Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
CitarY yo, por otros motivos, empiezo a estarlo, también.
Y yo, por otros motivos, empiezo a estarlo, también.
En mi opinión, Kokrotoak hace algunos comentarios acertados (educación / instrucción y educación en casa y en el colegio), pero añade tal trasfondo y contexto sexista, homófobo y rancio, que quedan devaluados.La transmisión de valores en casa no tiene por qué hacerlos la madre. El padre no tiene sólo que remarcar los valores que se supone que sólo puede enseñar la madre, y mucho menos "porque es el que conoce la sociedad" (parece que se piensa en la mujer en casa y 'con la pata quebrá'). Las familias monoparentales, homoparentales y otras no son "abortos", como los califica.No sé si son peores los que quieren que nos quedemos en la pésima situación en la que estamos, o los que quieren que la resolvamos y busquemos la salida yendo hacia atrás.
Cita de: wanderer en Marzo 15, 2012, 00:21:31 amCada uno se debería preguntar interiormente ¿Estoy dispuesto en absoluto a soportar un choque directo con la realidad?Y ahí no se trata de una cuestión cuantitativa de cuánto conocimiento admita uno, sino ni más ni menos si aceptaría la experiencia bruta de confrontar la realidad.¿Alguien aquí, en este foro de mentes privilegiadas, lo está?http://www.transicionestructural.net/las-cloacas-del-sistema/la-gran-cloaca-%28iv%29-mafias-de-la-noche-madrilena/msg20989/#msg20989http://www.burbuja.info/inmobiliaria/politica/289177-eta-y-gal-tentaculos-de-red-gladio.htmlhttp://www.burbuja.info/inmobiliaria/politica/273059-lejos-de-opinionitis-pruebas-mas-verosimiles-de-autoria-del-11-m.html
Cada uno se debería preguntar interiormente ¿Estoy dispuesto en absoluto a soportar un choque directo con la realidad?Y ahí no se trata de una cuestión cuantitativa de cuánto conocimiento admita uno, sino ni más ni menos si aceptaría la experiencia bruta de confrontar la realidad.
Cita de: sudden-and sharp en Marzo 15, 2012, 08:55:55 amCitarY yo, por otros motivos, empiezo a estarlo, también.Es la segunda vez, en dos días, que PPCC dice algo así. ¿A qué se referirá?¿Alguna idea?
Antes he leido a alguien sobre UK, no recuerdo en qué hilo ..Reino Unido estudia emitir bonos a 100 años o incluso perpetuosCitarEn este sentido, el canciller del Exchequer mostrará durante la presentación de los presupuestos la semana que viene su intención de aprovechar los costes de financiación "históricamente bajos" de los que actualmente disfruta el país como reflejo, en su opinión, de la confianza en sus planes de consolidación fiscal. http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/3821147/03/12/Reino-Unido-estudia-emitir-bonos-a-100-anos-o-incluso-perpetuos.html
En este sentido, el canciller del Exchequer mostrará durante la presentación de los presupuestos la semana que viene su intención de aprovechar los costes de financiación "históricamente bajos" de los que actualmente disfruta el país como reflejo, en su opinión, de la confianza en sus planes de consolidación fiscal.
Las oficinas en formato "pradera" con la dirección en "peceras" sin ventana al exterior son una americanada que probablemente tiene entre sus intenciones hacer ver que las diferencias jerárquicas no existen, que todos pueden llegar (como ese colegueo de llamar al jefazo "Bill" o "Steve"), aunque de paso se proletariza/provisionaliza a los mandos intermedios y en cierto modo a la dirección operativa, que pierde metros, intimidad y vistas. Luego el coche de empresa es otro curioso elemento para definir el escalafón, se marcan diferencias mínimas que casi hace falta ser experto para entender, por ejemplo un nivel puede elegir como máximo un A4 normal pero el ranchera ya está fuera de su alcance.
A diferencia de la desidia, aliada de una impericia total, mostrada por Zapatero en defensa de los intereses españoles en el exterior, el Gobierno Rajoy se había movilizado a tope, muy consciente del envite que se cernía sobre nuestras empresas en un momento, además, muy delicado para España, con una crisis terminal y una imagen como país serio en su punto más bajo en mucho tiempo. Aquel “era un asunto de Estado”.
Cita de: Neng en Marzo 15, 2012, 09:40:14 amCita de: sudden-and sharp en Marzo 15, 2012, 08:55:55 amCitarY yo, por otros motivos, empiezo a estarlo, también.Es la segunda vez, en dos días, que PPCC dice algo así. ¿A qué se referirá?¿Alguna idea?pues supongo que lo que a todosen 2010 el Ticket*Intacto decía que CAPITULACIÓN y PRECIOS -50%las vías del tren indicaban deflación, austeridadnada de eso está ocurriendo. Draghi lo primero que hizo fue bajar tipos!! y Trichet salió lloriqueando diciendo que esto no había quien lo arreglara. el otro día escuché a Jose Luis Cava pidiendo a gritos un Quantitative Easing en Europa. NOOOOOOOOO JL TU NOOOOO !!PPCC, como viejuno, está viviendo ahora en las empresas lo que los juevunos vivimos desde hace muchos años. la empresa privada está ahogada, por los costes inmobiliarios, tanto de su propia infraestructura como de las rentas que exigen los chaletones (y pisos normalitos pero carísimos) de los jerifaltes. ha habido nichos siempre asociados a empresa pública, cajas, ministerios, diputaciones, pero incluso estos empiezan a tambalearse y caen en el látigo. nadie en España (ni ppsoe, ni sindicatos, ni pueblo) quiere deflación de ningún tipo. aquí todos esclavos pero contentos. y lo malo es que está ocurriendo lo mismo ahí fuera. en Francia tampoco se apean, y Sarkozy (en plan Lepen) echa mano de los inmigrantes para anestesiar al pueblo.nada está saliendo como debería
Y mientras tanto los precios de la vivienda bajando cada vez más rápido. Abran el enlace, la gráfica no tiene desperdicio. Hemos pasado el bull-trap en términos de variación de precios. Ahora todo hacia abajo.http://economia.elpais.com/economia/2012/03/15/actualidad/1331801875_515072.htmlRecesión, aumento del paro e incertidumbre ante el futuro más inmediato. Todos estos factores se aliaron el año pasado para impactar de lleno en un sector que ya arrastra un lustro de crisis: el inmobiliario. Ya se sabía que las ventas se desplomaron en torno a las 360.000 (una caída superior al 50% en comparación con las transacciones de 2007). Pero el INE ha informado hoy de que el ritmo de caída de los precios ha ido aumentando hasta desembocar en el último trimestre del año en el 11,2%. Se trata del mayor descenso registrado desde el estallido de la burbuja del ladrillo, superior incluso a las caídas de 2009.“Nos ha sorprendido la magnitud del desplome. Esperábamos que cayera en torno al 10%”, admite Julio Gil, experto inmobiliario y socio director de Horizone. Los motivos que explican este deterioro se pueden dividir en dos grupos. El primero es la comparación con 2010, un año que resultó relativamente bueno para el sector. La retirada de los estímulos fiscales (supresión de la desgravación fiscal y subida del IVA a mitad del año) animó las ventas y moderó las caídas de precios. “También hay que tener en cuenta que hubo mucha gente que adelantó la decisión de compra porque vencía el plazo de las cuentas ahorro vivienda de 2008, 2009 y 2010 por la prórroga aprobada por el Gobierno en 2008”, añade Gil.Pero el desplome de precios no se explica solo por el efecto estadístico de un buen 2010. También influyeron las malas noticias que llegaron en 2011. La atonía del consumo, el desequilibrio entre una oferta cada vez mayor y la demanda y las expectativas de mayores caídas de precios se aliaron con un entorno económico de mayor desempleo y recesión. Si el sector inmobiliario en general ha recibido un duro golpe, más aún lo ha sido para la de segunda mano, que en el último trimestre del año cayó un 13,7% respecto al mismo periodo de 2010. En el caso de la nueva, aunque importante, la bajada fue más moderada: del 8,5%. Todos los expertos apuntan a que este año continuarán las bajadas de precios.Nos ha sorprendido la magnitud del desplome. Esperábamos que cayera en torno al 10%”Julio Gil, socio director de HorizoneMadrid, con una bajada del 15%, fue la comunidad autónoma más deflacionista. Aragón, Cantabria, Cataluña, País Vasco, La Rioja, Ceuta y Melilla también sufrieron bajadas por encima de la media. En Murcia los precios descendieron un 7%, la caída más moderada de toda España.Gil, que codirige un master inmobiliario en la UNED, señala un problema adicional del sector: la escasa calidad de sus estadísticas. “Me parece cuando menos preocupante que mientras la estadística del INE, que se hace con precios de transacciones reales, arroja una caída del 11%, la del Ministerio de Fomento, basada en la valoración de las tasadoras, registre un descenso del 6,8%. ¿En cuál de las dos deberá fijarse un inversor extranjero interesado en el inmobiliario español?”, se pregunta.
¿Con cuántos sueldos puedo comprar una vivienda? Ránking por CCAAEn España impera la cultura de comprar una vivienda en lugar de alquilar. Sin embargo, el esfuerzo que hay que hacer para materializar ese deseo es muy diferente en las distintas comunidades. Los vascos son los que tienen que hacer un mayor esfuerzo. Los extremeños, los que menos.El salario anual de casi ocho años de su vida laboral. Éste es el sacrificio que tiene que hacer un español que quiera adquirir una vivienda en propiedad. Así lo asegura un estudio que publica la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) en el último número de sus Cuadernos de Información Económica.Los autores del informe constatan que el abaratamiento de los precios de la vivienda -el 27%, según Tinsa, y el 19%, de acuerdo con el Ministerio de Fomento- ha reducido el número de salarios que hay que destinar para comprar una vivienda. De este modo, mientras que en 2005 eran necesarios 10,1 salarios anuales para adquirir un inmueble, en 2011 se reduce hasta un 7,9 de media en España. Es decir, hay que trabajar dos años menos para ser propietario.( ... )
Citar¿Con cuántos sueldos puedo comprar una vivienda? Ránking por CCAAEn España impera la cultura de comprar una vivienda en lugar de alquilar. Sin embargo, el esfuerzo que hay que hacer para materializar ese deseo es muy diferente en las distintas comunidades. Los vascos son los que tienen que hacer un mayor esfuerzo. Los extremeños, los que menos.El salario anual de casi ocho años de su vida laboral. Éste es el sacrificio que tiene que hacer un español que quiera adquirir una vivienda en propiedad. Así lo asegura un estudio que publica la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) en el último número de sus Cuadernos de Información Económica.Los autores del informe constatan que el abaratamiento de los precios de la vivienda -el 27%, según Tinsa, y el 19%, de acuerdo con el Ministerio de Fomento- ha reducido el número de salarios que hay que destinar para comprar una vivienda. De este modo, mientras que en 2005 eran necesarios 10,1 salarios anuales para adquirir un inmueble, en 2011 se reduce hasta un 7,9 de media en España. Es decir, hay que trabajar dos años menos para ser propietario.( ... )¿Con cuántos sueldos puedo comprar una vivienda? Ránking por CCAAP'a cagarse.