www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
- Ponen a los parados a realizar trabajos "en beneficio de la comunidad"¿A pasear ancianitas?, ¿a limpiar las aceras?
Cita de: Maple Leaf en Febrero 10, 2012, 16:59:49 pm- Ponen a los parados a realizar trabajos "en beneficio de la comunidad"¿A pasear ancianitas?, ¿a limpiar las aceras? Hey, cojonudo, si me dan la patada no solo me quedaré sin mi sueldo sino que, a pesar de haber estado años y años y años cotizando tampoco podré disponer de *mi tiempo* (por ejemplo para formarme en el horario que me resulte más conveniente o para cuidar de mis hijos) Tampoco podré viajar para intentar encontrar un trabajo en otra región mientras me alojo en casa de un familiar (algo que tampoco podias hacer hasta ahora si decidias irte al extranjero: si estás parado cobrando tu prestación por desempleo estas "preso en españa"). Además apuesto lo que querais a que despedirán a gente cuyo trabajo pasará a ser considerado "tareas en beneficio de la comunidad" que tendrán que hacer cuasi-gratis si quieren cobrar el paro que les queda, sobre todo en servicios sociales, en los que se ahorrarán todo lo que puedan, y como no, montarán "chiringos/contratas" gestores de "servicios a la comunidad" que proveeran de mano de obra barata a aquellas empresas que lo requieran....
si estás parado cobrando tu prestación por desempleo estas "preso en españa").
Alrededor de 2000, la dirigencia germana se percató de un fenómeno curioso: a pesar de estar inmersos en un ciclo de expansión económica el paro aumentaba. Desde el punto de vista liberal, las cuentas no cuadraban. Para investigar el asunto se nombró una comisión de 15 miembros encabezada por Peter Hartz, (más adelante director de personal de Volkswagen) que se reunió el 22 de Febrero de 2002.El resultado fueron una serie de recomendaciones conocidas como Hartz I, II, III y IV. Estas últimas fueron incluidas por el entonces canciller Schröder en la Agenda 2010 y entraron en vigor el 1 de Enero de 2005. A grandes rasgos, los resultados de estas reformas han sido los siguientes:-A finales de 2010 unos 6,5 millones de alemanes (8,4% de la población total) vivían exclusivamente del programa Hartz IV. Se trata de parados de larga duración y familias sin recursos que al incorporarse al mismo dejan de figurar en las listas de desempleo. Hartz IV incluye las siguientes prestaciones:-Pago de alquileres.-Pago de calefacción-Pago de conexión a Internet-Pago de gastos de mudanza en caso de cambio de domicilio.-Subvenciones en el transporte público.-Considerables ventajas fiscales.-380 mensuales por cada adulto de la unidad familiar, más 220 por cada hijo.Además se mantienen el resto de prestaciones comunes a toda la población: educación y sanidad gratuita, dependencia, etc. A cambio, los receptores deben realizar trabajos ocasionales de interés comunitario como barrer parques, colocar alumbrado público...., cobrando una cantidad simbólica de 1 la hora.Estas medidas han provocado una fuerte sacudida en la psicología laboral del país. Aunque desde luego existe la picaresca y se trabaja en negro, la mayoría de los beneficiarios se sienten avergonzados y es de mal gusto comentar la situación con amigos y familiares, pues la pertenencia a Hartz IV se considera una desgracia.Con la llegada al poder de Ángela Merkel y sus aliados liberales del FDP, el entramado fue puesto en cuestión. Estos últimos argumentaban que dada la situación de crisis y los recortes salariales, estaba empezando a ser más rentable quedarse en casa que ir a trabajar. Sin embargo, en Febrero de 2010, el Tribunal Constitucional desactivó los intentos de recortar el programa, pues consideró que atentaban contra el artículo 1º de la constitución, donde se establece que todos los ciudadanos tienen derecho a una vida digna.La cosa da que pensar. Ya no está tan claro que es trabajo y que no lo es. Lo que está pasando en Alemania es una avanzadilla de los debates y decisiones que nos esperan. El asunto tiene miga, y a poco que se reflexione se comprende que las consecuencias y las conclusiones son de alcance. De momento nos limitaremos a dos:Sin el Hartz IV el índice de paro en Alemania superaría el 15%.A pesar de que en público se manifieste lo contrario, la dirigencia alemana ha comprendido que incluso en una economía con gran capacidad de exportación, la introducción de avances tecnológicos en el proceso productivo destruye puestos de trabajo, generando inevitablemente paro estructural. El acierto de los paisanos de Merkel ha consistido en adelantarse a los acontecimientos y prever una salida vital mínima para la creciente mano de obra sobrante. Es decir, una versión de la Renta Básica (RB), en este caso centrada en el pago en especies (energía, vivienda, transporte, salud, comunicaciones...) más que en aportaciones dinerarias. O RB, o barbarie. El mito alemán sigue vivo.
-Pago de alquileres.-Pago de calefacción-Pago de conexión a Internet-Pago de gastos de mudanza en caso de cambio de domicilio.-Subvenciones en el transporte público.-Considerables ventajas fiscales.-380 mensuales por cada adulto de la unidad familiar, más 220 por cada hijo.
La reforma laboral del Gobierno de Mariano Rajoy abre la puerta al despido objetivo del personal laboral del sector público."Se abre la posibilidad de que los organismos y entidades que forman parte del sector público invoquen causas económicas, técnicas, organizativas y de producción", explica la transcripción del Real decreto Ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.Así, los entes públicos podrán despedir pagando una indemnización de 20 días por año trabajado, hasta un máximo de 12 mensualidades, a aquellos trabajadores que no sean funcionarios de carrera: personal laboral o eventual.El objetivo de esta medida es redimensionar las estructuras administrativas "que crecieron desmesuradamente durante la fase de fuerte crecimiento económico y que no son sostenibles desde un punto de vista financiero en el momento actual, ni existe una previsión de que lo sean en los próximos años.
No entiendo muy bien la novedad, ya lo miraré con más tiempo, pero los tiros van...http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/10/economia/1328888375.html?a=0caf35cc6e4c5d10f1d6e19e4433ac75&t=1328896006&numero=CitarLa reforma laboral del Gobierno de Mariano Rajoy abre la puerta al despido objetivo del personal laboral del sector público."Se abre la posibilidad de que los organismos y entidades que forman parte del sector público invoquen causas económicas, técnicas, organizativas y de producción", explica la transcripción del Real decreto Ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.Así, los entes públicos podrán despedir pagando una indemnización de 20 días por año trabajado, hasta un máximo de 12 mensualidades, a aquellos trabajadores que no sean funcionarios de carrera: personal laboral o eventual.El objetivo de esta medida es redimensionar las estructuras administrativas "que crecieron desmesuradamente durante la fase de fuerte crecimiento económico y que no son sostenibles desde un punto de vista financiero en el momento actual, ni existe una previsión de que lo sean en los próximos años.
Cita de: nora en Febrero 10, 2012, 19:00:05 pmNo entiendo muy bien la novedad, ya lo miraré con más tiempo, pero los tiros van...http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/10/economia/1328888375.html?a=0caf35cc6e4c5d10f1d6e19e4433ac75&t=1328896006&numero=CitarLa reforma laboral del Gobierno de Mariano Rajoy abre la puerta al despido objetivo del personal laboral del sector público."Se abre la posibilidad de que los organismos y entidades que forman parte del sector público invoquen causas económicas, técnicas, organizativas y de producción", explica la transcripción del Real decreto Ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.Así, los entes públicos podrán despedir pagando una indemnización de 20 días por año trabajado, hasta un máximo de 12 mensualidades, a aquellos trabajadores que no sean funcionarios de carrera: personal laboral o eventual.El objetivo de esta medida es redimensionar las estructuras administrativas "que crecieron desmesuradamente durante la fase de fuerte crecimiento económico y que no son sostenibles desde un punto de vista financiero en el momento actual, ni existe una previsión de que lo sean en los próximos años.Hubo EREs donde los jueces lo echaron para abajo ya que decían que una empresa pública no tiene afán de lucro y por lo tanto no importa que tengan pérdidas. Con esta medida, se facilita los EREs en personal laboral que son 1 millón de personas en el sector público.A corto plazo, vamos ver una nueva ola de parados en el sector público. En realidad, eran "parados zombies". Había decenas de empresas públicas de ayuntamientos que no cobraban hace meses los empleados. Ahora, el ayuntamiento puede reducir los gastos fijos y quitar las plantillas infladas. Falta el segundo punto. Cuando U.E. lo exige y se hará (en Grecia se ha exigido). Simplificar los despidos colectivos de los funcionarios de carrera (el proceso actual es tan largo que nunca se hizo). En realidad, por imposición de los hechos (no hay dinero) se está haciendo reformas en este aspecto que eran necesarias. Ya que los despidos colectivos en el sector público no ser sencillo,s nuestros políticos han inflado plantillas (sobre todo en las administraciones locales) y después pasa lo que pasa. No hay dinero.
Así no hay forma.España no puede tener una normativa laboral centroeuropea porque no tiene una red de protección social europea. Quieren meter a calzador los minijobs, el trabajo parcial y el temporal perpetuo sin darse cuenta de que en las condiciones actuales de no-pinchazo ES IMPOSIBLE que aquí una familia viva con 400 euros al mes.Vamos a acabar peor que Rumanía, con estudiantes prostituyéndose para pagarse una habitación donde dormir y la población evadiendo impuestos para poder comer y mantener a los hijos.Un desastre.
Falta el segundo punto. Cuando U.E. lo exige y se hará (en Grecia se ha exigido). Simplificar los despidos colectivos de los funcionarios de carrera (el proceso actual es tan largo que nunca se hizo).
Realmente hay formas muchisimo más sencillas de adelgazar plantillas de personal funcionario donde sea necesario. Tasas muy altas de interinidad + redistribución de efectivos.La redistribución de efectivos puede hacerla sin más,por ejemplo la delegación de gobierno entre servicios de distintos departamentos (en AGE).También existen las comisiones de servicio forzosas y las comisiones en atribución temporal de funciones si esa redistribución va a ser temporal.Se suele creer que la legislación es muy muy restrictiva y que el funcionario que coge "una silla" tiene derecho a ella pá toa la vida y no es así. Hay más flexibilidad de la que se cree, pero no ha habido voluntad política de utilizarla.