www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
Repito la pregunta que plantee a Borja Mateo en el hilo correspondiente: "¿Cuando sabremos que hemos llegado al overshooting?". Osea, "Cuando no van a caer más los precios?".Personalmente yo creo que en determinadas zonas no han empezado ni a bajar, al menos nominalmente en idealista. Pero si la gente está tomando conciencia de la que se nos viene encima, los recortes no han hecho más que empezar y la posible intervención está a dos meses vista... imagino que el verdadero pánico comenzará a partir de septiembre octubre. Si dejamos un año de degeneración de la situación y de asentamiento de la idea "Esto no mejora ni con el barbas"... Igual nos plantamos en el 2013 ya con bajadas muy serias. Imagino que finales de 2013 y 2014 pueden ser los años de la corrección final o del tapayogurismo generalizado. Lo cual es una jodienda, porque quiere decir que llevaremos 7 años desde el turning point. Como era? 20 años de subida y 10 de bajada?¿Qué predicciones tenéis vosotros?
yo hasta 2020 no compro por lo siguiente:van a caer un 50% adicional, pero es que la situación es que la crisis hasta entonces persistirá, y creo que entonces podré comprar el que quiero a tocateja, pasando del banco, y tener colchon de sobra para vivir biencorralito mediante
DE GUINDOS INSISTE EN QUE NO PEDIRÁ FONDOS A EUROPA PARA EL BANCO MALOLa banca guarda sus vergüenzas: sólo aflora un 4,8% más de activos tóxicos en año y medioEduardo Segovia - Sígueme en Twitter 01/05/2012 (06:00h)Los activos problemáticos de la banca española apenas han crecido en el último año y medio, a pesar del fuerte repunte de la morosidad del sector. Según el Informe de Estabilidad Financiera del Banco de España, la suma de créditos morosos, subestándar y adjudicados relacionados con el ladrillo ha pasado de 176.000 millones en junio de 2010 a 184.000 millones al cierre de 2011, un incremento de apenas el 4,8% en todo ese período. El mercado no confía en estas cifras y sigue considerando que hacen falta soluciones adicionales para estos activos, aunque el ministro Luis De Guindos volvió a negar ayer que nuestro país vaya a acudir al fondo de rescate europeo.El citado informe, que analiza la situación del sector financiero dos veces al año, estima que esos 184.000 millones suponen el 60% de la cartera de construcción y promoción. Estos activos 'tóxicos' tienen una cobertura con provisiones del 29%, aunque se espera que supere el 50% con las exigencias del Real Decreto de saneamiento del sector aprobado en febrero.Esta cobertura es inferior al 33% de junio de 2011, cuando los activos problemáticos alcanzaban 176.000 millones, el 52% de la exposición total.Frente a este reducido incremento, la tasa de morosidad de constructores y promotores ha pasado del 13,5% en diciembre de 2010 al 20,9% al cierre de 2011, mientras que la morosidad total se ha incrementado del 5,8% hasta el 8% en idéntico período. Hay que tener en cuenta que no sólo han aumentado los activos dudososo (el numerador de la tasa de morosidad), sino que también se ha reducido el denominador, que es el volumen de crédito total.La morosidad ocultaEl escaso aumento de los activos problemáticos puede obedecer a varias explicaciones, según algunos expertos consultados. Por un lado, a las fuertes refinanciaciones concedidas a importantes inmobiliarias y constructoras, que mantienen sus créditos como 'sanos' aunque en realidad no están en condiciones de pagarlos (la llamada "morosidad oculta"). Por otro, a la venta de activos inmobiliarios por las entidades con fuertes descuentos, que se ha acelerado en los últimos trimestres. Y en tercer lugar, a la venta de carteras de crédito moroso o fallido, una práctica cada vez más generalizada en el sector que permite a las entidades sacar estos activos de balance.No obstante, el mercado no confía en que esta contención pueda mantenerse. Así, Goldman Sachs sostiene que entrará en mora el 50% de los créditos al ladrillo que actualmente son performing, lo que obligaría a provisionar otros 39.000 millones en el futuro además de las nuevas provisiones genéricas a las que obliga el Real Decreto (sólo cubrirían una migración del 13% de créditos sanos a dudosos). El propio hecho de que el Gobierno haya establecido una provisión del 7% de la cartera no problemática "es una clara indicación de que el regulador espera una entrada significativa de estos créditos en mora en el futuro".De Guindos sigue negándose al 'banco malo'Estos temores son los que justifican la necesidad de buscar nuevas medidas más allá de la 'reforma De Guindos'. De momento, Economía sólo ha aceptado la propuesta del Banco de España de crear sociedades inmobiliarias para que los bancos aparquen sus ladrillos y gestores independientes se encarguen de su venta. Pero se niega a asumir con dinero público las pérdidas latentes en estos activos, sobre todo suelo (es decir, se niega a crear un 'banco malo'), tal como solicitan las cajas de ahorros encabezadas por BFA-Bankia.El propio ministro reiteró ayer que no va a pedir ayuda al fondo de rescate europeo para sanear el sector financiero. Eso sí, insistió en que asistiremos a más fusiones en las próximas semanas y que se exigirán esfuerzos adicionales de saneamiento a algunas entidades, en referencia a la que preside Rodrigo Rato, señalada por el FMI como la que necesita medidas más urgentes para no poner en peligro el sistema.
La Seguridad Social retrasa el pago a los pensionistas en el BBVALos jubilados deberán esperar hasta el día 3 de mayo para recibir la prestación, según la entidad financieraÁNGEL GARCÍA VALENCIALos pensionistas que se dirigieron ayer al banco BBVA para cobrar su jubilación se toparon con una desagradable sorpresa: no podrán disponer de los pagos relativos a la misma, como mínimo, hasta el próximo día dos de mayo. El problema parece radicar en un cambio de última hora proveniente de la tesorería de la Seguridad Social, que retrasará hasta el día tres los pagos y que informó de ello el mismo día a la entidad financiera. "Somos conscientes de los problemas causados a nuestros clientes", afirmaron fuentes del BBVA, que reconocieron haber recibido "un aluvión de llamadas".Según pudo saber Levante-EMV, un mensaje enviado ayer mismo habría sido la forma en la que la Seguridad Social habría informado a este banco de la "modificación de la valoración de abonos de las pensiones", que serán ingresadas a la entidad el próximo día tres de mayo . Los mismos gestores del BBVA se apresuraron en afirmar que "harán todos los esfuerzos posibles" para que las pensiones puedan cobrarse un día antes del previsto.Frustración entre los clientesEl malestar y la incertidumbre generados al conocer esta información fueron la gota que colmó el vaso para los pensionistas afectados, algunos de los cuales no dudaron en llamar a este diario para manifestar su descontento. Un ciudadano que quiso permanecer en el anonimato declaró que siente "vergüenza" de ser tratado así tras haber sido contribuyente durante mucho tiempo. Similar indignación mostró otro perjudicado; que tras ir a cobrar la pensión de su padre, se encontró con el mismo panorama. "Alguien está mintiendo", acertó a decir para resumir esta inesperada demora.Por su parte, José Luis Almela, secretario general de la Unión de Pensionistas, Jubilados y Prejubilados de la Comunitat Valenciana, afirmó que, "de confirmarse" este reesto traspasaría todas las líneas rojas de actuación gubernamental". "Ahora no sólo nos bajan las pensiones, sino que también nos las retrasan", afirmó.
la señal de sacar TODO, es esa, cuando haya retrasos en pago a funcis y/o pensiones
Banca Cívica endurece su plan de 1.480 salidas con la nueva reforma laboralEstablece un porcentaje, que cae hasta el 60%, de la retribución fija anual para quienes se prejubilen. Además, fija un tope para las bajas incentivadas.Miguel Alba (01-05-2012)Banca Cívica endurece su próximo ajuste de plantillaBanca Cívica debe reducir su plantilla en 1.480 trabajadores antes de la integración con Caixabank. Y para ello no ha dudado en aprovecharse de los efectos de la nueva reforma laboral en el plan de reesctructuración que ejecutará antes de julio. La entidad ha endurecido todas las propuestas de los anteriores planes de ajuste que se han venido efectuando en el SIP que lideran Caja Navarra y Cajasol.La mayoría del ajuste se realizará mediante prejubilaciones (alrededor de 900) que puede llegar a afectar incluso a los integrantes de la plantilla que cuenten actualmente con 50 años. En caso de extender esta vía al colectivo que cumpla 52 años en 2013 y 2014, estos trabajadores estarán sujetos a una suspensión temporal de empleo durante dos años. En el caso de las prejubilaciones, la empresa cubriría hasta los 63 años, en lugar de los 64 a los que se llegó en los acuerdos de diciembre de 2010, y quienes se prejubilasen lo harían con porcentajes de su salario variables, entre el 60 y el 80%. EN otros procesos, se llegó a cubrir hasta el 100% del salario.Así, en la propuesta hecha a los sindicatos, Banca Cívica propone que los menores de 54 años reciban un 60% de su retribución fija anual en el momento de la extinción; del 70%, para los menores de 57 años, y del 80% para 58 en adelante. Además, se suspenden todas las aportaciones de este colectivo al plan de pensiones.Las cuantías a percibir por las bajas incentivadas también han sufrido una importante rebaja. El importe no podrá superar los 200.000 euros, frente a otros procesos en los que no había techo. La oferta de la entidad se articula en 35 días por año trabajado, con el límite de 2 anualidades y un mínimo de una.En cuanto a las suspensiones temporales de empleo, previstas por un período de dos años, los trabajadores que sufran esta medida recibirán una compensación económica mixta, compuesta por el desempleo más un 20% del salario fijo. El colectivo afectado por esta medida aún está sin definir. Dependerá del número de empleados que se acojan tanto a las prejubilaciones como a las bajas indemnizadas."Es evidente que Banca Cívica ha esperado a la aprobación de la nueva reforma laboral para presentar este nuevo plan que recorta mucha de las condiciones de anteriores ERE's o procesos de salida de trabajadores de esta misma entidad", aseguran los dos sindicatos mayoritarios.Este recorte en Banca Cívica contrasta con el compromiso que han conseguido las centrales sindicales de La Caixa, el socio mayoritario de la nueva entidad. Según el nuevo marco laboral de Caixabank, la entidad se compromete a no aplicar la reforma laboral de forma unilateral, además de abogar por medidas no traumáticas. La dirección de la entidad se compromete también a negociar un pacto de prejubilaciones y jubilaciones anticipadas antes del 31 de julio de 2012.URL: http://vozpopuli.com/empresas/2662-banca-civica-endurece-su-plan-de-1-480-salidas-con-la-nueva-reforma-laboral