www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
la piedra en el zapato: bankia, por los negossis en la zona cerohttp://www.cincodias.com/articulo/d/reconversion-bancaria-gira-alrededor-bankia/20120121cdscdicnd_9/
Y ahora el "show" del Gobierno.(...)De Guindos estudia relajar las condiciones de entidades fusionadas como Bankiahttp://www.eleconomista.es/economia/noticias/3686521/01/12/Guindos-estudia-relajar-las-condiciones-de-entidades-fusionadas-como-Bankia.html
Antes era el PP el que era el catastrofista, pero es que ahora el PSOE las lanza con bala.Se habla de quiebra ya como algo normal. Eso es que creo que ya está el rescate más que hablado, ahora sólo falta oficializarlo.El PSOE cree que Zapatero evitó la quiebra, pero que el riesgo ahora es mayor CitarLa Ejecutiva Federal del PSOE está convencida de que el Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero salvó a España de la quiebra financiera, aunque alerta de que, ante el nuevo agravamiento de la crisis económica, el escenario actual es "aún más inquietante que en el pasado reciente". Esta advertencia se recoge en el informe de gestión de la Ejecutiva y los órganos federales, que han estudiado estos días las distintas agrupaciones del partido y que tendrá que ser sometido a votación en el 38 congreso federal, que se celebra en Sevilla del 3 al 5 de febrero. http://www.expansion.com/ultima_hora/index.html
La Ejecutiva Federal del PSOE está convencida de que el Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero salvó a España de la quiebra financiera, aunque alerta de que, ante el nuevo agravamiento de la crisis económica, el escenario actual es "aún más inquietante que en el pasado reciente". Esta advertencia se recoge en el informe de gestión de la Ejecutiva y los órganos federales, que han estudiado estos días las distintas agrupaciones del partido y que tendrá que ser sometido a votación en el 38 congreso federal, que se celebra en Sevilla del 3 al 5 de febrero.
Cita de: izurruna en Enero 19, 2012, 22:18:01 pmNo me ha parecido verlo posteado. Cómo era eso de las barbas, el vecino y lo de remojar?http://www.elpais.com/articulo/economia/Portugal/recorta/vacaciones/facilita/despidos/elpepueco/20120118elpepieco_11/TesEl Gobierno del primer ministro portugués, el conservador Pedro Passos Coelho, va a firmar hoy con las organizaciones empresariales y con uno de los dos principales sindicatos del país (el otro se ha negado) una reforma laboral que recorta las vacaciones, facilita el despido y ................Perdonad que me autocite pero lo que era una noticia del país vecino, se puede convertir gracias a nuestros queridos empresaurios en nuestra propia noticia.http://www.europapress.es/economia/laboral-00346/noticia-economia-laboral-arturo-fernandez-ceoe-pide-tome-ejemplo-reforma-laboral-lusa-abarate-despido-20120120092030.htmlMADRID, 20 Ene. (EUROPA PRESS) - El vicepresidente primero de la CEOE y presidente de la patronal madrileña CEIM, Arturo Fernández, ha calificado de "muy conveniente" la reforma laboral que ha diseñado Portugal y cree que España debería "seguir su ejemplo". La reforma laboral lusa, que ha contado con el apoyo de parte de los agentes sociales, incluye menos indemnizaciones por despido, menos días de vacaciones para los trabajadores, y reducción del pago de horas extraordinarias, entre otros puntos. "Es una reforma muy conveniente. Creo que deberíamos seguir ese ejemplo. La media en Europa en indemnizaciones por despido está entre 10 y 20 días. En Portugal, 10 días. Lo han hecho por decreto y muy rápidamente y debiéramos seguir ese ejemplo porque Portugal tiene mucho menos paro que nosotros", ha dicho Fernández en declaraciones a Telecinco recogidas por Europa Press. El vicepresidente de la patronal española ha insistido en reclamar un contrato indefinido con una indemnización por despido improcedente de 20 días por año, con un máximo de 12 mensualidades. Esta propuesta no gusta a los sindicatos, pero tampoco al Gobierno, que ha señalado que su idea no es abaratar el despido y que prefiere optar por generalizar el contrato de fomento del empleo (despido de 33 días por año). En este sentido, Fernández ha respondido a esas "voces del Gobierno" que rechazan implantar el despido de 20 días que España se enfrenta a un "momento histórico", que la reforma laboral es "súper necesaria" y que el Ejecutivo socialista ya estuvo "mareando la perdiz" durante un año haciendo reformas que sólo han conducido a tener 5,3 millones de parados."HAY EMPRESAS QUE CIERRAN PORQUE NO PUEDEN PAGAR 45 DÍAS". "Lo que queremos los empresarios es contratar, no despedir, la indemnización tiene que ser lógica", ha reiterado Fernández, que ha añadido que hay empresas que tienen que cerrar porque no pueden pagar a sus trabajadores indemnizaciones de 45 días por año trabajado. Respecto a las declaraciones que ha realizado algún miembro del Gobierno, entre ellos el ministro de Industria, José Manuel Soria, sobre que la reforma laboral irá encaminada a crear empleo y no a favorecer el despido, el vicepresidente de CEOE les ha recordado que para crear empleo "hay que tener una base de contratación" y que el empresario sepa que si hay que despedir, la salida del mercado laboral tiene que ser "razonable". Según Fernández, los sindicatos se han opuesto a este contrato de crisis de 20 días por año trabajado, y también a otras peticiones empresariales, como poder descolgarse de los convenios e indexar los salarios a la productividad, de tal forma que si a una empresa le va bien el negocio pueda subir el salario a la plantilla y si le va mal, congelarlo. Aunque ha confirmado que sindicatos y patronal siguen reuniéndose pese a haber expirado el plazo dado por el Gobierno, Fernández ha subrayado que "se está muy lejos de llegar a un acuerdo" y ha reiterado que al Ejecutivo no le quedará "más remedio" que legislar la reforma laboral.
No me ha parecido verlo posteado. Cómo era eso de las barbas, el vecino y lo de remojar?http://www.elpais.com/articulo/economia/Portugal/recorta/vacaciones/facilita/despidos/elpepueco/20120118elpepieco_11/TesEl Gobierno del primer ministro portugués, el conservador Pedro Passos Coelho, va a firmar hoy con las organizaciones empresariales y con uno de los dos principales sindicatos del país (el otro se ha negado) una reforma laboral que recorta las vacaciones, facilita el despido y ................
@Melchor, le cuento otro caso: sector sanitario, ventas en todas las comunidades autónomas, servicio solicitado por hospitales públicos, paga la tesorería correspondiente, incremento en ventas de 40% respecto a 2010 y deuda impagada de servicios prestados en 2011 del 80%. Los bancos no quieren esa deuda, piden avales personales para anticipar facturas.Murcia debe facturas desde 2008!!! Consiguieron una línea de factoring para 2010 y se la cerraron en sep 2011.Baleares no paga ni la primera, Valencia ídem, pais Vasco y Galicia al día, por el medio el resto.Trabajar para el estado ya no es garantía de cobro, grifo cerrado.Eso si, se puede reclamar el pago y pedir intereses; no conozco a quien lo haya hecho y haya conseguido algo, en mi opinion es una perdida de tiempo aunque no sea caro lo de los monitorios.Me tiro al volcán!!
LA CORRUPCIÓN SE SUMA A LA CRISIS COMO RIESGO PARA EL PAÍSUrdangarín, Camps, Matas, Garzón y Blanco amenazan la reputación de la 'marca España' Alberto Mendoza 22/01/2012 (06:00h)“El Gobierno sabe perfectamente lo que tiene que hacer para mejorar la reputación de España”. Así se pronunció Mariano Rajoy hace una semana, acuciado por la última rebaja de calificación de Standard & Poor’s. Ante la erosión producida por la crisis, el fortalecimiento de la marca país se ha convertido, al menos aparentemente, en una prioridad política. Sin embargo, a la economía se han sumado la corrupción y la inseguridad jurídica como nuevas amenazas para la imagen internacional de España. Los procesos judiciales contra Iñaki Urdangarín, Francisco Camps y Jaume Matas, junto a casos como Gürtel o la operación Campeón, cuyo protagonista, el ex ministro José Blanco, ha sido citado a declarar el próximo jueves, han recuperado la estampa de un país mediterráneo contaminado por la corrupción en todos sus estratos, desde los ayuntamientos a la Familia Real. Asimismo, el impacto del juicio a Baltasar Garzón ha sembrado dudas sobre la calidad del sistema judicial, ya sea por no haber detectado a tiempo su conducta prevaricadora, o, en caso de ser inocente, por haber puesto en peligro la independencia de un magistrado.Y es que, medios como The Economist, Financial Times, Washington Post, CNN, The Boston Globe o The Guardian se han hecho eco de estos casos, desgastando uno de los pilares del prestigio de España. Tal vez por ello, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, se aventuró esta semana a proponer que los gestores públicos afronten “responsabilidades penales”, si no garantizan el equilibrio presupuestario. “Lo que no es correcto son las facturas en el cajón, la falta de transparencia y acumular deudas que se vuelven impagables”, afirmó. Por su parte, el PP ultima un cambio en sus estatutos para obligar a dejar el cargo público a quien tenga un procedimiento judicial que dañe al partido o a la institución a la que pertenezca....http://www.elconfidencial.com/espana/2012/01/22/urdangarin-camps-matas-garzon-y-blanco-amenazan-la-reputacion-de-la-marca-espana-91273/El día que salga toda la mierda .... no me gusta que metan a Garzón en el mismo saco, en éste saco no.Saludos.
En cuanto al patrocinio del Banco Santander, ya consta en la causa documentación acreditativa de que el mismo, por importe de 327.000 dólares, tuvo como destino la celebración de cursos, moderados todos por el juez Garzón, en el marco de la citada cátedra. (...)Parece darle una importancia decisiva a que caso de ser cierto el juez Garzón interviniera "personal y directamente" en la obtención del patrocinio.(...)Si grave es la imputación anterior, no lo es menos la que contiene el auto del TS de admisión a trámite de esta querella. En ella, se dice que Garzón dictó "un auto de archivo de una querella presentada contra Emilio Botín, presidente del Banco Santander, en octubre de 2006, que podría tener relación con el incumplimiento del deber de abstención"
Pues que quieren que les diga, no quiero que ocurran más casos como los que cuenta Anduriña, y no es falsa beatería, es que no quiero que se llegue a esto. Muertes no, ya bastante desgracia nos ha traido la locura de los últimos quince años como para encima que pase esto.
Melchor, el caso de las ambulancias no veo yo que sea nada raro, quiero decir que simplemente venden menos y es lo que toca tanto con clientes públicos como privados, jugar toda la producción a un solo cliente es un error por mucha administracion publica que sea. Casos de esos varios, en concreto consultorías de esas que salieron como churros para poner en marcha distintos planes de desarrollo local y autonómico, ya no hay demanda para ellos y han de cerrar, es lo que hay y bien me parece; les fue muy bien, sacaron pasta y se acabo, EO al servicio de la administracion únicamente? Evidentemente alguien lo tiene que hacer, pero lo que se ha puesto de manifiesto es que no son ninguna bicoca, mas bien al contrario porque si no pagan, no pagan y punto; como se ejecuta una deuda de una admón.??Exportar, no queda otra.
Cita de: Gardel en Enero 22, 2012, 16:03:54 pm@Melchor, le cuento otro caso: sector sanitario, ventas en todas las comunidades autónomas, servicio solicitado por hospitales públicos, paga la tesorería correspondiente, incremento en ventas de 40% respecto a 2010 y deuda impagada de servicios prestados en 2011 del 80%. Los bancos no quieren esa deuda, piden avales personales para anticipar facturas.Murcia debe facturas desde 2008!!! Consiguieron una línea de factoring para 2010 y se la cerraron en sep 2011.Baleares no paga ni la primera, Valencia ídem, pais Vasco y Galicia al día, por el medio el resto.Trabajar para el estado ya no es garantía de cobro, grifo cerrado.Eso si, se puede reclamar el pago y pedir intereses; no conozco a quien lo haya hecho y haya conseguido algo, en mi opinion es una perdida de tiempo aunque no sea caro lo de los monitorios.Me tiro al volcán!!Otro caso en Ourense.Lo que conocéis el polígono de San Cibrao sabéis la empresa. Una empresa de carrocería de autobuses que en la crisis de 1993 estuvo a punto de cerrar y que se salvó al orientarse a las ambulancias sanitarias que prestan servicios a las autonomías (el principal cliente). Como hay pocas que lo hagan en España crece como la pólvora. Compra naves vecinas para ampliar la producción. La plantilla crece su número. Son decenas de empleados. El empresario se endeuda para ampliar más la producción. Crisis de 2008. Le afecta de lleno. Como todos que viven del sector nacional. Pero se recupera cuando tras el plan E vino el espejismo del endeudamiento público alocado. Sin embargo, hace meses la administración deja de renovar ambulancias (que por ley deben renovarse a partir de un tiempo de vida útil) más algunos impagos y la producción se desploma. Despidos en masa. Cierre de naves. Impagos. No puede pagar los créditos y los bancos no se fían. Desde hace unas semanas es carne de posible quiebra. Estaba enfocada al mercado nacional pero prestaba servicios a un segmento del sector público tan básico como la dotación de vehículos especiales (ambulancia sanitaria) para la sanidad pública. Eso significa que la economía española está default. La administración pública gasta más de lo que ingresa y no tiene acceso al crédito . Pero recorta servicios básicos. Como este recorte afecta a proveedores externos -aunque sean básicos (miremos el caso de los medicamentos y el impago masivo)- no sale en la tele.Es una empresa de la economía ordinaria del sector público que se muere ahogada por la economía extraordinaria -parte del sector público y el credit crunch del sector extraordinario de la banca-.
Me van a disculpar uds. por falta de empatía, pero es que yo ante estos casos de empresitas de chichinabo levantadas al calor de las AAPP y en base a crédito referido al maná llovido del cielo público no me apeno cuando caen. Como decía de los pepitorros en su día: PENA CERO. Ya, ya, que una buena porción del (pseudo) tejido empresarial patrio es de este pelaje me dirán y que si caen estas se resiente la economía. Pero ¿no queríamos un saneamiento? Pues a sanear. Siguiendo con el refranero popular, para hacer la tortilla hay que romper unos cuantos huevos.
Cita de: Caronte el barquero en Enero 22, 2012, 00:08:51 amGrecia parece que tiene acuerdo sobre la quita, explico:De cada 100 euros de deuda.Quita del 50%, no se paga nada.50% restante: 35% se canjea por bonos a 30 años con interés del 3,5% al 4,6%, el 15% restante por bonos a 2 años del EFSF.Fechas claves hasta el 20 de Marzo varias, pero ese día vencen casi 15.000 millones a Grecia por el camino se sabrá más.Fuente: Imerisia.gr¿Dicen si es "voluntaria" u obligatoria?Lo digo por la activación de los CDS. Si es "voluntaria", no se cobran los seguros y el coste se queda mayoritariamente en la banca europea, si es obligatoria, se cobran y el coste pasa a los emisores que son USAnos. No es que me caiga genial una banca y fatal otra pero ya que el agujero lo vamos a cerrar al final con impuestos...
Grecia parece que tiene acuerdo sobre la quita, explico:De cada 100 euros de deuda.Quita del 50%, no se paga nada.50% restante: 35% se canjea por bonos a 30 años con interés del 3,5% al 4,6%, el 15% restante por bonos a 2 años del EFSF.Fechas claves hasta el 20 de Marzo varias, pero ese día vencen casi 15.000 millones a Grecia por el camino se sabrá más.Fuente: Imerisia.gr
Atenas publica en internet los nombres de más de 4.000 deudores del EstadoNoticias relacionadasAtenas ultima la quita de deuda y el nuevo rescate en un fin de semana crucialGrecia hace públicos los datos fiscales de sus diputadosAviso a los deudores griegos: o pagan o irán a la cárcelEl Gobierno griego, decidido a combatir la plaga que supone la evasión de impuestos, cuelga en la página web del Ministerio de Economía una lista de personas que deben, cada una, más de 150.000 eurosbegoña castiella / corresponsal en atenasDía 22/01/2012 - 21.55hLa Secretaría General de Informática del Ministerio de Economía griego ha colgado en su web los datos de las 4.151 personas que deben al Estado griego más de 150.000 euros, según los datos obtenidos hasta el pasado 25 de noviembre. La lista comienza por un hombre que debe mas de 952 millones (el señor Nicolás Kasimatis) y termina con una persona que debe más de 172.000 euros. En total, nada menos que 14.877.807.564 euros que la Hacienda griega no ha conseguido recaudar. En la lista no se encuentran los grandes deudores, que han comenzado a pagar a plazos.