Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
En lo que estoy menos de acuerdo es en que haya trabajos que sólo puede realizar una persona. A mí me parece que eso es el clásico individualismo ibérico y nuestra alergia a comunicarnos con los compañeros y el trabajo en equipo. Gestión de la información, creo que le llaman. Habrá que resolverlo.
Argumentos muy parecidos esgrimían quienes se negaban en redondo a aceptar la jornada laboral de 8 horas diarias en el siglo XIX.Pero esto es muy fácil, vamos a ver. ¿qué tipo de sociedad preferimos?: Una sociedad en que 24 millones trabajan demasiado (40 ó más horas a la semana) y además mantienen a 5 millones que no trabajan en absoluto -suponiendo un drenaje de recursos comunes además en forma de prestaciones por desempleo, cotizaciones a la seguridad social -sanidad,pensiones, seguros sociales- que dejan de ingresarse- pero que sirven a una minoría como instrumento para meter miedo y hacer que las condiciones de los otros 24 millones sean cada vez peores (horarios más largos, sueldos más bajos, siempre bajo la amenaza de ir a parar a engrosar las filas de esos 5 millones)O una sociedad en que 29 millones de personas trabajen menos tiempo (32 horas a la semana, 4 días/semana, reduciendo los salarios de forma proporcional a la reducción en número de horas), tengan más tiempo libre, para educar a sus hijos, formarse, etc, no tengan MIEDO a quedarse en paro porque hay pleno empleo (miedo que no solo "amansa" a los asalariados, además retrae el consumo), desaparezca esa sangría a los recursos de cobertura social de la comunidad que supone el pago de un número prestaciones por desempleo innecesariamente elevado (en realidad lo que se está haciendo es subvencionarles el dumping a la patronal con cargo a nuestros bolsillos y a costa de hacer quebrar la seguridad social) además del gasto extra que se requiere en policía y prisiones por el aumento de la delincuencia que provoca una alta tasa de parados, el aumento de la economía sumergida, por no hablar de problemas fiancieros, psiquiátricos y familiares que conlleva la enorme inseguridad laboral, etc, etc...Yo tengo muy claro qué reparto del trabajo prefiero...
Nostrasladamus, yo te comprendo, pero yerras en tu planteamiento y creo que es:1º.- porque no manejas la neolengua.http://es.wikipedia.org/wiki/Neolengua2º.- porque eres de corazón puro Cuando la CEOE habla de aumentos de productividad no se refiere a que España -como país- aumente su productividad respecto a Europa, sino a que cada trabajador, individualmente, mejore su productividad. Para conseguir este objetivo el asalariado tiene que trabajar mas horas por el mismo coste, o costar menos y trabajar las mismas horas (o ambas a la vez).Podría tener sentido, y pensar: la suma de muchos trabajadores individuales productivos hará que las cifras macro de productividad española mejoren. Pero el caso es que no es así y está demostrado en Marruecos, Argelia o Nigeria donde tenemos unos costes laborales mucho menores que los españoles y sin embargo la productividad es peor que la española.. De la misma forma los costes en Suecia o Alemania son mayores, y nos encontramos que la productividad como país es mayor.Entonces... a donde quieren llegar ? YO, personalmente creo que el problema es que se han quedado anclados en un sistema tardofranquista, regido por familias y castas cuyos poderes adquiridos con el enano agonizante ahora ven peligrar. El país esta literalmente regido por caciquillos menores con determinadas cuotas de poder, y con la entrada de el mercado común europeo, hay mas y mejores gallos. Eso escuece, y como mecanismo de reacción natural aprietas para demostrar "quien manda aqui".Este tipo de reformas laborales que vemos en la actualidad serían impensables durante el desarrollismo, donde no había necesidad de demostrar nada ya que con España semiaislada las cosas desgraciadamente eran como eran, y lo que primaba era la "concordia" interna (no fuera que...).Voy a ponerte otros dos ejemplos:Los autónomos también están representados en la CEOE. Sin embargo, la CEOE no defiende que los autónomos trabajen mas horas ganando menos ni que renucien a su derecho al paro!!!De la misma forma se llora porque los jóvenes no tienen posibilidad de acceso al mercado laboral... y luego se aumenta la edad de jubilación!!! Lo mismo con las prejubilaciones, donde se reparten a diestro y siniestro y luego se pretende que el personal público trabaje mas horas a la semana. ¿A que juegan la patronal, los sindicatos y el gobierno?No se si coges por donde voy. Es un juego de máscaras.Un país sin paro sería la mayor de las desgracias para esta gente. Significaría que no podrían apretar las tuercas del personal y no se podría demostrar "cuanto y que bien mando". De esta forma, mientras todo el mundo está mirando los fuegos artificiales, lo que les interesa es tener el lazo bien apretado al de enfrente, que es lo que cuenta para un paleto que nunca ha viajado, y desde luego no competir en un mercado europeo abierto donde las empresas españolas NO TIENEN APENAS POSIBILIDAD.Cabeza de sardina antes que cola de león.Pero soy optimista: esta partida la tienen perdida de antemano, tarde o temprano Europa tendrá que unificar sus legislaciones en materia laboral para "competir en igualdad" (como con el impuesto de sociedades) y entonces será el fin de los caciquillos y paletos de pueblo con mando en plaza.Y no soy asalariado.
Muy lindo pero falso debate.No es cuestión de preferencias, sino de realidades.Pregunta no capciosa; ¿eres autónomo o pymero?
Nuestros medios de comunicación tratan continuamente de presentar el tema como si fuese un debate ideológico: los que están a favor de mayor regulación contra los que prefieren una economía laissez-faire, los ricos productivos contra los envidiosos pobres, etc. Pero el asunto que nos ocupa no tiene nada que ver con la ideología: es un tema policial, de aplicación de la ley. Unos cuantos mamones le están robando dinero a la gente. No veo cuál podría ser la "controversia".
Pregunta no capciosa; ¿eres autónomo o pymero?
Bueno, aportar una perlita que me contaron. Tengo un conocido (forrado, el) que tiene una factoría en escocia.Me cuenta que allí las cosas son muy diferentes. Que aquí ni nos las imaginaríamos.Alli, el contrato estandar es "si te necesitamos, vienes y cobras, si no, no". Se garantizan (A los empleados mas imprescindibles) hasta ocho jornadas. Al resto, nada.Cuando hay trabajo, trabajan y se les paga.Es común que, si no hay trabajo, igualmente se les de algo, para que puedan tirar adelante; pero es completamente a la voluntad del jefe. Vamos, una limosna en toda regla.El máximo garantizable creo que son 8 jornadas, por ley. Mas alla de eso, hay que pasar al contrato mas convencional, similar a los que hay aqui.Creo que esa noticia hay que leerla mas en clave de modificación de esos tipos de contratos, que en la clave en la que la leeríamos aquí.Edito para añadir: Creo que precisamente, el auténtico miedo e Cameron respecto a EU es esa, que detrás del tratado actual va a haber una homogenización Europea de mercado laboral, así como de trato a las empresas. Y eso es lo que realmente separa a UK del continente, y un aro por el que no pasarán.
No. No estamos hablando de "realidades" sino de CAMBIAR LA REALIDAD, porque la que unos pocos nos están intentando imponer a base de vendérnosla como la única posible es una puta mierda.¿no soy digno de opinar si no soy emprendedóh?¿hay que darle más gustirrinín a 3 millones de autónomos que a 5 millones de parados?¿más que a los 17 millones de activos que financian (financiamos/financiais) con el dinero de sus impuestos el pool de "reserva" de desesperados en el paro y viven con miedo a perder su empleo o tener que chapar su pequeño negocio, perder sus viviendas y no poder mantener a sus familias o desarrollar un proyecto vital -o emprender- para que unos pocos puedan exprimir al resto bien a gusto y rotarnos en cada vez peores condiciones como si las personas fuesemos consumibles de usar y tirar?¿acaso piensas en serio que deprimir la demanda realmente favorece a los autónomos y pymeros (te equivocas)?¿"haber emprendío" vs "haberte hecho funcionario"?¿quieres hablar de falsos debates?CitarNuestros medios de comunicación tratan continuamente de presentar el tema como si fuese un debate ideológico: los que están a favor de mayor regulación contra los que prefieren una economía laissez-faire, los ricos productivos contra los envidiosos pobres, etc. Pero el asunto que nos ocupa no tiene nada que ver con la ideología: es un tema policial, de aplicación de la ley. Unos cuantos mamones le están robando dinero a la gente. No veo cuál podría ser la "controversia".
No sé a qué viene esta respuesta.Te deseo éxito en tu carrera profesional, que te animes a montar una empresa y no permitas que nadie trabaje más de cuatro horitas por día.Ya nos leeremos en otro lado.