajando contra la banca, porque los que tienen la sartén por el mango para el consabido REBAJÓN, son ellos. El particular, ahogado por deudas sí que ya se ve que alguno lo baja de precio hasta un 50% o más en el caso de la costa, sólo para gente pudiente que tenga cash para comprar naturalmente. Pero no es la banca la que vende en masa, no. Los patéticos zulos que vendían el año pasado en sus webs a precios infladísimos, así como el intento con boquita pequeña por vender del Botines, dice a las claras que se están riendo en nuestra jeta. Se forraron con los ir-, y ahora es, no me apeo del burro que si no, pierdo dinero, que me recapitalice el Estao, que yo no pienso perder un duro, y aparte, que los alemanes se me comen si les pido la quita o que tengan que reconocer pérdidas por la mierda subprime que les vendimos. Y esto es así, porque la mayor parte de los pisos construídos no han sido con dinero crédito propio, sino extranjero, mayormente alemán, que el de aquí, hacía tiempo que se lo habían pulido en las anteriores etapas de la burbuja en el período pre 96.
Cita de: pisitofilos_creditofagos» 05/01/2012 (12:17)13.- LO QUE SÍ ES UNA ESTAFA ES LO QUE LOS VENDEDORES OS HAN HECHO PAGAR POR LOS PISITOS.-¿Os quejábais de la banca durante los días de Sodoma? O sea, mientras la banca os financiaba las partidas de póquer en vuestra amadísima Asset-based Economy.Antes al contrario, besábais por donde pisaban los financieros y os encantaba adornar vuestros discursos con conceptos provenientes de la ingeniería financiera.Sin embargo, entonces, yo sí me quejaba de la banca, queridos.Mi nickname era "ir-" [intereses reales negativos]. O sea, que nuestro catecumenado internáutico [porque yo os sermoneo, je, je] era contra el desacople entre lo real y lo financiero.Ahora, reclutados en El Hipotecón, sentís el peso de la cadena y bola. Y duele.No acepto que volquéis vuestra ira contra la banca, que lo único que hizo fue haceros caso.¡Quejaos de quienes de verdad os/nos han humillado!Finalmente, una reflexión sobre el ICEBERG DEFLACIONARIO.El calentón monetario de la orgía no provocó inflación [salvo en materia inmobiliaria, claro está].Precisamente, hoy, la resistencia a la devaluación interna salvadora se debe a la inflación empotrada [built-in] entonces.http://foro.cotizalia.com/foro/6466/503/asc/pagina/1nos sermonea... Cita de: pisitofilos_creditofagos» 05/01/2012 (12:49)16.- [Cont.]Exactamente, lo que quiero decir es que:- los que salen en contra de la racionalidad de la devaluación interna son inmomutilados atrapados en un nivel de precios irracional por el que apostaron idiotamente; y- los que, sin estar inmopillados, salen alabando la inflación [que, evidentemente, sí nos salvaría si fuéramos capaces de inflacionar todo homogéneamente -salvo lo inmobiliario- y, además, todas las economías del mundo a la vez, je, je], se olvidan del "pequeño" detalle de que hay un iceberg deflacionario histórico y global de no-te-menees por causas no financieras sino reales [China, India, Internet, etc.].La humanidad ha estado casi siempre en situación de deflación.Durante el siglo XIX y buena parte del XX, los precios inmobiliarios, en España, no hicieron sino bajar y bajar. Lo sé por experiencia familiar.Además, la deflación no tiene por qué ser contractiva. ¿Nos encanta que suban nuestras rentas nominales o reales?Luego están los hijoputas [perdón], con pricing power, que suben lo suyo y neutralizan el esfuerzo, como ha pasado en España con la bajada de las retribuciones de los funcionarios, que ha sido aguachirlda.
13.- LO QUE SÍ ES UNA ESTAFA ES LO QUE LOS VENDEDORES OS HAN HECHO PAGAR POR LOS PISITOS.-¿Os quejábais de la banca durante los días de Sodoma? O sea, mientras la banca os financiaba las partidas de póquer en vuestra amadísima Asset-based Economy.Antes al contrario, besábais por donde pisaban los financieros y os encantaba adornar vuestros discursos con conceptos provenientes de la ingeniería financiera.Sin embargo, entonces, yo sí me quejaba de la banca, queridos.Mi nickname era "ir-" [intereses reales negativos]. O sea, que nuestro catecumenado internáutico [porque yo os sermoneo, je, je] era contra el desacople entre lo real y lo financiero.Ahora, reclutados en El Hipotecón, sentís el peso de la cadena y bola. Y duele.No acepto que volquéis vuestra ira contra la banca, que lo único que hizo fue haceros caso.¡Quejaos de quienes de verdad os/nos han humillado!Finalmente, una reflexión sobre el ICEBERG DEFLACIONARIO.El calentón monetario de la orgía no provocó inflación [salvo en materia inmobiliaria, claro está].Precisamente, hoy, la resistencia a la devaluación interna salvadora se debe a la inflación empotrada [built-in] entonces.
16.- [Cont.]Exactamente, lo que quiero decir es que:- los que salen en contra de la racionalidad de la devaluación interna son inmomutilados atrapados en un nivel de precios irracional por el que apostaron idiotamente; y- los que, sin estar inmopillados, salen alabando la inflación [que, evidentemente, sí nos salvaría si fuéramos capaces de inflacionar todo homogéneamente -salvo lo inmobiliario- y, además, todas las economías del mundo a la vez, je, je], se olvidan del "pequeño" detalle de que hay un iceberg deflacionario histórico y global de no-te-menees por causas no financieras sino reales [China, India, Internet, etc.].La humanidad ha estado casi siempre en situación de deflación.Durante el siglo XIX y buena parte del XX, los precios inmobiliarios, en España, no hicieron sino bajar y bajar. Lo sé por experiencia familiar.Además, la deflación no tiene por qué ser contractiva. ¿Nos encanta que suban nuestras rentas nominales o reales?Luego están los hijoputas [perdón], con pricing power, que suben lo suyo y neutralizan el esfuerzo, como ha pasado en España con la bajada de las retribuciones de los funcionarios, que ha sido aguachirlda.
Y digo yo, que si el que tiene que ordenar a los bancos que los suelten no es el LEGISLADOR y el GOBIERNO.Porque sino, porqué iban hacerlo por propia voluntad?Para quebrar?Igual que los recortes, que por mucho que se lo merezcan los funcis, digo yo que no lo han pedido voluntariamente.
El Gobierno prepara la poda de las 4.000 empresas públicas, la mayoría autonómicasÁngel Collado / Agencias 04/01/2012 (19:16h)Después de las subidas de impuestos y el recorte de gastos en los ministerios del primer Consejo de Ministros del Gobierno de Mariano Rajoy, en el segundo no habrá incremento de la presión fiscal, pero sí más preparativos de recortes y medidas de austeridad. El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas que dirige Cristóbal Montoro llevará a la reunión un informe sobre “el sector público fundacional y empresarial” para abordar su futura “redimensión”. En toda España hay más de 4.000 empresas estatales, pero la mayoría dependientes de las Comunidades autónomas, unas 2.700, que, además, han sumado una deuda de 5.000 millones de euros durante la crisis.El aviso de que empieza la poda del sector público por las empresas creadas por los Gobiernos autonómicos en los últimos años será el principal asunto que abordará el Consejo de Ministros, según fuentes gubernamentales. En comparación a lo que hizo el Partido Popular al llegar al poder en 1996, ahora se apunta al sector público de ámbito autonómico, donde se puede liberalizar o liquidar para recortar el déficit del Estado. Los Gobiernos regionales llevan tiempo creando empresas y fundaciones para intervenir en sectores económicos que consideraban clave y, a veces, se servían de esa vía para ocultar el déficit público que generaban con esas inversiones a la contabilidad nacional y a la de la Unión Europea.En su discurso de investidura, Rajoy avanzó que acometería una reforma administrativa que incluiría la restricción de la cobertura de vacantes, la supresión de organismos autónomos, agencias y otras entidades públicas, así como la reducción de los gastos de funcionamiento. De acuerdo con el último inventario de entes dependientes de las comunidades autónomas del Ministerio de Economía, a 1 julio de 2011 existían 2.357 entidades públicas autonómicas.Por su parte, el sector público estatal cerró el año 2010 con 454 entidades. El pasado lunes, Montoro avanzó que en el Consejo se aprobarían nuevas medidas para "taponar la herida" del déficit público, que llegará al entorno del 8 % del PIB en 2011 y debe reducirse este año al 4,4 %. Asimismo, el ministro de Hacienda aseguró que las resoluciones que se adopten mañana servirán para demostrar "a los socios europeos e internacionales" que en España hay un Gobierno con iniciativa y capacidad de tomar decisiones.Descarta una subida inminente del IVAEl Ejecutivo no ha adelantado qué tipo de iniciativas alumbrará, aunque el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha descartado una subida inminente del IVA, a pesar de las recomendaciones que la Comisión Europea ha hecho en este sentido. Tampoco se tomarán de momento decisiones respecto al sector financiero, si bien De Guindos ha dicho que en las próximas semanas habrá resoluciones en este ámbito en línea con el propósito de impulsar la culminación de la reordenación de las entidades financieras en el primer semestre del año.Las medidas de mañana se sumarán a las decretadas la pasada semana, que suponen un recorte de gasto de 8.900 millones de euros y un aumento de la recaudación de cerca de 6.300 millones, de los que la mayoría provendrán de la subida del IRPF. Junto al documento del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, el Consejo tendrá sobre la mesa un informe del departamento de Asuntos Exteriores con el objetivo de hacer un esfuerzo en la transposición de directivas comunitarias.El Consejo de ministros nombrará previsiblemente también a los cuatro secretarios de Estado que todavía no han sido designados. Siguen vacantes las Secretarías de Estado de Asuntos Exteriores y Cooperación e Iberoamérica, en el Ministerio de Exteriores; la de Educación, FP y Universidades; y la de Defensa. Falta también por nombrar nueve delegados del Gobierno en otras tantas comunidades autónomas. El Consejo de Ministros debatirá otro informe, este de Asuntos Exteriores, para agilizar la trasposición a las leyes y normativas nacionales las directivas comunitarias.
Creo que Abner yerra en cuanto a considerar la banca como un todo homogéneo. Hay quien lo ha hecho mejor y quien lo ha hecho peor (o fatal). Hay quien ha provisionado y quien no. Hay quien ha quebrado (en público o en privado) y quien no. Hay medio sistema financiero en manos de políticos. Esperar que la banca mueva ficha como uno, aparte de no tener sentido sin contemplar la dimensión política del asunto, es como esperar que todos los españoles muevan ficha como uno (como si todos fuesen seguidores del Real Madrid o aficionados a la petanca).
Cuando ppcc habla de blindaje, se entiende que es de lo blindable (lo quebrado no es blindable, excepto en el Hispanistán de los T): ya hay el blindaje suficiente para hacer lo que se debería hacer (o debería haber hecho ya). Pero no va por ahí el Gobierno.Sobre De Guindos, ¿pueden todos provisionar contra beneficios? ¿Tienen beneficios? ¿Cuánto habrá que "ayudar" a los que no (en el seno de la siguiente ronda de fusiones y adquisiciones)? ¿Cuánto son unos años? ¿2 ó 3 (2014)? ¿Sin crédito, cómo lograr una buena caza del neomembrillo (o vamos a abrir el grifo un poquito, a costa de sub-primearnos más)?
21.- Decepcionantes medidas de reforma del 2° Consejo de Ministros.Resumiendo, medidas de ajuste demasiado internodevaluacionistas, por mala conciencia pisitófila, y medidas de reforma light no comprometidas con el desenladrllado y mucho menos con la transición al Patrón Exportación.
26.- Montoro había estado desde el lunes diciendo que, en este 2º Consejo, ya habría medidas de reforma, no de ajuste como en el 1º.He sido muy generoso en mi intervención de las 16:35 [desde smartphone, en un restaurante] considerando medidas de reforma a lo que nos han anunciado, que no es sino el Plan de Control Tributario de cada año y poco más.Decepcionante es poco.QUEREMOS QUE REDACTEN UN PLAN. Se han hartado de reprochar a Zapatero que tomaba medidas a salto de mata.No incrementan IVA y los IIEE por dos motivos:- porque pesa más el miedo de haber toqueteado demasiado la Demanda con el aumento de las retenciones-IRPF, que los efectos proinflacionistas inmediatos de una subida de la imposición indirecta; y- es una munición que se reservan para cuando caigan chuzos de punta en el proceso de intervención-UE.Se trata de proinflacionistas que están haciendo lo contrario de lo que les pide el cuerpo para complacer a los mercados y la UE; salvo estimular la venta de viviendas, lo que viven con gran sentimiento de culpa, como el vegetariano que tiene erecciones ante un chuletón de buey con la sangre goteante.La reforma de la banca es más competencia del BCE que de ellos.
Que malito tiene que estar lo de Valencia:Valencia solicitará a Ecclestone revisar el contrato de la F1ha incidido en "la importancia que tiene la Fórmula Uno" para la Comunidad Valenciana.
Rueda de prensa de:Se estudiará prorrogar Garoña (ahora que se va a cerrar el grifo de Irán)