www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Por ultimo decir que PP, PSOE, PNV y CIU (incluso creo que podriamos incluir a IU y UPyD) son la misma mierda para mi, o sea, Castuza
Y más viendo lo que está haciendo el gobierno: que la austeridad sea para los contribuyentes y no para el Estado o los “bancocajas”. La solución fácil, la subida de impuestos, pero nada de tocar a los compañeros, los “paniaguados” como diría Luis María Ansón, que seguirán cobrando por no hacer nada en puestos administrativos duplicados y hasta triplicados, en consejos de “bancocajas” que le cuestan un riñón al erario público, etc.
Por Javier Burón CuadradoEn las siguientes líneas quisiera aportar algunos datos, así como mi opinión, sobre el diferente tratamiento que recibe la vivienda vacía en algunos Estados de la UE[1] y en España. Si tuviera que señalar dos grandes diferencias estructurales, diría que, en muchos países de la UE, la vivienda vacía se considera una patología urbana, económica, social y medioambiental. Partiendo de este principio, el derecho de propiedad es modulado en función del interés general. La vivienda vacía, en tanto que externalidad colectiva, implica una acción estatal que tiende a evitar que este fenómeno se produzca, a través de dos grandes tipos de medidas: 1) el fomento público de su rehabilitación, alquiler o venta; y 2) la penalización de la permanencia voluntaria en desuso. Frente a esta situación, buena parte de la población española no considera que la vivienda vacía sea un problema, y entiende que la propiedad privada —«sacrosanta»— faculta a los titulares de vivienda para hacer con ella lo que les venga en gana; este es, prácticamente, el uso y abuso del derecho romano de hace dos milenios. Estas diferencias en materia de vivienda vacía entre buena parte de la UE y España son más materiales o prácticas que formales o jurídicas, pues nuestro país se adscribe a la ortodoxia del Estado social y democrático de derecho. Así, nuestra Constitución establece que toda propiedad está orientada a su función social (que deberá ser concretada por las leyes); toda la riqueza nacional, con independencia de su clase, está orientada hacia el interés general; y el sector público está habilitado para intervenir en la economía. Proclamaciones de este tipo son habituales en las constituciones y leyes de otros Estados de la UE. En su caso, no obstante, han ido seguidas de prácticas administrativas de fomento de la movilización de la vivienda vacía y penalización de la resistencia a esta. En el caso de España, el mandato constitucional solo ha producido tímidos y muy polémicos despliegues en Euskadi y Cataluña a finales de la pasada década, y ahora en toda España con motivo de las okupaciones promovidas por el movimiento 15M. Antes de repasar lo que se ha hecho, propuesto y no hecho en España en lo que se refiere a la vivienda vacía, creo que puede ser de interés repasar las medidas habituales concretas de la UE. Saber en qué marco nos movemos debe ayudar a encauzar nuestro propio debate. Sin ánimo de ser exhaustivos[2], apunto algunas medidas presentes en la UE desde hace décadas. PAÍSES BAJOS · La ocupación de viviendas vacías desde hace más de un año ha sido tradicionalmente legal. La vivienda solo se le devuelve al propietario si demuestra que esta no volverá a estar vacía (puede ponerla en venta o alquiler). Dado que si no se alquila la vivienda hay riesgo de okupación y de no poder expulsar al okupa, lo habitual es que las viviendas no estén vacías, sino alquiladas. Cuando se produce una okupación, la propiedad suele llegar a un acuerdo arrendaticio con los propios okupas. Esta medida no está exenta de polémica: en los últimos años, los Gobiernos de centro‑derecha estatales han abogado por su derogación, y las asociaciones de alcaldes y municipios por su mantenimiento. · Como en casi toda la UE, hay importantes subsidios públicos para que personas o familias hagan frente a sus gastos mensuales de alquiler (privado o público). · Además, son numerosos los programas de ayudas públicas a la rehabilitación de viviendas destinada a su posterior puesta en alquiler. DINAMARCA · Desde mediados del siglo pasado hasta hoy, en los municipios de mayor tamaño se imponen multas a los propietarios de viviendas que las mantengan vacías más de seis semanas. · De hecho, la multa se puede imponer simplemente por no informar al Ayuntamiento de que la vivienda lleva más de seis semanas vacía. SUECIA · La existencia de viviendas vacías en su término municipal implica un aumento de gasto para los ayuntamientos, dado que cada vivienda privada vacía incrementa el precio oficial de los alquileres de vivienda protegida; como estos alquileres están garantizados por las autoridades locales (los ayuntamientos pagan la diferencia entre el precio oficial y el social abonado por el inquilino), el aumento de viviendas privadas vacías implica un mayor gasto en alquiler público para los ayuntamientos. · Para evitar lo anterior, los ayuntamientos ofertan viviendas en alquiler más baratas (propia pública o concertada privada); así, reducen el número de viviendas vacías y sus costes presupuestarios. · Como medida extrema, demuelen las viviendas vacías cuando son edificios enteros. FRANCIA · Medidas públicas para favorecer el alquiler de las viviendas vacantes: 1) subvenciones y desgravaciones fiscales para los propietarios privados de vivienda vacía que la rehabiliten y pongan posteriormente en alquiler; 2) alquiler obligatorio por parte de los HLM (Habitation à Loyer Modéré, gestores sin ánimo de lucro de vivienda social en alquiler concertados con las Administraciones Públicas) de las viviendas vacantes, con garantías para los propietarios privados de cobro de los alquileres (no íntegros).· Canon sobre viviendas vacías en las ciudades de más de 200 000 habitantes en las que la tasa de viviendas vacías sea superior a la media, la población esté en crecimiento y haya menos oferta que demanda de alquiler. En estas condiciones, la tasa es del 10 % del valor catastral de la vivienda el primer año, el 12,5 % el segundo y 15 % el tercero y posteriores. El dinero recaudado se destina a un instituto público que rehabilita vivienda. · Requisa gubernamental de viviendas que lleven más de 18 meses vacías y cuyos propietarios —solo personas jurídicas— no hayan puesto medios para alquilarlas en municipios en los que haya necesidad de vivienda en alquiler de precios moderados. La requisa podrá llegar a los 12 años. Estas viviendas las gestiona en alquiler un HLM. El propietario requisado recibe una compensación por metro cuadrado, de la que se restan los gastos de rehabilitación, gestión del alquiler, etc. REINO UNIDO · La Empty Homes Agency (Agencia estatal de la vivienda vacía) trata de animar a los ayuntamientos a reducir el número de viviendas vacías, y media entre estos y los propietarios privados de viviendas. Además de tratar de aprovechar el parque inmobiliario existente frenando el número de viviendas vacías, procura que ningún barrio caiga en la categoría de barrio marginal (unpopular neighbourhood). · Incentivos fiscales para los propietarios privados por la compra y rehabilitación de las viviendas vacías. · Presupuesto público dedicado a comprar viviendas privadas vacías para ponerlas en alquiler social. · Penalizaciones impuestas por las autoridades locales a los propietarios que mantengan voluntariamente vacías sus viviendas. En relación con lo anterior, las autoridades locales deben publicar anualmente información sobre el número de viviendas privadas vacías.· Alquiler o venta forzosa de viviendas privadas vacías. Los ayuntamientos pueden forzar el alquiler o la venta de una vivienda que lleve más de seis meses vacía, salvo que sea una segunda residencia, su propietario esté enfermo o recién fallecido y se esté tramitando la herencia, esté trabajando en otra ciudad o la utilice de forma esporádica. En la última lista a la que tuve acceso, la medida era susceptible de ser aplicada a unas 600 000 viviendas en Inglaterra.
Cada día me parecen más retorcidos algunos artículos. El Estado? El Estado está en bragas, desde hace tiempo, externalizando-privatizando un montón de servicios, y ahora muchísimo más. Ni para papel, señores.Quienes no están en bragas, son esos de los consejos de los bancocajas, ni los puestos políticos de los que se ha saturado la administración, esos no.Lo recaudado por la subida del IRPF no va a ir a "El Estado" (no va a ir a Sanidad, ni a Educación, ni a Justicia, ni a Medio Ambiente, ni a dotar de mejores medios la AEAT..) NO. Irá a nuestro sistema financiero, e irá a salvar muchos culos, pero al Estado, al menos tal como yo lo entiendo,se lo están cargando, pero bien.
Todo el mundo sabe, salvo los que así discurren, que los recursos públicos que se distraen en beneficio de los cargos corruptos y de sus amigos se traduce en pérdidas para todos, incluida la de la dignidad, severamente mermada en democracia por la elección de truhanes
Sobre la vivienda vacía: ¡¿Pero qué se han creído esos holandeses, franceses, suecos e ingleses?! ¡Panda de comunistas es lo que son! ¿Y donde queda el respeto al mercado libre, eh? ¿Acaso no saben esos comunistas que el mercado libre corrige todas las distorsiones con su mano invisible? Si quisiera una economía planificada me iría a Cuba. Comunistas, que son todos unos comunistas... ¡Oh, wait! Pues eso amigos, que si tenemos los precios que tenemos es precisamente porque tenemos un mercado "libre". Libre de cargas. Si se aplicase esa regulación ya veríamos bajar pronto los precios de alquiler y venta y se normalizaría todo. Tal vez no explica por sí solo la distorsión de precios españistanís respecto a algunos otros sitios, pero añade su granito de arena. Y sí, se que ahora en Francia empiezan a tener su burbuja y que en R.U., a pesar de estas medidas, tienen su propia burbuja. Pero el mal endémico españistaní de acaparar "pisos que no me piden de comer" se acabaría al menos. Encontraríamos otros, sin duda, pero ese no.
Con esto le quiero decir que, para tener una conversación productiva, es menester aceptar que el contertulio tiene un cierto control sobre su mente; y en esto, le agradecería a vd. que acepte como un hecho, entre caballeros, si quiere que tengo mis filtros en su sitio, y que los he pasado sobre las opiniones que debatimos; y que, en tanto que toda opinión es reducible a haber sido causada por un sesgo cognitivo, aceptemos que nuestras respectivas opiniones lo son, pero poco.
Quien tiene el monopolio de la violencia legitima?Volvamos al caso de Hungria con el gobierno intentando controlar el Banco Central y hagamos un ejercicio de wishful thinking: el Gobierno quiere reformar la ley electoral para hacerla mas representativa, intenta hacer una separacion de poderes efectiva, hacer unos medios de comunicacion mas independientes y evitar el monopolio sobre el dinero como base del poder del sistema financiero sobre la politica. (Si el Gobierno busca controlar el Banco Central para sus intereses personales y no los generales, seria unicamente un cambio de elite en el poder)Pero te encuentras con una prensa (o parte de ella) que dice que pretendes hacer exactamente lo contrario y que te etiqueta como dictador, autoritario...:CitarEl Gobierno de Viktor Orban ha impuesto una nueva Constitución que pisotea los derechos democráticos mínimos que Europa considera vinculantes e irrenunciables para cualquier país que desee adherirse a la Comunidad. Se ha modificado la ley electoral a medida para facilitar al partido de Orban futuras victorias, se ha amordazado a la prensa y la televisión, los magistrados están sometidos a la voluntad del Ejecutivo, el Banco Central ha perdido cualquier margen de autonomía, y el nacionalismo y el racismo se han convertido en el aglutinante popular de este auténtico fascismo posmodernoAl dia siguiente te montan una manifestacion multitudinaria:http://internacional.elpais.com/internacional/2012/01/03/actualidad/1325586047_428109.htmlEl individuo dentro de una manifestacion es lo mas manipulable del mundo: repite memes hasta la saciedad en los que te acusan de ser las etiquetas impuestas por los medios y que te impulsan a la accion. En este estado de individuo-masa, resulta muy facil radicalizar la situacion: "Todos al parlamento, muerte al dictador!!!" En ese momento, que haces? Reprimes a la masa para que no asalte el parlamento? Si no lo haces deberias convocar unas elecciones que probablemente pierdas. Si reprimes la manifestacion, la etiqueta impuesta por los medios se habra cumplido: eres un peligroso dictador que golpea a los ciudadanos que intentan luchar por la libertad. Te estan montando una revolucion de colores:http://www.transicionestructural.net/geopolitica/guerra-de-iv-generacion/Si quieres seguir en el poder, habra muertos y llegado el momento podran justificar una intervencion humanitaria que el resto de paises (con politicos subordinados al poder financiero) aprovaran en sus parlamentos "democraticamente"
El Gobierno de Viktor Orban ha impuesto una nueva Constitución que pisotea los derechos democráticos mínimos que Europa considera vinculantes e irrenunciables para cualquier país que desee adherirse a la Comunidad. Se ha modificado la ley electoral a medida para facilitar al partido de Orban futuras victorias, se ha amordazado a la prensa y la televisión, los magistrados están sometidos a la voluntad del Ejecutivo, el Banco Central ha perdido cualquier margen de autonomía, y el nacionalismo y el racismo se han convertido en el aglutinante popular de este auténtico fascismo posmoderno
....Aun así, el verdadero motivo se encontraba alrededor, en el cemento. El argumentario del aeropuerto pretendía hacer encajar todas las piezas de adosados, unifamiliares y hoteles, unidos a una docena de campos de golf en una zona en la que se reclamaba "agua para todos". La nueva infraestructura, alejada de la costa, justificaba la reconversación de 18 millones de metros cuadrados para levantar la mayor macrourbanización del país, un proyecto que iba a multiplicar la población de Cabanes, el término municipal en el que se iba a construir. Al margen de esta macrourbanización, otra docena de proyectos rodeaban, sobre las maquetas, los campos de golf que salpicaban el imaginario de la provincia.
La Comunidad Valenciana se ha hundido. Con la mayor deuda de España, sin bancos ni cajas propios, con gravísimos casos de corrupción y un presidente dimitido y en el banquillo, la tierra que un día fue próspera y envidiada se ha convertido en el símbolo del desvarío político y la mala gestión. Esta es la historia de su caída
Cita de: pringaete en Enero 15, 2012, 02:55:14 amSobre la vivienda vacía: ¡¿Pero qué se han creído esos holandeses, franceses, suecos e ingleses?! ¡Panda de comunistas es lo que son! ¿Y donde queda el respeto al mercado libre, eh? ¿Acaso no saben esos comunistas que el mercado libre corrige todas las distorsiones con su mano invisible? Si quisiera una economía planificada me iría a Cuba. Comunistas, que son todos unos comunistas... ¡Oh, wait! Pues eso amigos, que si tenemos los precios que tenemos es precisamente porque tenemos un mercado "libre". Libre de cargas. Si se aplicase esa regulación ya veríamos bajar pronto los precios de alquiler y venta y se normalizaría todo. Tal vez no explica por sí solo la distorsión de precios españistanís respecto a algunos otros sitios, pero añade su granito de arena. Y sí, se que ahora en Francia empiezan a tener su burbuja y que en R.U., a pesar de estas medidas, tienen su propia burbuja. Pero el mal endémico españistaní de acaparar "pisos que no me piden de comer" se acabaría al menos. Encontraríamos otros, sin duda, pero ese no.- Para mí sí es una intromisión inaceptable del Estado en las vidas de las personas. Más aún cuando se empieza a hablar de alquileres sociales y ayuditas varias. Ya hemos visto en qué están destinados esos benefits, esas paguitas para los racailles de banlieue, etc, etc- No explica ni en lo más mínimo la burbuja inmobiliaria española. Las leyes nunca penalizaron estas actitudes de tener casas vacías y la burbuja es un fenómeno reciente. Las respuestas hay que buscarlas en otro lado y son muchísimas. Llevamos años con ellas de hecho.- El Mercado Libre no existe por definición desde el momento en el que la creación y distribución del dinero se hace como se hace y está en manos de un oligopolio banco central-banca privada. Hablar de mercado libre es hacer caso a mercachifles y charlatanes de diverso pelaje, desde Jimenez Losantos hasta Esperanza Aguirre.- Le propongo una solución ABSOLUTAMENTE LIBERAL al respecto, una chorradilla que se me acaba de ocurrir jejejeje...El Liberalismo aboga por la responsabilidad individual y la no coacción. Vamos, que si quieres ayudar a alguien y ser el más grande filántropo que vio nuestro planeta, que sea porque tú quieres y que si te metes en una megahipoteca, a llorar a mamá después, no al Estado. Pues bien, partiendo de eso y siguiendo una política que lleva a cabo nuestro sistema de salud pública (no atender a quien voluntariamente se somete a una práctica deportiva de riesgo, por eso yo estoy federado en Lucha), que quede claro que quien deja un edificio vacío, está asumiendo voluntariamente una práctica de riesgo. Está llamando a la okupación y oye, que los deshaucios cuestan dinero....Si se les pasara la minuta de lo que cuesta un deshaucio en medios materiales, horas/hombre, perjuicios a vecinos de edificios adyacentes, etc...¡ Mejor que cualquier incremento del IBI !
Cita de: nora en Enero 14, 2012, 21:09:58 pmCada día me parecen más retorcidos algunos artículos. El Estado? El Estado está en bragas, desde hace tiempo, externalizando-privatizando un montón de servicios, y ahora muchísimo más. Ni para papel, señores.Quienes no están en bragas, son esos de los consejos de los bancocajas, ni los puestos políticos de los que se ha saturado la administración, esos no.Lo recaudado por la subida del IRPF no va a ir a "El Estado" (no va a ir a Sanidad, ni a Educación, ni a Justicia, ni a Medio Ambiente, ni a dotar de mejores medios la AEAT..) NO. Irá a nuestro sistema financiero, e irá a salvar muchos culos, pero al Estado, al menos tal como yo lo entiendo,se lo están cargando, pero bien.Ésa es una de las dos partes de la historia, Nora. Sin dejar de ser cieto lo que dices...la austeridad hasta ahora, es escasa.Y antes, era derrochismo a manos llenas
*Por ejemplo, el sesgo que hace que, después de escribir la unificación de Europa, y tener unas apuestas muy altas en esa idea, se me atragante la porra del desayuno cuando veo que han nombrado a Draghi. Y a buscarle explicaciones arcanas que, en realidad, no creo que existan.
El "neolenguaje" busca reducir la disonancia cognitiva que producen determinadas palabras de forma que los individuos acepten la descripcion de la realidad producida por los medios de comunicacion de masas. De hecho, rechazar el neolenguaje supone un esfuerzo por parte de los individuos ya que pone de manifiesto la disonancia cognitiva de la realidad no manipulada por palabras:Es mas facil aceptar una "mision de paz" que una guerra. El hecho de rebelarse contra la "mision de paz" genera una disonancia cognitiva porque mentalmente supone un estress el hecho de estar en contra de la "paz" (incluso sabiendo de que la manipulacion de la realidad empieza con la etiqueta impuesta).Lo mismo ocurre con los "rescates bancarios", es mas facil aceptar la etiqueta de "ayudar" o "rescatar" que redefinir la realidad impuesta por los medios de comunicacion. Aceptar la etiqueta reduce la disonancia cognitiva, mientras que rechazarla y llamar al "rescate bancario" robo o estafa la aumenta ya que definir la realidad con esas palabras impide la pasividad de los individuos ante ese hecho.
[...]Fuentes policiales consultadas por El Confidencial confirman que este seguimiento sobre las actividades del 15-M existe todavía y es exahustivo. “Se controla todo. Pero no se controla por controlar. Nosotros necesitamos conocer sus movimientos antes de que se produzcan para adelantarnos a los acontecimientos. El nuevo ministro nos ha dado la misma consigna que teníamos con el Gobierno anterior: permisividad. Pero no podemos consentir que, por ejemplo, se convoque un acto de cualquier tipo en espacios públicos y no estar presentes. Imagina que pasa algo y no estamos. Nos van a criticar si los controlamos y también si no los controlamos. Qué le vamos a hacer”.Las mismas fuentes también ratifican que los indignados utilizan foros cibernéticos cada vez más restringidos y opacos para sus comunicaciones internas. Algo que no parece quitar demasiado el sueño a los responsables policiales.El 15-M se echa al monte en el sentido estrictoEn todo caso, perciben que “el movimiento está parado. O quizá sea mejor decir menos activo. Pensamos que a la expectativa de lo que pueda surgir de la nueva situación política”.[...]