www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Estando decuaerdo, en términos generales con tu opinión sobre Fraga, no estoy deacuerdo con tu bordería. La verdad es que hay tantas figuras, teorías, o momentos de la historia que por tópico, ignorancia o simple repulsión no queremos ver, que por un lado u otro todos acabamos teniendo esa "patética pobreza de espíritu" de la que hablas.La solución, tal y como yo la veo no pasa por actuar como si nuestro conocimiento fuera superior, y el resto unos bárbaros; sino por explciar educadamente porque pensamos lo que pensamos, y ver si alguno supera sus preconcepciones para enfocar las cosas desde otro ángulo; más que nada porque mañana serás tu el que diga alguna simpleza, y sera otro el que intentará explicarte tu error, en lugar de llamarte mentecato.Y creo que ese último párrafo debería de ser (Y en general es) el espíritu de este foro, por lo que os ruego a unos y a otros que contribuyais al mismo.
[...]No me gustaba Fraga. No el político, digo, sino el hombre iracundo que expulsaba de la peor manera posible de un plató televisivo a su colaborador. No me gustaba el Fraga taquifónico, autoritario con sus cercanos, despectivo con algunos periodistas. Dicen que también había un Fraga tierno y delicado, pero nos lo ocultó a los mortales, para nosotros sólo existía el Fraga de rostro adusto, severo e intransigente.A pesar de todo lo que usted ya lleva leído, amigo lector, no era ésta mi intención sino quejarme de la rabia. Tengo el defecto de llevar las orejas puestas todo el día y de escuchar lo que no quiero. También de leer lo que… lo que tengo que leer por obligación. Y oigo y leo rabia indisimulada de mequetrefes de tres al cuarto, de matarifes de discoteca, de endiosados nenes grandes que cargan con amargura contra Fraga. Parecen enemigos personales, llevan odio hasta en la raíz de sus cabellos, les duele profundamente el personaje, no están dispuestos a reconocerle un solo instante de acierto. Su lengua es veneno, su aliento es fuego, su cabeza es sólo rabia desbordada, sin control. Su ramplonería humana, su baja calidad, su necia existencia son sólo odio disfrazado con un leve barniz de indiferencia. Les dices Fraga y se enervan, se agazapan dispuestos al salto depredador.Lo siento, no los soporto, son superiores a mis fuerzas, son personajes poseídos por la verdad, que es sólo suya. Toda. Jamás admitirán en sus excesos verbales la más mínima posibilidad de acierto en los demás. Todo en la vida es del color que ellos decidan, negando los matices, rechazando la vitalidad del arco iris. Cargan sobre sus espaldas aquella intransigencia de la que acusan a Fraga, pero ellos, infinitamente más jóvenes y peor preparados están en la plenitud de sus facultades. ¿Qué serán, cómo serán cuando envejezcan?http://blogs.periodistadigital.com/pedrodehoyos.php/2012/01/17/fraga-la-rabia-de-espana
Parece que vamos a ver cositas incluso antes de las andaluzas:http://www.elconfidencial.com/espana/2012/01/17/la-emergencia-fuerza-a-rajoy-a-adelantar-a-febrero-las-tres-reformas-pendientes-91073/En esa línea insistió el presidente del Gobierno para argumentar que la economía nacional está tan necesitada de normas de austeridad, techos de gasto y medidas contra el déficit como de cerrar de una vez la reestructuración del sistema financiero para que fluya el crédito.
El presidente de la patronal de promotores y constructores de España (APCE), José Manuel Galindo, ha asegurado que por mucho que los precios de la vivienda bajen en 2012, no se venderán viviendas mientras no fluya el crédito.En declaraciones a Europa Press para valorar el descenso del 6,8% en el precio de los inmuebles en 2011, según los datos publicados por el Ministerio de Fomento, Galindo ha precisado que este crédito dependerá a su vez de que los bancos logren vaciar sus balances de activos inmobiliarios.En este sentido, ha indicado que los bancos tendrán que optar "por mayores descuentos de precios, por facilitar el crédito o por las dos cosas a la vez".Si bien, ha insistido en que se pueden aplicar "precios excepcionales", pero que "en la salida del producto será más determinante la disponibilidad del crédito que el valor de la vivienda".El precio de la vivienda libre retrocedió el 6,8% en 2011 con respecto a un año antes y se situó en 1.701,8 euros por metro cuadrado, , un valor que no se registraba desde comienzos de 2005.Con respecto al trimestre anterior, el descenso es del 1,5%, lo que supone una de las caídas más pronunciadas de los últimos meses, en los que el precio de la vivienda no ha dejado de caer.
'Mariano Ninja', el juego con sorna para ayudar a Rajoy con los recorteselEconomista.es17/01/2012 - 15:03La compañía de juegos para iPhone, JanduSoft, ha sacado en la App Store de Apple su nuevo juego Mariano Ninja, una versión castiza del ya clásico Fruit Ninja pero que en vez de sandías, naranjas o melocotones, nos llevará a recortar a profesores, médicos, pensionistas, perroflautas, o incluso a "Mr. Cándido", que evoca a la figura del Secretario general de UGT. Sin embargo, hay que tener cuidado a la hora de hacer los recortes pues si pasamos la tijera a banqueros o a "Juanca", que caricaturiza al Rey de España, nuestra puntuación empeorará.Y es que, todo sea para "ayudar a Mariano a salvar el país" y que la prima de riesgo no supere los 600 puntos "o el país se hundirá, haz los recortes necesarios para evitar el rescate", anima la empresa en la descripción del juego.En el juego las parodias de los jubilados, perroflautas, profesores y médicos restan 3, 6, 7 y 8 puntos a la prima de riesgo, mientras que "MR. Cándido" asciende hasta los 10. Por contra, recortar a banqueros o a "Juanca", supone un incremento de 100 y 200 puntos respectivamente de la ficticia prima.Además de los personajes a los que hay que recortar y a los que no, "también son protagonistas" la canciller alemana, Angela Merkel (Fraülein Angela en el juego), el presidente francés, Nicolas Sarkozy (Mounsieur Nicolas) y el expresidente José María Aznar (José Mari), quienes te darán la enhorabuena cada vez que se hile una serie de combos de recorte que hagan mejorar la viabilidad del país. Como guinda, si no se consigue rebajar la prima y evitar el rescate el país quedará bajo un cartel de "Se vende", en el que habrá que preguntar por "Fraülen Angela".El juego se puede descargar de manera gratuita de la App Store, y es compatible con iPhone, iPad e iPod touch.
Sin valores, una sociedad no puede funcionar. Un valor es no usar condón. He dicho públicamente que jamás me he puesto un condón y lo mantengo. Yo digo las verdades sin condón. Fui educado en un estricto catolicismo. No sabía de condones ni de nada relacionado con el sexo. Pero hoy sé que el condón es una barrera para el placer y una telaraña para el contagio. No recibí lo que hoy se llama educación sexual, pero fui educado en determinadas convicciones. No pierda el tiempo preguntándome por ellas: de eso no le voy a hablar. Entiendo que España ha cambiado. Pero me mantengo fiel a mis convicciones. Una de ellas es que Franco ha sentado las bases de la España actual.
Contestando a Republik sobre el tema del fraude fiscal.En esta vida he trabajado en cosas relacionadas con la gestión y la administración de empresas de diversos tamaños (desde autónomos hasta ese tipo de empresas que llamamos "grandes" en España y que tienen unos pocos centenares de trabajadores y facturan entre 30 y 100 millones al año), el resto me lo imagino extrapolando. Por otro lado no tengo ni idea de patrimonios personales.Por mi experiencia el fraude fiscal entre los autónomos, las empresas pequeñísimas y muy pequeñas es desmesurado. No hay discusión. Mientras que los trabajadores por cuenta ajena tenemos asumidísimo que toca pagar un pastizal, los pequenísimos y diminutos empresarios no lo entienden (estoy generalizando). Con esto quiero decir que los 3000, 5000 o 15.000 euros que ustedes pagan al año como empleados por cuenta ajena en función de sus ingresos, son zapuchera o hábilmente esquivados por un porcentaje escandaloso de autónomos, profesionales independientes y pequeños empresarios.En general el fraude disminuye con el tamaño. Hay un punto intermedio, un determiando tamaño de empresas en algunos sectores que tienen oportunidad y medios para defraudar. Pensemos en una chatarrería, por ejemplo.Yo veo varias razones para que se produzca ese efecto. El primero es que cuanto más grande es la empresa más impacto social tiene todo lo que haga. Otra razón relacionada con la anterior es que es más fácil ocultar una cuestión cuando hay pocos implicados a cuando hay muchos (Sería impensable que telefónica pagase en negro una parte del salario a sus trabajadores, pero es mucho más fácil que lo haga Ferrallas Pérez a sus cinco trabajadores). Por otro lado la delegación de responsabilidades ayuda, en primer lugar porque los directores de finanzas o administración de empresas de determinado tamaño no están dispuestos a comerse marrones (aunque sólo sea el mal trago de defender algo durante una inspección). Por esa razón es más probable el fraude en la empresa familiar (todo queda en casa y todos están defendiendo el patrimonio familiar) que cuando hay profesionales contratados a cargo del asunto (la propiedad, al menos, se corta un poco al proponer las chapuzas, en estos casos no estoy hablando de plantes y cosas así, simplemente hay más autocensura en la organización). Además todo eso se realimenta. Si eres grande lo más probable es que vendas a otros grandes. Si suministras a Siemens tienes pocas posibilidades de chanchullear con tus facturas, si suministras al Horno Panificador San Valero, la cosa cambia.Pero vamos, los de Ghesta diran lo que quieran pero tan sólo hay que pensar cuanto defrauda IVA defrauda Telefónica y cuanto defrauda el persianero.Ghesta lleva el discurso sindical típico. Un discurso que es muy del agrado de sus afiliados, posibles afiliados y votantes en las elecciones sindicales y que igual también forma parte de una estrategia de neociación con el empleador.
Ya hay fecha. Los puntos clave de la reforma financiera que ultima el Gobierno de Mariano Rajoy se anunciarán durante el próximo Consejo de Ministros del 3 de febrero, según ha podido saber ABC en fuentes solventes. Lo más destacado, la obligación a las entidades financieras de provisionar contra resultados el 80% del suelo y el 35% de la vivienda terminada, frente al 30% actual para todo tipo de activo inmobiliario.Y es que Rajoy, desde que llegó a la presidencia del Gobierno, se había fijado entre sus prioridades el saneamiento de los balances del sector financiero, y por extensión se lo había impuesto como tarea «sine qua non» e inmediata al ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos. Y dicho y hecho. Según fuentes del entorno del titular de Economía —del que aseguran que será implacable a la hora de controlar los sueldos de los financieros— éste tiene y a ultimado un programa acelerado de provisiones obligatorio para todas las entidades del sector. Y el que no pueda cumplir —más de una entrará en pérdidas al ir las dotaciones contra resultados— se verá obligada a fusionarse o será intervenida.En el Ministerio son conscientes de que muchas entidades entrarán en números rojos. Al obligarles a hacer provisiones extra o vender con descuentos, aflorarán las pérdidas y, con ellas, la necesidad inmediata de buscar compañeros «más sólidos» de viaje para reforzar sus niveles de capital.Este periódico ya adelantó el pasado 21 de diciembre —noticia que confirmó el propio ministro de Economía posteriormente—, que el Ejecutivo cifraba en 50.000 millones de euros las necesidades adicionales de provisiones del sector, el 4% del PIB español.El Banco de España cuantificó en 176.000 millones de euros los préstamos de riesgo relacionados con el sector inmobiliario y de la construcción de un total de 338.000 millones al sector promotor. Los bancos han cubierto ya un tercio de estos activos «tóxicos» con provisiones y se esperaba que tuvieran que destinar otro 20%. Sin embargo, estos 50.000 millones extra suponen algo más del 28%, lo que supondrá un esfuerzo adicional cuando, además, deben hacer frente a los mayores requisitos de capital exigidos por la Unión Europea.Fuentes financieras aseguraron a ABC que algunas entidades habían pedido al ministro la posibilidad de provisionar en vez de contra resultados contra capital, algo que queda completamente descartado.
A ver que os parece esta noticia que publica ABC.Economía prevé obligar a la banca a provisionar un 80% del suelo y el 35% de los pisosEl Ministerio llevará la reforma financiera al Consejo de Ministros del 3 de febreroCitarYa hay fecha. Los puntos clave de la reforma financiera que ultima el Gobierno de Mariano Rajoy se anunciarán durante el próximo Consejo de Ministros del 3 de febrero, según ha podido saber ABC en fuentes solventes. Lo más destacado, la obligación a las entidades financieras de provisionar contra resultados el 80% del suelo y el 35% de la vivienda terminada, frente al 30% actual para todo tipo de activo inmobiliario.Y es que Rajoy, desde que llegó a la presidencia del Gobierno, se había fijado entre sus prioridades el saneamiento de los balances del sector financiero, y por extensión se lo había impuesto como tarea «sine qua non» e inmediata al ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos. Y dicho y hecho. Según fuentes del entorno del titular de Economía —del que aseguran que será implacable a la hora de controlar los sueldos de los financieros— éste tiene y a ultimado un programa acelerado de provisiones obligatorio para todas las entidades del sector. Y el que no pueda cumplir —más de una entrará en pérdidas al ir las dotaciones contra resultados— se verá obligada a fusionarse o será intervenida.En el Ministerio son conscientes de que muchas entidades entrarán en números rojos. Al obligarles a hacer provisiones extra o vender con descuentos, aflorarán las pérdidas y, con ellas, la necesidad inmediata de buscar compañeros «más sólidos» de viaje para reforzar sus niveles de capital.Este periódico ya adelantó el pasado 21 de diciembre —noticia que confirmó el propio ministro de Economía posteriormente—, que el Ejecutivo cifraba en 50.000 millones de euros las necesidades adicionales de provisiones del sector, el 4% del PIB español.El Banco de España cuantificó en 176.000 millones de euros los préstamos de riesgo relacionados con el sector inmobiliario y de la construcción de un total de 338.000 millones al sector promotor. Los bancos han cubierto ya un tercio de estos activos «tóxicos» con provisiones y se esperaba que tuvieran que destinar otro 20%. Sin embargo, estos 50.000 millones extra suponen algo más del 28%, lo que supondrá un esfuerzo adicional cuando, además, deben hacer frente a los mayores requisitos de capital exigidos por la Unión Europea.Fuentes financieras aseguraron a ABC que algunas entidades habían pedido al ministro la posibilidad de provisionar en vez de contra resultados contra capital, algo que queda completamente descartado.http://www.abc.es/20120118/economia/abcp-economia-preve-obligar-banca-20120118.html