Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Somos realmente libres?El cerebro es una maquina de procesar informacion, si sabes como procesa el cerebro la informacion y controlas la informacion que recibe, puedes controlar su razonamiento para llevarle a las conclusiones que a ti te interese manteniendo la ficcion de que es libre de pensamientos y que por lo tanto lo que percibe es real.
¿Y quién posee los factores de producción? Una empresa importante en España, Telefonica, por ejemplo ¿quién posee Telefonica, sus redes y demás?
Cita de: Abner en Enero 14, 2012, 13:46:55 pm¿Y quién posee los factores de producción? Una empresa importante en España, Telefonica, por ejemplo ¿quién posee Telefonica, sus redes y demás?http://telefonica.labolsavirtual.com/accionistas-telefonica.html
Cita de: Urederra en Enero 14, 2012, 13:54:46 pmCita de: Abner en Enero 14, 2012, 13:46:55 pm¿Y quién posee los factores de producción? Una empresa importante en España, Telefonica, por ejemplo ¿quién posee Telefonica, sus redes y demás?http://telefonica.labolsavirtual.com/accionistas-telefonica.htmlpoquito suman esos, entre todos; debe haber mas y significativos, sobre todo si los agrupas por procedencias geograficas;pero ademas hay una pregunta colateral, lo mismo que para un pescador islandes era procedente preguntarse que en que se beneficiaba el del auge de la "industria" financiera de origen islandes; ¿que me dan y que me quitan los empresones?, esos campeones de la conquista de imperios comerciales y financierosy en lo de "¿que me quitan?", en que medida su exito internacional es una consecuencia de medidas politicas locales, esas estupendas cuotas fijas y precios elevados que les hacen tener fama de buenos gestoresla energia con que el ppoe se ha aplicado estas decadas pasadas a actuar de mamporrero de los capitales de occidente, buscando salir en toda clase de afotos, nos ha salido bien cara al personal de base; y lo jodido es que estan dispuestos a continuarla
Muy interesante los ultimos mensajes de Spielzug, tal como yo lo veo (AVISO Paja mental ) el poder es capaz de imponer una determinada visión del mundo y eso lo hace mediante el lenguaje.En el foro hubo hace no mucho bastante debate acerca de las etiquetas izquierda/liberal y como las distintas ideologias (es decir visiones del mundo) deforman el lenguaje para adaptarlo a sus necesidades, de forma que podemos encontrar facilmente explicaciones incompatibles sobre una misma realidad.Un ejemplo claro es la oposición entre regulación/desregulación para explicar parte de los que ocurre en estos años, para alguien de izquierdas esta totalmente claro que una de las causas de la crisis es la desregulación del sistema financiero y en cambio para personas que se identifican como liberales es justo lo contario, el exceso de regulación es el problema.Evidentemente ambas visiones son incompatibles y provocan que cualquier dialogo sea imposible, de hecho ambas visiones utilizan un el lenguaje de forma distinta, de forma que las mismas palabras significan cosas distintas.La cuestión es dificil porque cada uno de nosotros no puede evitar reaccionar de forma emocional cuando se ve enfrentado a unos opiniones que contradicen nuestras creencias, en definitiva algo que pone en cuestión la identidad que nos hemos construido.Así que para evitar la manipulación debemos empezar por nosotros mismos, examinar los fundamentos de nuestras visión del mundo.
Un grupo de Mossos d'Esquadra recibe a Mas en Lloret cantando "Viva España"
La huida hacia delante de la banca española: construir más para movilizar el sueloRedacción - Sábado, 14 de Enero El estallido de la burbuja inmobiliaria dejó en manos de los bancos cientos de viviendas vacías. Pero no sólo eso. Desde el final de la época dorada de la construcción se acumulan en las carteras de las entidades cientos de metros cuadrados de suelo, un activo de elevado riesgo. Por eso, ante la imposibilidad de desprenderse de esta tóxica herencia muchas entidades están optando por calzarse el casco y construir. Según recoge el diario estadounidense The Wall Street Journal, el hecho de que los bancos se hayan decidido a “seguir construyendo” cuando el mercado residencial “se ahoga en casas vacías” es una muestra más que evidente de la profundidad de la crisis por la que atraviesa el sector financiero, que acude a medidas desesperadas antes de anotarse las depreciaciones y pérdidas derivadas del ladrillo en sus balances, cuenta elEconomista.es“Están poniendo maquillaje en sus créditos malos”, afirma Joaquín Maudos, profesor de Economía de la Universidad de Valencia, que recuerda que las estadísticas indican que en una proporción elevada los bancos se decantan por renegociar préstamos e incluso conceder créditos de riesgo.Proyectos en marchaAsí, argumentando que se están las promociones se están programando en “áreas con elevada demanda”, se están cimentando más edificios.El WSJ cita el caso de Bankia, que ha puesto en marcha un proyecto para construir más de 200 viviendas en Madrid. De acuerdo con un portavoz de la entidad que preside Rodrigo Rato, se trata de “una forma inteligente de darle más valor a un activo inútil”.Pero Bankia no es el único. Banco Sabadell, tiene sobre la mesa 50 nuevos proyectos de construcción sobre terreno de su propiedad, además de ofrecer financiación a otros 150 proyectos de promotores. Por su parte, Banco Pastor se ha puesto como próximo objetivo movilizar suelo de su cartera valorado en 150 millones de euros.Consecuencias nefastasPero este remedio podría ser peor que la enfermedad. Según recuerda el rotativo, levantar nuevas viviendas cuando el stock actual apenas se reduce y la crisis económica no tiene visos de mejorar, al menos a corto plazo, podría suponer nuevas bajadas de precio en los inmuebles, lo que no beneficiaría ni a los promotores ni tampoco los propios bancos.Las últimas cifras oficiales indican que a cierre de 2010 el excedente de pisos nuevos sin vender ascendía a 700.000, aunque los analistas estiman que la cifra se eleva a 1,5 millones de inmuebles desocupados si se incluyen los embargados. Y aún más, añadiendo a la suma los proyectos en desarrollo, el stock alcanzaría los 4 millones, aseguraba la consultora RR de Acuña & Asociados en un informe.En este contexto, Ernesto Tarazona, de Knight Frank España, estima que los bancos y cajas españolas añadirán al mercado inmobiliario entre 5.000 y 6.000 nuevas viviendas en los próximos dos años, que se sumarían a los pisos por valor más de 50.000 millones de euros que ya acumulan en sus balances. Esto supone casi un tercio de los activos problemáticos en sus manos y que alcanzan los 176.000 millones de euros, según el BdE, contando los préstamos concedidos a los promotores y el valor del suelo.¿Alguna solución?Recién llegado al Ministerio de Economía, Luis de Guindos ha exigido a la banca provisionar 50.000 millones de euros más contra el ladrillo, una cifra que para algunos expertos sigue siendo insuficiente. Como asegura Graham Neilson, estratega jefe de Cairn Capital, al rotativo, muchos bancos mantienen valoraciones “irreales” de los inmuebles y el suelo en sus carteras. “Algunos de estos activos están cerca de no valer nada”, afirma.Por eso, las voces más pesimistas están convencidas de que los pasos dados hasta ahora para reestructurar el sector financiero y contrarrestar el problema inmobiliario son insuficientes. “La estrategia de España ha sido la de esperar y ver”, indica el profesor de la Pompeu Fabra José García Montalvo. “Ahora estamos en esperar y rezar”, añade.Hasta que las entidades no generen los ingresos suficientes para absorber las pérdidas derivadas de su exposición a la construcción, el sector estará caminando sobre arenas movedizas y a expensas de nuevas ayudas estatales".http://lacartadelabolsa.com/index.php/leer/articulo/la_huida_hacia_delante_de_la_banca_espanola_construir_mas_para_movilizar_el_______________
Le aporto una tercera vía, yo que soy ácrata pero me gusta el Liberalismo. No es el exceso de regulación lo que ha promovido el problema de las burbujas de diverso tipo, sino la regulación interesada. Normativas ad hoc creadas para lo que ha pasado.
El barbash dice que ya sabe lo que tiene que hacer para recuperar la confianzahttp://www.elcorreo.com/vizcaya/rc/20120114/sociedad/rajoy-sabemos-tenemos-hacer-201201141401.html
Quizás esto no va aquí, pero lo siento no me puedo resistir a pegarlo en algun sitio CitarUn grupo de Mossos d'Esquadra recibe a Mas en Lloret cantando "Viva España" http://www.lavanguardia.com/politica/20120114/54244924894/mossos-reciben-mas-viva-espana.htmlEsta vez no es el "Mundo Today" , pero la realidad tiene la capacidad de superar a la mente del guionista más brillante.La de cosas que nos quedan por ver ...
el peligro está en la deflación, no en la inflación.[/b] Y si no que se lo digan a los japoneses. Dura travesía del desierto, Deflación, Intereses Reales negativos, ¿quién de los foreros le está chivando a Victor las preguntas del exámen de PPCC?